Noticias

  • 24 Oct 2025
    La Universidad de Guadalajara (UdeG) tuvo una destacada participación en el Campeonato Nacional Universitario ANUIES 2025 de pádel, al subir al podio en diversas categorías.   Esta disciplina formó parte, por segundo año consecutivo, del programa de competencias y esta Casa de Estudio culminó con ...
    Cuerpo:

    La Universidad de Guadalajara (UdeG) tuvo una destacada participación en el Campeonato Nacional Universitario ANUIES 2025 de pádel, al subir al podio en diversas categorías.

     

    Esta disciplina formó parte, por segundo año consecutivo, del programa de competencias y esta Casa de Estudio culminó con dos medallas de plata y tres de bronce.

     

    En la modalidad de parejas femenil, Cynthia Araceli Gutiérrez Ceja y Daniela Mariana García Sánchez se quedaron con la medalla de plata, mientras que Daniela Pérez Huízar y Ximena Ibarra Arámbula obtuvieron la presea de bronce.

     

    En parejas varonil, la dupla integrada por Kevin Isaac Morán Gutiérrez y Diego Eduardo Cabrera Ramírez se adjudicó la medalla de plata.

     

    En la categoría mixta, García Sánchez y Cabrera Ramírez, así como Gutiérrez Ceja y Morán Gutiérrez obtuvieron medalla de bronce.

     

    Con estos resultados, la UdeG se ubicó en el tercer lugar general por equipos en dicha disciplina, informó Quetzalcóatl Oregel, Jefe de la Unidad de Alto Rendimiento de la Coordinación de Cultura Física, quien recordó que el año anterior terminaron en el lugar 15.

     

    “Llegamos a dos finales de tres, es bastante positivo, ya que el año pasado solamente obtuvimos una medalla de bronce. La coordinación y un servidor estuvimos llevando el proceso de los entrenamientos”, expresó.

     

    Explicó que el futuro para esta disciplina se vislumbra positivo, debido a que ya cuentan con instalaciones para la práctica de este deporte, por lo que el siguiente paso será integrar a un entrenador.

     

    “Estoy seguro de que el próximo año, si se dan las cosas, vamos a tener tres de tres medallas”, aseguró.

    La segunda etapa de los campeonatos universitarios concluirá el próximo 30 de octubre, cuando finalice la participación de las disciplinas de ajedrez, e-sports y natación.

     

             

    Atentamente 
    “Piensa y Trabaja”
    “1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
    Guadalajara, Jalisco, 24 de octubre de 2025

     

    Texto: Laura Sepúlveda Velázquez
    Fotografía: Cortesía ANUIES

    Galería de imágenes Relacionada:

    Con cinco medallas culmina la participación de la UdeG en el Campeonato Nacional Universitario ANUIES 2025 de pádel

    2025-10-24 00:00:00

    Fotos: Cortesía ANUIES

    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/251024_con_cinco_medallas_culmina_la_participacion_de_la_udeg_en_el_campeonato_nacional_universitario_anuies_2025_de_padel_anuies1.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/251024_con_cinco_medallas_culmina_la_participacion_de_la_udeg_en_el_campeonato_nacional_universitario_anuies_2025_de_padel_anuies2.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/251024_con_cinco_medallas_culmina_la_participacion_de_la_udeg_en_el_campeonato_nacional_universitario_anuies_2025_de_padel_anuies3.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/251024_con_cinco_medallas_culmina_la_participacion_de_la_udeg_en_el_campeonato_nacional_universitario_anuies_2025_de_padel_anuies4.jpeg
  • 23 Oct 2025
    La Universidad de Guadalajara (UdeG) convoca a participar a estudiantes de nivel superior, matriculados en el calendario escolar 2025 en instituciones educativas públicas y privadas de Jalisco, en el segundo Concurso de Cartón universitario, con temática libre.    El concurso, coorganizado por la...
    Cuerpo:

    La Universidad de Guadalajara (UdeG) convoca a participar a estudiantes de nivel superior, matriculados en el calendario escolar 2025 en instituciones educativas públicas y privadas de Jalisco, en el segundo Concurso de Cartón universitario, con temática libre. 

