Noticias

  • 17 Jun 2025
    Como parte de las actividades por el Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+, en el MUSA Museo de las Artes de la Universidad de Guadalajara se llevarán a cabo una mesa de diálogo y un taller, además de que la fachada se iluminará de colores durante dos noches.   Voces en tránsito: arte, cuerpo y...
    Cuerpo:

    Como parte de las actividades por el Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+, en el MUSA Museo de las Artes de la Universidad de Guadalajara se llevarán a cabo una mesa de diálogo y un taller, además de que la fachada se iluminará de colores durante dos noches.

     

    Voces en tránsito: arte, cuerpo y resistencia, será un espacio de conversación organizado por el museo y la Defensoría de los Derechos Universitarios (DDU) de la Universidad de Guadalajara que se realizará el miércoles 18 de junio a las 18:00 horas en el Patio MUSA, con entrada libre.

     

    Con este ejercicio de reflexión se buscará fomentar un intercambio de ideas entre personas cuyas corporeidades se enmarcan en identidades trans, para compartir su experiencia en la producción creativa, el activismo y la transformación social.

     

    La introducción estará a cargo de Érika Loyo, titular de la DDU, y moderará Mariño González, escritora, periodista y gestora cultural. Participarán también Arséne Cybelle Discordia, fotógrafa, escritora y productora; JossNill Riot Brito, músico y activista; Juan Antonio Orozco, escritor y artista visual, y Paula M. Goretti, pintora y fotógrafa.

     

    En tanto, para el miércoles 25 de junio a las 18:00 horas se ha preparado el taller Yo soy arte. Resistir y crear. Sus participantes podrán plasmar un autorretrato bajo la guía de tres personas que se dedican al arte digital con procesos creativos relacionados con la autopercepción y la identidad.

     

    Brie Cervantes, Mai de Alba y Vico Gutiérrez hablarán a las y los asistentes sobre su experiencia e invitarán a que cada quien se muestre a partir de la expresión artística. Para formar parte del taller, que no tiene costo, es necesario el registro previo en https://forms.gle/cb6m2sYc82a7QBhc7. El museo proporcionará algunos insumos para la actividad, pero cada participante puede llegar con materiales que desee utilizar.

     

    Casi para finalizar el mes, las noches del viernes 27 y del sábado 28 de junio, fecha específica de la conmemoración del Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+, el MUSA lucirá una iluminación multicolor en su fachada, con las tonalidades que simbólicamente convocan a alzar la voz para que los derechos de todas las personas sean respetados.

     

    Se invita a compartir las fotografías del recinto universitario en redes sociales, etiquetar al museo y agregar el hashtag #OrgulloMUSA en las publicaciones.

     

    Redes sociales del MUSA

    • Facebook: MUSA Museo de las Artes

    • Instagram: musa.museodelasartes

    • TikTok: musa.museodelasartes

    • X: MUSAudg

    • Sitio web: musaudg.mx

     

    Atentamente
    “Piensa y Trabaja”
    “1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
    Guadalajara, Jalisco, 17 de junio de 2025

     

    Texto: MUSA
    Fotografía: Cortesía MUSA

    Galería de imágenes Relacionada:
  • 17 Jun 2025
    Tras la aprobación del nuevo plan de estudios del Bachillerato General del Sistema de Educación Media Superior (SEMS) de la Universidad de Guadalajara, el cual está enfocado en generar nuevas y mejores herramientas encaminadas a fortalecer diferentes habilidades para la vida diaria de los alumnos,...
    Cuerpo:

    Tras la aprobación del nuevo plan de estudios del Bachillerato General del Sistema de Educación Media Superior (SEMS) de la Universidad de Guadalajara, el cual está enfocado en generar nuevas y mejores herramientas encaminadas a fortalecer diferentes habilidades para la vida diaria de los alumnos, fueron presentado los nuevos libros de texto elaborados por la Editorial Universidad de Guadalajara, los cuales serán incorporados en la matrícula de los estudiantes de primer y segundo semestres del SEMS. 

     

    La Directora de la editorial, maestra Sayri Karp Mitastein, informó que dicha editorial ha contribuido con la educación media superior desde hace 23 años al generar más de 860 títulos multi y transdisciplinarios, los cuales son un importante puente entre la UdeG y la sociedad. 

