Noticias

  • 06 Mayo 2025
    Ramsés Molina Verdín, egresado de la Preparatoria 10, obtuvo una beca internacional por su rendimiento académico y continuará sus estudios de pregrado en la prestigiosa Universidad de Harvard, en Estados Unidos.   Este joven, quien nació en el municipio de Cuquío, estudiará una especialización...
    Cuerpo:

    Ramsés Molina Verdín, egresado de la Preparatoria 10, obtuvo una beca internacional por su rendimiento académico y continuará sus estudios de pregrado en la prestigiosa Universidad de Harvard, en Estados Unidos.

     

    Este joven, quien nació en el municipio de Cuquío, estudiará una especialización académica denominada “Concentración”, enfocada en Química biológica, aunque existe la opción de que también estudie de forma secundaria la concentración en Economía.

     

    “Para todo esto tuve que hacer un proceso muy largo, en el que me ayudó la Embajada de Estados Unidos mediante el programa EducationUSA Opportunity Funds, que básicamente es un programa para personas que tienen muchos logros académicos”, indicó.

     

    Sin embargo, para lograr dicho beneficio, él tuvo que elaborar ensayos, actividades extracurriculares y obtener buenas calificaciones, a lo que se sumó su participación en estancias de investigación científica y en olimpiadas de química y biología.

     

    A partir de agosto, Ramsés estudiará por cuatro años química biológica en Cambridge, Massachusetts, donde buscará desarrollar investigación orientada al área medicinal con un propósito social.

     

    “Realmente, quiero trabajar y aplicar todo mi conocimiento en el área de química medicinal; me encantaría estar en el área de síntesis orgánica, incluso, tratando el cáncer, porque hay muchas enfermedades en las que podría trabajar gracias a esos conocimientos”, aseguró.

     

    Con sólo 19 años, Ramsés vivió casi toda su vida en la localidad de San José de los Molina, en Cuquío, y será el primer integrante de su familia en cursar la educación superior, después de haber sido influenciado por su maestra Yessica Montiel Mena, quien lo ayudó a encontrar su pasión por las ciencias.

     

    “En San José de los Molina viví la mayoría de mi infancia, donde me crié; mis tradiciones y la mayoría de mi identidad fue construida en esa parte, y fue durante mi estancia en la Preparatoria 10 cuando supe que quería desarrollarme en esas áreas”, afirmó.

     

    Además de participar en olimpiadas nacionales de química y biología, Ramsés también se acercó al Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI), donde llevó a cabo proyectos de investigación en química organometálica.

     

    Este exalumno de la prepa 10 no sólo fue admitido en la Universidad de Harvard, sino que también recibió ofertas de admisión de otras instituciones educativas como la Universidad de Wisconsin-Madison y la Universidad de Rochester, ambas de EUA.

     

    En un futuro, Ramsés se visualiza complementando sus estudios con un posgrado en química biológica, y asegura que se siente agradecido con instituciones como la Universidad de Guadalajara o el programa EducationUSA Opportunity Funds, las cuales le brindaron la oportunidad de acceder a educación de calidad.

     

    “Siento que no hay que tener miedo, hay que intentar buscar esas oportunidades. Al principio es muy difícil pensar que puedas lograr tus metas, pero con esfuerzo y disciplina se pueden alcanzar. Todos tenemos una oportunidad porque todos tenemos algo único, y vamos a impactar al mundo de alguna manera”, concluyó.

     

     

    Atentamente
    “Piensa y Trabaja”
    “1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
    Guadalajara, Jalisco, 6 de mayo de 2025

     

    Texto: Pablo Miranda Ramírez
    Fotografía: Cortesía Prepa 10 UdeG

    Galería de imágenes Relacionada:
  • 06 Mayo 2025
    La Universidad de Guadalajara informa que, en ejercicio de sus atribuciones y conforme al marco normativo vigente, la Rectora Karla Planter envió en tiempo y forma la terna de propuestas enviada al Gobernador del Estado de Jalisco para la designación de las y los directores de los Hospitales...
    Cuerpo:

    La Universidad de Guadalajara informa que, en ejercicio de sus atribuciones y conforme al marco normativo vigente, la Rectora Karla Planter envió en tiempo y forma la terna de propuestas enviada al Gobernador del Estado de Jalisco para la designación de las y los directores de los Hospitales Civiles de Guadalajara. Estas son:

     

    • Dra. María Elena González González, hasta hace unos días directora del Hospital Civil de Oriente, propuesta para ocupar la Dirección del Organismo Público Descentralizado Hospital Civil de Guadalajara. Tiene 12 años 8 meses de antigüedad al servicio de esta Casa de Estudio. Ha sido la primera mujer neurocirujana egresada del Hospital Civil de Guadalajara, la primera mujer en ocupar la jefatura de la División de Cirugía del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara y la primera mujer en asumir la dirección de una unidad hospitalaria del OPD (el hospital Civil de Oriente).