     

    El concurso, coorganizado por la Coordinación General de Comunicación Social (CGCS), La gaceta de la UdeG y el Encuentro Internacional de Periodistas (EIP) –que forma parte de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL)–, busca promover la expresión de ideas críticas sobre la realidad a través de situaciones ficticias por medio del dibujo o la historieta corta.

     

    La participación será exclusivamente de forma individual, hasta con dos trabajos que no estén registrados en otros concursos o hayan sido premiados a nivel local, nacional o internacional; ni hayan sido publicados o difundidos en formato impreso o digital. El cartón podrá realizarse a color, o blanco y negro; se podrá utilizar cualquier técnica y contener textos cortos. La recepción de trabajos finaliza el 28 de noviembre.

     

    Los finalistas serán dados a conocer el 5 de diciembre de 2024, en el marco de la edición 21 del EIP. Así como a través de www.gaceta.udg.mx, medio de comunicación oficial de esta Casa de Estudio y en las redes sociales: X (antes Twitter): @udg_oficial, @eipudg y @gacetaudeg; Facebook: /udg.mx, / eipudg y, /LaGacetaUdeG.

     

    Los premios son para el primer finalista, un iPad Pro 13 Wifi 256GB; segundo finalista, un Artist Pro 16 (Gen 2) XP Pen; mientras que el tercer finalista se hará acreedor a un Tableta Wacom Intuos Pro Large.

    Los mejores trabajos seleccionados y los premiados podrán visualizarse en el sitio web de La gaceta, una vez que se difundan los resultados del concurso.

     

    La ceremonia de premiación está programada para el 5 de diciembre de 2025, a las 19:00 horas, en el salón México III, del hotel Barceló. 

     

    La convocatoria completa puede consultarse en los sitios www.gaceta.udg.mx  y eip.udg.mx

     

    Para saber:

    • Cierre de entrega de trabajos: 28 de noviembre.
    • Resultados de ganadores: 5 de diciembre.
    • Dónde: Encuentro Internacional de Periodistas, en el marco de la FIL Guadalajara.
    • Hora: 19:00 horas.
    • Lugar: Salón México III, del Hotel Barceló.

     

    Atentamente 
    “Piensa y Trabaja”
    “1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
    Guadalajara, Jalisco, 23 de octubre de 2025

     

    Texto: Prensa UdeG
    Fotografía: Gaceta UdeG

    Galería de imágenes Relacionada:
  • 23 Oct 2025
    Catrinas, altares de muertos, calaveras y actividades culturales convocarán a más de 15 mil personas en el Desfile de Día de Muertos y Festival de la Cultura, Artes y Literatura (Festival Calfest) organizado por el Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD) y la Preparatoria 14 del...
    Cuerpo:

    Catrinas, altares de muertos, calaveras y actividades culturales convocarán a más de 15 mil personas en el Desfile de Día de Muertos y Festival de la Cultura, Artes y Literatura (Festival Calfest) organizado por el Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD) y la Preparatoria 14 del SEMS los días 30 y 31 de octubre, y 1 y 2 de noviembre.

     

    El maestro Luis Fernando Arciniega Yáñez, profesor e investigador adscrito al Departamento de Teorías e Historias del CUAAD, dijo que tras 19 años de trayectoria del festival, la tradición del Desfile de Día de Muertos sigue viva.

     

    “Debemos recordar que es parte del patrimonio inmaterial de la humanidad, y la principal intención es continuar con esto, más que una costumbre, se ha vuelto una tradición en Guadalajara y en todo el país”, dijo Arciniega Yáñez.

     

    El Coordinador General del desfile, Sergio Azael González Zubieta, explicó que el festival tiene 19 años de vida gracias al esfuerzo de la primera impulsora, la maestra María Rosario Gutiérrez Tello, de Artes Plásticas del CUAAD.