     

    “Estos libros, hechos por nuestros docentes y académicos, refuerza a nuestra universidad, al generar un lazo directo entre los profesores y los alumnos”, mencionó Karp Mitastein. 

     

    La Coordinadora Editorial, maestra Iliana Ávalos González, dijo que estos nuevos libros incluyen una estructura enfocada en mejorar o generar habilidades de la vida cotidiana en los alumnos, como la comunicación asertiva, el pensamiento crítico, la empatía, entre otras. 

     

    “Con estos libros nuevos buscamos incentivar la comunicación entre maestros y estudiantes por medio de diversas actividades; además, estos nuevos contenidos tienen como propósito la autogestión y el autoaprendizaje de los alumnos, mismos que podrán ser aprendidos mediante proyectos interdisciplinares”, mencionó.

     

    Estos nuevos libros serán integrados a partir del próximo calendario escolar 2025-B en todas las preparatorias del SEMS, y tendrán un costo de 210 pesos por volumen. Entre los nuevos títulos resaltan: Comunicación digital; Historia e identidad universitaria; Sexualidad y género, y Estilos de vida saludable

     

    Convocan a profesores y académicos a colaborar con propuestas para libros de tercer a sexto semestres 

    La Editorial Universidad de Guadalajara convoca a docentes y académicos de esta Casa de Estudio a participar con propuestas de proyectos y planes de trabajo para su posible integración en los libros de texto del Bachillerato General del SEMS.

     

    Karp Mitastein resaltó la calidad y el compromiso de los profesores del SEMS, por lo que su colaboración en estos libros de texto es vital para reforzar las herramientas educativas de docentes y alumnos.

     

    “Buscamos propuestas originales e inéditas que estén alineadas al plan de estudios del bachillerato del SEMS. Serán aceptadas propuestas para todas las asignaturas, exceptuando el inglés, de tercero a sexto ciclos. Extiendo esta invitación para todos los profesores y académicos que han estado frente a grupo, es una gran oportunidad para adaptar el nuevo plan de estudios a estos libros, que acompañan la educación de nuestros jóvenes”, dijo.

     

    Entre otros requisitos para hacer válida la participación de las propuestas, se encuentran: 

    1. No se admitirán propuestas individuales, por lo que se deberán conformar equipos de tres a cuatro personas.

    2. La propuesta deberá contemplar el desarrollo del tema 1.2 de la unidad 1 del libro seleccionado.

    3. Las propuestas deberán incluir: actividad diagnóstica, desarrollo del tema, actividad de aula invertida, integradora y metacognitiva; autoevaluación, recursos adicionales y bibliografía.

    Los profesores y académicos seleccionados firmarán un contrato con la UdeG, recibiendo las regalías correspondientes por la venta de los libros, los cuales serán publicados a partir de enero de 2026. La convocatoria completa, que estará abierta del 17 de junio al 20 de diciembre, se encuentra disponible en el siguiente enlace https://editorial.udg.mx/

     

     

    Atentamente
    “Piensa y Trabaja”
    “1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
    Guadalajara, Jalisco, 17 de junio de 2025

     

    Texto: Anashely Fernanda Elizondo Corres
    Fotografía: Adriana González

    Galería de imágenes Relacionada:

    Presentan nuevos libros de texto para bachilleres de la UdeG, enfocados a mejorar su vida diaria

    2025-06-17 00:00:00

    Fotografía: Adriana González

    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/2331_1.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/captura_de_pantalla_2025-06-17_a_las_11.46.46.png
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/2232_1.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/captura_de_pantalla_2025-06-17_a_las_11.47.08.png
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/2295_0.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/captura_de_pantalla_2025-06-17_a_las_11.47.22.png
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/2343.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/2242_0.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/captura_de_pantalla_2025-06-17_a_las_11.47.41.png
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/2287_0.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/captura_de_pantalla_2025-06-17_a_las_11.47.54.png
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/2352.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/2359_0.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/captura_de_pantalla_2025-06-17_a_las_12.06.48.png
  • 16 Jun 2025
    Los próximos días 2 y 3 de septiembre, se llevará a cabo la edición 2025 de Innova Forum, el Encuentro de Innovación Educativa de la Universidad de Guadalajara (UdeG), que es organizado por la Dirección General de Universidad Virtual y Aprendizaje Digital para Toda la Vida (UDGPlus), en...
    Cuerpo:

