Noticias

  • 20 Ago 2025
    La crisis humanitaria en la franja de Gaza, el conflicto entre Ucrania y Rusia, los retos de la Inteligencia Artificial y la migración forzada son algunos de los temas que serán abordados por expertos nacionales e internacionales en el sexto Congreso Internacional de Derechos Humanos y Derecho...
    Cuerpo:

    La crisis humanitaria en la franja de Gaza, el conflicto entre Ucrania y Rusia, los retos de la Inteligencia Artificial y la migración forzada son algunos de los temas que serán abordados por expertos nacionales e internacionales en el sexto Congreso Internacional de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario que se llevará a cabo el 4 y 5 de septiembre en la Biblioteca Pública del Estado “Juan José Arreola”, de la Universidad de Guadalajara.

     

    En conferencia de prensa, el doctor Marcos Pablo Moloeznik, coordinador del congreso e investigador de la UdeG, señaló que los trabajos estarán organizados en siete ejes, uno de ellos con especial énfasis en la migración forzada y los derechos humanos y los retos del derecho internacional humanitario.

     

    “A la luz de lo que está ocurriendo en la franja de Gaza donde uno se puede preguntar si es aplicable y vigente el derecho internacional humanitario cuando las principales víctimas son la población civil, es decir, los no combatientes, donde se supone que uno de los pilares del derecho internacional de los conflictos es el principio de distinción entre combatientes y no combatientes”, señaló.

     

    Añadió que en las leyes de la guerra está contemplado el deber de proteger a la población civil, lo cual no está sucediendo en Gaza. Para ello habrá una conferencia con Olivier Dubois, delegado del Comité Internacional de la Cruz Roja y mesas de trabajo con especialistas de Brasil, El Salvador, entre otros.

     

    El Congreso es organizado por la Red Internacional de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario (REDDIH) AC, cuyo presidente, el maestro José Trinidad Padilla López destacó la importancia de que especialistas debatan acerca de temas que forman parte de la agenda nacional e internacional. 

     

    El encuentro contará con especialistas en materia de derechos humanos, inteligencia artificial, las relaciones laborales y las reformas en diversos países en distintas actividades a las que se espera la asistencia de cerca de tres mil personas de manera presencial y remota, ya que el congreso tiene un formato híbrido, indicó.   

     

    Académicas y académicos, así como estudiantado de diversos centros universitarios temáticos y regionales de la UdeG participarán tanto en el programa de actividades como asistentes al encuentro, adelantó. 

     

    Jeannette Leticia Carrillo Magdaleno, secretaria administrativa de la REDDIH, destacó que asistirán defensores de derechos humanos de los migrantes y de la comunidad LGBTQ como Alberto Bautista y Enrique González, fundador de la organización FM4 Paso Libre, entre otros. 

     

    Jueces, magistrados, académicos, organismos internacionales y sociedad civil se reunirán en torno a mesas de trabajo, conferencias magistrales para debatir acerca de los retos actuales en la defensa de la dignidad humana, lo que consolida a Guadalajara como líder en el conocimiento y la cooperación internacional, dijo Carlos Wolfenstein González Rubio, presidente de la Oficina de Visitantes y Convenciones de Guadalajara, promotora del congreso. 

     

    En la conferencia de prensa también estuvieron presentes la magistrada Ana Cristina Espinoza Valadez, integrante de la REDDIH y en representación del Presidente del Supremo Tribunal de Justicia, magistrado José Luis Álvarez Pulido.