     

    “Ella fue la que comenzó con este proyecto y lo llevó a las calles hace un buen tiempo. A partir de hace diez años fue tomando más trayectoria y buena recepción en la ciudadanía. Además, ha contado con el apoyo de instituciones y empresas que se suman con una gran respuesta”, dijo.

     

    González Zubieta explicó que el desfile arrancará el 1 de noviembre, a las 16:00 horas, en el parque de la Expenal hasta la calle Galeana, los carros alegóricos circularán hasta la calle 8 de Julio.

     

    La doctora Carolina Gómez Saldívar, Jefa del Departamento de Humanidades y Sociedad de la Prepa 14, dijo que la participación e inclusión de la preparatoria en el evento se originó por la petición de la Rectora General, maestra Karla Planter Pérez, en el afán de colaborar y vincularse con los centros universitarios más cercanos.

     

    “Por ello, nosotros organizamos Calfest, un festival cultural, artístico y literario que celebramos año con año con cuatro sedes: la Prepa 14, el Módulo La Experiencia, la explanada del DIF 8 y el CUAAD”, informó.

     

    Para el festival organizaron concursos de calaveritas en español, inglés y francés; el diseño de calaveritas con inteligencia artificial, además del concurso de catrinas y catrines; éstos últimos se incorporarán al desfile, precisó Gómez Saldívar.

     

    La licenciada Andrea Martínez Parrilla, Coordinadora de Extensión del CUAAD, detalló las actividades: en la explanada del DIF 8 se presentará la Big Band Jazz del Departamento de Música, dirigida por el maestro Juan Valdivia; además de la participación del grupo de estudiantes de teatro “Chaneques company” de la licenciatura en Artes escénicas para la expresión teatral, entre otras actividades.

     

    La entrada es totalmente gratuita; queremos que la comunidad se sume, vaya y vea todas las actividades que tenemos para ellos con nuestros grupos artísticos, en conjunto con la prepa”, dijo Martínez Parrilla.

     

    En la sede de Huentitán se inaugurará el altar de muertos en honor al licenciado Raúl Padilla López, a las 10:00 horas; además, participarán estudiantes de la licenciatura en Diseño de interiores y ambientación, dirigidos por la doctora Ana Munguía; actividades a las que se sumará el altar de estudiantes de la Prepa 14.

     

    El programa se puede consultar en las redes del CUAAD y la Preparatoria 14.

     

             

    Atentamente 
    “Piensa y Trabaja”
    “1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
    Guadalajara, Jalisco, 23 de octubre de 2025

     

    Texto: Adrián Montiel González
    Fotografía: Marco Moisés Gómez Alcaraz

    Galería de imágenes Relacionada:

    Con festival y desfile, CUAAD y Prepa 14 celebrarán Día de Muertos

    2025-10-23 00:00:00

    Fotografía: Marco Moisés Gómez Alcaraz

    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_4339_0.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_4372-enhanced-nr.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_4349.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_4340-enhanced-nr.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_4351-enhanced-nr.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_4356-enhanced-nr.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_4363.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_4369-enhanced-nr.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_4365-enhanced-nr.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_4357-enhanced-nr.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_4378.jpg
  • 23 Oct 2025
    Fomentar el emprendimiento y fortalecer el tejido social a partir de actividades realizadas con padres de familia, alumnos y profesores es la finalidad de Enrédate, el evento de emprendimiento de la Escuela Politécnica “Inge. Jorge Matute Remus”, de la Universidad de Guadalajara (UdeG), que se...
    Cuerpo:

    Fomentar el emprendimiento y fortalecer el tejido social a partir de actividades realizadas con padres de familia, alumnos y profesores es la finalidad de Enrédate, el evento de emprendimiento de la Escuela Politécnica “Inge. Jorge Matute Remus”, de la Universidad de Guadalajara (UdeG), que se celebrará los días 25 y 26 de octubre en ese plantel y que, en su edición 2025, tendrá como tema central a los adultos mayores.