    Los próximos días 2 y 3 de septiembre, se llevará a cabo la edición 2025 de Innova Forum, el Encuentro de Innovación Educativa de la Universidad de Guadalajara (UdeG), que es organizado por la Dirección General de Universidad Virtual y Aprendizaje Digital para Toda la Vida (UDGPlus), en colaboración con diversas instancias de la Red.

     

    “Queremos que esta cuarta edición de Innova Forum siga siendo ese espacio propicio para el aprendizaje, la reflexión y sobre todo de colaboración para nuestra comunidad universitaria. En unos días más estaremos publicando la convocatoria para que comiencen a registrar sus ponencias, será un gusto poder encontrarnos”, comentó la maestra Nadia Paola Mireles Torres, directora general de UDGPlus.

     

    El lema de esta edición será “Creatividad, innovación e inteligencia artificial: los nuevos retos educativos”, con varios ejes temáticos en los cuales se basará la convocatoria de ponencias dirigida a personas investigadoras, docentes, estudiantes de la Red Universitaria y público en general.

     

    El maestro Rubén García Sánchez, coordinador académico de Innova Forum, informó que esta edición mantendrá como sede el Conjunto Santander de Artes Escénicas y que más adelante se dará a conocer el programa completo de actividades, así como la convocatoria del “Premio a la práctica docente innovadora 2025”, convocado por la Coordinación General Académica y de Innovación de la UdeG (CGAI).

     

    Para mantenerse informado de la próxima convocatoria, las y los interesados pueden seguir las redes sociales del evento.

     

     

    Atentamente
    “Piensa y Trabaja”
    “1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
    Guadalajara, Jalisco, 16 de junio de 2025

     

    Texto: Karina Alatorre | UDGPlus
    Fotografía: Coordinación General de Comunicación Social UdeG

    Galería de imágenes Relacionada:
  • 15 Jun 2025
    Tras una alfombra roja que priorizó la aparición de mujeres y disidencias, se llevó a cabo la clausura y premiación de la edición 40 del Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG).   En la ceremonia se entregó el Premio Mezcal a Mejor película mexicana a Llamarse Olimpia de la directora...
    Cuerpo:

    Tras una alfombra roja que priorizó la aparición de mujeres y disidencias, se llevó a cabo la clausura y premiación de la edición 40 del Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG).

     

    En la ceremonia se entregó el Premio Mezcal a Mejor película mexicana a Llamarse Olimpia de la directora Indira Cato; así como el Premio Hecho en Jalisco Cortometraje a La mosca en la pared de Mar Novo, y en la categoría de Largometraje se galardonó a la ópera prima de Diego Toussaint, No, gracias, ya no fumo. 

     

    El jurado de todas las categorías y premios tomó de guía el impacto social, la relación con los conflictos actuales, la visibilidad de mujeres, disidencias y la emoción que cada una de las películas y cortos provocan al público, para seleccionar a los ganadores. 

     

    Entre las películas destacadas se encuentran La mejor madre del mundo, filme que participó en Largometraje Iberoamericano de ficción y se llevó el premio por Fotografía, Guión e Interpretación. 

     

    El largometraje Boca Vieja de Yovegami Ascona Mora, recibió Mención Honorífica del Premio Mezcal, el Premio del Jurado y el de Mejor película mexicana. Por otro lado, la película Doce lunas, de Victoria Franco, ganó el Premio Mezcal a Mejor Dirección y Fotografía.

     

    Además, se realizó la entrega del Mayahuel Homenaje Invitado de Honor a María de Medeiros, quien señaló que, “México es una gran nación de cultura, arte y cine; es una referencia en cuanto  directores y actores, cuentan con un gran aporte al cine internacional y que nos permitan mostrar nuestro cine y lo vean me conmueve muchísimo”.

