Noticias

  • 01 Abr 2025
    Con la inauguración de las obras de rehabilitación de las instalaciones deportivas del Complejo Deportivo Universitario, concluyó la administración como Rector General de la Universidad de Guadalajara (UdeG), del doctor Ricardo Villanueva Lomelí e inició en los primeros minutos de este miércoles 1...
    Cuerpo:

    Con la inauguración de las obras de rehabilitación de las instalaciones deportivas del Complejo Deportivo Universitario, concluyó la administración como Rector General de la Universidad de Guadalajara (UdeG), del doctor Ricardo Villanueva Lomelí e inició en los primeros minutos de este miércoles 1 de abril, la gestión de la maestra Karla Planter Pérez, como Rectora General para el período 2025-2031.

     

    Las 20 hectáreas de dicho complejo fueron rehabilitadas con la finalidad de brindar espacios modernos, accesibles y de calidad, lo que implicó una inversión total de 80 millones de pesos, con lo que la UdeG se consolida como un referente en infraestructura deportiva.

     

    Como parte de las actividades fue develada en la explanada del GUM una escultura de León, así como una  placa, en una nueva área verde denominada “El jardín de la manada”.

     

    Villanueva Lomelí expresó que este proyecto, que comenzó hace un año, con la propuesta de remodelar el Coliseo Olímpico, dio pie a la transformación de todo el complejo.

     

    “Es un proyecto sumamente ambicioso hoy inauguramos la duela nueva del Coliseo Olímpico, el Gimnasio de Usos Múltiples y unas canchas de pádel , en esta primera etapa. La siguiente parte es unirlo a toda la remodelación del CUCEI, es un proyecto de transformación total, es el centro que tiene las carreras más modernas con las instalaciones más viejas. Es una inversión que puede superar los 400 o 500 millones de pesos”, apuntó.

     

    Por su parte, Planter Pérez destacó que estos espacios no solo benefician a la comunidad universitaria, ya que también brindan servicio al público en general con instalaciones dignas, de primer nivel.

     

    “Me emociona mucho, hay que terminar otras cosas, y luego todo este complejo se va a ir trabajando, hay un planteamiento también para el Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierias, para que sea todo un referente, ahí tenemos ya un proyecto conceptual y ejecutivo muy interesante”, señaló.

     

    Destacó que el deporte jugará un papel preponderante en su administración al igual que el arte, que son primordiales para la formación integral, ya que el deporte es fundamental para la vida no solo física, sino del espíritu y ha salvado vidas de muchas formas.

     

    Entre las áreas renovadas y concluidas en su totalidad se encuentran:

    Coliseo Olímpico

    Renovación de cancha de entrenamiento, retiro e instalación de duela nueva, mantenimiento y sellado de cubierta, retiro de pintura y azulejos en concreto interior, limpieza y aplicación de sello en muro exterior, aplicación de enjarre y acabados, cambio y mantenimiento de puertas, habilitado de bodegas en canchas, rehabilitación de cárcamo y mantenimiento a rampa de acceso, remodelación de baños de jugadores, impermeabilización y colocación de malla de metal desplegado en fachada sur, mantenimiento a tableros, nueva iluminación y diseño de área verde.

     

    Gimnasio de Usos Múltiples

    Renovación de techo y pintura en estructura, retiro de plafones, pintura en muros interiores (oficinas, gradas, pasillos y fachadas), pintura en exteriores y demolición de jardineras, renovación de baños, vestidores, ingresos, salón de gimnasia, piso de gimnasio, gimnasio de fuerza, equipo hidroneumático y puertas de emergencia, nueva iluminación 4K, mantenimiento y pintura de tableros, ingreso de área de descarga, diseño y pintura nuevos en canchas. Así como la apertura de academias que iniciarán con actividades el 1 de Abril, donde se llevarán a cabo diversas disciplinas deportivas y recreativas.

     

    Unidad Deportiva

    Canchas de básquetbol y vóleibol: mantenimiento a losas de concreto, aplicación de sellador, recubrimiento, pintura, rotulación e intervención por el artista René Piña, tableros y aros de básquetbol, redes y postes de vóleibol e iluminación nueva.

     

    Canchas de fútbol: remodelación de malla cercasel, mantenimiento a canchas (arena, reposición de pasto, peinado de canchas) y renovación de cancha de fútbol rápido con material 100 por ciento reciclado.

