Noticias

  • 02 Abr 2025
    La licenciatura en Geografía, del Centro Universitario de Ciencia Sociales y Humanidades (CUCSH) de la UdeG, celebrará su 45 aniversario con una serie de actividades centradas en los desafíos de la disciplina, su contribución en los estudios de la población, el ordenamiento territorial y las...
    Cuerpo:

    La licenciatura en Geografía, del Centro Universitario de Ciencia Sociales y Humanidades (CUCSH) de la UdeG, celebrará su 45 aniversario con una serie de actividades centradas en los desafíos de la disciplina, su contribución en los estudios de la población, el ordenamiento territorial y las experiencias laborales de los egresados, a fin de propiciar el interés en la materia de las nuevas generaciones.

     

    El Jefe del Departamento de Geografía y Ordenación Territorial, maestro Javier Rentería Vargas, detalló que la carrera se inauguró en marzo de 1980 con el objetivo de formar recursos humanos dirigidos a la planificación del territorio y profesionales en el área de la geografía.

     

    “Con este aniversario refrendamos nuestro compromiso de difundir y compartir lo que los geógrafos hacen en la actualidad enfrentando distintos problemas y dificultades en el área, respecto a las relaciones entre las actividades humanas y el territorio”, dijo.

     

    Rentería Vargas precisó que otro de los objetivos será entablar un diálogo con las comunidades de estudiantes y profesores, pero especialmente con las nuevas generaciones.

     

    “Esta celebración está dirigida a nuestros potenciales estudiantes que actualmente se encuentran en el bachillerato y están reflexionando sobre la opción profesional con la que se van a comprometer para adquirir las habilidades y las competencias que les permitan desarrollar una carrera profesional”, destacó.  

     

    La Coordinadora de la maestría en Desarrollo Local y Territorio, maestra María Evangelina Salinas Escobar, anunció el 25 aniversario del programa de posgrado, nacido en el año 2000 y en el que han transitado 12 generaciones con 140 egresados.

     

    “Desde entonces tiene la intención de formar a profesionales con la misión de formar bajo una perspectiva geográfica integral e integradora, que les permita analizar y realizar propuestas de atención a problemas vinculados con las sociedades locales bajo principios de sustentabilidad y la adecuada gestión del territorio”, dijo Salinas Escobar.

     

    A las celebraciones se suma el aniversario 25 de la revista Geocalli. Cuadernos de Geografía, una revista especializada e indexada en el Sistema Regional de Información en Línea y con un consejo editorial internacional; una opción que, en palabras de la directora de la revista, maestra Susana Urzúa Soto, abrió una opción al pensamiento geográfico.

     

    “Con esta publicación se abrió la vía de expresión de la geografía en la Universidad de Guadalajara, que incluye aportaciones y enfoques de alta calidad; además de que resalta el trabajo multidisciplinar tan importante en nuestros días”, apuntó.

     

    Entre las actividades, incluye la conferencia magistral titulada “La geografía en los estudios de población en México”, del maestro Raúl Romo Viramontes, Director de Poblamiento y Desarrollo Regional Sustentable del Consejo Nacional de Población (Conapo). Además de la presentación del libro Ordenamientos y demarcaciones territoriales: prácticas y tensiones sociales, coautoría de los profesores investigadores del departamento, Irineo Martínez Barragán, Octavio Martín González Santana y Romalda Reyna Vázquez.

     

    También tendrá lugar el panel “Experiencias laborales de los geógrafos de la Universidad de Guadalajara. Retos y perspectivas”, en el que se abordarán los resultados de un estudio con egresados en la licenciatura y donde se resaltan las posibilidades profesionales. En éste destaca que dos de cada diez ejercen cargos de directivos y de coordinación de grupos de trabajo en distintas instancias de los tres órdenes de gobierno.

     

    “También en empresas privadas tienen cargos directivos de coordinación y el salario que perciben está acorde con el nivel y la responsabilidad de su ejercicio profesional”, adelantó Rentería Vargas.