     

    La actriz Shirley Cruz de La mejor madre expresó que “es emocionante estar aquí, dar visibilidad a las mujeres negras y haber trabajado con una mujer negra, lesbiana de las periferias de Brasil. El cine necesita más mujeres, más visibilidad de las disidencias, necesita la voz de personas marginadas, trans, negras, mujeres y otras disidencias; necesitamos hacer más cine que nos refleje”. 

     

    Por otro lado, la directora de The Mountain Won't Move, Petra Seliškar, ganadora del Premio de Cine Socioambiental expresó que “el cine nos permite dar visibilidad a temas importantes; cada día hay más causas en la pantalla, más formas de hacer cine, pero no debemos olvidar de dónde vienen los recursos, la naturaleza es limitada, debemos cuidarla”. 

     

    La directora de Llamarse Olimpia, Indira Cato y la escritora de La mosca en la pared Rossana de Leónrecordaron que es importante que las mujeres trabajen juntas para hacer un nuevo cine y crear productoras que se preocupen por los temas y las proyecciones de los personajes femeninos. 

     

    El cierre del evento se dió con el anuncio de la fecha del FICG 41, el cual se celebrará del 17 al 25 de abril de 2026. 

     

    Las y los ganadores

     

    Premio Mezcal

    • Mejor película mexicana: Llamarse Olimpia de Indira Cato

    • Mención honorífica: Boca vieja de Yovegami Ascona Mora

    • Mejor dirección: Doce lunas de Victoria Franco

    • Mejor fotografía: Doce lunas de Victoría Franco, fotografía de Sergio Armstrong

    • Mejor interpretación: Emiliano Zurita por Autos, mota y rocanrol, de José Manuel Cravioto

    • Premio del público: Boca vieja de Yovegami Ascona Mora

     

    Largometraje Iberoamericano de Ficción

    • Mejor película iberoamericana de ficción: O último azul de Gabriel Mascaro

    • Mejor ópera prima: Molt Lluny de Gerard Oms

    • Mejor dirección: Sorda de Eva Libertad

    • Mejor guión: La mejor madre del mundo de Anna Muylaert, guión de Anna Muylaert

    • Mejor fotografía: La mejor madre del mundo de Anna Muylaert, fotografía por Lílis Soares

    • Mejor interpretación: Shirley Cruz por La mejor madre del mundo

     

    Largometraje Iberoamericano Documental

    • Mejor documental iberoamericano: Tardes de soledad de Albert Serra

    • Mejor dirección: Eco de luz de Misha Vallejo Prut

    • Mejor fotografía: La guitarra flamenca de Yerai Cortés de Antón Álvarez, fotografía por Oriol Barcelona, Nauzet Gaspar, Àlvar Riu, Diego Trenas y Arnau Valls Colomer

     

    Premio Maguey

    • Mejor Película: Sabar Bonda de Rohan Parashuram Kanawade

    • Mención honorífica: Muy lejos de Gerard Oms

    • Maguey del jurado: Lesbian Space Princess de Leela Varghese y Emma Hough Hobbs

    • Maguey del jurado (mención honorífica): Un mundo para mí de Alejandro Zuno

    • Mejor interpretación: Denise Weinberg por O último azul de Gabriel Mascaro

     

    Largometraje Internacional de Animación

    • Mejor largometraje de animación: Olivia & las nubes de Tomás Pichardo Espaillat

    • Mención honorífica: Endless Cookie de Seth Scriver y Peter Scriver

     

    Hecho en Jalisco

    • Mejor largometraje jalisciense: No, gracias, ya no fumo de Diego Toussaint

    • Mención honorífica: Las hijas del viento de José Camacho Cabrera

    • Mejor cortometraje jalisciense: La mosca en la pared de Mar Novo

    • Mención honorífica: Hasta pronto de Jennifer Skarbnik López

     

    Premio de Cine Socioambiental

    • Mejor película socioambiental: The Mountain Won’t Move de Petra Seliškar

     

    Cortometraje Iberoamericano

    • Mejor cortometraje: Las voces del despeñadero de Irving Serrano y Victor Rejón

    • Mención honorífica: De Sucre de Clàudia Cedó

     