     

    En rueda de prensa, su director, Luis Alberto Robles Villaseñor, explicó que cada año eligen un grupo vulnerable con la intención de fomentar el emprendimiento en ese sector.

     

    “Los adultos mayores representan un grupo vulnerable importante al que queremos ayudar a emprender y a iniciar en un nuevo plan de vida. Hemos descubierto que los adultos mayores tienen muchas potencialidades aún por explorar y aprovechar. Cuando los ayudamos en un proceso de capacitación, tienen la capacidad de desarrollar el proyecto que se propongan de manera ordenada, pausada e informada, y eso contribuye a reducir los problemas de depresión en este sector”, apuntó.

     

    Informó que para esta edición serán más de 150 expositores de diferentes giros comerciales quienes presentarán los proyectos que han trabajado durante el año o más tiempo, y se espera una asistencia cercana a las 20 mil personas.

     

    “Vamos creciendo, en 2017, año en que nació el programa, solo tuvimos mil 100 asistentes. El año pasado tuvimos 15 mil y ahora el reto es ir por 20 mil. Es un evento que se ha ido consolidando, hemos impactado directamente a siete mil familias, estudiantes y al entorno social”, compartió.

     

    Destacó que a partir de esta iniciativa han surgido historias de éxito con estudiantes que hoy dirigen sus propias empresas como Brisa Covarrubias, quien se desempeña en el campo de la repostería.

     

    Las actividades incluyen además un programa cultural enfocado en tener esa convivencia entre los adultos mayores con las nuevas generaciones, el cual fue elaborado con otras instancias como el Sistema Universitario del Adulto Mayor (SUAM), el Programa de Adulto en Plenitud y el Centro Metropolitano del Adulto Mayor (CENAM), que pertenece al Sistema DIF Zapopan, señaló la maestra Abril Bernal López, responsable del programa.

     

    Serán un total de 18 talleres y 17 presentaciones escénicas; tendremos talleres de técnicas de dibujo, bisutería, danza folclórica, yoga, tai chi, papel maché, macramé, tallado de flores y frutas, además de conferencias a desarrollarse entre sábado y domingo. Vamos a iniciar con una presentación del CEMAM, que es una estudiantina de adultos mayores”, expresó.

     

    Para conocer más del programa de actividades y hacer el registro de talleres se puede consultar su página de Facebook: https://www.facebook.com/share/g/14FTGEkUDGk/

     

             

    Atentamente 
    “Piensa y Trabaja”
    “1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
    Guadalajara, Jalisco, 23 de octubre de 2025

     

    Texto: Laura Sepúlveda Velázquez
    Fotografía: Marco Moisés Gómez Alcaraz

    Galería de imágenes Relacionada:

    Anuncian Enrédate 2025, la feria de emprendedores de la Escuela Politécnica “Ing. Jorge Matute Remus”

    2025-10-23 00:00:00

    Fotografía: Marco Moisés Gómez Alcaraz

    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_4412-enhanced-nr.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_4383-enhanced-nr.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_4389-enhanced-nr.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_4396-enhanced-nr.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_4402-enhanced-nr.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_4401-enhanced-nr.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_4390-enhanced-nr.jpg
  • 23 Oct 2025
    Responder a las aceleradas transformaciones que definen el mundo del trabajo en el siglo XXI y abonar al compromiso institucional de la formación docente, son algunos de los objetivos de la estrategia UdeG-Coursera, que lideran de manera conjunta la Coordinación General Académica y de Innovación (...
    Cuerpo:

    Responder a las aceleradas transformaciones que definen el mundo del trabajo en el siglo XXI y abonar al compromiso institucional de la formación docente, son algunos de los objetivos de la estrategia UdeG-Coursera, que lideran de manera conjunta la Coordinación General Académica y de Innovación (CGAI), y la Dirección General de Universidad Virtual y Aprendizaje Digital para Toda la Vida (UDGPlus), de la Universidad de Guadalajara (UdeG).

