Noticias

  • 10 Jun 2024
    Actriz, guionista, mujer, indígena y lesbiana. Ángeles Cruz, como muchas personas en México, es atravesada por diversas causas por las que luchan para defender sus derechos humanos. Y debido a que su trabajo se ha enfocado en visibilizar las historias de la diversidad sexual y los pueblos...
    Cuerpo:

    Actriz, guionista, mujer, indígena y lesbiana. Ángeles Cruz, como muchas personas en México, es atravesada por diversas causas por las que luchan para defender sus derechos humanos. Y debido a que su trabajo se ha enfocado en visibilizar las historias de la diversidad sexual y los pueblos originarios, ella será reconocida con el Premio Maguey Activista, durante el Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) 39.

     

    “Sigue habiendo una brecha terrible entre salir a la gran ciudad y vivir la diversidad y hacerlo desde nuestras comunidades indígenas. Es un camino que se sigue marcando y falta mucho por hacer. Hay políticas públicas que tratan de atender estas brechas, pero como los muchos méxicos que somos, falta mucho camino y tenemos la obligación de ir limpiando de prejuicios y violencias, y seguir visibilizando a través del cine”, comentó la artista.

     

    Ella es originaria de la localidad de Villa Guadalupe Victoria, en San Miguel el Grande, Oaxaca, donde actualmente sus habitantes sufren el desplazamiento forzado, dijo.

     

    Entre sus trabajos destacan películas como Finlandia (2021), con historias muxes y el documental La mujer de las estrellas y las montañas (2023), sobre Rita, una mujer rarámuri que viaja a Kansas, donde es internada en un hospital psiquiátrico.

     

    Su ópera prima es la película Nudo mixteco (2021), que le valió el Premio Ariel, misma que aborda historias de la sexualidad de mujeres mixtecas. “Lo que nos resta es pensar que una sociedad diversa y abierta nos enriquece a todas las personas”, añadió Cruz.

     

    “Desde las comunidades indígenas está la falta de acceso a la información, la falta de muchas cosas, la falta de comida; esto hace pensar que hay otras prioridades. Entonces, hay que seguir abriendo la puerta y una vez abierta, poner el pie para que todo mudo pueda entrar y todo el mundo quepa”, declaró.

     

    Otros homenajeados en esta edición del Premio Maguey son la actriz española Najwa Nimri, con el Queer Icon. También al actor chileno Alfredo Castro. Así como Javier Calvo y Javier Ambrossi, “Los Javis”, por su trayectoria, directores españoles que han creado series como La Veneno, Física o química y Paquito Salas.

     

    En rueda de prensa estos dos creadores agradecieron el reconocimiento a través de un videomensaje. 

     

    Un Premio Maguey que se ha transformado 

    La sección del FICG que busca visibilizar historias sobre personas que viven disidencias sexogenéricas, el Premio Maguey, cumple 13 años. Y su Director, Pavel Cortés, dijo que son 16 películas las que compiten, además de proyectarse dos cortometrajes hechos en Jalisco: el documental Corazón de centinela y el de ficción Púrpura neón, ambos hechos por talentos de la Universidad de Guadalajara.

     

    “Antes, la cinematografía queer estaba marcada por un discurso enfocado principalmente en la sexualidad masculina y desde una visión trágica. Lo que hemos visto en estos 13 años es una evolución maravillosa del discurso, donde el criterio de selección ha sido dejar de lado cualquier película que condene a los personajes a la marginalidad y, por otro lado, generar nuevas representaciones”, externó.

     

    El Presidente del FICG, Guillermo Gómez Mata, reconoció estos 13 años de trabajo. “No es sencillo ser un premio que se ha consolidado de una forma impresionante para el bien del festival. Nos llena de orgullo el Premio Maguey”, dijo.

     

    “Defender lo más vulnerable debería ser nuestra misión en toda la vida. El Premio Maguey hace que las personas vulneradas se diriman en una sociedad violenta”, indicó la Directora del FICG, Estrella Araiza.

     

    Ella agradeció la labor de quienes integran el jurado del Premio Maguey de este año: Ana de la Reguera, Gisela Delgadillo, Humberto Bustos, Andrea Pallaoro y Felipe Tewes.

     

    Además de las proyecciones de los filmes, el Premio Maguey conlleva también la muestra de las “Emme” en Cineteca FIGC, que este año fue intervenida por el artista tapatío Raúl Rebolledo.

