Noticias

  • 28 Mayo 2024
    Huentitán, Artes y Música son las tres sedes del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD) desde donde la Universidad de Guadalajara (UdeG) forma a profesionales del arte y la cultura con calidad; actualmente tiene 8 mil estudiantes.   Esto lo destacó el Rector de estos planteles...
    Cuerpo:

    Huentitán, Artes y Música son las tres sedes del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD) desde donde la Universidad de Guadalajara (UdeG) forma a profesionales del arte y la cultura con calidad; actualmente tiene 8 mil estudiantes.

     

    Esto lo destacó el Rector de estos planteles, doctor Francisco Javier González Madariaga, durante su quinto Informe de actividades realizado este martes en el auditorio Ignacio Díaz Morales del CUAAD Huentitán, ante miembros de la comunidad universitaria.

     

    “Nuestras licenciaturas en Diseño Industrial, y en Diseño para la Comunicación Gráfica fueron reacreditadas por parte del Consejo Nacional para la Acreditación de los Programas de Diseño; y la licenciatura en Artes Visuales para la Expresión Fotográfica fue acreditada por el Consejo para la Acreditación de la educación Superior en las Artes”, dijo.

     

    De igual forma, el CUAAD forma parte del Proyecto de Transformación Pedagógica y Digital en el Aula, desarrollado en colaboración con la Arizona State University. 

     

    Pero además de los reconocimientos por su calidad educativa, el CUAAD destacó en la aportación a la creación artística, y que incluso ha sido reconocido; por ejemplo, la obtención del Premio Ariel de Oro para el Departamento de Imagen y Sonido (DIS) por parte de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, debido a las dos décadas de formar a profesionales del cine.

     

    “De todos es conocido que en la UdeG somos protagonistas de primera línea en artes audiovisuales. Hemos participado en diversos festivales de cine del país y el extranjero, entre ellos el Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG), en el cual el alumno Gabriel Esdras obtuvo, por el cortometraje El detrás del arma, el premio al Mejor cortometraje hecho en Jalisco”, informó González Madariaga.

     

    “En la licenciatura en Artes Audiovisuales, la alumna Ángela Rodríguez y el alumno Diego Martínez fueron aceptados en la residencia artística en el Centro Internacional de Animación, el Taller del Chucho, con su proyecto Teatro secreto”, indicó.

     

    Dijo que se cumplieron 75 años de la enseñanza de la arquitectura, y 70 años de la enseñanza de las artes, por lo que se realizaron charlas y actividades sobre la historia de la arquitectura en Guadalajara, en el CUAAD Huentitán. Así como las semanas de la Escultura, y de la Fotografía, galas de bailes folclóricos, presentaciones de danza contemporánea, exposiciones en la Galería Jorge Martínez; éstas con sede en el CUAAD Artes. 

     

    El Instituto Transdisciplinar en Literacidad (Itrali), que tiene sede en Belenes, en colaboración con el Ayuntamiento de Guadalajara, realizó la instalación de 52 placas del Paseo Literario Fray Antonio Alcalde, la exposición Acuarelas de luz. Esto es Jalisco, de Jorge Monroy, y el proyecto “Mundos ideales”, en vinculación con el DIF.

     

    Recordó la realización de los encuentros ArpaFIL (donde se homenajeó a Tatiana Bilbao y Zaida Muxi Martínez) y el Encuentro de Caricatura e Historieta, durante la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, con el Homenaje La Catrina al humorista argentino Tute.

     

    “El CUAAD contó con 16 proyectos de investigación de profesores que fueron financiados por el Conahcyt, University College London (UCL), Legado Grodman, una empresa privada, entre otros. Los temas de las investigaciones refieren a vivienda, diseño de aplicaciones, cine, migración y arte, planeación urbana, así como la cultura afromexicana”, mencionó.

     

    CUAAD, oferta diversa en tres sedes consolidadas

    Actualmente, la oferta educativa del CUAAD incluye un programa básico musical, un programa técnico musical, 11 programas de licenciatura y 15 posgrados.

