Noticias

  • 14 Jun 2024
    La Unidad de Centros de Emprendimiento e Innovación de la Universidad de Guadalajara (UdeG) y UDGVirtual trabajan en el desarrollo del Programa Emprendimiento 360 que estará conformado por diversos cursos en línea sobre temas de emprendimiento con una visión de impacto social.   De acuerdo con la...
    Cuerpo:

    La Unidad de Centros de Emprendimiento e Innovación de la Universidad de Guadalajara (UdeG) y UDGVirtual trabajan en el desarrollo del Programa Emprendimiento 360 que estará conformado por diversos cursos en línea sobre temas de emprendimiento con una visión de impacto social.

     

    De acuerdo con la maestra Gabriela Villanueva Lomelí, jefa de dicha Unidad, esta ruta de aprendizaje se deriva de un proyecto llamado Innova Ed Boston Caminos Conjuntos en el Emprendimiento y la Educación Digital, del que forman parte 30 participantes de los distintos centros de emprendimientos de la Red.

     

    “Se trata de un proyecto único porque se hizo una coalición entre la unidad a mi cargo que depende de la Coordinación General de Investigación, Posgrado y Vinculación, con el Sistema de Universidad Virtual, porque queremos que sea un curso que valga la pena y muy potente, será el primero de la UdeG, en la plataforma Coursera, estamos muy contentos por eso”, comentó.

     

    Explicó que la ruta de aprendizaje Emprendimiento 360 estará conformada por cinco MOOC’s (Cursos Online Masivos y Abiertos):

    • De la ideación a la acción. Introducción al emprendimiento
    • Emprendimiento en marcha
    • Emprendimiento con propósito, innovación y sostenibilidad.
    • Pilares para un emprendimiento exitoso: aspectos legales, financieros y marketing.
    • Capstone Project

     

    “Los cursos pueden tomarse de manera independiente, pero si lo tomas completo tendrás la capacidad de establecer una empresa y formalizarla porque al final el objetivo no es solo que la gente emprenda, sino que formalice empresas para que generen economía”, dijo la maestra Gabriela Villanueva.

     

    Destacó que el carácter colaborativo del proyecto, ya que todos los participantes se postularon de manera voluntaria. “Estamos muy agradecidos de que se hayan sumado a este proyecto”.

     

    Dijo que este proyecto culminará con una visita de los participantes para conocer el ecosistema de Innovación de Boston, como el MIT Media Lab, el Green Town Labs, el Lab Central, el Boston Design Center, entre otros.

     

    “Estamos muy contentos de trabajar con UDGVirtual, estamos aprendiendo muchísimo, creo que estamos logrando una buena amalgama”, agregó.

     

    Por su parte, el doctor Omar Karim, jefe del Instituto de Gestión del Conocimiento y del Aprendizaje en Ambientes Virtuales de UDGVirtual, comentó que el proyecto es trascendental para el posicionamiento de la UdeG a nivel nacional e internacional, asimismo, resaltó que esta iniciativa se suma a la transversalización de la educación virtual en la Red Universitaria impulsada por el Rector General, doctor Ricardo Villanueva Lomelí y el doctor Carlos Iván Moreno Arellano, Rector de UDGVirtual.

     

     

    Atentamente
    “Piensa y Trabaja”
    “30 años de la Autonomía de la Universidad de Guadalajara y de su organización en Red”
    Guadalajara, Jalisco, 14 de junio de 2024

     

    Texto: Sistema de Universidad Virtual 
    Fotografía: UDGVirtual

    Galería de imágenes Relacionada:
  • 13 Jun 2024
    “En el cine cabe todo. Si el cine no funciona como un espejo de la vida y de nuestra comunidad, si no existe para eso, no tiene sentido: nunca ví a nadie de mi comunidad cercana presentarse en el escenario sin convicción porque este oficio te cuestiona en lo más profundo”, compartió el actor...
    Cuerpo:

    “En el cine cabe todo. Si el cine no funciona como un espejo de la vida y de nuestra comunidad, si no existe para eso, no tiene sentido: nunca ví a nadie de mi comunidad cercana presentarse en el escenario sin convicción porque este oficio te cuestiona en lo más profundo”, compartió el actor mexicano, durante la presentación del libro Diego Luna. La neta es chida pero inalcanzable, en el marco del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG), edición 39.