     

    También habrá una clase magistral con Alfredo Castro y otra con Ángeles Cruz, y el estreno de la película La llamada, ópera prima de los Javis y las series La mesías y Vestidas de azul, también de ambos directores.

     

    Otra proyección será Al borde de un ataque de nervios, del español Pedro Almodóvar.

     

     

    Atentamente
    “Piensa y Trabaja”
    “30 Años de la Autonomía de la Universidad de Guadalajara y de su organización en Red”
    Guadalajara, Jalisco, 10 de junio de 2024

     

    Texto: Iván Serrano Jauregui
    Fotografía: Iván Lara González

    Galería de imágenes Relacionada:

    Ángeles Cruz será reconocida con el Premio Maguey Activista

    2024-06-10 00:00:00

    Fotografía: Iván Lara González

    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/0_ilg._15_0.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/0_ilg._22_0.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/0_ilg.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/0_ilg._1_0.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/0_ilg._2.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/0_ilg._4.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/0_ilg._6_0.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/0_ilg._7.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/0_ilg._9.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/0_ilg._10.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/0_ilg._17.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/0_ilg._18.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/0_ilg._20_0.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/0_ilg._33.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/0_ilg._37_1.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/0_ilg._31.jpg
  • 10 Jun 2024
    Contrario a lo que pudiera pensarse, la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) no es un círculo cerrado, de difícil acceso, que sólo se dedica a entregar unos premios; es un organismo que realiza labores de difusión, investigación, preservación, desarrollo y defensa de las artes y...
    Cuerpo:

    Contrario a lo que pudiera pensarse, la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) no es un círculo cerrado, de difícil acceso, que sólo se dedica a entregar unos premios; es un organismo que realiza labores de difusión, investigación, preservación, desarrollo y defensa de las artes y ciencias cinematográficas.

     

    En el panel “¿Una academia para qué?”, en la edición 39 del Festival Internacional de Cine en Guadalajara, la guionista y escritora Marina Stavenhagen explicó que la academia busca establecer puentes de contacto con la comunidad cinematográfica, que cada día crece.

     

    “Todos celebramos estos espacios de encuentro donde no sólo vemos las películas y lo que se produce, sino que estamos atentos a las nuevas escuelas, proyectos, colectivos, organizaciones de una comunidad cinematográfica más grande, que se nutre del contacto con otras comunidades; en ese sentido, la academia, desde hace mucho, ha tratado de establecer relaciones con las comunidades cinematográficas de otros países”, declaró. 

     

    Dijo que Guadalajara es un foro ideal para contar y promover lo que hace la AMACC; en términos de difusión, trabajan en proyectos como ciclos de cine itinerantes. “La academia busca no sólo los recursos, sino las alianzas para que el proyecto de difusión crezca. Estamos buscando hacer un esfuerzo por acercar el cine mexicano que se hace en el año a distintos públicos y acercar a la comunidad toda esta reflexión de cómo nos afecta lo que pasa en el contexto de la cultura del cine”, añadió Stavenhagen.

     

    Cuando se dice que la academia se involucra en la defensa del cine mexicano no es una bandera, tiene que ver con lo que hacen todos, ya está al servicio de causas como el qué es lo que interesa y qué es lo que conviene como creadores y cineastas.

     

    El director y productor Roberto Fiesco dijo que a la academia le gusta abrir la discusión, escuchar e incluir a la gente, y construir una idea de comunidad.

     

    “Seguimos basándonos en los principios con los que la academia fue constituida, que tienen que ver con estos ejes que seguimos manteniendo. En los últimos años nos hemos concentrado en investigación histórica, que nos ha preocupado y hemos tratado de crear una colección de publicaciones que se llama Textos de la academia para homenajear a personalidades a las que, año con año, se les entrega el Ariel de Oro”, apuntó. 

     

    Compartió que existen tres formas de convertirse en miembros asociados de la AMACC: Tener una nominación al Ariel o haber sido ganador; ser postulado, ya sea por invitación del Comité coordinador o como propuesta de terceras personas relacionadas con el quehacer cinematográfico; y a petición del propio aspirante, quien deberá ser aprobado por la Asamblea General de la AMACC, que tomará en cuenta su trayectoria en el ámbito cinematográfico.