     

    Entre las áreas renovadas y mejoradas se encuentran:

    Alberca Olímpica

    Renovación de techo, pintado de estructura, demolición de muro, reforzamiento de estructura, mantenimiento y remodelación de escaleras y oficinas, nuevo cuarto de máquinas, retiro de pintura interior y exterior, renovación de fosa de clavados, renovación de alberca olímpica, renovación de plataforma de clavados, nuevos trampolines, renovación de baños públicos en general, construcción de alberca infantil y de rehabilitación, nuevas cámaras de recuperación alberca olímpica y fosa, retiro de azulejos, alberca olímpica, fosa, remodelación de baños, vestidores y cambio de drenaje. 

     

    Aunado a estas obras se incorporaron además nuevas zonas para el desarrollo de actividades deportivas y recreativas como ping pong de mesa, un espacio para calistenia, canchas de pádel, área comercial y restaurantes, área verde para el esparcimiento y convivencia.

     

    Se implementará un sistema de ingreso con reconocimiento facial, lo que permitirá un acceso más ágil y seguro a los usuarios del complejo deportivo y se incorporarán tres áreas médicas dentro del complejo en la Alberca Olímpica, el Gimnasio de Usos Múltiples y en la Unidad Deportiva.

     

     

    Atentamente
    “Piensa y Trabaja”
    “1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
    Guadalajara, Jalisco, 1 de abril de 2025

     

    Texto: Laura Sepúlveda Velázquez
    Fotografía: Iván Lara González

    Galería de imágenes Relacionada:

    Concluye Villanueva Lomelí e inicia su gestión Karla Planter, con inauguración de obras del Complejo Deportivo Universitario

    2025-04-01 00:00:00

    Fotografía: Iván Lara González

    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_8367.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_8280.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_8419_0.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_8556.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_8452.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_8617_0.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_8678.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_8638.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_8750.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_8811.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_8824.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_8942_0.jpeg
  • 31 Mar 2025
    La Rectora General, maestra Karla Planter, dio a conocer los primeros nombramientos durante su administración para ocupar cargos en la Vicerrectoría Ejecutiva, la Secretaría General, la Vicerrectoría Adjunta Académica y de Investigación, y la Vicerrectoría Adjunta Administrativa.   En la...
    Cuerpo:

    La Rectora General, maestra Karla Planter, dio a conocer los primeros nombramientos durante su administración para ocupar cargos en la Vicerrectoría Ejecutiva, la Secretaría General, la Vicerrectoría Adjunta Académica y de Investigación, y la Vicerrectoría Adjunta Administrativa.

     

    En la Vicerrectoría Ejecutiva se designó al doctor Héctor Raúl Solis Gadea, quien es integrante nivel II del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) y se ha desempeñado como Coordinador General Académico, Rector del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) y Vicerrector Ejecutivo.

     

    Actualmente es Presidente del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances y Coordinador de FIL Pensamiento.

     

    El nuevo titular de la Secretaría General será el maestro César Antonio Barba Delgadillo, quien fue Presidente de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU), Coordinador General de Servicios a Universitarios, y Director General del Sistema de Educación Media Superior (SEMS) en el periodo 2019-2025.

     

    En la Vicerrectoría Adjunta Académica y de Investigación se eligió al doctor Jaime Federico Andrade Villanueva, especialista en el estudio del VIH y enfermedades infecciosas, quien también ha sido Rector del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) y Director General del ODP de los Hospitales Civiles de Guadalajara.

     

    Andrade Villanueva es miembro nivel II del SNII, fue investigador principal en más de 50 protocolos clínicos internacionales y ha publicado más de 85 artículos internacionales en revistas de alto impacto de divulgación internacional.

     

    Mientras que la Vicerrectoría Adjunta Administrativa será ocupada por María Guadalupe Cid Escobedo, académica del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA), integrante de la Red de Mujeres en las TIC y quien se ha desempeñado como Coordinadora de Servicios Administrativos en Infraestructura Tecnológica (CGSAIT) de la UdeG.

     

     

    Atentamente
    “Piensa y Trabaja”
    “1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
    Guadalajara, Jalisco, 31 de marzo de 2025

     

    Texto: Prensa UdeG
    Fotografía: Coordinación General de Comunicación Social UdeG

    Galería de imágenes Relacionada:
  • 31 Mar 2025
    En su último día de gestión, el Rector General de la Universidad de Guadalajara, doctor Ricardo Villanueva Lomelí, en compañía de la Rectora General Electa, maestra Karla Planter Pérez y autoridades universitarias, inauguró nuevos espacios dentro de la Preparatoria 7.    En primera instancia fue...
    Cuerpo:

    En su último día de gestión, el Rector General de la Universidad de Guadalajara, doctor Ricardo Villanueva Lomelí, en compañía de la Rectora General Electa, maestra Karla Planter Pérez y autoridades universitarias, inauguró nuevos espacios dentro de la Preparatoria 7. 