     

    En la Sala Guillermo del Toro de la Cineteca del FICG, en el Centro Cultural Universitario, Diego Luna participó en una charla con el escritor Roberto Fiesco, quien habló de su trayectoria en el cine y la importancia del mismo como herramienta de cambio.

     

    Diego Luna habló de las ocho sesiones de entrevistas para conformar el libro, sesiones con Roberto Fiesco, que consideró claves para entender su futuro como persona y como artista.

     

    “Roberto hace que estás cosas duelan menos, que suenen mejor: fue un ejercicio bonito y confrontativo. A poco más de un año de la muerte de mi papá, de cosas que no dije y este libro me ayudó a hacer este trabajo que fue vital para lo que viene en mi vida. Es un cierre y siento que me ayuda a entender todo lo que me queda por hacer”, destacó.

     

    Agradeció a su papá por el “acto de total irresponsabilidad” de dejarlo ver todo el teatro que quisiera en su infancia.

     

    Compartió que todo empezó en casa de Luis de Tavira, en Coyoacán, cuando le pidió hacer una obra de teatro porque su hijo no podía hacer el papel, y su papá, Alejandro Luna Ledesma le dio permiso siempre y cuando no dejara la escuela.

     

    Entregado al teatro, tuvo que trascender su etapa en telenovelas a los 19 años para seguir aterrizando en el teatro, dijo el actor.

     

    “Decidí trascender esa etapa de telenovelas para seguir en el teatro y el cine audiovisual para hacerlo con más tiempo y reflexión, y me di cuenta a los 19 años que ya no quería hacer una telenovela más”.

     

    El éxito de la película Y tu mamá también (2001), resultó en una avalancha de producciones en las que participó como Rogue One (2016), Narcos México (2018-2021) y también como director Mr. Pig (2016).

     

    Sobre el FICG, con una trayectoria de 39 años, Diego Luna celebró su antigüedad como un espacio para dialogar y encontrar soluciones para el cine y la vida.

     

    “No es poca cosa compartir, recibir este homenaje y libro por la importancia de este festival, espacio que nos reúne para dialogar, juntar las artes para crecer y que es en este tipo de foros donde encontramos soluciones para algo más grande y pocas cosas han sobrevivido tanto como el FICG”, enfatizó el actor.

     

    El diseño del libro lo hizo Alex Magallanes quien dió identidad y síntesis al libro sobre lo que deseaba ver en Ambulante y El día después, trabajo que hizo con Roberto Fiesco y Diego Luna. 

     

     

    Atentamente
    “Piensa y Trabaja”
    “30 Años de la Autonomía de la Universidad de Guadalajara y de su organización en Red”
    Guadalajara, Jalisco, 13 de junio de 2024

     

    Texto: Adrián Montiel González
    Fotografía: Iván Lara González

    Galería de imágenes Relacionada:

    Diego Luna cuenta su neta en el FICG-39

    2024-06-13 00:00:00

    Fotografía: Iván Lara González

    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_0567.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_0450.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_0544.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_0399.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_0454_0.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_0422.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_0392.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_0420_0.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_0484.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_0479.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_0496.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_0462.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_0497.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_0437.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_0542.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_0548.jpeg
  • 13 Jun 2024
    Cuando era niña, Xóchitl Enríquez Mendoza encontraba en el cine un espacio libre de la violencia que vivía a su alrededor; de esta forma empezó a forjar su pasión por la pantalla grande, tal vez sin imaginar que años después obtendría la Beca Jenkins-Del Toro 2024 para seguir consagrándose como...
    Cuerpo:

    Cuando era niña, Xóchitl Enríquez Mendoza encontraba en el cine un espacio libre de la violencia que vivía a su alrededor; de esta forma empezó a forjar su pasión por la pantalla grande, tal vez sin imaginar que años después obtendría la Beca Jenkins-Del Toro 2024 para seguir consagrándose como cineasta.