     

    “Son ocho mil estudiantes. El campus Huentitán concentra a 73 por ciento de los alumnos, seguido del campus de Santa María de Gracia, con 19 por ciento y el campus de San Agustín, con ocho por ciento”, informó el Rector del CUAAD.

     

    Pero, además, dijo que en 2023 se ofrecieron diplomados en cine, historia y análisis del arte, fotografía y animación. “El Itrali ofreció los diplomados en ‘Promoción de la lectura y la literacidad’ y ‘La literacidad desde los contextos de la educación media superior’; además de realizar el microcurso-taller ‘Biculturalidad y literacidad’ para profesores de la Universidad Estatal de California, en el marco del Festival Literario y del programa LéaLA”. 

     

    La planta docente abarca a 615 maestros. En 2023 el CUAAD contó con 60 académicos con el reconocimiento como investigadores pertenecientes al SNII, “distribuidos de la siguiente manera: 25 investigadores candidatos, 23 investigadores nivel I y 12 investigadores nivel II. En cuanto a la participación por género tenemos a 33 mujeres (55 por ciento) y 27 hombres (45 por ciento)”, declaró.

     

    Se presentaron 40 libros, diez de ellos se editaron con apoyo PROSNI. Además, los investigadores y académicos del CUAAD realizaron cuatro libros en colaboración con instituciones nacionales. También se generaron 27 capítulos de libro.

     

    “Durante 2023 el Laboratorio de Innovación Tecnológica para el Diseño (LITED) logró el título de registro de diseño industrial ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) en la denominación ‘Modelo industrial de plataforma para evaluar esfuerzos de levantamiento de objetos, para facilitar su carga por parte de los usuarios’”, dijo.

     

    El Rector del CUAAD destacó la creación del módulo del Sistema Institucional de Salud, Seguridad y Medio Ambiente (SISSMA), donde se dieron 7 mil 334 consultas médicas, nutricionales, psicológicas, salud laboral y social, prevención de enfermedades. 

     

    “Consideramos que han sido muchos los avances en cuanto a la eliminación de prejuicios frente a la atención psicológica; sin embargo, requerimos redoblar esfuerzos para que seamos capaces de obtener apoyo profesional necesario”, indicó.

     

    Al respecto, el Rector General de la UdeG, doctor Ricardo Villanueva Lomelí, felicitó las acciones que este centro universitario emprende en favor de la salud mental en la UdeG.

     

    “Tiene que haber un compromiso para identificar estas atipicidades y la tutoría será clave; que nos preparemos todos los docentes para atender los casos de alerta, que no permitamos que eso siga sucediendo. Rector, felicidades, ojalá en toda la Red apliquemos estas tutorías”, expresó, y anunció que darán a conocer acciones para la atención de la salud mental en esta Casa de Estudio. 

     

    Villanueva Lomelí también se comprometió a destinar 36 millones de pesos este año para concluir las obras del Centro de Recursos para el Aprendizaje e Innovación (CRAI), en la sede Huentitán.

     

    Previo al informe de actividades fueron inauguradas, en el CUAAD Huentitán, el aula “Jeni Elena Tamayo Fernández”, con 91 equipos de cómputo para estudiantes con acceso a diferentes tipos de software profesional especializado, relacionado con el arte, la arquitectura, el diseño y la tecnología.

     

    “En el CUAAD nos concebimos desde su nacimiento como un centro multitemático, tanto por sus programas en licenciatura como la oferta que hacemos en posgrado: de lo industrial a la moda, del urbanismo y el medio ambiente al íntimo proscenio; de la ciudad a la vivienda; la historia y la grafía; los interiores edificados y el arte público”, recalcó González Madariaga.