     

    En primera instancia fue reinaugurado el auditorio de la Prepa 7 “Manuel Buendía”, con un cambio total en mobiliario e interiores.

     

    El maestro Ernesto Castellanos Silva, director de la escuela Preparatoria 7, agradeció la presencia y el apoyo de las autoridades universitarias y destacó cómo este espacio renovado se ha convertido en la casa de muchos estudiantes: "El rector cumplió su palabra, a pocas horas de terminar su rectorado sigue trabajando. La historia del Rector General comenzó aquí, en esta preparatoria. Aquí empezó a trabajar y a luchar en su sueño y en su visión para lograr todo lo que se ha propuesto.”

     

    Por su parte, la Rectora Electa Karla Planter Pérez, expresó su felicidad al regresar a la que fue su preparatoria: "Me llena de alegría venir a este auditorio donde tomé mis primeras clases de teatro. Verlo renovado y tan bonito me hace muy feliz. Esta es nuestra casa y la casa se lleva en el corazón. Quiero felicitar al director porque estuvimos aquí hace dos años y ahora se ve un auditorio bonito, confortable, con bancas nuevas y cómodas para que se pueda aprovechar al máximo en todas las actividades que se realizan aquí.”

     

    De igual manera, el Rector General Ricardo Villanueva, dijo sentirse agradecido y satisfecho con las múltiples renovaciones que se han realizado dentro de la que fue su escuela preparatoria.

     

    "Hoy vamos a terminar hasta las 00:00 horas, inaugurando obras, como impulso y recordatorio de que en la Universidad de Guadalajara trabajamos hasta el último minuto. Es un honor venir a esta la prepa de Karla y mía, aquí comenzaron nuestros sueños. Hemos visto como esta preparatoria ha ido cambiando y sobre todo en este auditorio que tiene gran relevancia para nosotros y para la comunidad. Qué bonito terminar y comenzar mi sueño en la Prepa 7”, dijo.

     

    En un segundo acto, la Presidenta de la Federación de Estudiantil Universitaria, en conjunto con el Rector General Ricardo Villanueva, inauguraron la primera sala de lactancia y descanso menstrual del plantel, la cual está equipada con varios kits menstruales pertenecientes a la campaña “Fluye con Seguridad”, además de sillones, tés, libros, medicamentos y equipamientos de cocina como microondas, ideales para propiciar un espacio cómodo y libre dentro de la preparatoria.

     

    Para concluir, fue develada la placa de nombramiento a la sala de maestros “Dr. Ricardo Villanueva Lomelí”, como un homenaje al Rector General.

     

    “Este es un reconocimiento a tu trayectoria, como egresado de esta preparatoria, aquí comenzó tu sueño y es un honor que aquí concluya”, comentó el maestro Ernesto Castellanos Silva, director del plantel.

     

    El Rector General Ricardo Villanueva, agradeció dicho gesto por parte de las autoridades de la Prepa 7: “Es un orgullo ser parte de esta comunidad y que tengan este gesto tan bonito. Aquí deberían estar los nombres de mis maestros, este espacio es de ustedes. Aquí comenzó mi historia en la política estudiantil, aquí comenzó el sueño de ser Rector”, compartió. 

     

     

    Atentamente
    “Piensa y Trabaja”
    “1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
    Guadalajara, Jalisco, 31 de marzo de 2025

     

    Texto: Anashely Fernanda Elizondo Corres
    Fotografía: Edgar Campechano Espinoza 

    Galería de imágenes Relacionada:

    Inauguran autoridades universitarias, diversos espacios en la Preparatoria 7 de la UdeG

    2025-03-31 00:00:00

    Fotografía: Edgar Campechano Espinoza 

    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_9854_edited.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_9926_edited.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_9879_edited.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_9902_edited.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_9933_edited.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_9946_edited.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_0011_edited.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_0066_edited.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_0153_edited.jpeg
  • 31 Mar 2025
    El Rector General de la Universidad de Guadalajara (UdeG), doctor Ricardo Villanueva Lomelí, encabezó el proceso de entrega-recepción a la Rectora General electa, maestra Karla Planter Pérez, quien asumirá este cargo del 1 de abril de 2025 al 31 de marzo de 2031.   En el acto, que tuvo lugar esta...
    Cuerpo:

    El Rector General de la Universidad de Guadalajara (UdeG), doctor Ricardo Villanueva Lomelí, encabezó el proceso de entrega-recepción a la Rectora General electa, maestra Karla Planter Pérez, quien asumirá este cargo del 1 de abril de 2025 al 31 de marzo de 2031.

