La Universidad de Guadalajara los invita este miércoles a las 13:00 horas, a la rueda de prensa en la que se anunciará el programa de actividades por los 100 años de la Refundación de la Universidad de Guadalajara.
Presiden: Dr. Jaime Federico Andrade Villanueva, Vicerrector adjunto Académico y de Investigación de la Universidad de Guadalajara; Maestra Daniela Yoffe Zonana, Coordinadora General de Extensión y Difusión Cultural y el Maestro José Manuel Jurado Parres, director de la escuela preparatoria No. 5 del SEMS.
Los esperamos en el MUSA, con domicilio en Avenida Juárez No. 976, Zona Centro, Guadalajara.
Podrán seguir la transmisión por las redes sociales de UdeG, Prensa UdeG, Canal 44 y Radio Universidad.
Fecha:
Miércoles 01 de Octubre de 2025
Lugar:
Museo de las Artes de la Universidad de Guadalajara (Musa)
El Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño los invita a las 10:00 horas, a la rueda de prensa: "El papel de la lectura y la escritura en la construcción de paz", en el marco del Anuncio del IV Congreso Internacional de Literacidad y VII Seminario Binacional en Literacidad.
Presiden: Doctora Juanita Silva Guerrero, Directora del Instituto Transdisciplinar en Literacidad; Maestra Dafne Rodríguez González, Coordinadora de la Maestría en Estudios en Literacidad; Maestra Marisol de la Peña Aguilar, Secretaria Técnica del ITRALI y Doctora Martha Vergara Fregoso, integrante del comité científico del Congreso Internacional de Literacidad.
La cita es en la Sala de Prensa de la Coordinación General de Comunicación Social, piso 6 del edificio de la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara (avenida Juárez 976, zona Centro).
La Universidad de Guadalajara, a través de la Unidad de Centros de Emprendimiento de la Vicerrectoría Adjunta Académica y de Investigación, los invita a las 11:00 horas, a la rueda de prensa: Bloques para innovar. Tus bloques pueden cambiar mentes.
La campaña busca recolectar piezas LEGO®️ en desuso para equipar los Centros de Emprendimiento e Innovación (CEI). El propósito es transformar estas piezas en herramientas de aprendizaje que fortalezcan la creatividad, el trabajo colaborativo y la formación en innovación de las y los estudiantes.
Presiden: Licenciado Erick Omar Rodríguez Díaz, Secretario de la Vicerrectoría Adjunta Académica y de Investigación; Maestra Mónica Patricia Betancourt Rodríguez, Responsable del CEI de la Escuela Preparatoria Regional de Mazamitla y Doctora Gabriela Villanueva Lomelí, Jefa de la Unidad de Centros de Emprendimiento e Innovación.
La cita es en la Sala de Prensa de la Coordinación General de Comunicación Social, piso 6 del edificio de la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara (avenida Juárez 976, zona Centro).
El Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías, a través del Instituto de Astronomía y Meteorología los invita a las 12:00 horas, a la rueda de prensa Viviendo en el espacio. El IAM abre sus puertas a la Semana del Espacio 2025, en el marco de los 100 años del Instituto.
Presiden: Doctor Marco Antonio Pérez Cisneros, Rector del Cucei; Doctor Héctor Ulloa Godínez, profesor investigador del IAM; Doctor Alejandro Márquez Lugo, profesor investigador del Departamento de Física.
La cita es en la Sala de Prensa de la Coordinación General de Comunicación Social, piso 6 del edificio de la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara (avenida Juárez 976, zona Centro).
El Centro Universitario de Ciencias Económico y Administrativas les invita a las 10:00 horas, a la rueda de prensa para analizar las Expectativas de la próxima firma del T-Mec, tratado de libre comercio entre México, Estados Unidos y Canadá.
La Secretaría de Economía inició esta semana y durante todo octubre, las consultas con 30 sectores productivos de cara a la revisión del T-Mec, a llevarse a cabo a principios del próximo año.