     

    El programa de actividades puede ser consultado en las redes sociales de la REDDIH o en la página www.reddhih.net

     

     

    Atentamente
    “1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
    “Piensa y Trabaja”
    Guadalajara, Jalisco, 20 de agosto de 2025

     

    Texto: Mariana González-Márquez
    Fotografía: Abraham Aréchiga

    Galería de imágenes Relacionada:

    Especialistas en derecho internacional humanitario abordarán la crisis humanitaria en Gaza

    2025-08-20 00:00:00

    Fotografía: Abraham Aréchiga

    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/aa5v9089.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/aa5v8980.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/aa5v9018_0.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/aa5v9027_1.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/aa5v9045_2.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/aa5v9059_0.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/aa5v9064.jpg
  • 20 Ago 2025
    Simuladores de huracanes, placas hechas de plástico reciclado, maquetas aerodinámicas y muchos más proyectos científicos formarán parte del XXX Concurso Estatal de Aparatos y Experimentos de Física, en el que se espera la participación de más de 120 estudiantes del Sistema de Educación Media...
    Cuerpo:

    Simuladores de huracanes, placas hechas de plástico reciclado, maquetas aerodinámicas y muchos más proyectos científicos formarán parte del XXX Concurso Estatal de Aparatos y Experimentos de Física, en el que se espera la participación de más de 120 estudiantes del Sistema de Educación Media Superior (SEMS).

     

    Este encuentro se llevará a cabo el próximo 22 de agosto desde las 08:00 horas en las instalaciones de la Escuela Preparatoria 9, donde decenas de estudiantes darán una muestra de proyectos y experimentos que han desarrollado en los clubes de ciencia de sus escuelas.

     

    “Son el motor y propulsor de la ciencia temprana, son nuestros próximos científicos que van a apoyar el desarrollo de nuestro país desde una plataforma como los escenarios universitarios hasta esos grandes espacios donde podrán exponer sus proyectos”, mencionó el doctor Paulino García Ramírez, Coordinador Estatal de la Sociedad Mexicana de Física y docente de la Preparatoria Regional de Jocotepec.

     

    Precisó que a través de los clubes de ciencia desde las preparatorias se forman los primeros pasos para direccionar las vocaciones científicas de los jóvenes, por lo que invitó a más estudiantes a sumarse a estas iniciativas con el desarrollo de dispositivos y experimentos y la participación en concursos científicos.

     

    Los mejores proyectos serán elegidos para participar en otras competencias y concursos internacionales de ciencia y contarán con el aval de la Sociedad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (Solacyt), indicó el CEO y fundador de esta institución, doctor Manuel Fernando Guzmán Muñoz.

     

    “Vamos a estar ubicando cuáles son los equipos con ganas y vocaciones para acreditarlos para la final iberoamericana del concurso INFOMATRIX que se va a realizar en junio del 2026 en el Tecnológico de Monterrey, campus San Luis Potosí, y también al mejor equipo para que represente a México en una feria internacional en Quito, Ecuador”, aseveró.

     

    La directora de la Preparatoria Regional de Jocotepec, maestra Blanca Elva Franco Puente, resaltó que la participación de los alumnos en los clubes de ciencia no sólo se centra en el desarrollo de conocimientos científicos, sino que también abona al desarrollo de las habilidades blandas de las y los estudiantes.

     

    “Más allá de conocimientos científicos o académicos, las y los estudiantes desarrollan seguridad en sí mismos, desarrollan habilidades para poder exponer sus ideas o planteamientos o aprenden a argumentar por qué desarrollan sus experimentos o aparatos. Finalmente, esto son retos personales que les permiten enfrentar otros retos en la vida más allá de un reto académico”, comentó.

     

    Por su parte, el Coordinador Académico de Prepa 9, doctor Pablo Moisés Delgadillo Gutiérrez, destacó que la participación de las y los alumnos en estos encuentros ayuda a que orienten su vocación hacia las ciencias básicas y las ingenierías.

     

    Además, junto a este concurso también se llevará a cabo el XVI Encuentro Estatal sobre la Enseñanza de la Física en el Nivel Medio Superior, en el que se compartirán estrategias de aprendizaje y enseñanza entre docentes.

     

    “Es un gran escenario en el que se vierten experiencias, estrategias pedagógicas y didácticas de cómo abordar la física a partir de diferentes ponencias de los profesores”, declaró el maestro José Hugo Contreras Orozco, representante de la Sociedad Mexicana de Física en Jalisco y docente de Prepa 9.