     

    • Dr. Rafael Santana Ortiz, hasta hace unos días director del Antiguo Hospital Civil, propuesto para el Hospital Civil de Guadalajara “Juan I. Menchaca”. Es Profesor Docente Titular B y cuenta con una antigüedad de 35 años al servicio de esta Casa de Estudio.  Ha implementado una serie de innovaciones que han permitido simplificar procesos y reducir tiempos de espera, con la actualización del 100% de los procesos al interior del hospital, la implementación del expediente electrónico en el 100% de los servicios del Antiguo Hospital Civil, entre otros. 

     

    • Dr. Héctor Enrique Montes Muñoz, propuesto para la Dirección del Antiguo Hospital Civil “Fray Antonio Alcalde”. Profesor Docente Titular A y cuenta con una antigüedad de 16 años al servicio de esta Casa de Estudio. Durante su gestión como subdirector general administrativo, se logró la Certificación del Hospital Civil Fray Antonio Alcalde, obteniendo el primer lugar nacional. Fue promotor de la implementación del Programa de Cirugía Segura. 

     

    • Dr. Carlos Silva, fue propuesto inicialmente para la dirección del Hospital Civil de Oriente. Aunque su experiencia y expediente académico acreditarían la categoría de profesor Titular, su plaza actual es de profesor asociado (no titular). 

     

    En virtud de lo anterior, el día de hoy, la Rectora General ha enviado al Gobierno de Jalisco una nueva propuesta para el Hospital Civil de Oriente: 

     

    • Dr. Jaime Briseño Ramírez, Profesor Docente Titular “A”, con una antigüedad de 9 años al servicio de esta Casa de Estudio. Ha liderado el desarrollo de infraestructura clínica y de investigación. Impulsor de la creación e instalación de más de 12 laboratorios y unidades de atención universitaria, entre los que destacan la Clínica-Laboratorio de Terapia Física y Medicina de Rehabilitación del CUTLAJOMULCO, el Laboratorio de Diagnóstico Microbiológico, Molecular y Bioquímico (LaDiMMB) EN CUTLAJOMULCO y el Laboratorio de Diagnóstico Biotecnológico en CUALTOS. 

     

    La Universidad de Guadalajara reitera que todas las personas propuestas poseen una reconocida trayectoria profesional, ética y académica, y cuentan con las credenciales necesarias para conducir una de las instituciones de salud más emblemáticas de Jalisco y de México.

     

    La Universidad de Guadalajara refrenda su compromiso con la calidad en la atención médica, la formación de profesionales de la salud y la investigación, y confía en que estos nombramientos contribuirán a fortalecer la misión social y el prestigio de los Hospitales Civiles de Guadalajara.

     

     

    Atentamente
    “Piensa y Trabaja”
    “1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
    Guadalajara, Jalisco, 6 de mayo de 2025

     

    Texto: Prensa UdeG
    Fotografía: Abraham Aréchiga

    Galería de imágenes Relacionada:
  • 05 Mayo 2025
    ¿Qué pasaría si una invasión alienígena llegara a la ciudad y los túneles del Tren ligero se convirtieran en el último refugio? Esa es la primicia de Después del túnel de Tetlán, cuento que obtuvo el primer lugar en el III Concurso Nacional de Antología de Cuento de Ediciones Momo México.   Esta...
    Cuerpo:

    ¿Qué pasaría si una invasión alienígena llegara a la ciudad y los túneles del Tren ligero se convirtieran en el último refugio? Esa es la primicia de Después del túnel de Tetláncuento que obtuvo el primer lugar en el III Concurso Nacional de Antología de Cuento de Ediciones Momo México.

     

    Esta historia es obra del maestro Fernando Villaseñor Ulloa, Jefe de la Unidad de Bibliotecas del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) de la UdeG, y cuyo trabajo fue seleccionado de entre 399 participantes que enviaron su cuento a este concurso nacional.