Presiden: Doctor Leonardo Guzmán Anaya, profesor investigador del Departamento de Economía y Doctora Karla Haydée Ortíz Palafox, profesora investigadora del Departamento de Administración; Doctor Taku Okabe, profesor investigador del Departamento de Estudios Regionales INESER.
La cita es en la Sala de Prensa de la Coordinación General de Comunicación Social, piso 6 del edificio de la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara (avenida Juárez 976, zona Centro).
El Centro Universitario de Ciencias Biológico y Agropecuarias, a través del Instituto de Neurociencias, los invita a las 11:00 horas, a la rueda de prensa: Atención al riesgo de perderse de las personas con enfermedad de Alzheimer.
Este programa consiste en dotar de un brazalete QR para identificación y localización inmediata de las personas que viven con este trastorno.
Presiden: Doctora Esmeralda Matute Villaseñor, investigadora emérita del Instituto de Neurociencias; Doctora Angélica Zuno Reyes, investigadora del Instituto de Neurociencias; Doctora Ana Karen Preciado Barón, investigadora del Instituto de Neurociencias y Doctor Isaac Berumen Ocegueda, Investigador del Instituto de Neurociencias.
La cita es en la Sala de Prensa de la Coordinación General de Comunicación Social, piso 6 del edificio de la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara (avenida Juárez 976, zona Centro).
Avenida José Parres Arias #150, San José del Bajío, Zapopan, Jalisco
Invitan:
Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades
"Un enclave liberal demócrata en el exterior. Estudio sobre la identidad política de los expatriados en Ajijic, Chapala".
Imparte: doctor Marco Antonio Cortés Guardado.
3 de octubre, 11:30 h.
Aula Fernando Pozos del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (avenida José Parres Arias #150, San José del Bajío, Zapopan, Jalisco).
Calle Constancio Hernández Alvirde, entre avenida Juárez y López Cotilla, zona Centro, Guadalajara, Jalisco
Invitan:
Universidad de Guadalajara
"Donde vibra la comunidad".
Latido UDG es una iniciativa de la Universidad de Guadalajara que busca acercar la vida cultural, artística y recreativa de la comunidad universitaria fortaleciendo el vínculo con la sociedad jalisciense.
El programa se desarrollará durante los fines de semana, ofreciendo actividades principalmente en la Rambla Cataluña, se convertirá en un ágora del talento universitario de forma gratuita y abierta a todo público.
Latido UDG representa el pulso vivo y constante de la universidad y las y los jaliscienses, su conexión con el entorno, y la energía colectiva que se genera a través del arte, el deporte y la cultura.
Inauguración: 3 de octubre, 18:30 h. Rambla Cataluña (calle Constancio Hernández Alvirde, entre avenida Juárez y López Cotilla, zona Centro, Guadalajara, Jalisco).
Lun, 06 Oct 2025 - 09:00 a Jue, 09 Oct 2025 - 19:00
Sede:
Biblioteca Pública del Estado de Jalisco “Juan José Arreola”
Dirección:
Av. Perif. Pte. Manuel Gómez Morin 1695, Rinconada de La Azalea, Belenes Nte, 45150 Zapopan, Jal.
Invitan:
Centro Documental de Literatura Iberoamericana Carmen Balcells
Del 6 al 9 de octubre.
Sede: Biblioteca Pública del Estado de Jalisco “Juan José Arreola” (Periférico Norte Manuel Gómez Morín #1695, Colonia Belenes, Zapopan, Jalisco).
PROGRAMA:
6 de octubre, Salón Shanghái (piso 5)
11:00 h. Acto de entrega por parte de la Fundación Antonio Pereira de la obra completa del escritor español al acervo del Centro Documental de Literatura Iberoamericana Carmen Balcells.
Participa: D. Joaquín Otero Pereira (Vicepresidente de la Fundación).
11:30 h. Presentación divulgativa: “Personalidad poética y fabuladora de Antonio Pereira”.