     

    Para mayores informes sobre las actividades se puede consultar en la página del CUCSH

     

     

    Atentamente
    “Piensa y Trabaja”
    “1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
    Guadalajara, Jalisco, 2 de abril de 2025

     

    Texto: Adrián Montiel González 
    Fotografía: Abraham Aréchiga

    Galería de imágenes Relacionada:

    Celebrarán los 45 años de la licenciatura en Geografía con jornadas académicas

    2025-04-02 00:00:00

    Fotografía: Abraham Aréchiga

    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/aa5v3978.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/aa5v3966.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/aa5v3960.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/aa5v3938.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/aa5v3915.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/aa5v3902.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/aa5v3894_0.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/aa5v3845.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/aa5v3872.jpg
  • 02 Abr 2025
    En materia de genética y genómica forense en México falta mucho camino por avanzar, porque faltan profesionistas en esta materia; por ello, se suman esfuerzos para que éstos cuenten con las nuevas herramientas tecnológicas para labores de identificación humana, expresó el doctor José Alonso Aguilar...
    Cuerpo:

    En materia de genética y genómica forense en México falta mucho camino por avanzar, porque faltan profesionistas en esta materia; por ello, se suman esfuerzos para que éstos cuenten con las nuevas herramientas tecnológicas para labores de identificación humana, expresó el doctor José Alonso Aguilar Velázquez, Coordinador de la maestría en Genética forense e identificación humana, del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS).

     

    Al participar en la rueda de prensa para dar a conocer los detalles del tercer Simposio de Biología celular y molecular, organizado por el Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) y a celebrarse del 8 al 10 de abril, dijo que esta profesión cobra relevancia en un país con 125 mil personas desaparecidas, de las cuales 15 mil corresponden a Jalisco.

     

    “Es una cantidad muy pequeña de personas con un perfil adecuado para hacer este tipo de labores; hay muy pocos especialistas que pueden llevar a cabo estas tareas, sobre todo de genómica. La genética forense sirve para la identificación de personas desaparecidas, para la solución de casos criminales, así como para establecer relaciones de parentesco a través de segmentos en el ADN”, señaló.

     

    Dijo que es de gran importancia que se sigan realizando estudios de genética y genómica forense en México, debido la crisis forense que se está viviendo actualmente.

     

    “Es de suma importancia resaltar la necesidad de que se sigan generando esos estudios para que los analistas, los peritos forenses, tengan las herramientas adecuadas para las labores de identificación humana, además de la necesidad de la formación de recursos humanos altamente capacitados para realizar estas labores”, indicó.

     

    La Jefa del Departamento de Biología Celular y Molecular del CUCBA, e integrante del Comité organizador del simposio, doctora Mónica Elisa Ureña Guerrero, dijo que ése y otros temas se abordarán en el simposio que reunirá a expertos, investigadores y estudiantes con el propósito de compartir los avances más recientes en esta área del conocimiento y del impacto que tiene sobre el bienestar global.

     

    “En la actualidad la ciencia avanza a un ritmo sin precedentes, y el conocimiento del funcionamiento más íntimo de las células y de los genes nos ha abierto nuevas puertas hacia soluciones innovadoras, tanto para la salud como para el desarrollo sostenible, en un mundo donde las enfermedades crónicas, las pandemias y los desafíos ambientales nos ponen a prueba. La biología celular y molecular se erige como un pilar esencial para innovar tanto en la medicina como en la agricultura, la industria y en diferentes aspectos productivos”, declaró. 

     

    Dijo que las herramientas de edición genética, de biotecnología aplicada y los biomarcadores avanzados están redefiniendo la manera en que se previenen, diagnostican y tratan enfermedades, por lo que el simposio no sólo busca resaltar avances científicos, sino promover el acceso equitativo a las tecnologías mediante charlas, talleres y actividades de divulgación científica y culturales, de forma presencial y virtual.

     

    La Directora del Instituto de Investigación en Enfermedades Crónico Degenerativas del CUCS y participante del simposio, doctora Adriana María Salazar Montes, explicó que se reflexionará sobre medicina genómica, que utiliza la información genética de los pacientes para brindarles un diagnóstico y tratamiento más precisos.

     

    Los tratamientos personalizados basados en el análisis del genoma de los pacientes es el objetivo de los sistemas de salud de todo el mundo, y creemos y todos queremos que esto sea aplicable para la población mundial”, señaló.

     

    En la actualidad se ha incluido la materia de Medicina genómica en muchos programas de estudio de diferentes carreras relacionadas con el área de la salud y en diferentes universidades, incluida la UdeG.