     

    En Después del túnel de Tetlán se plantea la idea de una invasión alienígena y una resistencia tapatía que encontró albergue en los túneles de la línea 2 del Tren ligero, desde donde se planean las próximas estrategias para enfrentar a los extraterrestres.

     

    Este cuento de “ciencia ficción tapatía”, como lo describe el autor, también busca mostrar cómo puede cambiar una ciudad como Guadalajara ante la llegada de personajes externos que desestiman el hogar de millones de habitantes.

     

    “De pronto me puse a pensar cómo se vería la ciudad si en un momento ya no fuéramos los tapatíos quienes tomáramos las decisiones de lo que pasa en ella, y empecé en mi mente a transformar espacios, como la Calzada Independencia, que para mi historia se convirtió en un hangar para las naves de otros lugares”, detalló.

     

    Este concurso es organizado por Editoriales Momo México, de Chihuahua, que seleccionó el trabajo de Villaseñor Ulloa de entre 399 obras inéditas que participaron en la edición de este año.

     

    “Me daba pena mandar un cuento de ciencia ficción que hablara de Guadalajara porque pensé que solamente a un tapatío le podría interesar, no pensé que en Chihuahua les fuera a llamar la atención”, afirmó.

     

    Inspirado por escritores como Isaac Asimov, Juan José Arreola y Edmundo Valadez, Villaseñor Ulloa considera que el cuento es un género que es rápido de leer, lo que ayuda a atrapar a más lectores con historias que no son extensas.

     

    Dijo que la ciencia ficción es otro de los temas que puede atraer a más jóvenes lectores, lo que representa un amplio campo para desenvolverse en la escritura.

     

    Villaseñor Ulloa cuenta con otras publicaciones, como el cuento Chapalicum mareademás de participar en la antología Cuentos artesanales, arte popular de Jalisco para imaginar, y actualmente se encuentra trabajando en un proyecto para rescatar leyendas jaliscienses.

     

    Atentamente
    “Piensa y Trabaja”
    “1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
    Guadalajara, Jalisco, 5 de mayo de 2025

     

    Texto: Pablo Miranda Ramírez
    Fotografía: Cortesía CUCBA

    Galería de imágenes Relacionada:
  • 04 Mayo 2025
    La Universidad de Guadalajara (UdeG), continúa cosechando buenos resultados en los campeonatos nacionales universitarios, convocados por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).   En la disciplina de judo que tuvo como sede la Universidad Nacional...
    Cuerpo:

    La Universidad de Guadalajara (UdeG), continúa cosechando buenos resultados en los campeonatos nacionales universitarios, convocados por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).

     

    En la disciplina de judo que tuvo como sede la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la UdeG culminó su participación con un total de 14 medallas, de las cuales 7 corresponden a oro y 7 a plata.

     

    Los metales dorados fueron ganados por conducto del equipo mixto, Corina Espadas (52Kg), Lenny Lara Prado (+78Kg), Ricardo Arévalo (+100Kg), Wendy García (44Kg), Maximiliano Hernández (60Kg) y Yamilet Juárez en la categoría libre y quien también se adjudicó la medalla de plata en los 70 kilogramos.

     

    Con medalla de plata regresaron Fatima Carrera (57Kg), Aleisa Miranda (63Kg), Mónica Flores (78Kg), Dante Flores (73Kg), Emiliano Gutiérrez (81Kg) y Lázaro Iturriza (100Kg).

     

    En lo que corresponde al box, que tuvo como sede las instalaciones de la UdeG, con medalla de oro terminaron su participación Alejandro Vega, Jonathan Polín, Braulio Saldaña, Margarita Avilene, América Jara y Brian Tellez y con presea de plata Ulises Mejía, Marco Espinoza y Gabriel Díaz.

     

    En escalada deportiva, que también tuvo como sede la UNAM, Thor Villegas y Maria Fernanda González se llevaron la medalla de oro, en sus respectivas categorías.

     

    Las próximas disciplinas a entrar en actividad serán el voleibol de sala, a partir del 5 de mayo, así como el atletismo y el fútbol asociación femenil que iniciarán el próximo 8 de mayo.