     

    Originaria de la comunidad del Barrio de la Soledad en Oaxaca, Xóchitl Enríquez es directora, guionista y productora; estudió cine en la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, y guion cinematográfico en el Centro de Capacitación Cinematográfica.

     

    Fue productora del cortometraje Franco y ha sido reconocida por largometrajes como La Baláhna; actualmente se encuentra trabajando en la postproducción de su ópera prima La raíz de mi ombligo, en la que relata momentos de su infancia.

     

    “Muchos cineastas tenemos, de cierta manera, la espinita de contar historias, tenemos un punto en nuestra vida que nos marcó para tomar la decisión de hacer cine. Yo tomé esa decisión en una sala de cine a los nueve años”, compartió.

     

    “Me ha costado mucho entrar a los medios, y estas becas nos dan la oportunidad de seguir formándonos y aportando a nuestras historias; definitivamente es una beca única”, externó.

     

    Se trata de una oportunidad única para mexicanos que desean fortalecer sus conocimientos en el cine, dijo y agradeció a las instituciones involucradas por apoyar los sueños de cineastas emergentes.

     

    Adelantó que empleará la beca para estudiar en Australia, y mencionó que además de trabajar en su ópera prima también está involucrada en el desarrollo de la comedia Casarse está en zapoteco, desde donde buscará reflexionar sobre el machismo que viven las mujeres oaxaqueñas.

     

    “Mi historia empezó en una familia con violencia, y el único momento feliz era cuando viajábamos a ver una película; soy de un pueblo que se llama Barrio de la Soledad, en Oaxaca, y teníamos que viajar dos horas para ver una película en el cine”, relató.

     

    La decisión de otorgarle la beca fue unánime por parte del jurado, que estuvo integrado por la actriz Dolores Heredia y otras personalidades de la industria cinematográfica como Alejandro Márquez Saavedra, Elena Fortes, Regina Serratos, entre otros.

     

    “Decidimos unánimente celebrar y otorgarle la beca Jenkins-Del Toro a una persona extraordinaria, de la cual podemos ver un trabajo extraordinario; a una persona tenaz, con una enorme capacidad discursiva, con un lenguaje cinematográfico fuerte, poderoso”, indicó Dolores Heredia, representante del jurado.

     

    Una oportunidad que cambia vidas

    La directora Xóchitl Enríquez mencionó que obtener la beca Jenkins-Del Toro representa una oportunidad única en la vida para continuar desarrollándose como directora.

     

    “Esta maestría que voy a hacer a Australia me va a dar la oportunidad de seguir desarrollándome como directora para seguir contando historias”, sostuvo.

     

    Este programa para becar talentos emergentes inició en 2018 y entrega un apoyo de 60 mil dólares para emplearse en el estudio de una maestría o licenciatura en el extranjero, recordó Alejandra Lerdo de Tejada, Directora de Comunicación de la Fundación Jenkins.

     

    “El trabajo seleccionado como ganador es realmente sorprendente; es una muestra conmovedora que te pone la piel chinita; no fue fácil de elegir, a pesar de que la decisión fue unánime, ya que los trabajos presentados muestran año con año creciente profesionalismo, originalidad y capacidad cinematográfica”, aseguró Lerdo de Tejada.

     

    El Presidente del Patronato del Festival Internacional de Cine en Guadalajara, maestro Guillermo Gómez Mata, explicó que los recursos de esta beca son aportados por la Fundación Mary Street Jenkins, y es administrada por el Patronato del FICG AC, la Fundación Universidad de Guadalajara y la UdeG, y cuenta con el apoyo y respaldo del director tapatío Guillermo del Toro.

     

    “El propósito de esta beca es fomentar el desarrollo del arte cinematográfico mexicano e impulsar esta industria como un punto de desarrollo grupal, artístico, social y económico en nuestra región”, puntualizó.