     

    La Coordinadora del doctorado en Ciencias en biosistemática, ecología y manejo de recursos naturales y agrícolas del CUCBA, doctora Carla Vanessa Sánchez Hernández, compartió que en cuanto a la biotecnología molecular, tema a tratar en el simposio, ésta ha transformado la medicina, la alimentación, la industria y la conservación ambiental

     

    “Es un campo interdisciplinario en el que la biología converge con la química, bioinformática y la ingeniería; en este caso, el diagnóstico más allá de la salud también se aplica a plantas, animales; hay toda una gama de oportunidades porque prácticamente todas las áreas biotecnológicas dependen en gran medida de las herramientas tecnológicas nuevas”.

     

    El estudiante de la licenciatura en Biología, Ariel Humberto Ruvalcaba Plascencia, integrante del Comité organizador del simposio, destacó que éste año con año se ha consolidado en diferentes áreas, como el aprendizaje, intercambio de ideas y sobre todo en fomentar la investigación en torno al DNA.

     

    “Durante los días 8, 9 y 10 de abril tendremos un programa diverso con destacados investigadores nacionales y extranjeros, que compartirán los más recientes avances de sus investigaciones. Iniciamos el día 8 con la ceremonia inaugural, a las 9:00 horas; posteriormente, la conferencia ‘La susceptibilidad de los mexicanos a las enfermedades respiratorias comunes y complejas: EPOC, fibrosis pulmonar y COVID 19’, a cargo del doctor Ramsés Farfán Valencia, del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias ‘Ismael Cosío Villegas’”, informó. 

     

    Otros temas a tratar serán “La inteligencia artificial en la medicina reproductiva”, “Parásitos sanguíneos en la fauna silvestre”, “El microbioma de las plantas, biopsia líquida y farmacogenética del cáncer”, “Actividades humanas y su impacto en patrones genéticos de la fauna silvestre”, entre otros.

     

    La inscripción para estudiantes de pregrado tiene un costo de 300 pesos, para estudiantes de posgrado de 400 y de 600 para profesionistas y público en general. Toda la información se puede consultar en la página www.cucba.udg.mx

     

     

    Atentamente
    “Piensa y Trabaja”
    “1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
    Guadalajara, Jalisco, 2 de abril de 2025

     

    Texto: Laura Sepúlveda Velázquez
    Fotografía: Adriana González

    Galería de imágenes Relacionada:

    En genética y genómica forense falta mucho por avanzar

    2025-04-02 00:00:00

    Fotografía: Adriana González

    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/3094.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/lona_publicitaria_3er._simposio_de_biologia_celular_y_molecular_cucba.png
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/3126_0.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/3134.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/3144_0.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/3163.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/3175_0.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/captura_de_pantalla_2025-04-02_a_las_11.19.34.png
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/3168.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/captura_de_pantalla_2025-04-02_a_las_11.19.49.png
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/3153_0.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/captura_de_pantalla_2025-04-02_a_las_11.20.03.png
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/3183_0.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/captura_de_pantalla_2025-04-02_a_las_11.20.21.png
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/3189_0.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/captura_de_pantalla_2025-04-02_a_las_11.21.22.png
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/3211.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/captura_de_pantalla_2025-04-02_a_las_11.21.51.png
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/3216.jpg
  • 01 Abr 2025
    La maestra Karla Alejandrina Planter Pérez tomó protesta como Rectora General de la Universidad de Guadalajara (UdeG) para el periodo 2025-2031; ella es la primera mujer en ocupar este cargo en la historia de esta Casa de Estudio.   La nueva Rectora General fue elegida en noviembre pasado en Sesión...
    Cuerpo:

    La maestra Karla Alejandrina Planter Pérez tomó protesta como Rectora General de la Universidad de Guadalajara (UdeG) para el periodo 2025-2031; ella es la primera mujer en ocupar este cargo en la historia de esta Casa de Estudio.

     

    La nueva Rectora General fue elegida en noviembre pasado en Sesión extraordinaria del Consejo General Universitario (CGU), al obtener 112 votos de los 194 consejeros y consejeras participantes en la elección.

     

    “Ejerceré un liderazgo respetuoso de las comunidades académicas y sus órganos de decisión colegiada. Pero, también eficaz y asertivo, sensible a los anhelos de las y los universitarios, y que produzca resultados positivos para nuestra institución, con procesos transparentes y rendición de cuentas efectivas”, manifestó.