     

     

     

    Atentamente
    “Piensa y Trabaja”
    “30 años de la Autonomía de la Universidad de Guadalajara y de su organización en Red”
    Guadalajara, Jalisco, 28 de mayo de 2024

     

    Texto: Iván Serrano Jauregui
    Fotografía: Fernanda Velazquez

    Galería de imágenes Relacionada:

    Educación de calidad y promoción cultural, el impulso del CUAAD

    2024-05-28 00:00:00

    Fotografía: Fernanda Velazquez 

    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/fdm_0026_0.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/fdm_0040_0.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/fdm_0114.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/fdm_0118.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/fdm_0144.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/fdm_0158.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/fdm_0198.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/fdm_0278.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/fdm_0383.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/fdm_0409.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/fdm_0495_0.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/fdm_0504.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/fdm_0717.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/fdm_0823.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/fdm_0902.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/fdm_0990_0.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/fdm_0078.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/fdm_0100.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/fdm_0121.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/fdm_0153.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/fdm_0158_0.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/fdm_0193.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/fdm_0209.jpeg
  • 28 Mayo 2024
    La delegación de la Universidad de Guadalajara (UdeG) culminó en segundo lugar su participación en la Universiada Nacional 2024, que tuvo como sede a la Universidad Autónoma de Aguascalientes, tras concluir con un total de 123 medallas y 2 mil 940 puntos.   Luego de 16 días de competencia en 28 de...
    Cuerpo:

    La delegación de la Universidad de Guadalajara (UdeG) culminó en segundo lugar su participación en la Universiada Nacional 2024, que tuvo como sede a la Universidad Autónoma de Aguascalientes, tras concluir con un total de 123 medallas y 2 mil 940 puntos.

     

    Luego de 16 días de competencia en 28 de las 30 disciplinas deportivas convocadas, esta Casa de Estudio cosechó 123 medallas: 42 corresponden a oro, 28 a plata y 53 a bronce, superando así la actuación anterior en cuanto al total y primeros lugares.

     

    El Jefe de la Unidad de Alto Rendimiento, de la Coordinación de Cultura Física, Quetzalcóatl Oregel, dijo estar satisfecho por el resultado, especialmente porque cada año se acorta la distancia con la Universidad Autónoma de Nuevo León, que ha dominado la competencia. 

     

    “Estamos a ocho medallas de oro de ellos. Superamos el total de preseas y las medallas de oro del año pasado, que fueron 31. Estamos contentos porque cada año que pasa es más difícil meter una medalla, porque hay muchas universidades que becan a seleccionados nacionales y la competencia se vuelve más difícil”, apuntó.

     

    Dijo que el primer punto que los hace sentir orgullosos es que cumplieron su pronóstico en puntos y medallas, y en segundo lugar que los atletas de la UdeG son 98 por ciento de casa.

     

    “No tenemos deportistas becados. Destaca la identidad de los atletas que se ponen la playera al 100 por ciento, y somos reconocidos por otras instituciones”, declaró.

     

    En cuanto a las medallas que se obtuvieron en pádel y kickboxing, deportes incorporados este año al programa de competencia, dijo que esto implica ahora un compromiso, por lo que deberán de estructurar un sistema de entrenamiento y sede para su preparación, a fin de darles forma a los trabajos en esta disciplina.

     

    “En deportes de conjunto, aunque no se trajeron medallas, van mejorando; el futbol asociación quedó en cuarto lugar, al igual que el volibol”, indicó.

     

    Informó que para este año hay programados cerca de 14 campeonatos mundiales universitarios, en los que se espera haya representantes de la UdeG; por lo pronto, ya han sido convocados integrantes de rugby y escalada deportiva.

     

    Los últimos resultados 

    La selección de karate cerró su participación con seis medallas de oro, dos de plata y tres de bronce, que le dieron el segundo lugar general de la disciplina en ambas ramas. 

     

    Algunos de los medallistas fueron: con oro, Regina Romo Segura, Natalia Mitzuko, Gael Padilla; el equipo kumite femenil y el varonil, y con bronce Érick Castillo Chávez. 

     

    Ana Valentina Torres Gómez culminó con medalla de oro en triatlón, así como en la prueba de 10 mil metros de atletismo y medalla de plata en los 5 mil metros; mientras que Laura Guevara obtuvo medalla de plata en los 800 metros.