Participan: D. Joaquín Otero Pereira y Dra. Natalia Álvarez Méndez.
7 de octubre, Salón Shanghái (piso 5)
11:30 h. Conferencia: “Territorios de lo insólito en la narrativa de Antonio Pereira”.
Participa: Dra. Cecilia Eudave, profesora de la Universidad de Guadalajara, México.
16:00 h. Seminario: “Lectores cómplices de Antonio Pereira. Sesión I”.
Imparte: Dra. Natalia Álvarez Méndez, profesora de la Universidad de León, España.
Contenido: Introducción a las claves de la escritura de Antonio Pereira mediante la aproximación a rasgos axiales creativos de sus poemas y cuentos.
8 de octubre, Salón Shanghái (piso 5)
11:30 h. Mesa redonda: “Diálogo en torno a la poesía de Antonio Pereira”.
Participan: Dr. José Enrique Martínez (Catedrático de la Universidad de León, España) y D. Juan Carlos Mestre (Poeta y artista gráfico.)
12:45 h. Charla informal con escritores, profesores e investigadores de la Universidad de Guadalajara, la Universidad de León, España y la Fundación Antonio Pereira.
16:00 h. Seminario: ““Lectores cómplices de Antonio Pereira. Sesión II”.
Imparte: Dra. Natalia Álvarez Méndez (Profesora de la Universidad de León, España.)
Contenido: Introducción a las claves de la escritura de Antonio Pereira mediante la aproximación a rasgos axiales creativos de sus poemas y cuentos.
9 de octubre, auditorio cornejo franco (situado en la planta baja del edificio histórico de la Biblioteca Pública)
11:30 h. Espectáculo poético-musical “Pereira Cuenta…”.
Participan: Juan Carlos Mestre (poeta español) y Cuco Pérez (acordeonista.)
Contenido: Es un recital sobre la vida y obra de Pereira contado en primera persona, donde el humor, la ironía, la semblanza y la nostalgia se entrelazan de un modo original y singular.
Lun, 06 Oct 2025 - 09:00 a Mar, 07 Oct 2025 - 09:00
Sede:
Auditorio Rosario Castellanos, CUCSH Belenes
Dirección:
Avenida José Parres Arias #150, San José del Bajío, Zapopan, Jalisco
Invitan:
Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades
"Retos y desafíos en Asia-Pacífico en el siglo XXI".
Un espacio académico para reflexionar sobre los cambios geopolíticos, económicos y sociales que marcan el presente y futuro de la región Asia-Pacífico.
6 y 7 de octubre, de 9:00 a 13:00 h.
Auditorio Rosario Castellanos del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (avenida José Parres Arias #150, San José del Bajío, Zapopan, Jalisco).
El Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías, a través del Instituto de Astronomía y Meteorología, los invitan a las 09:00 horas, a la rueda de prensa para dar a conocer el pronóstico del clima de octubre.
Presiden: Doctor Oscar Blanco Alonso, Director del IAM; Maestro Julio Zamora Salvador, meteorólogo operativo del IAM y el Doctor Mauricio López Reyes, meteorólogo operativo del IAM.
La cita es en la Sala de Prensa de la Coordinación General de Comunicación Social, piso 6 del edificio de la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara (avenida Juárez 976, zona Centro).
Hospital Civil de Guadalajara los invita a las 10:00 horas, a la rueda de prensa con motivo del Día Mundial de los Hospicios y los Cuidados Paliativos,
El Día Mundial de los Cuidados Paliativos, que se conmemora el segundo sábado de octubre, es una oportunidad invaluable para concienciar sobre la importancia del acceso a estos servicios de salud para todos. El tema para este año es "Cumplir la promesa: acceso universal a los cuidados paliativos".