     

    Y destacó: “Vamos a trabajar en convertir a la Universidad de Guadalajara en una universidad más igualitaria e incluyente, que respete y acepte la diversidad. Mi objetivo es que al terminar mi rectorado tengamos una estructura paritaria en el consejo de rectorías y en el SEMS”.

     

    En su toma de protesta, que tuvo lugar este mediodía en el Auditorio Telmex ante la comunidad universitaria, académica, administrativa, invitados especiales y funcionarios estatales y municipales, Planter Pérez llamó a las y los universitarios a mantener la esperanza para construir un mejor futuro en Jalisco, y descartó que su elección sea una medida política, puesto que las mujeres han sido históricamente parte fundamental del desarrollo y la educación.

     

    “Al fin las mujeres ocupamos los espacios que por derecho natural y legal nos corresponden. Hoy es legislado, aceptado y promovido lo que para el sentido común siempre ha sido obvio: que somos tan capaces, o tan incapaces como cualquier ser humano, y que en función de ello es legítimo y deseable nuestro acceso a posiciones laborales y de preeminencia pública”, dijo.

     

    En su discurso enumeró algunas de sus primeras acciones para mejorar la calidad educativa en la UdeG:

    • Relanzar la investigación científica alrededor de líneas estratégicas claras y vinculadas con problemas relevantes. 

    • Valorizar la pertinencia de la oferta académica en su relación con la demanda estudiantil y las necesidades de las regiones.

    • Diversificar las modalidades de enseñanza.

    • Impulsar una agenda de cuidados para estudiantes, trabajadores administrativos, directivos, mujeres y hombres.

    • Fortalecer la vinculación sistemática y orgánica con los sectores productivos, gubernamental y social para hacer posible la idea de la cuádruple hélice.

    • Crear la Red de Hospitales Civiles de Jalisco en conjunto con el gobierno de Jalisco.

    • Contar con una estructura paritaria en el Consejo de Rectorías y en el Sistema de Educación Media Superior.

    • Revisar y mejorar las condiciones laborales de los trabajadores, sobre todo de los más afectados.

    • A​​poyar y dar a conocer las manifestaciones expresivas de las comunidades culturales y artísticas locales.

     

    Lamentó el caso de las desapariciones en Jalisco y exhortó a la sociedad y el gobierno a abordar la problemática para evitar que afecte a más jóvenes: “Es una emergencia que debe ser reconocida como tal y enfrentada con unidad nacional, solidaridad y sentido patriótico. Hacemos votos para que los agravios se resuelvan conforme a la verdad, lo que dicta la ley y el respeto a la justicia, la dignidad y los derechos humanos”, sostuvo.

     

    Reiteró que la Universidad de Guadalajara mantiene su compromiso con la cultura de la paz y aseguró que esta Casa de Estudio revisará los contratos de renta del Auditorio Telmex, y toda instalación universitaria, para evitar la proyección o comunicación de discursos que fomenten la violencia. 

     

    “No obstante que los hechos mencionados escaparon a nuestro control, reitero la solicitud de disculpa que pidió el día de ayer el rector Villanueva. En la Universidad de Guadalajara estamos comprometidos con la cultura de la paz”, afirmó.

     

    Agradecimientos a la comunidad y a la presidenta Sheinbaum

    En su toma de protesta, la Rectora General agradeció el apoyo de la comunidad del Centro Universitario de los Altos (CUAltos), plantel del que fue rectora el periodo pasado. “Allí viví lo que significa la presencia física de la Universidad de Guadalajara en las regiones de Jalisco, y me percaté del camino que nos falta recorrer para que la red universitaria funcione de una manera más equilibrada”.

     

    Agradeció el apoyo de universitarios como el Exrector General Ricardo Villanueva Lomelí, así como de otros destacados universitarios como José Trinidad Padilla López, Alfredo Peña Ramos, Tonatiuh Bravo Padilla, Ruth Padilla Muñoz y el licenciado Raúl Padilla López.

     

    “Desearía que estuviera presente alguien con quien tengo una deuda de gratitud impagable, me refiero al licenciado Raúl Padilla López, reformador de nuestra universidad e impulsor de muchos de los proyectos que nos han dado fortaleza institucional en las últimas décadas. Gracias, siempre, querido licenciado Padilla, por su enorme legado, y por todo lo que en el plano personal pude aprender de usted”, aseveró.

     

    También reconoció el trabajo de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo y reiteró su disposición para colaborar con el gobierno federal en la meta de generar 300 mil nuevos espacios de educación superior para jóvenes mexicanos.