     

    Dicha estrategia consiste en el lanzamiento de dos convocatorias: una para docentes y otra para estudiantes y egresados, a partir de las cuales se otorgarán más de 9 mil licencias gratuitas para que la comunidad pueda tomar cursos en diferentes áreas de su interés, sobre todo en las que tienen mayor demanda en el mundo laboral actual.

     

    Así lo explicaron en videoconferencia la doctora Socorro Pérez Alcalá, titular de la CGAI y la maestra Nadia Paola Mireles Torres, directora de UDGPlus, quienes se reunieron este miércoles con coordinadores de carrera, jefes de departamento, directores de división y secretarios académicos de los distintos centros universitarios.

     

    Explicaron que de ambas convocatorias se desprenden cuatro programas:

     

    Coursera for Campus para estudiantes y docentes, con cursos de habilidades transversales para fortalecer el perfil profesional.

     

    Career Academy para egresados y estudiantes, cursos orientados a la formación de nivel profesional y certificaciones avaladas por empresas globales.

     

    Coursera para el Futuro del Trabajo, para que los estudiantes fortalezcan habilidades transversales para la adaptación ante el cambio laboral y la IA.

     

    PROINNOVA-Coursera para docentes, que incluye cursos orientados a expandir las oportunidades de capacitación y actualización del personal académico.

     

    En el caso de los docentes, los cursos concluidos exitosamente e incluidos en el catálogo de Coursera para esta convocatoria, serán tomados en cuenta como parte del Programa de Formación para la Innovación Docente (PROINNOVA).

     

    Mientras que en el caso de los estudiantes, se planteó la posibilidad de que puedan ser considerados en el currículo como parte de su formación integral o como materias optativas, tema que sería valorado por las coordinaciones de cada programa y las autoridades que correspondan. 

     

    Durante la sesión se informó que las convocatorias están disponibles a partir de este jueves 23 de octubre y la disponibilidad podrá variar de acuerdo con la distribución y uso de las licencias, ya que éstas podrán reasignarse cada cierto tiempo.

     

    La convocatoria para estudiantes y egresados puede consultarse en: udgplus.udg.mx/convocatoria-coursera2025-2026

     

    Y la convocatoria para docentes se encuentra disponible en: cgai.udg.mx/proinnova/coursera 

     

             

    Atentamente 
    “Piensa y Trabaja”
    “1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
    Guadalajara, Jalisco, 23 de octubre de 2025

     

    Texto: UDGPlus
    Fotografía: Iván Serrano Jauregui

    Galería de imágenes Relacionada:
  • 23 Oct 2025
    Cuando alguien escucha sobre plantas carnívoras se imagina mandíbulas atrapando insectos, pero existen otras especies más discretas, como la Pinguicula tonalaensis, una nueva especie que recientemente fue registrada y documentada por un equipo de investigadores del Centro Universitario de Ciencias...
    Cuerpo:

    Cuando alguien escucha sobre plantas carnívoras se imagina mandíbulas atrapando insectos, pero existen otras especies más discretas, como la Pinguicula tonalaensis, una nueva especie que recientemente fue registrada y documentada por un equipo de investigadores del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA).

     

    La especie fue encontrada en la localidad de San Domingo, perteneciente al municipio oaxaqueño de Tonalá, de donde obtiene su nombre científico, indicó Jorge David López-Pérez, estudiante del doctorado en Ciencias en Biosistemática, Ecología y Manejo de Recursos Naturales y Agrícolas del CUCBA y uno de los descubridores de la especie.

     

    “Extrajimos un pedacito de hoja, secuenciamos parte del ADN y la comparamos con otras especies de las cuales ya se tenía conocimiento, y vimos que tanto la parte anatómica y morfológica como la parte de la de ADN eran distintas”, refirió.