Presiden: Doctora Nidia Rosales González, Jefa del Servicio de Clínica del Dolor y Cuidados Paliativos del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”; Doctora Yuriko Nakashima Paniagua, Jefa de la Unidad de Cuidados Paliativos Pediátricos del Nuevo Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca”; Doctora Adriana Covarrubias Sánchez, Adscrita al Servicio de Clínica del Dolor y Cuidados Paliativos del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde” y Doctora Laila Zulema García Ulloa, Médico Residente de la Especialidad de Medicina Paliativa Pediátrica.
La cita es en la Sala de Prensa de la Coordinación General de Comunicación Social, piso 6 del edificio de la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara (avenida Juárez 976, zona Centro).
El Comité Organizador de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara invita a la conferencia de prensa en la que se dará a conocer el programa general de actividades de nuestra edición 39, que se realizará este lunes 6 de octubre a las 11:30 horas, en el Paraninfo Enrique Díaz de León de la Universidad de Guadalajara, ubicado en avenida Juárez 975, colonia Americana.
La conferencia será presidida por Karla Planter Pérez, Rectora General de la Universidad de Guadalajara; Xavier Marce, Concejal de Cultura e Industrias del Ayuntamiento de Barcelona, Invitada de Honor; José Trinidad Padilla López, Presidente de la FIL Guadalajara; Anna Guitart, Curadora en jefe de la presencia de Barcelona; Marisol Schulz Manaut, Directora General de la FIL Guadalajara, y Héctor Raúl Solís Gadea, Coordinador Ejecutivo de FIL Pensamiento.
Si usted o su medio desean asistir a la conferencia de prensa, le pedimos confirmar su asistencia a los correos: marigno.gonzalez@fil.com.mx o josue.nando@fil.com.mx. Además, la conferencia se trasmitirá en la página web de la FIL Guadalajara (www.fil.com.mx), así como en sus redes sociales.
Mar, 07 Oct 2025 - 13:00 a Mié, 08 Oct 2025 - 13:00
Sede:
Auditorio 1 Edificio H, CUCSH Belenes
Dirección:
Avenida José Parres Arias #150, San José del Bajío, Zapopan, Jalisco
Invitan:
Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades
7 y 8 de octubre, de 13:00 a 15:00 h.
Auditorio 1, Edificio H del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (avenida José Parres Arias #150, San José del Bajío, Zapopan, Jalisco).
Paraninfo Enrique Díaz de León de la Universidad de Guadalajara
Dirección:
Av. Juárez # 975, Col. Centro. Guadalajara, Jal.
Invitan:
Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades
Conferencia magistral: “El auge reaccionario: síndromes, peligros y realidades”.
Presenta: Rafael Rojas.
9 de octubre, 18:00 h.
Paraninfo Enrique Díaz de León de la Universidad de Guadalajara (avenida Juárez 975, esquina Enrique Díaz de León, colonia Centro, Guadalajara, Jalisco).
Galería Jorge Martínez del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño
Dirección:
calle Independencia #270, Centro Histórico de Guadalajara.
Invitan:
Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño
INÉDITO.
45 fotografías develan su ser en el reloj que continua editando su porvenir. ¿Cuál es el tiempo de la luz descubriendo la fotografía de José Hernández Claire?
9 de octubre, 19:00 h.
Galería Jorge Martínez del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (calle Independencia #270, Centro Histórico de Guadalajara, Jalisco).
Café Concert del Conjunto Santander de Artes Escénicas
Dirección:
Av. Perif. Pte. Manuel Gómez Morin 1695, Rinconada de La Azalea, Belenes Nte, 45150 Zapopan, Jal.
Invitan:
Museo de Ciencias Ambientales
Imparte: Dr. Antonio Rodríguez, distinguido consultor especialista en museos y presidente del Consejo Consultivo del International Council of Museums (ICOM).