     

     

    Atentamente
    “Piensa y Trabaja”
    “1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
    Guadalajara, Jalisco, 4 de mayo de 2025

     

    Texto: Laura Sepúlveda Velázquez
    Fotografía: Cortesía ANUIES

    Galería de imágenes Relacionada:

    Gana UdeG medallas en judo, box y escalada deportiva en los campeonatos nacionales universitarios

    2025-05-03 00:00:00

    Fotografía: Cortesía ANUIES

    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/87e967b8-f6f0-41cb-ac1d-8c0dd80af6dd.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/70d1cd8c-2331-4e73-81f7-2284c3493e43.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/9e109ab1-56ca-4655-9575-2df9718a5f7e.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/62edb1ef-a733-4cfe-a984-d7b92beb5c27.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/f8105385-95cb-4863-8c3c-922a1dc977a8.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/ff1937d6-b13c-46ee-ae14-492b899c9ca9.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/fb23528b-d34e-4e54-8240-8d2e026c7cf0.jpg
  • 03 Mayo 2025
    En conmemoración del 71 aniversario del natalicio del Licenciado Raúl Padilla López, la Red Universitaria organizó una serie de actividades culturales y académicas en las instalaciones del Centro Cultural Universitario (CCU).   La Rectora General de la Universidad de Guadalajara (UdeG), maestra...
    Cuerpo:

    En conmemoración del 71 aniversario del natalicio del Licenciado Raúl Padilla López, la Red Universitaria organizó una serie de actividades culturales y académicas en las instalaciones del Centro Cultural Universitario (CCU).

     

    La Rectora General de la Universidad de Guadalajara (UdeG), maestra Karla Planter Pérez, señaló durante el inicio de las actividades que desde 2024 se tomó la iniciativa de celebrar la obra y vida del licenciado Raúl Padilla en su cumpleaños.

     

    “La voz del licenciado tiene eco y todavía reverbera a nivel internacional; en cualquier parte del mundo que se hable y se precie de hablar de la cultura se conoce el nombre de licenciado Raúl Padilla y se conoce a Guadalajara desde otra óptica, como un espacio para el desarrollo de la cultura, a la que tienen acceso de manera democrática absolutamente todos”, comentó.

     

    Añadió que la mejor forma de honrar el legado de Padilla López es trabajando a diario bajo el compromiso de defender la autonomía universitaria, compartiendo la cultura, el saber y poniendo en alto el nombre de Jalisco a través de la UdeG. 

     

    Durante el mismo acto conmemorativo, el director de la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco “Juan José Arreola” (BPEJ) y Presidente de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), maestro José Trinidad Padilla López, habló del hito histórico que fue la creación de la Red Universitaria, la Fil, el Festival Internacional de Cine de Guadalajara y los múltiples proyectos que nacieron de la semilla que Raúl Padilla sembró.

     

    “Nos reunimos aquí para celebrar la vida de Raúl Padilla, la cual sigue latiendo en cada aula, en cada libro, en cada proyecto cultural que él sembró. Su legado nos es un recuerdo, es una realidad que respiramos constantemente en la UdeG “dijo Padilla López.

     

    Mencionó también que “Raúl entendió que los grandes cambios también se cuentan en historias y se proyectan en pantallas”, pensamiento con el que germinó la FIL, el FICG y el CCU y se crearon alianzas culturales y proyectos educativos para el público general. 

     

    “Raúl vive en la pasión con la que enseñamos, investigamos y servimos a nuestra comunidad, ese es, a mi juicio, el mejor regalo que podemos ofrecerle. Convertir su legado en un proyecto colectivo que nunca deje de crecer, feliz cumpleaños querido Raúl Padilla López, larga vida a tu obra y a quienes la hacemos nuestra cada día de nuestra vida”, concluyó Padilla López.

     

    Después de los discursos, se colocó un arreglo floral en en la estatua del licenciado Raúl Padilla, la cual está ubicada en la Plaza Bicentenario, a un costado del ingreso principal del Conjunto Santander de Artes Escénicas

     

    En Plaza Bicentenario también se realizó un tapete a gis, el cual fue realizado por estudiantes del Centro Universitario de Chapala (CUChapala) y el Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD); el trazo fue diseñado por el artista y profesor jubilado Leonardo Ledezma y la técnica fue compartida por profesores de la Preparatoria de Colotlán.

     

    Posteriormente se llevó a cabo la mesa “Casablanca y la Segunda Guerra Mundial: la polémica que amaba Raúl Padilla", en la Sala Guillermo del Toro, de la Cineteca FICG. En esta participaron el Vicerrector de la UdeG, doctor Héctor Raúl Solís Gadea, la directora de Guadalajara Film Festival, Ximena Urrutia; el Jefe del Departamento de Imagen y Sonido del CUAAD, doctor José Ramón Miquelajauregui, y el maestro Guillermo Vaidovits.