     

    Exhortó a los gremios universitarios, docentes, estudiantes y personal operativo y administrativo a acercarse a la Rectoría General para trabajar en conjunto y en beneficio de los miles de integrantes de la Red Universitaria. “Siempre encontrarán en mí la plena disposición a escucharlos y a hallar, por la vía del diálogo, la solución a los problemas que podamos enfrentar”, afirmó.

     

    Fortalecen proyectos de la UdeG

    El Gobernador Pablo Lemus Navarro agradeció el trato de la universidad con el gobierno estatal y reconoció el trabajo del Exrector Ricardo Villanueva al dirigir a la institución y obtener logros como el presupuesto particiativo.

     

    Indicó que estas mecánicas de trabajo en conjunto seguirán con la nueva rectora general, por lo que anunció la propuesta de construir un nuevo hospital civil en conjunto con la UdeG en Puerto Vallarta.

     

    “Tenemos un acuerdo con la Rectora General Karla Planter para crecer un modelo que es ejemplo a nivel mundial: los hospitales-escuela, es decir, los hospitales civiles; y el siguiente hospital civil del que estamos proponiendo su construcción es al interior del Centro Universitario de la Costa”, externó.

     

    Dijo también que se están analizado las condiciones para aumentar la infraestructura de la Preparatoria 5, con lo que se beneficiará a miles de estudiantes de Guadalajara y Tlaquepaque, y se trabajará en la construcción de nuevas áreas en el Centro Universitario de Guadalajara (CUGDL) para que conecte con el Parque Alcalde.

     

    Además, adelantó que, independientemente del presupuesto constitucional, el gobierno de Jalisco continuará apoyando los proyectos culturales de la UdeG como la Feria Interiacional del Libro de Guadalajara (FIL), el Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) y el Festival para Niñas y Niños Papirolas.

     

    “Lo hago convencido, plenamente convencido de que apoyar a las actividades culturales creadas por la UdeG nos van a ayudar a recuperar la paz social; pero lo hago también por el convencimiento de honrar el legado de un gran ser humano, Raúl Padilla”, precisó.

     

     

    Atentamente
    “Piensa y Trabaja”
    “1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
    Guadalajara, Jalisco, 1 de abril de 2025

     

    Texto: Pablo Miranda Ramírez
    Fotografía: Adriana González | Fernanda Velazquez | Gustavo Alfonzo | Iván Lara González | Edgar Campechano Espinoza

    Galería de imágenes Relacionada:

    Por una universidad más igualitaria e incluyente: Karla Planter toma protesta como primera Rectora General de la UdeG

    2025-04-01 00:00:00

    Fotografía:  Adriana González | Fernanda Velazquez | Gustavo Alfonzo | Iván Lara González | Edgar Campechano Espinoza

    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/toma_de_protesta_planter_23.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/toma_de_protesta_planter_.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/toma_de_protesta_planter_9.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/toma_de_protesta_planter_10.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/toma_de_protesta_planter_14.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/toma_de_protesta_planter_22.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/toma_de_protesta_planter_26.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/toma_de_protesta_planter_20.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/toma_de_protesta_planter_29.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/dsc_8442.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/dsc_8424.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/dsc_8462.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/2250_1.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/2421_2.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/2469_0.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/2640_0.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/2866.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/1842.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/toma_de_posesion_rectora_general_karla_planter_fv_30.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/toma_de_posesion_rectora_general_karla_planter_fv_29.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/toma_de_posesion_rectora_general_karla_planter_fv_25.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/toma_de_posesion_rectora_general_karla_planter_fv_13.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/toma_de_posesion_rectora_general_karla_planter_fv_21.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/toma_de_posesion_rectora_general_karla_planter_fv_19.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/toma_de_posesion_rectora_general_karla_planter_fv_17.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/toma_de_posesion_rectora_general_karla_planter_fv_23.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/toma_de_posesion_rectora_general_karla_planter_fv_43.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/toma_de_posesion_rectora_general_karla_planter_fv_38.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/toma_de_posesion_rectora_general_karla_planter_fv_32.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/toma_de_posesion_rectora_general_karla_planter_fv_48.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/toma_de_posesion_rectora_general_karla_planter_fv_51.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_0259.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_0302_0.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_0238.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_0296_1.jpg
  • 01 Abr 2025
    Con la inauguración de las obras de rehabilitación de las instalaciones deportivas del Complejo Deportivo Universitario, concluyó la administración como Rector General de la Universidad de Guadalajara (UdeG), del doctor Ricardo Villanueva Lomelí e inició en los primeros minutos de este miércoles 1...
    Cuerpo:

    Con la inauguración de las obras de rehabilitación de las instalaciones deportivas del Complejo Deportivo Universitario, concluyó la administración como Rector General de la Universidad de Guadalajara (UdeG), del doctor Ricardo Villanueva Lomelí e inició en los primeros minutos de este miércoles 1 de abril, la gestión de la maestra Karla Planter Pérez, como Rectora General para el período 2025-2031.

     

    Las 20 hectáreas de dicho complejo fueron rehabilitadas con la finalidad de brindar espacios modernos, accesibles y de calidad, lo que implicó una inversión total de 80 millones de pesos, con lo que la UdeG se consolida como un referente en infraestructura deportiva.

     

    Como parte de las actividades fue develada en la explanada del GUM una escultura de León, así como una  placa, en una nueva área verde denominada “El jardín de la manada”.

     

    Villanueva Lomelí expresó que este proyecto, que comenzó hace un año, con la propuesta de remodelar el Coliseo Olímpico, dio pie a la transformación de todo el complejo.

     

    “Es un proyecto sumamente ambicioso hoy inauguramos la duela nueva del Coliseo Olímpico, el Gimnasio de Usos Múltiples y unas canchas de pádel , en esta primera etapa. La siguiente parte es unirlo a toda la remodelación del CUCEI, es un proyecto de transformación total, es el centro que tiene las carreras más modernas con las instalaciones más viejas. Es una inversión que puede superar los 400 o 500 millones de pesos”, apuntó.

     

    Por su parte, Planter Pérez destacó que estos espacios no solo benefician a la comunidad universitaria, ya que también brindan servicio al público en general con instalaciones dignas, de primer nivel.

     

    “Me emociona mucho, hay que terminar otras cosas, y luego todo este complejo se va a ir trabajando, hay un planteamiento también para el Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierias, para que sea todo un referente, ahí tenemos ya un proyecto conceptual y ejecutivo muy interesante”, señaló.

     

    Destacó que el deporte jugará un papel preponderante en su administración al igual que el arte, que son primordiales para la formación integral, ya que el deporte es fundamental para la vida no solo física, sino del espíritu y ha salvado vidas de muchas formas.

     

    Entre las áreas renovadas y concluidas en su totalidad se encuentran:

    Coliseo Olímpico

    Renovación de cancha de entrenamiento, retiro e instalación de duela nueva, mantenimiento y sellado de cubierta, retiro de pintura y azulejos en concreto interior, limpieza y aplicación de sello en muro exterior, aplicación de enjarre y acabados, cambio y mantenimiento de puertas, habilitado de bodegas en canchas, rehabilitación de cárcamo y mantenimiento a rampa de acceso, remodelación de baños de jugadores, impermeabilización y colocación de malla de metal desplegado en fachada sur, mantenimiento a tableros, nueva iluminación y diseño de área verde.

     

    Gimnasio de Usos Múltiples

    Renovación de techo y pintura en estructura, retiro de plafones, pintura en muros interiores (oficinas, gradas, pasillos y fachadas), pintura en exteriores y demolición de jardineras, renovación de baños, vestidores, ingresos, salón de gimnasia, piso de gimnasio, gimnasio de fuerza, equipo hidroneumático y puertas de emergencia, nueva iluminación 4K, mantenimiento y pintura de tableros, ingreso de área de descarga, diseño y pintura nuevos en canchas. Así como la apertura de academias que iniciarán con actividades el 1 de Abril, donde se llevarán a cabo diversas disciplinas deportivas y recreativas.

     

    Unidad Deportiva

    Canchas de básquetbol y vóleibol: mantenimiento a losas de concreto, aplicación de sellador, recubrimiento, pintura, rotulación e intervención por el artista René Piña, tableros y aros de básquetbol, redes y postes de vóleibol e iluminación nueva.

     

    Canchas de fútbol: remodelación de malla cercasel, mantenimiento a canchas (arena, reposición de pasto, peinado de canchas) y renovación de cancha de fútbol rápido con material 100 por ciento reciclado.