El Dr. Rodríguez es un distinguido consultor especialista en museos y presidente del Consejo Consultivo del International Council of Museums (ICOM), la organización internacional asociada a la UNESCO que define la política internacional de museos. Es miembro ex officio de su Comité Ejecutivo, y ha sido presidente y fundador de varios de sus comités internacionales como: Intercambio de Exposiciones, Asignación Estratégica, Comités Internacionales y el de Planificación Estratégica. Jugó un papel clave en el desarrollo del Plan Estratégico de ICOM 2022–2028. Participó en la Junta Directiva de ICOM-EEUU (2016 - 2024). Ha sido director del Museo de Arte Contemporáneo en Venezuela, director general de la Fundación Interamericana de Cultura y Desarrollo y director de Exposiciones del International Arts & Artists en Washington D.C. En la American Alliance of Museums fungió como presidente del Comité de la Red Latina. Tiene estudios de licenciatura, especialidades y posgrados de universidades de España, EEUU, Venezuela y Colombia en Historia del arte, en Comunicación, Cultura y Tecnología, en Cooperación Cultural Internacional, en Gestión de Proyectos para Organizaciones Culturales y también en Gestión de Organizaciones sin Fines de Lucro.
10 de octubre, 10:00 h.
Café Concert del Conjunto Santander de Artes Escénicas (avenida Periférico Norte #1695, colonia Parque Industrial Belenes Norte, Zapopan, Jalisco).
Avenida José Parres Arias #150, San José del Bajío, Zapopan, Jalisco
Invitan:
Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades
En el marco del Programa Reseñas Vivas.
Autora: Carmen Villoro.
Presentan: Gabriela Camberos Luna y Fanny Enrigue.
10 de octubre, 12:00 h.
Auditorio 1, Edificio H del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (avenida José Parres Arias #150, San José del Bajío, Zapopan, Jalisco).
Museo de las Artes de la Universidad de Guadalajara
Moldea la magia y crea tu propia figura inspirada en las obras de la exposición Fábulas fantásticas. Colección Museo de Arte Moderno. La exhibición es presentada por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura y el Museo de Arte Moderno en colaboración con el MUSA.
El Centro Universitario de Ciencias Biológico y Agropecuarias los invita a las 09:00 horas,a la rueda de prensa en la que se presentará el Doctorado en Ciencias en Bioprospección de productos naturales (Biopronat).
Presiden: Doctor César Guillermo Ruvalcaba Gómez, Secretario Académico del Cucba y Doctor Héctor Ocampo Álvarez, Coordinador del Doctorado en Ciencias en Bioprospección de productos naturales.
La cita es en la Sala de Prensa de la Coordinación General de Comunicación Social, piso 6 del edificio de la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara (avenida Juárez 976, zona Centro).
El Centro Universitario de Ciencias de la Salud los invita a las 10:00 horas, a la rueda de prensa para informar del proyecto TELE-SALUD.
Este programa busca transformar la manera en que se ofrece acompañamiento a los prestadores de servicio social del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) proporcionando herramientas para su formación, para la atención que brindan a sus comunidades y pacientes y recursos para promover la salud entre ellos, eliminando las barreras geográficas y de tiempo para optimizar su formación y reforzar las competencias que han desarrollado durante su formación en las aulas.
Presiden: Doctor Héctor Raúl Pérez Gómez, Secretario de Salud Jalisco; Doctor Eduardo Gómez Sánchez, Rector del CUCS; Doctor Arturo Javier González Abarca, Jefe de Unidad de Salud Digital CUCS y Doctor Igor Martin Ramos Herrera, Colaborador y Autor del Programa de Tele-Salud
La cita es en la Sala de Prensa de la Coordinación General de Comunicación Social, piso 6 del edificio de la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara (avenida Juárez 976, zona Centro).
El Centro Universitario de Ciencias Económico y Administrativas los invita a las 11:00 horas, a la rueda de prensa para dar a conocer la Jornada de Conferencias de Salud Mental: Construyendo bienestar en comunidad.
El propósito de esta jornada es sensibilizar, informar y brindar herramientas de cuidado emocional a la comunidad universitaria, fomentando una cultura de inclusión, resiliencia y bienestar colectivo.