     

    Las personas interesadas en participar en el XVI Encuentro Estatal sobre la Enseñanza de la Física en el Nivel Medio Superior o en el XXX Concurso Estatal de Aparatos y Experimentos de Física pueden consultar la información completa en los sitios web y redes sociales de la Preparatoria 9 y la Preparatoria Regional de Jocotepec.

     

     

    Atentamente
    “1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
    “Piensa y Trabaja”
    Guadalajara, Jalisco, 20 de agosto de 2025

     

    Texto: Pablo Miranda Ramírez 
    Fotografía: Edgar Campechano Espinoza

    Galería de imágenes Relacionada:

    Estudiantes de SEMS demostrarán proyectos en Concurso Estatal de Experimentos de Física

    2025-08-20 00:00:00

    Fotografía: Edgar Campechano Espinoza

    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/_mg_9363.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/_mg_9338.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/_mg_9325.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/_mg_9344.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/_mg_9286.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/_mg_9335_0.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/_mg_9347.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/_mg_9321.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/_mg_9343.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/_mg_9349.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/_mg_9352.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/_mg_9282.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/_mg_9367.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/_mg_9372.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/_mg_9375.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/_mg_9370.jpg
  • 20 Ago 2025
    El Instituto Transdisciplinar de Investigación y Servicio (ITRANS) de la UdeG invita a estudiantes de la Red Universitaria a integrarse al programa Samsung Innovation Campus, que busca fortalecer en jóvenes universitarios de instituciones públicas las competencias en inteligencia artificial y...
    Cuerpo:

    El Instituto Transdisciplinar de Investigación y Servicio (ITRANS) de la UdeG invita a estudiantes de la Red Universitaria a integrarse al programa Samsung Innovation Campus, que busca fortalecer en jóvenes universitarios de instituciones públicas las competencias en inteligencia artificial y liderazgo, brindándoles herramientas clave para su empleabilidad.

     

    La maestra Eliana Zaidee Gaytán Andrade, Jefa de Vinculación y Extensión del ITRANS, precisó que el programa internacional, impulsado por Samsung en colaboración con la Universidad de Monterrey (UDEM), es un diplomado que ha albergado la UdeG en los últimos tres años.

     

    “Se ofrece de manera gratuita en formato mixto, es decir, virtual y presencial: la parte presencial será en las instalaciones del ITRANS. La invitación está abierta para todos los estudiantes a quienes exhortamos para que no dejen pasar esta oportunidad”, invitó Gaytán Andrade.

     

    La licenciada Lorena de Lima, Senior Manager de Responsabilidad Social en Samsung Electronics México, detalló que se abren 350 espacios de un programa diseñado en Corea que consta de 150 horas: 130 completamente orientadas a temas de inteligencia artificial y complementado con 20 horas de habilidades socioemocionales o habilidades blandas.

     

    “Hoy es un día de celebración para Samsung porque oficialmente arrancamos la apertura de nuestra edición dirigida a los muchachos para darles más herramientas para que puedan acceder al mundo laboral de una forma más orgánica”, dijo.

     

    Explicó que las 20 horas de habilidades socioemocionales será impartido por la UDEM y tendrá valor curricular avalado por el CENEVAL.

     

    La licenciada Pilar Velázquez Ojeda, ejecutiva de relaciones externas de la UDEM, explicó que la iniciativa beneficiará a las y los estudiantes para desarrollar habilidades duras, pero principalmente en las blandas

     

    “La UDEM se involucra muchísimo en este programa para fortalecer las habilidades en lo socioemocional sin dejar descuidar el programa de 130 horas dedicadas al programa de inteligencia artificial”, dijo Velázquez Ojeda.

     

    El programa consta de 50 sesiones distribuidas en 18 semanas: 42 sesiones bajo la modalidad en línea y ocho sesiones en la modalidad presencial en un curso de compren de noviembre de 2025 a abril de 2026. Las sesiones presenciales se distribuyen en sedes de la Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara, Baja California y Veracruz.