    Premio Rigo Mora

    • Mejor cortometraje de animación: Luz Diabla de Gervasio Canda, Patricio Plaza y Paula Boffo

    • Mención honorífica: Retirement Plan de John Kelly

     

    Premio Jurado Joven

    • Mejor película mexicana: Boca vieja de Yovegami Ascona Mora

     

    Cine de Género

    • Mejor película: Los inocentes de Germán Tejada

     

    FEISAL

    • Mejor película: Patio de chacales de Diego Figueroa

     

    FIPRESCI

    • Mejor película: En el fin del mundo de Abraham Escobedo-Salas

     

    Atentamente
    “Piensa y Trabaja”
    “1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
    Guadalajara, Jalisco, 15 de junio de 2025

     

    Texto: Valeria Estefania Jiménez Muñiz
    Fotografía: Iván Lara González 

    Galería de imágenes Relacionada:

    Más allá de 40 años: culmina FICG celebrando a las causas desde el cine

    2025-06-14 00:00:00

    Fotografía: Iván Lara González 

    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_3073.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_3743.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_3035.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_3044_0.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_3112_0.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_3234.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_3737.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_3417.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_3752.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_3716.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_3703.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_3755.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_3452.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_3379.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_3589.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_3759.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_3206.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_3255.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_3768_0.jpeg
  • 14 Jun 2025
    El Consejo de Rectorías de la Universidad de Guadalajara (UdeG) se sumó a la marcha Pride Guadalajara, que conmemora la defensa de los derechos de la Diversidad, este sábado durante su paso por el edificio de Rectoría General.   Encabezados por la Rectora General de la UdeG, maestra Karla Planter...
    Cuerpo:

    El Consejo de Rectorías de la Universidad de Guadalajara (UdeG) se sumó a la marcha Pride Guadalajara, que conmemora la defensa de los derechos de la Diversidad, este sábado durante su paso por el edificio de Rectoría General.

     

    Encabezados por la Rectora General de la UdeG, maestra Karla Planter Pérez, el contingente avanzó por Avenida Juárez en compañía de integrantes del colectivo universitario Diverso UdeG.

     

    En el recorrido participaron rectoras y rectores, como las titulares del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA), doctora Mara Robles Villaseñor; o del de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA), doctora Graciela Gudiño Cabrera.

     

    Así como los rectores de los Centro Universitario de la Ciénega (CUCiénega), maestro Marco Antonio Becerra Núñez, y Centro Universitario del Sur (CUSur), doctor Dante Haro Reyes, además del Secretario General de la UdeG, maestro César Barba Delgadillo, entre otros directivos.

     

    La marcha se desplazó por Avenida Vallarta hasta culminar en la Glorieta de La Minerva; esta es la primera ocasión en la que el Consejo de Rectorías se integra a esta manifestación.

     

     

    Atentamente
    “Piensa y Trabaja”
    “1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
    Guadalajara, Jalisco, 14 de junio de 2025

     

    Texto: Prensa UdeG
    Fotografía: Gustavo Alfonzo 

    Galería de imágenes Relacionada:

    Consejo de Rectorías se suma a manifestación por la Diversidad

    2025-06-14 00:00:00

    Fotografía: Gustavo Alfonzo 

    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/a15a8660.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/a15a8655.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/pride_2025.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/pride_2025_2.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/pride_2025_4.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/pride_2025_13.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/pride_2025_16.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/pride_2025_19.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/pride_2025_20.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/pride_2025_29.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/pride_2025_33.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/pride_2025_34.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/pride_2025_22.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/pride_2025_42.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/pride_2025_45.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/pride_2025_58.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/pride_2025_62.jpg
  • 14 Jun 2025
    La Universidad de Guadalajara (UdeG) se unió a la Jornada Nacional por la Paz y contra las Adicciones 2025 convocada por la Secretaría de Educación Pública (SEP) para fomentar entornos saludables, libres de violencia y consumo de sustancias.   La Rectora General de la UdeG, maestra Karla Planter...
    Cuerpo:

    La Universidad de Guadalajara (UdeG) se unió a la Jornada Nacional por la Paz y contra las Adicciones 2025 convocada por la Secretaría de Educación Pública (SEP) para fomentar entornos saludables, libres de violencia y consumo de sustancias.