     

    La productora Erika Ávila compartió que otras acciones que realiza la AMACC en materia de preservación es la colaboración que tiene con la Filmoteca de la UNAM, con el objetivo de restaurar y presentar diverso material al público y a las futuras generaciones.

     

    Samuel Kishi, director y miembro activo de la academia, destacó la pluralidad que existe en ésta, ya que gracias a eso ahora se ve lo que pasa en otros lugares del país, y muestra de ello es que Guadalajara será sede de la entrega de los premios Ariel el próximo 7 de septiembre.

     

    “Yo no imaginaba que con el paso de los años la ceremonia de entrega de los premios Ariel cambiara su sede a Jalisco; ha sido un gran recorrido y cada año se planea que vaya a varias regiones del país para encontrar a más comunidades y generar puentes, y que no se quede todo en un lugar”, apuntó.

     

    La moderadora del panel fue la productora Ynna Payán, quien expresó que la academia trata de trabajar sobre políticas públicas para mejorar el ecosistema audiovisual; en ese sentido, han tratado de laborar con aspectos como la Ley de Cine, que aún no se aprueba y tiene la finalidad de fortalecer al sector cinematográfico.

     

     

    Atentamente
    “Piensa y Trabaja”
    “30 Años de la Autonomía de la Universidad de Guadalajara y de su organización en Red”
    Guadalajara, Jalisco, 10 de junio de 2024

     

    Texto: Laura Sepúlveda Velázquez
    Fotografía: Fernanda Velazquez

    Galería de imágenes Relacionada:

    Comparte AMACC sus labores de difusión, investigación y preservación en el FICG 39

    2024-06-10 00:00:00

    Fotografía: Fernanda Velazquez 

    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/dsc_1201.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/dsc_1023.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/dsc_1011.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/dsc_1029.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/dsc_1059.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/dsc_1032.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/dsc_1301.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/dsc_1141.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/dsc_1091.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/dsc_1126.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/dsc_1249.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/dsc_1213.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/dsc_1290.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/dsc_1317.jpeg
  • 09 Jun 2024
    La Universidad de Guadalajara (UdeG) anunció la Red de Cinetecas con la ampliación de doce salas completamente equipadas que se suman a las seis existentes y la primera Red en el país con una oferta de cine comercial, estrenos nacionales e internacionales.    La Coordinadora General de Extensión y...
    Cuerpo:

    La Universidad de Guadalajara (UdeG) anunció la Red de Cinetecas con la ampliación de doce salas completamente equipadas que se suman a las seis existentes y la primera Red en el país con una oferta de cine comercial, estrenos nacionales e internacionales. 

     

    La Coordinadora General de Extensión y Difusión Cultural de la UdeG, Margarita Hernández Ortiz, destacó que la Red de Cinetecas es una red de salas de cine que extiende la oferta cinematográfica en municipios con un Centro Universitario como Colotlán, Ameca, Tepatitlán, Autlán, Ocotlán, Puerto Vallarta, Lagos de Moreno, Ciudad Guzmán, Tonalá, Tlajomulco en Guadalajara en el CUCS y CUCEI

     

    “Es la primera Red de Cinetecas en el país para vivir una experiencia cinematográfica de alta calidad y accesibilidad universal con producciones locales y estudiantiles que permitirá la creación de empleos e impulso del turismo en las regiones”, precisó Hernández Ortíz.

     

    Además de permitir la apreciación del cine, la Red propiciará el diálogo y acercará la oferta artística donde se necesita la plataforma, y en lo educativo, los entusiastas del cine podrán desarrollar sus habilidades.

     

    “Se trata de un compromiso y puesta en común de muchos esfuerzos y conocimientos para formar con estas doce salas una tierra de cinéfilos”, pronosticó la Coordinadora General de Extensión y Difusión Cultural de la UdeG.

     

    La directora del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG), Estrella Araiza Briseño, destacó la ampliación de las salas porque el resultado será a favor del cine.

     

    Es una gran cosa porque todo lo que empieza en cine termina bien, y el acceso para hacer cine y establecerse en muchas partes de la industria del cine, vamos a mover más y tener más ojo en más cineastas y en más cinéfilos”, aseveró.

     

    El Secretario General de la UdeG, presidente del Patronato del FICG, maestro Guillermo Gómez Mata, auguró qie con la Red de Cinetecas en diferentes regiones se espera el crecimiento de la industria y se garantizar el acceso a la cultura.