     

    El registro para todos los estudiantes se abrirá a partir del 27 de agosto y hasta el 17 de octubre. El registro se hará en la página de Samsung Innovation Campus donde se encuentran las bases, requisitos y el programa completo.

     

     

    Atentamente
    “1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
    “Piensa y Trabaja”
    Guadalajara, Jalisco, 20 de agosto de 2025

     

    Texto: Adrián Montiel González
    Fotografía: Adriana González

    Galería de imágenes Relacionada:

    ITRANS invita a participar al Samsung Innovation Campus

    2025-08-20 00:00:00

    Fotografía: Adriana González

    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/8889_0.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/8821_0.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/8797_1.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/8858.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/8827_1.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/8848.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/8873_0.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/8836_1.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/8897_0.jpg
  • 20 Ago 2025
    Investigadores y egresados del Centro Universitario de los Valles (CUValles) fueron reconocidos con el Premio ANUIES 2025 en la categoría “Prototipos en Educación Superior” correspondiente al Consejo Regional Centro Occidente, con el proyecto “Diseño y construcción de un prototipo de VANT hexarotor...
    Cuerpo:

    Investigadores y egresados del Centro Universitario de los Valles (CUValles) fueron reconocidos con el Premio ANUIES 2025 en la categoría “Prototipos en Educación Superior” correspondiente al Consejo Regional Centro Occidente, con el proyecto “Diseño y construcción de un prototipo de VANT hexarotor para agricultura de precisión en diferentes campos de cultivo”.

     

    Este proyecto consiste en el diseño de un Vehículo Aéreo No Tripulado (VANT) tipo hexarotor orientado a la agricultura de precisión y gracias a él es posible atender los retos que enfrenta el sector agrícola en materia de productividad, rentabilidad y sostenibilidad.

     

    El uso de un VANT de precisión ofrece la posibilidad de monitorear los cultivos de manera diferenciada, optimizar recursos y reducir riesgos de contaminación ambiental, de acuerdo con el equipo de investigación.

     

    El reconocimiento, convocado por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), destaca el trabajo colaborativo y la innovación académica mediante el desarrollo y aplicación de modelos y soluciones que impulsen la mejora de los procesos educativos y contribuyan al fortalecimiento de la calidad en la educación superior.

     

    El equipo galardonado está integrado por los investigadores Jesse Yoe Rumbo Morales, Gerardo Ortiz Torres, Felipe de Jesús Sorcia Vázquez y Alan Francisco Pérez Vidal, y los egresados José Jaime Gascón Ávalos y Manuel Alonso Zurita Gil, y serán reconocidos en una ceremonia el próximo 13 de noviembre en la Universidad de Colima.

     

     

     

    Atentamente
    “1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
    “Piensa y Trabaja”
    Guadalajara, Jalisco, 20 de agosto de 2025

     

    Texto: Luis Alberto Ávila Rosales | CUValles
    Fotografía: Cortesía CUValles

    Galería de imágenes Relacionada:

    Investigadores del CUValles obtienen Premio ANUIES 2025

    2025-08-20 00:00:00

    Fotografía: Cortesía CUValles

    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/250820_investigadores_del_cuvalles_obtienen_premio_anuies_2025_cuvalles1.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/250820_investigadores_del_cuvalles_obtienen_premio_anuies_2025_cuvalles3.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/250820_investigadores_del_cuvalles_obtienen_premio_anuies_2025_cuvalles2.jpg
  • 19 Ago 2025
    La Rectora General de la Universidad de Guadalajara (UdeG), maestra Karla Planter Pérez, sostuvo un encuentro con integrantes de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Jalisco, a quienes planteó los retos de esta Casa de Estudio en la formación de miles de jóvenes estudiantes...
    Cuerpo:

    La Rectora General de la Universidad de Guadalajara (UdeG), maestra Karla Planter Pérez, sostuvo un encuentro con integrantes de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Jalisco, a quienes planteó los retos de esta Casa de Estudio en la formación de miles de jóvenes estudiantes.