     

    Entre las personas beneficiarias de esta beca se encuentran María Candelaria Palma Marcelino, quien se encuentra estudiando en la Escuela Internacional de Cine y Televisión en Cuba; Alejandro Ríos Rodríguez, quien estudia en la Film and TV School of Academy of Performing Arts, en la República Checa.

     

    El resto de los beneficiarios son Ernesto Regalado, quien estudia en la Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid y Pablo Díaz, quien cursa sus estudios en la Escuela de Artes Cinematográficas de la Universidad del Sur de California.

     

     

    Atentamente
    “Piensa y Trabaja”
    “30 años de la Autonomía de la Universidad de Guadalajara y de su organización en Red”
    Guadalajara, Jalisco, 13 de junio de 2024

     

    Texto: Pablo Miranda Ramírez
    Fotografía: Abraham Aréchiga

    Galería de imágenes Relacionada:

    Directora oaxaqueña Xóchitl Enríquez Mendoza obtiene Beca Jenkins-Del Toro 2024

    2024-06-13 00:00:00

    Fotografía: Abraham Aréchiga

    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/aa5v8532_0.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/aa5v8548.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/aa5v8570.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/aa5v8575_0.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/aa5v8592_0.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/aa5v8628.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/aa5v8634.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/aa5v8645_0.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/aa5v8658.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/aa5v8684_0.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/aa5v8735.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/aa5v8763.jpg
  • 13 Jun 2024
    A lo largo de casi 40 años Alfredo Castro tuvo que transitar por muchas de las técnicas de actuación hasta llegar a una teoría personal que le ayuda a hacer su trabajo efectivo, que incluso le permite soportar emocionalmente lo que implica dar vida a cualquier personaje. Esto lo logra a través de...
    Cuerpo:

    A lo largo de casi 40 años Alfredo Castro tuvo que transitar por muchas de las técnicas de actuación hasta llegar a una teoría personal que le ayuda a hacer su trabajo efectivo, que incluso le permite soportar emocionalmente lo que implica dar vida a cualquier personaje. Esto lo logra a través de pensar que crea un tercer cuerpo

     

    “Actuar es, para mí, el deseo vigoroso de pensar otro cuerpo. Con ese tercer cuerpo me salgo de la locura. Yo al otro cuerpo le puedo decir ‘Hasta aquí’; ya no entiendo otra manera de acercarme al personaje que es tratándolo como personas, seres humanos con imaginarios que yo abordo desde lo político o lo emocional”.

     

    Esto explicó el actor chileno durante la master class que impartió este jueves en la Sala 3 del Conjunto Santander de Artes Escénicas, durante la edición 39 del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG).

    Algunos de los personajes emblemáticos a los que Castro les ha prestado su cuerpo para existir son el de la Loca de enfrente, en Tengo miedo torero (2020); el padre Vidal, en El Club (2015), por el que recibió el Premio Fénix por mejor actuación masculina y Raúl Peralta, en Tony Manero (2008).

     

    Actualmente el multipremiado actor presenta la película El ladrón de perros (2024), que compite en mejor Largometraje Iberoamericano de Ficción en el presente FICG. “No ha sido fácil para mí comprender mi oficio. He vivido conflictos del plano ético, de interpretación y desde donde yo puedo hablar”, confesó Castro.

     

    “En estas historias y películas con mis personajes me ha correspondido pensar más que interpretar. Y así, modificar un cuerpo de ficción, ser un sujeto que ficciona una vida; pensar y vivir sus dolores, sus batallas y preguntarnos dónde nos duele la vida”, recalcó.

     

    Para lograr sus interpretaciones, precisó, el actor o la actriz habrán de posicionarse en lo que es real, “en ese instante donde se acaba la palabra, se fatiga el cuerpo y donde ya no se puede expresar en palabras lo que se vive; yo me instalo ahí”.

     

    Apuntó que uno de sus personajes más difíciles fue el que hizo en El Club, donde interpretó a un sacerdote pedófilo. “Es algo que me transforma, yo no tengo acceso a ese malestar mental. Me tocaba defender a un depredador pedófilo”.