     

    "El cine rompe barreras del tiempo y cultura, conecta almas: es el lenguaje universal de la cultura. En algunos casos de Jalisco, las salas de la Red serán de las primeras en los lugares donde se instale”, dijo el presidente del Patronato.

     

    La Coordinadora de la Red de Cinetecas, Wendy Merino Zúñiga, precisó que la matriz de programación será la de la Cineteca y, además, la Red de Cinetecas se incluirá en la ruta de festivales.

     

     

    Atentamente
    “Piensa y Trabaja”
    “30 Años de la Autonomía de la Universidad de Guadalajara y de su organización en Red”
    Guadalajara, Jalisco, 9 de junio de 2024

     

    Texto: Adrián Montiel González
    Fotografía: Abraham Aréchiga

    Galería de imágenes Relacionada:

    UdeG crea la primera Red de Cinetecas del país

    2024-06-09 00:00:00

    Fotografía: Abraham Aréchiga

    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/aa5v7632.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/aa5v7656_0.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/aa5v7683.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/aa5v7703.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/aa5v7721.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/aa5v7740.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/aa5v7746.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/aa5v7758.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/aa5v7773_0.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/aa5v7794.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/aa5v7824.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/aa5v7765.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/aa5v7710.jpg
  • 09 Jun 2024
    El Festival Internacional de Cine de Guadalajara 39 (FICG39) abre las puertas al diálogo, conocimiento, ideas y argumentos que permean la industria para ampliar el panorama en el que se encuentra México; es por ello que, como parte de las actividades, el historiador Israel Rodríguez presentó su...
    Cuerpo:

    El Festival Internacional de Cine de Guadalajara 39 (FICG39) abre las puertas al diálogo, conocimiento, ideas y argumentos que permean la industria para ampliar el panorama en el que se encuentra México; es por ello que, como parte de las actividades, el historiador Israel Rodríguez presentó su publicación El nuevo cine y la Revolución congelada: historia política del cine mexicano en los setenta.

     

    Israel Rodríguez retrata el periodo Echeverrista desde la perspectiva de la creación y proyección del cine en el país, tomando en cuenta películas con temáticas de protesta, intereses políticos, la privatización de la cultura y la búsqueda de interés de aquello que fuera interesante para los públicos, según la idea del gobierno. 

     

    A Israel lo acompañaron el doctor en comunicación social, Diego Zavala Scherer y el productor de cine Hugo Villa Smythe, quienes enfatizaron que el texto es una muy buena biografía de periodo histórica, la cual retrata a la perfección la relación de la política, la economía, el contexto sociocultural y el desarrollo del cine para con el mundo. 

     

    “El cine mexicano siempre es contado a partir de los periodos presidenciales, en el libro de Israel se muestra lo que ocurre en el periodo Echeverrista, desde la apertura democrática hasta las maneras de represión, con el estira y afloja que surgió a partir de los medios de comunicación, pasando finalmente por la política, economía, industria y fomentos que surgieron a partir del Banco Cinematográfico de México” comentó Zavala Scherer.

     

    Durante la charla se adentraron en la creación de la cineteca, la involucración de actores políticos en los grupos de producción cinematográfica y la censura que se produjo a partir de los medios, así como el hecho de tener financiamiento de creación de películas que nunca llegaron a proyectarse en la televisión. 

     

    El escritor Israel Rodríguez explicó que durante este tiempo se intentó encontrar el argumento que congregara a los públicos mexicanos, sin embargo, este fue meramente manipulado por los medios de comunicación y la política, por lo que nunca se descubrió en realidad, y sigue sin saberse, qué es lo que quieren ver los mexicanos. 

     

    A esta idea, Zavala Scherer agregó que “nunca quedó claro para la política Echeverrista donde quedaba la película de autor, ni a que se quería referir el gobierno cuando hablaba de que los públicos quieren un cine de calidad”. 

     

    Israel Rodríguez finalizó exponiendo que el libro muestra diversos puntos del cine de esa época, claves para entender el contexto social y la forma de hacer política pública para la industria, así como hechos que pusieron algunos ojos de pistola por crear argumentos feministas y de movimiento estudiantil.