     

    Entre las áreas renovadas y mejoradas se encuentran:

    Alberca Olímpica

    Renovación de techo, pintado de estructura, demolición de muro, reforzamiento de estructura, mantenimiento y remodelación de escaleras y oficinas, nuevo cuarto de máquinas, retiro de pintura interior y exterior, renovación de fosa de clavados, renovación de alberca olímpica, renovación de plataforma de clavados, nuevos trampolines, renovación de baños públicos en general, construcción de alberca infantil y de rehabilitación, nuevas cámaras de recuperación alberca olímpica y fosa, retiro de azulejos, alberca olímpica, fosa, remodelación de baños, vestidores y cambio de drenaje. 

     

    Aunado a estas obras se incorporaron además nuevas zonas para el desarrollo de actividades deportivas y recreativas como ping pong de mesa, un espacio para calistenia, canchas de pádel, área comercial y restaurantes, área verde para el esparcimiento y convivencia.

     

    Se implementará un sistema de ingreso con reconocimiento facial, lo que permitirá un acceso más ágil y seguro a los usuarios del complejo deportivo y se incorporarán tres áreas médicas dentro del complejo en la Alberca Olímpica, el Gimnasio de Usos Múltiples y en la Unidad Deportiva.

     

     

    Atentamente
    “Piensa y Trabaja”
    “1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
    Guadalajara, Jalisco, 1 de abril de 2025

     

    Texto: Laura Sepúlveda Velázquez
    Fotografía: Iván Lara González

    Galería de imágenes Relacionada:

    Concluye Villanueva Lomelí e inicia su gestión Karla Planter, con inauguración de obras del Complejo Deportivo Universitario

    2025-04-01 00:00:00

    Fotografía: Iván Lara González

    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_8367.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_8280.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_8419_0.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_8556.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_8452.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_8617_0.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_8678.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_8638.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_8750.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_8811.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_8824.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_8942_0.jpeg
  • 31 Mar 2025
    La Rectora General, maestra Karla Planter, dio a conocer los primeros nombramientos durante su administración para ocupar cargos en la Vicerrectoría Ejecutiva, la Secretaría General, la Vicerrectoría Adjunta Académica y de Investigación, y la Vicerrectoría Adjunta Administrativa.   En la...
    Cuerpo:

    La Rectora General, maestra Karla Planter, dio a conocer los primeros nombramientos durante su administración para ocupar cargos en la Vicerrectoría Ejecutiva, la Secretaría General, la Vicerrectoría Adjunta Académica y de Investigación, y la Vicerrectoría Adjunta Administrativa.

     

    En la Vicerrectoría Ejecutiva se designó al doctor Héctor Raúl Solis Gadea, quien es integrante nivel II del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) y se ha desempeñado como Coordinador General Académico, Rector del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) y Vicerrector Ejecutivo.

     

    Actualmente es Presidente del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances y Coordinador de FIL Pensamiento.

     

    El nuevo titular de la Secretaría General será el maestro César Antonio Barba Delgadillo, quien fue Presidente de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU), Coordinador General de Servicios a Universitarios, y Director General del Sistema de Educación Media Superior (SEMS) en el periodo 2019-2025.

     

    En la Vicerrectoría Adjunta Académica y de Investigación se eligió al doctor Jaime Federico Andrade Villanueva, especialista en el estudio del VIH y enfermedades infecciosas, quien también ha sido Rector del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) y Director General del ODP de los Hospitales Civiles de Guadalajara.

     

    Andrade Villanueva es miembro nivel II del SNII, fue investigador principal en más de 50 protocolos clínicos internacionales y ha publicado más de 85 artículos internacionales en revistas de alto impacto de divulgación internacional.

     

    Mientras que la Vicerrectoría Adjunta Administrativa será ocupada por María Guadalupe Cid Escobedo, académica del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA), integrante de la Red de Mujeres en las TIC y quien se ha desempeñado como Coordinadora de Servicios Administrativos en Infraestructura Tecnológica (CGSAIT) de la UdeG.