Presiden: Licenciada Alejandra Hidalgo Rodríguez, Coordinadora del Programa Integral de cultura de paz y Psicóloga Paulina Ramírez, responsable del área de atención psicológica de CUCEA.
La cita es en la Sala de Prensa de la Coordinación General de Comunicación Social, piso 6 del edificio de la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara (avenida Juárez 976, zona Centro).
Auditorio Enrique Díaz de León del Departamento de Música
Dirección:
Morelos 191, zona Centro, Guadalajara, Jalisco
Invitan:
Centro Universitario de Arte Arquitectura y Diseño
Imparte: maestra Claudia Gerauer.
Claudia Gerauer estudió flauta dulce e interpretación históricamente informada con Kees Boeke y Matthias Weilenmann en la Zürcher Hochshule der Künste/Suiza y en la Musikhochschule Würzburg/Alemania. Como miembro del conjunto de flautas dulces “Trio O’Henry” fue galardonada con premios nacionales e internacionales (Internationaler Blockflötenwettbewerb Calw/Alemania, Kiwanis Kammermusikwettbewerb Zurich/Suiza, Schweizer Orpheus-Förderpreis, Kammermusikpreis der Migros-Genossenschaft Suiza, Premio Bonporti (Rovereto/Italia) y fue becaria de la Fondacion Royaumont (Francia).
Como solista y como miembro de varios conjuntos se ha presentado en conciertos en Alemania, Austria, Suiza, Italia, España, Francia, Hungría, Polonia, Bulgaria, Rusia, Marruecos, Brasil, Puerto Rico y Cuba. Ha realizado numerosas grabaciones como miembro de los conjuntos de Música Antigua Trio O’Henry, RAYUELA, Innsbrucker Hofkapelle, Ensemble für Alte Musik Regensburg, conSequenza y Cordatum & Compagni.
En 2015 salió su primer disco en solitario con sonatas de Johann Sebastian Bach. Además de eso, Claudia Gerauer colabora en ediciones de Música Antigua y trabaja como profesora de flauta dulce e interpretación históricamente informada en la Escuela Nacional de Música de Alta Austria y en la Universidad de Música Sacra y Pedagogía Musical de Regensburg/Alemania. Desde el 2006 se ha dedicado a la promoción de la flauta dulce y de la interpretación históricamente informada en Cuba, desde el 2015 como profesora invitada de la Fundación Hanns Seidel/Alemania.
8 de octubre, 11:00 h.
Auditorio Enrique Díaz de León del Departamento de Música (Morelos 191, zona Centro, Guadalajara, Jalisco).
La Universidad de Guadalajara, en conjunto con la Red Internacional Inter-Cuerpos Académicos y Grupos de Investigación NEXUS, los invita a las 11:00 horas a la rueda de prensa para anunciar las actividades de la 8ava Semana Nacional de las Ciencias Sociales.
Del 13 al 17 de octubre se llevarán a cabo diversas conferencias y coloquios en Cutonalá, Cucsh y Cutlaquepaque.
Presiden: Doctor Marco Martínez Márquez, Secretario Académico en representación del Rector Dr. Gerardo Mejía del Centro Universitario Tlaquepaque; Doctor Mario Gerardo Cervantes Medina, Presidente de la Red Internacional Intercuerpos Académicos y Grupos de Investigación Nexus; Doctora Ivón Guadalupe González Tinoco, corresponsable de la Catedra Internacional en Ciencias Sociales y Doctora Alida Genoveva Moreno Martínez, líder del cuerpo académico de Estudios Sociológicos Cucsh.
La cita es en la Sala de Prensa de la Coordinación General de Comunicación Social, piso 6 del edificio de la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara (avenida Juárez 976, zona Centro).
Avenida José Parres Arias #150, San José del Bajío, Zapopan, Jalisco
Invitan:
Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades
"Mesoamérica viva: Saberes que dialogan con el presente".
Imparte: Kiyo Gutiérrez.