     

    La Rectora General de la UdeG, maestra Karla Planter Pérez, destacó que la participación de las y los universitarios refleja el compromiso permanente de la comunidad universitaria con la construcción de una cultura de paz. 

     

    “Lo hacemos convencidos de que tenemos que trabajar diariamente en una serie de actividades que construyan una vida libre de violencia, una vida libre de adicciones”, declaró Planter Pérez.

     

    En esta jornada, la Casa de Estudio organizó más de 140 actividades en 110 planteles, abiertas no sólo a estudiantes y personal docente, sino también al público en general. Las acciones incluyeron actividades deportivas, artísticas, culturales y recreativas.

     

    “Estamos eligiendo una vida libre de violencia, una libre una vida libre de adicciones. Les invito a todas y a todos que sigamos en ese camino, nos estamos sumando con mucho gusto, convencidos y con convicción”, precisó Planter Pérez.

     

    Uno de estos espacios fue la explanada del edificio administrativo de la UdeG, donde se llevó a cabo una lectura en voz alta de El libro salvaje, del autor Juan Villoro, seguida de presentaciones de ritmos latinos y juegos para toda la familia.

     

    El Director General de Educación Superior Universitaria e Intercultural de la SEP, doctor Carlos Iván Moreno Arellano, reconoció el liderazgo y compromiso de la Universidad con la recuperación del tejido social.

     

    “Con la jornada de los Tequios, la UdeG fue, a nivel nacional, la que mayor número de intervenciones tuvo. Esto no es una actividad simbólica, es un llamado de urgencia”, expresó.

     

    Reconoció el problema social de las adicciones que cada día crece el de mayor incremento entre quienes tienen entre 18 y 23 años, sobre todo en el uso de metanfetaminas, ahondó Moreno Arellano.

     

    “Tenemos más de tres millones de jóvenes que, en los últimos 10 años, tuvieron que abandonar la educación superior. Eso nos preocupa desde la SEP porque tiene que ver con crisis de la salud mental, de propósito y de esperanza”, dijo.

     

    La Rectora del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), doctora Dulce María Zúñiga Chávez, encabezó las actividades en el campus.

     

    “Se trata de actividades que a mí me llena de alegría: es una forma de apropiarse de los espacios, limpiarlos, sentirlos nuestros, y sentir que estamos como en tu casa. Con este ánimo buscamos fortalecer los lazos de nuestra comunidad”, dijo la Rectora.

     

    La limpieza y pintura de aulas fue una actividad convocada por la directora de la División de Estudios Jurídicos, doctora Karla Fabiola Vega Ruiz, quien junto con docentes, alumnos y personal operativo transformaron los espacios universitarios.

     

    Además, la profesora investigadora del Departamento de Lenguas Modernas, doctora Salomé Gómez Pérez, impartió una clase de yoga a veinte universitarias y universitarios. La jornada culminó con un partido de futbol.

     

    El Centro Universitario de Guadalajara (CUGDL) se sumó con un taller para corredores del estudiante de la Licenciatura de Creatividad Digital, Alejandro Israel López Nuño, de la jefatura de la Unidad de Deporte, maestro Jorge Josué Quivias González.

     

     

    Atentamente
    “Piensa y Trabaja”
    “1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
    Guadalajara, Jalisco, 14 de junio de 2025

     

    Texto: Adrián Montiel González
    Fotografía: Fernanda Velazquez | Iván Lara González 

    Galería de imágenes Relacionada:

    UdeG se suma a la Jornada Nacional por la Paz y contra las Adicciones 2025

    2025-06-14 00:00:00

    Fotografía: Fernanda Velazquez | Iván Lara González 

    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_2592.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/47fb2799-db12-4b86-a8b4-dc49b69b1236.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_2727.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_2568.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_2652_0.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/a4e0e1a9-58dc-42bf-9588-ff7a92a12db1.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/b29a5989-40eb-46ad-8fe2-0625306e22f2.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_2768.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_2515.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/pride_2025_1.jpg

Páginas