     

     

    Atentamente
    “Piensa y Trabaja”
    “1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
    Guadalajara, Jalisco, 31 de marzo de 2025

     

    Texto: Prensa UdeG
    Fotografía: Coordinación General de Comunicación Social UdeG

    Galería de imágenes Relacionada:
  • 31 Mar 2025
    En su último día de gestión, el Rector General de la Universidad de Guadalajara, doctor Ricardo Villanueva Lomelí, en compañía de la Rectora General Electa, maestra Karla Planter Pérez y autoridades universitarias, inauguró nuevos espacios dentro de la Preparatoria 7.    En primera instancia fue...
    Cuerpo:

    En su último día de gestión, el Rector General de la Universidad de Guadalajara, doctor Ricardo Villanueva Lomelí, en compañía de la Rectora General Electa, maestra Karla Planter Pérez y autoridades universitarias, inauguró nuevos espacios dentro de la Preparatoria 7. 

     

    En primera instancia fue reinaugurado el auditorio de la Prepa 7 “Manuel Buendía”, con un cambio total en mobiliario e interiores.

     

    El maestro Ernesto Castellanos Silva, director de la escuela Preparatoria 7, agradeció la presencia y el apoyo de las autoridades universitarias y destacó cómo este espacio renovado se ha convertido en la casa de muchos estudiantes: "El rector cumplió su palabra, a pocas horas de terminar su rectorado sigue trabajando. La historia del Rector General comenzó aquí, en esta preparatoria. Aquí empezó a trabajar y a luchar en su sueño y en su visión para lograr todo lo que se ha propuesto.”

     

    Por su parte, la Rectora Electa Karla Planter Pérez, expresó su felicidad al regresar a la que fue su preparatoria: "Me llena de alegría venir a este auditorio donde tomé mis primeras clases de teatro. Verlo renovado y tan bonito me hace muy feliz. Esta es nuestra casa y la casa se lleva en el corazón. Quiero felicitar al director porque estuvimos aquí hace dos años y ahora se ve un auditorio bonito, confortable, con bancas nuevas y cómodas para que se pueda aprovechar al máximo en todas las actividades que se realizan aquí.”

     

    De igual manera, el Rector General Ricardo Villanueva, dijo sentirse agradecido y satisfecho con las múltiples renovaciones que se han realizado dentro de la que fue su escuela preparatoria.

     

    "Hoy vamos a terminar hasta las 00:00 horas, inaugurando obras, como impulso y recordatorio de que en la Universidad de Guadalajara trabajamos hasta el último minuto. Es un honor venir a esta la prepa de Karla y mía, aquí comenzaron nuestros sueños. Hemos visto como esta preparatoria ha ido cambiando y sobre todo en este auditorio que tiene gran relevancia para nosotros y para la comunidad. Qué bonito terminar y comenzar mi sueño en la Prepa 7”, dijo.

     

    En un segundo acto, la Presidenta de la Federación de Estudiantil Universitaria, en conjunto con el Rector General Ricardo Villanueva, inauguraron la primera sala de lactancia y descanso menstrual del plantel, la cual está equipada con varios kits menstruales pertenecientes a la campaña “Fluye con Seguridad”, además de sillones, tés, libros, medicamentos y equipamientos de cocina como microondas, ideales para propiciar un espacio cómodo y libre dentro de la preparatoria.

     

    Para concluir, fue develada la placa de nombramiento a la sala de maestros “Dr. Ricardo Villanueva Lomelí”, como un homenaje al Rector General.

     

    “Este es un reconocimiento a tu trayectoria, como egresado de esta preparatoria, aquí comenzó tu sueño y es un honor que aquí concluya”, comentó el maestro Ernesto Castellanos Silva, director del plantel.

     

    El Rector General Ricardo Villanueva, agradeció dicho gesto por parte de las autoridades de la Prepa 7: “Es un orgullo ser parte de esta comunidad y que tengan este gesto tan bonito. Aquí deberían estar los nombres de mis maestros, este espacio es de ustedes. Aquí comenzó mi historia en la política estudiantil, aquí comenzó el sueño de ser Rector”, compartió. 

     

     

    Atentamente
    “Piensa y Trabaja”
    “1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
    Guadalajara, Jalisco, 31 de marzo de 2025

     

    Texto: Anashely Fernanda Elizondo Corres
    Fotografía: Edgar Campechano Espinoza 

    Galería de imágenes Relacionada:

    Inauguran autoridades universitarias, diversos espacios en la Preparatoria 7 de la UdeG

    2025-03-31 00:00:00

    Fotografía: Edgar Campechano Espinoza 

    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_9854_edited.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_9926_edited.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_9879_edited.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_9902_edited.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_9933_edited.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_9946_edited.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_0011_edited.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_0066_edited.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_0153_edited.jpeg

Páginas