     

    En tenis de mesa, el equipo integrado por Alberto López González, Jairo Jafet Bautista Tigreros, Luis Guillermo Lomelí Montaño y Jorge Daniel Zamarrón Valencia obtuvieron la medalla de oro en la modalidad equipos varonil. 

     

    En kickboxing, en formas musicales con medalla de oro culminaron Miguel Ángel Díaz y Ana Karen Pompa; con plata Camila Mejía Díaz y con presea de bronce, Andrea Vega.

     

    En el primer lugar de la justa estudiantil más importante del país se ubicó la Universidad Autónoma de Nuevo León, con 3 mil 875 puntos y en tercero, la Universidad Nacional Autónoma de México, con mil 961 unidades. 

     

     

    Atentamente
    “Piensa y Trabaja”
    “30 años de la Autonomía de la Universidad de Guadalajara y de su organización en Red”
    Guadalajara, Jalisco, 28 de mayo de 2024

     

    Texto: Laura Sepúlveda Velázquez
    Fotografía: Cortesía CGSU

    Galería de imágenes Relacionada:
  • 28 Mayo 2024
    Tres alumnos de las preparatorias 5 y 9 del Sistema de Educación Media Superior (SEMS) de la UdeG fueron seleccionados para participar en el programa EducationUSA Academy, una iniciativa que busca beneficiar a estudiantes de nivel medio superior interesados en estudiar en Estados Unidos.   Los...
    Cuerpo:

    Tres alumnos de las preparatorias 5 y 9 del Sistema de Educación Media Superior (SEMS) de la UdeG fueron seleccionados para participar en el programa EducationUSA Academy, una iniciativa que busca beneficiar a estudiantes de nivel medio superior interesados en estudiar en Estados Unidos.

     

    Los seleccionados son: Owen Alexei Delgadillo González y Carlos David Gómez Márquez, de la Preparatoria 5 y César Francisco Amezcua Vargas, de la Preparatoria 9.

     

    El programa EducationUSA Academy es una iniciativa entre la organización EducationUSA y la Embajada de Estados Unidos en México. Los estudiantes que fueron seleccionados podrán participar en un programa intensivo de verano que incluye clases, seminarios, talleres, conferencias y visitas a campus universitarios estadounidenses.

     

    Para esta edición únicamente se otorgaron 14 becas, de entre 108 solicitudes de todo México, y de esas 14 becas la mitad son para participar en programas presenciales.

     

    Los alumnos Owen y César fueron aceptados en el programa que ofrece la Universidad de Wisconsin-Madison, del 29 de junio al 20 de julio de 2024 en Madison, Wisconsin.

     

    Mientras que Carlos fue elegido para el programa de la Universidad Aeronáutica Embry-Riddle, del 15 al 28 de junio, en la ciudad de Daytona Beach, Florida.

     

    Los preparatorianos fueron seleccionados por su desempeño académico, habilidades de liderazgo, participación en actividades extracurriculares como olimpiadas de conocimientos o en voluntariados, y por contar con un fluido dominio del idioma inglés.

     

     

     

    Atentamente
    “Piensa y Trabaja”
    “30 años de la Autonomía de la Universidad de Guadalajara y de su organización en Red”
    Guadalajara, Jalisco, 28 de mayo de 2024

     

    Texto: Prensa UdeG
    Fotografía: Cortesía SEMS

    Galería de imágenes Relacionada:

    Estudiantes del SEMS obtienen beca para EducationUSA Academy

    2024-05-28 00:00:00

    Fotografía: Cortesía SEMS

    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/carlos_gomez_2.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/cesar_francisco_amezcua_2.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/owen_delgadillo.jpeg
  • 28 Mayo 2024
    Con motivo del mes del orgullo y del Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+, que se conmemora el 28 de junio, este martes los pasos peatonales de la avenida Juárez, en su cruce con Enrique Díaz de León y la calle Constancio Hernández Alvirde, amanecieron decorados con la bandera arcoíris como...
    Cuerpo:

    Con motivo del mes del orgullo y del Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+, que se conmemora el 28 de junio, este martes los pasos peatonales de la avenida Juárez, en su cruce con Enrique Díaz de León y la calle Constancio Hernández Alvirde, amanecieron decorados con la bandera arcoíris como muestra de apoyo a dicha comunidad.