8 de octubre, 12:00 h.
Auditorio Fernando Pozos del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, Edificio A, planta 1 (avenida José Parres Arias #150, San José del Bajío, Zapopan, Jalisco).
El Centro Universitario de Ciencias Económico y Administrativas, a través del Instituto de Investigación en Rendición de Cuentas y Combate a la Corrupción los invita a las 12:00 horas, a la rueda de prensa para dar a conocer los pormenores del Seminario Internacional en Rendición de Cuentas.
Presiden: Doctor Mauricio Merino Huerta, Director del Instituto de Investigación en Rendición de Cuentas y Combate a la Corrupción y la Doctora Annel Vázquez Anderson, Secretaria Ejecutiva del Instituto de Investigación en Rendición de Cuentas y Combate a la Corrupción.
La cita es en la Sala de Prensa de la Coordinación General de Comunicación Social, piso 6 del edificio de la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara (avenida Juárez 976, zona Centro).
14 de octubre, de 11:00 a 13:30 h.
Auditorio Rosario Castellanos del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (avenida José Parres Arias #150, San José del Bajío, Zapopan, Jalisco).
Avenida José Parres Arias #150, San José del Bajío, Zapopan, Jalisco
Invitan:
Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades
Presentan:
Jorge Souza.
Carlos Prospero.
Fernanda Soto.
Javier Ponce.
15 de octubre, 17:00 h.
Sala Fernando Carlos Vevia Romero del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (avenida José Parres Arias #150, San José del Bajío, Zapopan, Jalisco).
Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades
"Horizontes plurales en la investigación social".
Dentro del marco de la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales.
Participan:
-Mtra. Carmen Yamari González Monteagudo, Doctorado en Ciencias Sociales.
-Mtro. Isaac Ricardo Gutiérrez Rubio, Doctorado en Ciencias Sociales.
-Dr. Alan Roberto Llanos Velázquez, Universidad de Guadalajara.
Moderador: Dr. Fortino Domínguez Rueda, Universidad de Guadalajara.
Avenida José Parres Arias #150, San José del Bajío, Zapopan, Jalisco
Invitan:
Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades
Ponente: Dr. Ramón Ismael Alvarado Vázquez, Universidad Autónoma de Sinaloa.
Moderador: Mtro. José Trinidad Padilla López, Universidad de Guadalajara.
16 de octubre, 11:00 h.
Sala Margarita Martín Montoro del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (avenida José Parres Arias #150, San José del Bajío, Zapopan, Jalisco).
Av. Perif. Pte. Manuel Gómez Morin 1695, Rinconada de La Azalea, Belenes Nte, 45150 Zapopan, Jal.
Invitan:
Cultura UDG
Sinopsis: La Orquesta de Cámara Higinio Ruvalcaba de la Universidad de Guadalajara, interpretará en su Programa 9 de la temporada 2025, Mozart–Beethoven: concierto y sinfonía, un repertorio que hace converger dos joyas del clasicismo europeo con la obra de uno de los compositores más importantes de nuestro país.
Esta velada que será dirigida por Sergio Ramírez Cárdenas, iniciará con Ocho por radio de Silvestre Revueltas, una composición de 1933 para la emisora XEB y estrenada en la Ciudad de México, que es considerada una de las piezas más emblemáticas del primer periodo creativo de Revueltas.
El centro de la noche lo ocupará el Concierto para piano núm. 24 en Do menor de Wolfgang Amadeus Mozart, en el que el pianista Erick Cortés, integrante del grupo de Concertistas de Bellas Artes y Artista Yamaha, será solista.
La conclusión del programa será con la Sinfonía núm. 1 en do mayor, op. 21 de Ludwig Van Beethoven, la primera de nueve sinfonías escritas por el genio alemán y cuya partitura fue dedicada al barón Gottfried van Swieten.
18 de octubre, 19:30 h.