     

     

    Atentamente
    “Piensa y Trabaja”
    “30 Años de la Autonomía de la Universidad de Guadalajara y de su organización en Red”
    Guadalajara, Jalisco, 9 de junio de 2024

     

    Texto: Valeria Estefanía Jiménez Muñiz
    Fotografía: Abraham Aréchiga

    Galería de imágenes Relacionada:

    Las políticas cinematográficas y la censura en el periodo Echeverrista

    2024-06-09 00:00:00

    Fotografía: Abraham Aréchiga

    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/aa5v7574.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/aa5v7595.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/aa5v7562.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/aa5v7580.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/aa5v7556.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/aa5v7586.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/aa5v7612.jpg
  • 09 Jun 2024
    Un charro y una china poblana teniendo relaciones sexuales era lo que quería ver el público en las películas porno de la primera mitad del siglo XX.   Los escenarios de esa fantasía ocurrían en casas, haciendas y lugares que aportaban a la idea de lo que debía ser parte de la identidad nacional...
    Cuerpo:

    Un charro y una china poblana teniendo relaciones sexuales era lo que quería ver el público en las películas porno de la primera mitad del siglo XX.

     

    Los escenarios de esa fantasía ocurrían en casas, haciendas y lugares que aportaban a la idea de lo que debía ser parte de la identidad nacional impuesta por el Estado, que se mostraban en cintas que innovaron con técnicas de grabación y que se consumían en la clandestinidad.

     

    Fue el periodista y doctor en Historia del Arte por la UNAM, Juan Solís, quien analizó 29 películas pornográficas hechas entre los años de 1910 y 1930, y de las que da cuenta en el libro El cuerpo del delito/los delitos del cuerpo: la colección de cine pornográfico ‘callado’ de la Filmoteca de la UNAM.

     

    Esta publicación fue presentada este domingo, durante la segunda jornada del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) 39, en la Librería Carlos Fuentes.

     

    “Hacer cine en porno en México data desde la década de 1910 y éste se configuró a partir de los deseos de los nuevos modelos de mexicanidad. Hay que ubicar al cine porno mexicano en los años 30, una década que se acabó la Revolución y se comenzaba a institucionalizar. Fue así que se establece que la pareja prototípica es el charro y la china, con su baile el jarabe tapatío”, dijo el autor.

     

    Es así como la pornografía se nutre de los imaginarios impuestos, dijo, que en el caso del cine nacional se materializó en la película Allá en el rancho grande, que tuvo su contraparte porno llamada Viaje de bodas, donde el charro y la china poblana tienen sexo.

     

    “Mientras el Estado esté implantando un imaginario o estereotipo, la pornografía ya la está retomando. Y esa es una estrategia que sigue pasando en la actualidad: no pasan más unos meses de que se estrena una película cuando ya existe una versión pornográfica, hoy circulan por internet pero en los años circulaba por el medio más barato que era el cine de 16 milímetros”.

     

    Las 29 películas que analizó el periodista forman parte de las 50 que posee la Filmoteca de la UNAM, aunque dicha investigación se complementó consultando expedientes judiciales que se encuentran en el Archivo General de la Nación, pues dichas películas eran perseguidas en la clandestinidad.

     

    El porno siempre será un ejercicio de poder en su relato, pues siempre utilizará a alguien que tiene el poder de poseer a alguien más: el patrón y la criada, el monje y la devota, el sacerdote y el confesante”, dijo.

     

    El especialista apuntó que ante la ausencia del zoom en las cámaras, la realización de las escenas con emplazamientos de cámara variados alrededor de la cama. “si la cámara no puede ver más, entonces lo verá desde diferentes lados”.

     

    Apuntó que uno de los promotores del porno en ese tiempo fue Amadeo Pérez, un español y productor de este tipo de cine, que tenía una librería en la calle Isabel La Católica en la Ciudad de México. Ahí vendía libros de sexualidad, pero en la parte superior tenía una sala para ver películas, con un aforo de 500 personas.

     

    En su análisis, también identificó dos películas de porno gay, que a decir del escritor los contextos niegan la identidad homosexual, tal es el caso de la cinta Mamaito, donde se abusa de un sirviente, y Tres actos, en la que se hace una advertencia al inicio sobre que se trata de escenas aberrantes.

     

    En la presentación estuvo el Director de la Filmoteca de la UNAM, Hugo Vila Smyth, quien dijo que aunque el porno sigue siendo un tabú siempre va uno o dos pasos adelante de lo que va a pasar con el cine mexicano.