     

    En el acto, que tuvo lugar esta mañana en las oficinas de la Rectoría General, Villanueva Lomelí agradeció a su equipo el trabajo realizado durante su administración, y destacó que adelantar el proceso de sucesión permitió analizar diversos aspectos durante cinco meses, tales como los retos y agendas pendientes. 

     

    “Hay cosas que en mi informe dije que avanzamos, pero sin duda hay muchos retos que no se alcanzaron a concretar. Te dejo miles de pendientes, que ya te tocarán a ti. Te deseo todo el éxito y estoy feliz de entregar la universidad a alguien como tú”, expresó Villanueva Lomelí a la maestra Karla Planter.

     

    La Rectora General electa, resaltó el liderazgo de Villanueva Lomelí para llegar a este momento, “fuertes, en paz, con trasparencia y con todas las cosas en orden”, compartió.

     

    “Recibo una institución con pendientes, igual a como te la entregaron a ti, igual a como la voy a entregar yo, porque esto se está construyendo, nunca hay un fin, siempre hay más por hacer; pero lo que se hizo bajo tu administración, sin duda, fue muchísimo, y está registrado. Nosotros no haremos más que cumplir la norma, refrendar nuestro compromiso con la institución, con la comunidad; rendiremos cuentas, haremos equipo y seguiremos bajo el lema del buen trato no cuesta nada”, apuntó. 

     

    La entrega-recepción se realizó ante la presencia del maestro Alfredo Najar Fuentes, Contralor General de esta Casa de Estudio y de la maestra Verónica Leal Campos, de la Notaría 19 de San Pedro Tlaquepaque.

     

     

    Atentamente
    “Piensa y Trabaja”
    “1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
    Guadalajara, Jalisco, 31 de marzo de 2025

     

    Texto: Laura Sepúlveda Velázquez
    Fotografía: Fernanda Velazquez

    Galería de imágenes Relacionada:

    Inicia proceso de entrega-recepción de la Rectoría General de la UdeG

    2025-03-31 00:00:00

    Fotografía: Fernanda Velazquez

    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/entrega_de_rectoria_fv_52.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/entrega_de_rectoria_fv_23.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/entrega_de_rectoria_fv_7.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/entrega_de_rectoria_fv_2.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/entrega_de_rectoria_fv_26.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/entrega_de_rectoria_fv.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/entrega_de_rectoria_fv_18.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/entrega_de_rectoria_fv_15.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/entrega_de_rectoria_fv_12.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/entrega_de_rectoria_fv_8.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/entrega_de_rectoria_fv_35.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/entrega_de_rectoria_fv_39.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/entrega_de_rectoria_fv_46.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/entrega_de_rectoria_fv_44.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/entrega_de_rectoria_fv_50.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/entrega_de_rectoria_fv_51.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/entrega_de_rectoria_fv_20.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/entrega_de_rectoria_fv_54.jpg
  • 31 Mar 2025
    La Universidad de Guadalajara, como institución comprometida con la cultura de la paz, la promoción de la cultura, la educación y los valores éticos, expresa su profunda preocupación y rechazo ante los acontecimientos ocurridos el pasado sábado 29 de marzo en el Auditorio Telmex, durante el evento...
    Cuerpo:

    La Universidad de Guadalajara, como institución comprometida con la cultura de la paz, la promoción de la cultura, la educación y los valores éticos, expresa su profunda preocupación y rechazo ante los acontecimientos ocurridos el pasado sábado 29 de marzo en el Auditorio Telmex, durante el evento "Los Señores del Corrido".

     

    Durante dicha presentación, se proyectaron imágenes que podrían interpretarse como apología del delito. Este hecho ha generado una legítima indignación en la sociedad.

     

    El Auditorio Telmex, aunque opera como un espacio de renta para promotores externos y no tiene injerencia directa en la selección del repertorio o material audiovisual presentado por los artistas, es propiedad de esta universidad. 

     

    Por ello, asumimos la responsabilidad institucional de tomar las acciones necesarias para que nuestros recintos no sean utilizados para promover mensajes que hagan apología del delito.