     

    “Tuve que transitar a ese cuerpo que estaba escrito en un guion o en la cabeza de Pablo Larrain, el director del filme. No soy yo y tampoco el cura, entre los dos creamos otro ser; entonces, aquí hay cuerpo para ello”, recalcó.

     

    Sobre su papel de la Loca, una mujer trans inmersa en la dictadura chilena en Tengo miedo torero, basado en un original de Pedro Lemebel, se dijo satisfecho de que al haberse estrenado en pandemia, en una noche la vieron 300 mil personas vía streaming.

     

    “A la gente le gusta la película por su relato amoroso, y trasciende al hecho de ser o no ser gay o travesti. Me parece importante ese difuminar, borrar la frontera de la sexualidad etérea”.

     

    Dijo que es político el discurso del cuerpo que permite transformar a alguien. “Tengo la certeza de que las películas sí son capaces de transformar a la gente”, relató.

     

    Añadió que, para él, actuar es un impulso de vida. “Cuando actúo es francamente como si de verdad entrará en la vida; la voz de ‘acción’ es una amenaza y afirmación de que ahí mandará la rebeldía y la resistencia

     

     

    Atentamente
    “Piensa y Trabaja”
    “30 años de la Autonomía de la Universidad de Guadalajara y de su organización en Red”
    Guadalajara, Jalisco, 13 de junio de 2024

     

    Texto: Iván Serrano Jauregui
    Fotografía: Edgar Campechano Espinoza 

    Galería de imágenes Relacionada:

    Alfredo Castro, creador de un tercer cuerpo para poder actuar

    2024-06-13 00:00:00

    Fotografía: Edgar Campechano Espinoza 

    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_2379-01_0.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_2287-01_0.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_2297-01.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_2231-01.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_2216-01.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_2225-01.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_2253-01.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_2268-01.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_2372-01.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_2335-01.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_2381-01.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_2417-01.jpeg
  • 13 Jun 2024
    La economía jalisciense se encuentra en la décima posición del Índice de Competitividad Estatal, según los datos del Instituto Mexicano para la Competitividad AC, en el que destaca la economía diversa y el alto registro de patentes, declaró la profesora del Departamento de Métodos Cuantitativos,...
    Cuerpo:

    La economía jalisciense se encuentra en la décima posición del Índice de Competitividad Estatal, según los datos del Instituto Mexicano para la Competitividad AC, en el que destaca la economía diversa y el alto registro de patentes, declaró la profesora del Departamento de Métodos Cuantitativos, responsable del Módulo 5 de la Plataforma de Economía Jalisco (PLEJ), del CUCEA, doctora Luz Orieta Rodríguez González.

     

    A pesar del incremento en los precios de la canasta básica, el sector primario agrario ha logrado mantener el primer puesto en producción y en valor de la producción. Y con una producción de más de 5 millones de toneladas el sector pecuario logra el primer sitio en valor de producción, dijo. 

     

    Rodríguez González puntualizó que Jalisco debe poner atención en las condiciones climáticas y las acciones necesarias para la exportación, como la inocuidad y la inflación, para que los procesos puedan mantenerse y la tasa de comercialización no decaiga. 

     

    Sobre los precios de la canasta básica, el responsable del Módulo 2 de la PLEJ, doctor Héctor Iván del Toro Ríos, dijo que el incremento del precio del dólar causa que el salario mínimo no alcance para satisfacer la compra de todos los productos básicos. 

     

    “En el bimestre de mayo y junio las personas reciben un salario de 7 mil 487 pesos mensuales, sin embargo, las condiciones inflacionarias que tenemos otorgan una pérdida de 375 pesos, lo que nos lleva a pensar en un salario recomendado para resarcir las condiciones económicas e inflacionarias al día de hoy de alrededor de 7 mil 881 pesos; aunque para comprar los 123 productos de la canasta básica, hoy pagaríamos 11, 540 pesos”, informó. 

     

    El responsable del Módulo 2 de la PLEJ, doctor Moisés Alejandro Alarcón Osuna, expuso que “en Jalisco se planteó una expectativa de crecimiento de entre 4.36 y 2.98 por ciento para los primeros meses de 2024, lo cual se encuentra arriba de la media nacional y nos lleva a plantear un crecimiento considerable arriba de 3 por ciento para lo que resta del año”.