     

    “Algunas de estas películas estaban rodadas en 16 mm que ya se estaban destinando para producción casera y semi professional, y luego cuando nacen las videocaseteras el gran mercado fue el porno, y después cuando llega el internet, se convierte en el gran mercado. Va marcando el destino económico”.

     

    Anaeli Ibarra, investigadora del ITESO, describió al libro como un trabajo “muy fino que permite entender el lugar de la producción de cine pornográfico en México, que era muy casera y que se consume bajo redes de clandestinaje”.

     

    La investigadora indicó que desde el inicio de la industria el cuerpo de las mujeres era  cosificado, a través de la gramática, “lo que hace el cine porno es enseñarnos a desear, eso hace la fantasía”. 

     

    Estas historias son importantes porque forman parte de las fantasías sociales, como la violacion o las relaciones de poder como el dueño y la sirvienta. Todas esas historias son importantes porque nos permiten ver cómo se construyen esas fantasías sociales”, expresó.

     

    El cuerpo del delito/los delitos del cuerpo: la colección de cine pornográfico ‘callado’ de la Filmoteca de la UNAM se puede comprar en la Librería Carlos Fuentes.

     

     

     

    Atentamente
    “Piensa y Trabaja”
    “30 Años de la Autonomía de la Universidad de Guadalajara y de su organización en Red”
    Guadalajara, Jalisco, 9 de junio de 2024

     

    Texto: Iván Serrano Jauregui
    Fotografía: Abraham Aréchiga

    Galería de imágenes Relacionada:

    Recopilan la historia de la industria del cine porno en México

    2024-06-09 00:00:00

    Fotografía: Abraham Aréchiga

    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/aa5v7421_0.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/aa5v7436.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/aa5v7441.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/aa5v7466.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/aa5v7496.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/aa5v7509.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/aa5v7521_1.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/aa5v7526.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/aa5v7539.jpg
  • 09 Jun 2024
    Para conocer la manera en que se está desarrollando y entender el panorama en el que se encuentra posicionado el cine de nuestro país, el Festival Internacional de Cine de Guadalajara 39 (FICG39) y la Cámara Nacional de la Industria de Cine (CANACINE), llevaron a cabo el panel “Estado actual de la...
    Cuerpo:

    Para conocer la manera en que se está desarrollando y entender el panorama en el que se encuentra posicionado el cine de nuestro país, el Festival Internacional de Cine de Guadalajara 39 (FICG39) y la Cámara Nacional de la Industria de Cine (CANACINE), llevaron a cabo el panel “Estado actual de la industria cinematográfica en México”, en el que participaron Carlos Gómez (EGEDA); Avelino Rodríguez (CANACINE); Ozcar Ramírez (CANACINE Jalisco); Arturo Tay (CANACINE Puebla) e Inna Payán (Animal de Luz), con la productora de cine Tania Benitez, como moderadora.

     

    El eje central del panel llevó a todos los ponentes a enfatizar que Jalisco ha realizado una gran labor para mantener en incremento la industria cinematográfica a partir de incentivos, apoyos, programas educativos y un gran interés en la creatividad, talento y exposición de lo creado; a pesar de esto, también fueron tajantes en la idea de que es necesario reestructurar las legislaciones gubernamentales para incrementar el apoyo a la industria, atraer inversión extranjera, potencializar los derechos de autor y la propiedad intelectual, así como mejorar los programas de incentivos y cash rebate.

     

    Avelino Rodríguez explicó que la industria ha crecido en proyectos, los cuales muchas veces van ligados a plataformas de streaming, lo cual es interesante ya que permite estudiar a las audiencias y el tipo de material que es consumido. 

     

    “Somos el cuarto vendedor de boletos de cine en el mundo con una taquilla de 813 millones de dólares y de acuerdo con algunas cifras, no oficiales, tenemos aproximadamente 11 millones redondeando de suscriptores en una plataforma como Netflix, por ejemplo y estaríamos dentro de los 68 lugares más importantes del mundo. Ese es el tamaño de nuestro mercado, la fuerza de nuestra audiencia”.