Sala 2 del Conjunto Santander de Artes Escénicas (avenida Periférico Norte #1695, colonia Parque Industrial Belenes Norte, Zapopan, Jalisco).
*20% de descuento en todas las localidades para estudiantes y maestros de cualquier institución. Egresados y trabajadores de la UDG. Egresados del ITESO. Personas de la tercera edad con credencial de INAPAM. Máximo 2 boletos por persona, válido únicamente en taquillas del Conjunto Santander.
Avenida José Parres Arias #150, San José del Bajío, Zapopan, Jalisco
Invitan:
Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades
Sinopsis: Inspirada en parte en la historia de Josef Kohout, sobreviviente a los campos de concentración de la Alemania nacionalsocialista, la obra da cuenta de los horrores vividos por la población homosexual, quienes fueron procesados por el párrafo 175 del código penal alemán, que consideraba a los homosexuales como delincuentes. A partir de 1933 los hombres condenados comenzaron a ser transferidos a los campos de exterminio, la mayor parte de sus testimonios desaparecieron con ellos, y los sobrevivientes tuvieron que ocultarlo con el tiempo, ya que al final de la Segunda Guerra Mundial la ley que les perseguía permaneció vigente hasta 1994. La obra es una denuncia de los horrores y crímenes cometidos por el Tercer Reich, la búsqueda de la verdad, un manifiesto para no olvidar.
Escrita y dirigida por: Sergio Quiñonez.
Música original de Max Jáuregui.
Martes 21 de octubre, 12:00 y 19:00 h.
Viernes 24 de octubre, 19:00 h.
Teatro Jurídico del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (avenida José Parres Arias #150, San José del Bajío, Zapopan, Jalisco).
Avenida José Parres Arias #150, San José del Bajío, Zapopan, Jalisco
Invitan:
Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades
Sinopsis: Inspirada en parte en la historia de Josef Kohout, sobreviviente a los campos de concentración de la Alemania nacionalsocialista, la obra da cuenta de los horrores vividos por la población homosexual, quienes fueron procesados por el párrafo 175 del código penal alemán, que consideraba a los homosexuales como delincuentes. A partir de 1933 los hombres condenados comenzaron a ser transferidos a los campos de exterminio, la mayor parte de sus testimonios desaparecieron con ellos, y los sobrevivientes tuvieron que ocultarlo con el tiempo, ya que al final de la Segunda Guerra Mundial la ley que les perseguía permaneció vigente hasta 1994. La obra es una denuncia de los horrores y crímenes cometidos por el Tercer Reich, la búsqueda de la verdad, un manifiesto para no olvidar.
Escrita y dirigida por: Sergio Quiñonez.
Música original de Max Jáuregui.
Viernes 24 de octubre, 19:00 h.
Teatro Jurídico del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (avenida José Parres Arias #150, San José del Bajío, Zapopan, Jalisco).
Avenida José Parres Arias #150, San José del Bajío, Zapopan, Jalisco
Invitan:
Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades
Sinopsis: Inspirada en parte en la historia de Josef Kohout, sobreviviente a los campos de concentración de la Alemania nacionalsocialista, la obra da cuenta de los horrores vividos por la población homosexual, quienes fueron procesados por el párrafo 175 del código penal alemán, que consideraba a los homosexuales como delincuentes. A partir de 1933 los hombres condenados comenzaron a ser transferidos a los campos de exterminio, la mayor parte de sus testimonios desaparecieron con ellos, y los sobrevivientes tuvieron que ocultarlo con el tiempo, ya que al final de la Segunda Guerra Mundial la ley que les perseguía permaneció vigente hasta 1994. La obra es una denuncia de los horrores y crímenes cometidos por el Tercer Reich, la búsqueda de la verdad, un manifiesto para no olvidar.
Escrita y dirigida por: Sergio Quiñonez.
Música original de Max Jáuregui.
Viernes 24 de octubre, 19:00 h.
Teatro Jurídico del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (avenida José Parres Arias #150, San José del Bajío, Zapopan, Jalisco).