     

    Añadió que en años anteriores junio siempre presenta una mayor inflación debido al encarecimiento de productos y recursos, y para este año se espera que la inflación del sexto mes tope en 5.12 por ciento y baje paulatinamente hasta lograr el 4.5 por ciento a finales de año. 

     

    La Directora de la PLEJ, doctora Diana Lizzete Peña Becerra, explicó que entre los factores que afectan a la economía estatal se encuentran el caso electoral, la caída de la bolsa y la depreciación del tipo de cambio; la preocupación de los mercados nacionales frente al nivel de endeudamiento del país y las reformas constitucionales; así como las oportunidades y el impulso al nearshoring y las políticas monetarias y fiscales. 

     

    Puntualizó que en los próximos meses se deberá observar minuciosamente la formación de capital humano especializado, la atracción de inversión para nearshoring dentro de Jalisco, así como modernizar la infraestructura y atender la remediación y cuidado ambiental para generar energías limpias. Con estos aspectos y un incremento en la percepción de la seguridad, el Estado podría incrementar su economía y sus procesos de conexión extranjera.

     

     

    Atentamente
    “Piensa y Trabaja”
    “30 años de la Autonomía de la Universidad de Guadalajara y de su organización en Red”
    Guadalajara, Jalisco, 13 de junio de 2024

     

    Texto: Valeria Estefanía Jiménez Muñiz
    Fotografía: Gustavo Alfonzo | Fernanda Velazquez 

    Galería de imágenes Relacionada:

    Jalisco mantiene primer lugar como productor agropecuario

    2024-06-13 00:00:00

    Fotografía: Gustavo Alfonzo | Fernanda Velazquez 

    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/rp_cucea_7.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/rp_cucea_5.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/rp_cucea_4.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/rp_cucea_3.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/rp_cucea_6.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/111157.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/111144.jpg
  • 13 Jun 2024
    “La manada ruge” será el lema de la octava carrera Leones Negros Red Cola 2024, a celebrarse el próximo 20 de octubre y con la que además se celebrarán los 30 años de la red de la Universidad de Guadalajara (UdeG), el aniversario de la refundación de esta Casa de Estudio y los 50 años de su equipo...
    Cuerpo:

    “La manada ruge” será el lema de la octava carrera Leones Negros Red Cola 2024, a celebrarse el próximo 20 de octubre y con la que además se celebrarán los 30 años de la red de la Universidad de Guadalajara (UdeG), el aniversario de la refundación de esta Casa de Estudio y los 50 años de su equipo de futbol.

     

    Al dar a conocer la convocatoria, en rueda de prensa, el maestro Juan Carlos Guerrero Fausto, titular de la Coordinación General de Servicios a Universitarios (CGSU), expresó que la carrera mantiene el compromiso de promover la práctica deportiva y la interacción de su comunidad, fortaleciendo los lazos sociales. 

     

    “La Carrera Leones Negros 5k y 10k se ha consolidado como el evento deportivo recreativo más querido de Jalisco y la competencia atlética universitaria más destacada de México. Desde 2015 hasta la fecha hemos incrementado significativamente la participación de nuestra comunidad, pasando de 2 mil 500 a 10 mil 500 en nuestra última edición. Este año hemos ampliado nuestras capacidades técnicas y logísticas para llegar por primera vez a los 11 mil corredores y corredoras”, apuntó. 

     

    Una de las novedades de esta edición es la invitación a grupos de animación para que participen durante el recorrido. “Extendemos la invitación a empresas, familias, amigos, grupos musicales y de baile; comités de colonos, escuelas, artistas y clubes para que adopten un kilómetro de la ruta y animen a los participantes”, declaró.

     

    Informó que la Carrera Leones Negros cuenta con la participación de corredores y corredoras provenientes de los 26 estados del país, así como una lista de 10 naciones, que incluye a Puerto Rico, Alemania, Estados Unidos, Brasil, Polonia, Venezuela y España, entre otras.