     

    “Me parece una extraordinaria idea celebrar el nacimiento de Raúl Padilla de esta forma, seguramente a él le habría dado mucho gusto saber que estamos aquí con una celebración muy a su estilo, porque como todos sabemos bien, el cine fue una de sus pasiones”, mencionó Solís Gadea. 

     

    Agregó que el licenciado Raúl Padilla fue un joven con gran amor por el cine y se caracterizaba por promover el cine mexicano para compartir la cultura y provocar pensamientos que mejorará la formación política y académica de la sociedad.

     

    José Ramón Miquelajauregui, Guillermo Vaidovits y Ximena Urrutia, agradecieron que Raúl Padilla tuviera el propósito de incrementar la cultura en el estado y promover el cine y su creación.

     

    “Raúl Padilla y su amor por Casablanca, nos muestra que la luz que transmite sueños y nos ilusiona, nos hace tener tantas vidas como seamos capaces de ver que, el cine, nos permite viajar en el tiempo y saber que pese a todo no siempre podemos tener la vida que quisiéramos, siempre tendremos Paris, siempre tendremos a Padilla”, concluyó Solís Gadea.

     

    Además de estas actividades, por la tarde se llevará a cabo la charla de cine "Casablanca: La huella sentimental de hacer lo correcto" a las 18:00 horas en el auditorio José Cornejo Franco de la BPEJ “Juan José Arreola”; en la que participarán la doctora Fabiola Alcalá, el doctor José Ramón Mikelajáuregui y el maestro Guillermo Vaidovits.

     

    Las actividades concluirán a las 19:00 horas con la proyección gratuita de Casablanca, en la Pantalla Bicentenario y el Ágora Jenkins del CCU.

     

     

    Atentamente
    “Piensa y Trabaja”
    “1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
    Guadalajara, Jalisco, 3 de mayo de 2025

     

    Texto: Prensa UdeG
    Fotografía: Iván Lara González

    Galería de imágenes Relacionada:

    UdeG conmemora natalicio de Raúl Padilla López

    2025-05-03 00:00:00

    Fotografía: Iván Lara González

    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_8846.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_8865.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_8702.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_8666.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_8754.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_8687_0.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_8759.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_8647.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_8840_0.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_8904.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_8927.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_9003.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_8960.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_8923.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_8891.jpeg
  • 02 Mayo 2025
    Con el propósito de proporcionar al o a la asistente una base de conocimientos, habilidades y herramientas vinculadas al ámbito del arte popular y las artesanías, contribuyendo así al desarrollo de productos, servicios y procesos, mediante estrategias de gestión, producción y comercialización, con...
    Cuerpo:

    Con el propósito de proporcionar al o a la asistente una base de conocimientos, habilidades y herramientas vinculadas al ámbito del arte popular y las artesanías, contribuyendo así al desarrollo de productos, servicios y procesos, mediante estrategias de gestión, producción y comercialización, con un enfoque de reconocimiento al valor cultural de la tradición y la técnica artesanal, el Centro Universitario de Tonalá oferta el diplomado en especialización en artesanía y artes populares para el despacho de diseño e interiorismo. 

     

    Bajo una modalidad híbrida, los interesados en dicho diplomado podrán alcanzar los siguientes objetivos: Contribuir al aumento de la productividad y la competitividad en el ámbito del diseño a través de la profesionalización en el reconocimiento de la técnica artesanal, las artes populares y la tradición cultural, brindar a las y los asistentes una base de conocimientos teórico-prácticos para fortalecer su conocimiento e interacción con el sector artesanal y el reconocimiento de los valores culturales de nuestra región y establecer un vínculo más natural y orgánico entre los diseñadores y el trabajo de artesanos al interior de sus comunidades.

     

    El CUTonalá mantendrá abiertas las inscripciones para alumnos y egresados de la Universidad de Guadalajara, preferentemente interesados en el diseño y las artesanías, hasta el próximo 6 de junio a través del siguiente enlace: forms.gle/KsxuVx1dsNsWHCk4A

     

    Para más información, se proporcionan los siguientes contactos:

    francisco.gtostado@academicos.udg.mx

    fatima.gsolano@academicos.udg.mx

     

     

    Atentamente
    “1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
    “Piensa y Trabaja”
    Guadalajara, Jalisco, 2 de mayo de 2025

     

    Texto: Anashely Fernanda Elizondo Corres
    Fotografía: Cortesía CUTonalá

    Galería de imágenes Relacionada:

Páginas