     

    Explicó que existen plantas carnívoras como las conocidas venus atrapamoscas que utilizan lóbulos parecidos a fauces para capturar su alimento, o aquellas con forma de jarra, las cuales atraen a sus presas para que caigan en su interior.

     

    Sin embargo, la Pinguicula tonalaensis es una planta pequeña que tiene una sola flor blanca y hojas que tienen tricomas glandulares –estructuras similares a pelos– que usan como una especie de “papel atrapamoscas” para capturar y digerir a sus presas.

     

    “Son plantas no muy grandes, cuanto mucho de 20 centímetros de alto, con hojas lineales, alargadas y flores que son blancas, muy pequeñitas; son flores que son solitarias, es solo una flor, no son grandes racimos de flores, estas plantas crecen en suelos de yeso”, detalló.

     

    “Algo particular en estas plantas es que tienen tricomas, que son glándulas para atrapar a las presas y otras que secretan enzimas digestivas que van a digerir los insectos que caigan ahí”, añadió.

     

    Se estima que en México existen 55 plantas del género Pinguicula, la mayoría de ellas endémicas, de las cuales 10 son especies gipsófilas, es decir, habitan en suelos yesosos; además, según el estudio donde se publicó el hallazgo, Nuevo León y la Sierra Madre Oriental son los lugares del país más ricos en estas especies.

     

    “Esta planta no representa ningún riesgo para el ser humano. Claro que el nombre es muy impresionante, pero no nos va a comer, no nos va a arrancar un dedo, son plantas muy bonitas, muy llamativas”, aseveró.

     

    No obstante, resaltó que a pesar de que es una planta recién descubierta por la ciencia, los autores del hallazgo consideran que ya se encuentra catalogada en Peligro Crítico de Extinción, según los criterios de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

     

    Para Jorge, es importante registrar la biodiversidad que se conserva en México, y nombrar a las nuevas especies registradas también se ha convertido en una forma de rendir tributo a los lugares que han servido de hogar para los ejemplares, que en su mayoría son endémicos.

     

    El biólogo mencionó que el año pasado también participaron en el registro de otra especie nueva: la Pinguicula tlahuicaen referencia a la etnia Tlahuica que habita en Morelos y el Estado de México.

     

    “Es muy emocionante poder trabajar con algo que no se conoce, y también es bueno porque se ayuda a conocer toda esa parte de la biodiversidad que se desconoce. Tenemos un dicho, que la mayoría de las especies se extinguen antes de que las conozcamos, entonces no podemos conservar aquello que desconocemos”, afirmó.

     

    Además de Jorge, en el descubrimiento también participó la doctora Guadalupe Munguia-Lino, del Laboratorio Nacional de Identificación y Caracterización Vegetal y el doctor Aarón Rodríguez Contreras del Herbario IBUG del CUCBA, así como Sergio Zamudio, investigador independiente de Pátzcuaro, Michoacán.

     

    El artículo completo sobre el hallazgo de esta nueva planta carnívora se puede consultar en este link.

     

            

    Atentamente 
    “Piensa y Trabaja”
    “1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
    Guadalajara, Jalisco, 23 de octubre de 2025

     

    Texto: Pablo Miranda Ramírez
    Fotografía: Gustavo Alfonzo | CUCBA

    Galería de imágenes Relacionada:

    Investigadores del CUCBA registran nueva especie de planta carnívora

    2025-10-23 00:00:00

    Fotografía: Gustavo Alfonzo | CUCBA

    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/imagen_de_whatsapp_2025-10-23_a_las_10.33.07_5b3c476a.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/investigacion_sobre_nueva_planta_carnivora.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/imagen_de_whatsapp_2025-10-23_a_las_10.33.07_f7829f59.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/investigacion_sobre_nueva_planta_carnivora_1.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/imagen_de_whatsapp_2025-10-23_a_las_10.33.07_86723261.jpg

Páginas