     

    La titular de la Coordinación de Fomento al Desarrollo Integral de la UdeG, maestra Marcela Hernández, dijo que con esta pinta se busca visibilizar y abrazar a los miembros de esta comunidad, además de ser una señal de que la universidad es inclusiva.

     

    “Se hace la pinta con la intención de que empecemos el mes con los dos pasos peatonales con los colores del mes del orgullo gay; van dos años que se realiza esta pinta, no como homenaje, sino como una señal de que la universidad es inclusiva y un lugar seguro para todas, todos y todes”, apuntó. 

     

    En la pinta participaron personal del Ayuntamiento de Guadalajara, así como del colectivo Paso al Amor y Diverso UdeG, gestado en el corazón de la universidad.

     

    Hernández explicó que esto es una causa de responsabilidad social, y durante el mes de junio tendrán otras actividades sobre el tema, incluida una exposición de arte en el lobby del edificio de Rectoría General, programada para inaugurarse el 19 de junio. 

     

    El Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+ tiene la finalidad promover la tolerancia, la igualdad de derechos ante la ley, la no discriminación y la dignidad de las personas LGBTIQ+.

     

     

     

    Atentamente
    “Piensa y Trabaja”
    “30 años de la Autonomía de la Universidad de Guadalajara y de su organización en Red”
    Guadalajara, Jalisco, 28 de mayo de 2024

     

    Texto: Laura Sepúlveda Velázquez
    Fotografía: Iván Lara González

    Galería de imágenes Relacionada:

    UdeG se suma a la conmemoración del mes del Orgullo LGBTIQ+

    2024-05-28 00:00:00

    Fotografía: Iván Lara González

    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_8495_1.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_8136.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_8182_0.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_8332.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_8193.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_8199_0.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_8282.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_8462.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_8241.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_8381.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_8118_0.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_8405.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_8341.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_8485.jpeg
  • 27 Mayo 2024
    Expertos en infancia y juventud del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) de la UdeG, plantearon un acercamiento inmersivo, cercano y directo con las juventudes para traducir sus sentires en políticas públicas y acciones concretas tendientes a propiciar cambios en las...
    Cuerpo:

    Expertos en infancia y juventud del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) de la UdeG, plantearon un acercamiento inmersivo, cercano y directo con las juventudes para traducir sus sentires en políticas públicas y acciones concretas tendientes a propiciar cambios en las formas de percepción de este grupo poblacional.

     

    En el coloquio “Sujetos juveniles y espacios sociales”, el Jefe del Departamento de Desarrollo Social, doctor Ricardo Fletes Corona, dijo que escuchar a las y los jóvenes es una condición necesaria para diseñar estrategias de acuerdo con su mundo y necesidades.

     

    “Para diseñar otras políticas públicas y otras acciones con, en y hacia las juventudes, ya que las politicas públicas revelan las prioridades de las entidades gubernamentales y éstas siguen siendo adultocéntricas y patriarcales”, propuso. 

     

    Planteó a la clase política, como lo hacen los académicos especializados en este grupo poblacional, acercarse a las juventudes para conocerlas y entender sus necesidades. “Sumergirse en una experiencia cercana, directa, incluso indirecta; y muy probablemente eso nos lleve a cambios en las formas de percepción”, dijo Fletes Corona. 

     

    El coloquio forma parte del tercer aniversario luctuoso en homenaje a Rogelio Marcial, amigo de las juventudes, profesor y mentor de jóvenes investigadores, y asesor de gobiernos en materia de políticas públicas juveniles. 

     

    La doctora Perla Patricia Polanco Pérez, antropóloga social por El Colegio de Michoacán, presentó la ponencia “¿Cómo se construye una víctima? Ontología histórica de la niñez en el sistema de protección”, resultado de su investigación en sistemas de protección en Guatemala.