     

    Sin embargo, lo que consume la población mexicana es en su mayoría producción extranjera, principalmente estadounidense llevándose casi un noventa y cinco por ciento de la atención de las salas de cine, plataformas y otros sitios en los que se distribuyen películas y cortometrajes; en general, el cine mexicano es visto por un porcentaje muy pequeño (5.39%) del público, lo que explica las razones por las que las cadenas de proyección tengas pocos horarios para cine independiente local. 

     

    Arturo Tay explico que para que las propuestas de cine sean mayores y contemplen el interés general de la población es importante que se descentralice la creación y el interés; es decir, que en función de cada región sea el cine, así como la búsqueda de incentivos, programas y oportunidades espaciales para realizarlo. 

     

    “El Puebla, CANACINE lleva 11 años, tiempo en el que hemos estado luchando por una ley cinematográfica, por tener incentivos, una comisión de filmaciones, pero de lo que más padecemos es de que los productores y directores que realmente se interesan en mejorar las condiciones terminan por irse a la Ciudad de México y no regresan a trabajar, entonces todos los esfuerzos que hacemos al pedir se diluyen”. 

     

    Explico que debe existir una cadena de valores, en donde se contemple las necesidades de cada estado, tal como Jalisco ha hecho en los últimos años, para fomentar a partir de esto los incentivos y propuestas regulatorias a la ley que eviten la migración. Además, añadió que los públicos son diversos y es muy importante entender para qué, con qué fin y hacia donde ira una película. 

     

    “Para que la industria funcione hay tres pilares: tener una formación para que la gente sepa hacer películas, un festival para dar a conocer las películas que se están haciendo y una revista cinematográfica especializada, que realmente nos haga una crítica para mejorar como industria”.

     

    Por su parte Ozcar Ramírez expresó que el trabajo realizado en Jalisco ha cobrado impulso en los últimos años, pero que el trabajo para lograr ese resultado se comenzó a hacer hace décadas, sumando personas, modificando acuerdos y jugando con la prueba y error con acciones que funcionan en otras partes del mundo. 

     

    “Cuando llegué a Jalisco me tocó el momento en el que comenzó a crecer todo dentro de la industria, donde ya existían incentivos fiscales. En los dos últimos años han pasado cosas que, si no fuera por la colaboración de agentes artísticos importantes, grupos de personas y organizaciones, actores políticos, educación y que el talento joven ha comenzado a crear en lo local, no se hubieran dado las condiciones para que esto existiera”.

     

    Destacó que muchas veces la juventud solo quiere acumular experiencia e irse a la capital, lo que segrega la creación a un espacio pequeño, por fortuna esta idea se ha disuelto debido a la sobrepoblación y se ha comenzado a trabajar en los mismos estados en el que se forman, contemplando los intereses de la localidad, así como las carencias o fortalezas sociales que existen. 

     

    “Creo que el ecosistema audiovisual tiene que estar fortalecido en todas sus áreas, no creo que funcione si solo fortalecemos la parte industrial. Pienso que tenemos que unir fuerzas con el sector privado para poder consolidar nuestras ideas y nuestras propuestas para generar políticas públicas que nos fortalezcan”, dijo Inna Payán, y resaltó la importancia de una reglamentación legal en la que se respalden los proyectos culturales, creativos y se brinde forzosamente un presupuesto estatal para la creación del cine. 

     

    Añadió que mientras se siga contemplando un 10 por ciento de cine mexicano en todos los medios audiovisuales en horarios de poca visualización, segregándose en cines específicos o disminuyendo el tiempo de exhibición, el trabajo local y nacional seguirá sin ser impactante, seguirá siendo desconocido y con poco ímpetu de crecer para mejorar producciones o engrandecer nombres de personas que solo realizan trabajos de autoría. 

     

     

    Atentamente
    “Piensa y Trabaja”
    “30 Años de la Autonomía de la Universidad de Guadalajara y de su organización en Red”
    Guadalajara, Jalisco, 9 de junio de 2024

     

    Texto: Valeria Estefanía Jiménez Muñiz
    Fotografía: Abraham Aréchiga

    Galería de imágenes Relacionada:

    En México, lento el crecimiento de la industria del cine

    2024-06-09 00:00:00

    Fotografía: Abraham Aréchiga

    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/aa5v7221.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/aa5v7239_1.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/aa5v7279_0.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/aa5v7348.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/aa5v7408_0.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/aa5v7412.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/aa5v7386.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/aa5v7368_0.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/aa5v7362.jpg

Páginas