     

    Ante empresarias y empresarios de Jalisco, Planter Pérez resaltó que la vinculación con los sectores empresariales no sólo incide en el desarrollo socioeconómico del Estado, sino también que influye en la búsqueda de soluciones a las problemáticas sociales.

     

    Mencionó que para fortalecer la formación de las y los universitarios desde esta Casa de Estudio se han generado las condiciones con estrategias como la creación de micro credenciales, programas académicos más cortos, así como esquemas como el modelo de educación dual, que incorpora enseñanza con prácticas desde las empresas.

     

    También refirió el trabajo de la Red Universitaria en las causas sociales y cómo, además de formar profesionales, existe una vinculación con la sociedad a través de programas como las brigadas de servicio social Nos Late Servir o en el apoyo en situaciones como la vacunación por COVID-19.

     

    “De esta manera se va haciendo ese compromiso, y esta universidad lo ha demostrado, porque también cuando hay problemas hemos salido a hacer esta comunidad universitaria. Cuando es necesaria, la universidad ha estado ahí y esa es una forma de cómo se demuestra el compromiso social”, aseveró.

     

    Además, en este encuentro la Rectora General firmó un convenio con la Coparmex en el que ambas instancias se comprometieron a trabajar en el intercambio de experiencias para desarrollar proyectos orientados a la sustentabilidad y el emprendimiento.

     

    “Cuenten con nosotros para dar esas cátedras de experiencias desde dentro de Coparmex; también es una parte importante que los jóvenes puedan tener ese contacto directo en un ambiente empresarial”, declaró Raúl Flores, presidente de Coparmex Jalisco.

     

    Por su parte, el maestro Gustavo Padilla Montes, Coordinador General de Vinculación de la UdeG, agradeció la disposición de la Coparmex desde hace más de 10 años y enfatizó sobre la importancia de la colaboración entre la academia y el sector empresarial en el desarrollo del Estado.

     

    “Hoy nadie tiene una respuesta única ni unilateral, somos interdependientes y los retos son mayúsculos, pero aquí tenemos una gran sociedad compuesta por empresarias, empresarios, líderes empresariales que van más allá de la labor empresarial, sabemos bien su vocación y su compromiso institucional”, precisó.

     

     

    Atentamente
    “1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
    “Piensa y Trabaja”
    Guadalajara, Jalisco, 19 de agosto de 2025

     

    Texto: Pablo Miranda Ramírez
    Fotografía: Iván Lara González

    Galería de imágenes Relacionada:

    Dialoga Rectora General con representantes de Coparmex Jalisco

    2025-08-19 00:00:00

    Fotografía: Iván Lara González

    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/_ilg_43_12.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/_ilg_3_45.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/_ilg_2_43.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/_ilg_5_46.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/_ilg_11_48.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/_ilg_10_39.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/_ilg_28_25.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/_ilg_14_27.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/_ilg_38_12.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/_ilg_46_6.jpg
  • 19 Ago 2025
    La Universidad de Guadalajara (UdeG) y el Consulado General de Estados Unidos en Guadalajara renovaron el Memorándum de Entendimiento para continuar con la colaboración en proyectos de intercambio académico, actividades culturales y actividades de innovación.    La Rectora General de la UdeG, ...
    Cuerpo:

    La Universidad de Guadalajara (UdeG) y el Consulado General de Estados Unidos en Guadalajara renovaron el Memorándum de Entendimiento para continuar con la colaboración en proyectos de intercambio académico, actividades culturales y actividades de innovación. 

     

    La Rectora General de la UdeG, maestra Karla  Planter Pérez, planteó que la colaboración busca el conocimiento de las culturas, pero, sobre todo, la profundización en el entendimiento mutuo.

     

    “El crear puentes entre distintas culturas que permitan entender que en la diversidad hay riqueza, que en la diferencia también nos podemos reconocer, encontrar y comprender sin que la diferencia elimine al otro, sino que propicie el encuentro, el diálogo y la conversación”, dijo la Rectora General Planter Pérez.