     

    En consecuencia, la Universidad de Guadalajara ha instruido a la administración del Auditorio Telmex a explorar la implementación de las siguientes medidas:

     

    Revisión y modificación de contratos. Se revisarán y ajustarán los contratos de renta del Auditorio Telmex para incluir cláusulas que prohíban expresamente la apología del delito en cualquier forma, ya sea en contenido musical, discursos o material audiovisual.

     

    Estamos conscientes de que con esta medida una serie de eventos podrían dejar de realizarse en nuestro recinto. No obstante, para la Universidad de Guadalajara la prioridad es con los valores institucionales de formar y educar bajo una cultura libre de violencia. 

     

    Todos —gobiernos, iniciativa privada, universidades y sociedad en general— tenemos que poner de nuestra parte para recuperar la tranquilidad. Este es un paso de la Universidad en esa dirección. 

     

    La Universidad de Guadalajara y el Auditorio Telmex colaborarán de manera abierta y transparente en todas las indagatorias e investigaciones que se realicen, coadyuvando con las autoridades. De igual manera, cumplirá debidamente con el pago de cualquier multa o sanción que se desprenda de ello.

     

    La Universidad de Guadalajara reitera su compromiso con la sociedad jalisciense y mexicana de promover la cultura de la paz. 

     

     

    Atentamente
    “Piensa y Trabaja”
    “1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
    Guadalajara, Jalisco, 31 de marzo de 2025

     

    Texto: Prensa UdeG
    Fotografía: Abraham Aréchiga

    Galería de imágenes Relacionada:
  • 31 Mar 2025
    El Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) celebró el 34 aniversario de la licenciatura en Diseño para la comunicación gráfica con una serie charlas y talleres realizadas el 27 y 28 de marzo, y en las que participaron académicos,...
    Cuerpo:

    El Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) celebró el 34 aniversario de la licenciatura en Diseño para la comunicación gráfica con una serie charlas y talleres realizadas el 27 y 28 de marzo, y en las que participaron académicos, estudiantes, egresados e invitados especiales.

     

    El programa incluyó ocho charlas y 20 talleres, que ofrecieron a las y los asistentes una oportunidad de compartir distintas perspectivas en cuanto al diseño gráfico, así como de las herramientas aplicables a diversas áreas como ilustración, diseño editorial, procesos creativos, entre otros temas de interés.

     

    Durante la primera conferencia, “10 creativos, 1000 caminos”, el maestro César Espinoza, docente de la Universidad Panamericana, habló sobre cómo encontrar el camino en el diseño al término de una carrera universitaria a partir del análisis de diez casos de diseñadoras y diseñadores tapatíos que tienen una trayectoria exitosa, pero poco convencional. Además, destacó la importancia de combinar aquello que les apasiona de la carrera con una estrategia de mercadotecnia.

     

    Las siguientes dos charlas profundizaron en materia de tipografía. “De ideas a palabras: diseño de Onamuh Sans”, fue presentada por Eduardo Olguín, quien compartió sus experiencias en cuanto al proyecto de titulación en modalidad de tesis que eligió, en la que creó una fuente tipográfica, diseñada para ser usada por la Coordinación de Diseño para la Comunicación Gráfica, en la que el profesor Jorge Campos lo acompañó como asesor. 

     

    Ambos destacaron lo importante que es la tipografía en los proyectos de diseño y el respetar los parámetros para crear una tipografía, además de dar una serie de consejos en cuanto a herramientas y procesos para los apasionados por las letras.

     

    El maestro Jorge Martínez, Director de Evolución Tipográfica, fue el encargado en concluir el primer bloque de charlas con “Diseñar tipografía: un proceso complejo”, en la que abordó distintos fenómenos de reproducción tipográfica en específico en su proyecto “Libreto: una familia tipográfica para autoedición”; así como el paso a paso con el que lo realizó, basado en el pensamiento cartesiano.

     

    Los talleres incluyeron temáticas de ilustración para tatuajes, pintura digital, animación, entre otras.

     

     

    Atentamente
    “Piensa y Trabaja”
    “1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
    Guadalajara, Jalisco, 31 de marzo de 2025

     

    Texto: Emmanuel Rangel | CUAAD
    Fotografía: Angélica Álvarez

    Galería de imágenes Relacionada:

    Celebra su 34 aniversario la licenciatura en Diseño para la comunicación gráfica del CUAAD

    2025-03-31 00:00:00

    Fotografía: Angélica Álvarez

    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/dsc04152.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/dsc04170.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/dsc04187.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/dsc04205.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_0100_0.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_0104_1.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_0133.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_0168_1.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_0181_3.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_0251.jpg

Páginas