     

    “Estamos comprometidos con la promoción y generación de estilos de vida saludable entre los jóvenes y familias universitarias, y este evento es importantísimo, es la carrera recreativa más importante que se realiza en la ciudad”, dijo el maestro José Alberto Castellanos Gutiérrez, Presidente del Patronato Leones Negros; y agregó que ha sido una tradición que el equipo participe en la carrera.

     

    “Estamos comprometidos con la promoción y generación de estilos de vida saludable entre los jóvenes y familias universitarias, y este evento es importantísimo, es la carrera recreativa más importante que se realiza en la ciudad”, dijo el maestro José Alberto Castellanos Gutiérrez, Presidente del Patronato Leones Negros; y agregó que ha sido una tradición que el equipo participe en la carrera.

     

    El doctor Gabriel Flores Allende, Director de la carrera, dijo que ésta se mantiene en el top tres de las preferencias de la comunidad corredora y se podrá participar en las categorías Universitario (18 a 29 años), Egresado (30 a 39 años), Posgrado (40 a 49 años), Master (50 a 59 años), Doctoral (60 a 69 años), Emérito (70 años y más), B1 (ciego total y débil visual) y B2 (silla de ruedas), además de la categoría de representantes de la red universitaria.

     

    “El costo de inscripción será de 400 pesos para público en general, 350 pesos para comunidad universitaria , 200 pesos para tercera edad y gratuita para las categorías B1 y B2; y por el momento pueden realizarse en el sitio web https://carreraleonesnegros.udg.mx; mediante las redes sociales se darán a conocer los puntos de inscripción en físico. La bolsa a repartir será de 106 mil pesos”, comentó Flores Allende.

     

    Compartió que la ruta no sufrirá modificaciones y recorrerá las avenidas Juárez, Hidalgo, México y Enrique Díaz de León; la salida será a las 6:50 horas y estará dividida en cuatro bloques.

     

    El maestro Guillermo Torres Rodríguez, Presidente de la Asociación Jalisciense de Clubes Atléticos AC, destacó la iniciativa de la universidad por mantener a los estudiantes activos y manifestó su apoyo para que la carrera sea incluida en el calendario de la Word Athletics.

     

    “Sería un gran reto que estuviera en ese calendario y la asociación los apoyaría con la gestión para que se considere este evento a nivel internacional y así estar en la mira del mundo”, dijo. 

     

    El Director de Trade Marketing Grupo Aga, Marcelo Garciarce Dávila, señaló que para ellos no es solamente una carrera, es algo más allá del deporte, ya que crea comunidad y año con año los sorprende con más gente y familias participando.

     

    “Es una de las carreras más importantes que tenemos en el año. Estamos muy comprometidos con el tema deportivo, y pensando en seguir esta relación a largo plazo”, señaló.

     

     

    Atentamente
    “Piensa y Trabaja”
    “30 años de la Autonomía de la Universidad de Guadalajara y de su organización en Red”
    Guadalajara, Jalisco, 13 de junio de 2024

     

     

    Texto: Laura Sepúlveda Velázquez
    Fotografía: Adriana González

    Galería de imágenes Relacionada:

    Abiertas las inscripciones para la octava Carrera Leones Negros Red Cola 2024

    2024-06-13 00:00:00

    Fotografía: Adriana González

    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_8216.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/captura_de_pantalla_2024-06-13_a_las_13.01.39.png
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/8237_1.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/captura_de_pantalla_2024-06-13_a_las_13.02.01.png
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/8250_0.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/8263.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/8285_1.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/8295_0.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/captura_de_pantalla_2024-06-13_a_las_13.02.20.png
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/8324.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/captura_de_pantalla_2024-06-13_a_las_13.02.57.png
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/captura_de_pantalla_2024-06-13_a_las_13.03.30.png
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/8335.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/8352_1.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/captura_de_pantalla_2024-06-13_a_las_13.02.34.png
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/8359_0.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/captura_de_pantalla_2024-06-13_a_las_13.04.36.png

Páginas