     

    Destacó los esfuerzos que desde 1949 tiene la Universidad con el gobierno de los EE.UU: la Biblioteca Franklin, hospedada en la Casa de Estudio —primero en el Paraninfo y luego en CUCEA—, para en 2018, propiciar el espacio de la Esquina de Franklin en la BPEJ.

     

    La Cónsul General de Estados Unidos en Guadalajara, Amy Scanlon, explicó que desde hace más de cien años su país ha generado la idea de acercar el futuro y generar oportunidades en más de 700 espacios en 140 países.

     

    “Y, como lo hemos hecho durante décadas, esta ocasión representa la auténtica diplomacia: conexión directa, apertura al diálogo y colaboración con la comunidad”, dijo la cónsul Scanlon.

     

    Destacó que, desde el gobierno de los Estados Unidos, se fomenta el intercambio cultural para ayudar a los estudiantes a alcanzar sus sueños de estudiar en Estados Unidos con las oportunidades que ofrece. Además, anunció la nueva etapa de la Esquina Franklin que contará con “Susan”, la asistente de inteligencia artificial del espacio, que dimensiona el espacio como un centro de innovación

     

    Sobre lo anterior, la Directora de Cuenta del Programa de Capacitación de Inteligencia Artificial de Microsoft, Nomara Parra, anunció a la Esquina Franklin de la BPEJ como Centro Certificador de Inteligencia Artificial Generativa para lo cual ofrecieron 500 certificaciones.

     

    “Cualquier persona que quiera capacitarse lo podrá hacer de manera gratuita, a sus ritmos y, específicamente, certificarse en inteligencia artificial generativa, una de las competencias que demanda el mercado laboral”, anunció.

     

    La Coordinadora de Internacionalización de UdeG, doctora Valeria Viridiana Padilla Navarro, informó que el alcance del programa Education USA es de 50 mil personas con cursos de idioma inglés y clubes de conversación para fortalecer competencias globales, charlas culturales, proyecciones y espacios de encuentro intergeneracional.

     

    Destacó que la renovación reafirma el compromiso con la educación de calidad, la formación integral de la comunidad y el fortalecimiento de los lazos entre México y Estados Unidos. 

     

    “La renovación demuestra que la cooperación internacional no se limita a discursos grandes o grandes programas, sino que puede traducirse en espacios concretos que cambian vidas y fortalecen comunidades”, dijo Padilla Navarro.

     

    La Cónsul de Prensa, Educación y Cultura del Consulado de Guadalajara, Merlyn Shultz, dijo que se buscan reforzar valores democráticos, aprender inglés acercarse a ciencia e innovación y el acceso de oportunidades reales en los Estados Unidos 

     

    “Estos programas conectan a México y Estados Unidos, ampliando el entendimiento y abriendo puertas y oportunidades”, precisó.

     

    Al evento asistió el Director de la BPEJ, maestro J. Trinidad Padilla López.

     

     

    Atentamente
    “1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
    “Piensa y Trabaja”
    Guadalajara, Jalisco, 19 de agosto de 2025

     

    Texto: Adrián Montiel González
    Fotografía: Fernanda Velazquez

    Galería de imágenes Relacionada:

    UdeG y Consulado de EE.UU. fortalecen lazos con memorándum de entendimiento

    2025-08-19 00:00:00

    Fotografía: Fernanda Velazquez

    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/firma_memorandum_fv.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/firma_memorandum_fv_12.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/firma_memorandum_fv_19.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/firma_memorandum_fv_36.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/firma_memorandum_fv_39.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/firma_memorandum_fv_41.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/firma_memorandum_fv_59.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/firma_memorandum_fv_55.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/firma_memorandum_fv_48.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/firma_memorandum_fv_56.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/firma_memorandum_fv_66.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/firma_memorandum_fv_6.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/firma_memorandum_fv_29.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/firma_memorandum_fv_26.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/firma_memorandum_fv_77.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/firma_memorandum_fv_80.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/firma_memorandum_fv_86.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/firma_memorandum_fv_89.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/firma_memorandum_fv_92.jpg

Páginas