     

    Ella explicó que durante una estancia de voluntariado en una casa social de niñas, niños y adolescentes, advirtió que los residentes tenían antecedentes de secuesto o eran huérfanos, resultado de tres décadas de conflicto armado, y con la etiqueta de víctimas trasitaban su infancia y adolescencia hasta los 18 años. 

     

    Polanco Pérez explicó que en los hogares adquirían el estatus legal de víctimas, papel que repetían en conductas para mostrarse vulnerables, volver a ser víctimas y “obtener beneficios en estos espacios y en la relación de poder, se empoderan y sentimos que ejercen poder y controlan la interacción”, compartió. 

     

    El doctor Igor I. González Aguirre, profesor investifgador del Departamento de Estudios sobre Movimientos Sociales (Desmos), presentó la ponencia “El retorno de lo público: juventud y cultura política en el Occidente de México”, en la que estimó que, como hace dos décadas, a 80 por ciento de la población juvenil no le interesa los asuntos públicos, y en el mismo porcentaje desconfía en las instituciones políticas, que se reflejan en los grupos de discusión que organiza con jóvenes. 

     

    Sin embargo, y pese a que la participación en la lista nominal en 2018 representó 17 por ciento de la población joven, las urnas no son el escaparate de participación política de las juventudes, sino las redes sociales, a través de los memes

     

    “La participación política de los jóvenes atraviesa por las redes sociales digitales, sobre todo compartiendo memes de naturaleza política, y esto dice mucho también acerca de cómo está constituido el sistema político”, explicó González Aguirre. 

     

    Durante el coloquio se proyectó el video de la canción “Por mi México” (remix), de Santa Fe Klan, Dharius, C-Kan, MC Davo y Neto Peña, que recuerda el legado de Rogelio Marcial en uno de los géneros musicales que estudió e impulsó en las periferias de los jóvenes tapatíos creativos.

     

    Desde el año pasado se celebra el Seminario Permanente de Estudios de Juventudes “Rogelio Marcial” para difundir resultados de investigación, presentación de textos y conocer el quehacer académico en las geografías y con juventudes diversas. 

     

     

    Atentamente
    “Piensa y Trabaja”
    “30 Años de la Autonomía de la Universidad de Guadalajara y de su organización en Red”
    Guadalajara, Jalisco, 27 de mayo de 2024

     

    Texto: Adrián Montiel González
    Fotografía: Abraham Aréchiga

    Galería de imágenes Relacionada:

    Sumergirse en las juventudes para propiciar cambios, proponen expertos en CUCSH

    2024-05-27 00:00:00

    Fotografía: Abraham Aréchiga

    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/aa5v1523_0.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/aa5v1533.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/aa5v1549.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/aa5v1558.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/aa5v1581.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/aa5v1597.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/aa5v1624.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/aa5v1628.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/aa5v1649.jpg
  • 27 Mayo 2024
    Con la finalidad de fomentar estilos de vida saludable entre el personal de salud del Hospital Civil de Guadalajara (HCG), estudiantes de ciencias de la salud y el público en general, el próximo 21 de septiembre, a las 7:30 horas, arrancará la primera carrera recreativa Leones por la Salud de 5...
    Cuerpo:

    Con la finalidad de fomentar estilos de vida saludable entre el personal de salud del Hospital Civil de Guadalajara (HCG), estudiantes de ciencias de la salud y el público en general, el próximo 21 de septiembre, a las 7:30 horas, arrancará la primera carrera recreativa Leones por la Salud de 5 kilómetros, en el Bosque de Los Colomos.

     

    La carrera, organizada por las Sociedades de Médicos Residentes y de alumnos del HCG, pretende reunir a mil participantes que podrán caminar, trotar o correr para cumplir con el recorrido.

     

    La Subdirectora General de Enseñanza e Investigación del HCG, doctora Ana Esther Mercado González, en rueda de prensa destacó la importancia de acompañar las iniciativas de médicos en formación. “Que inviten a la población y a otros profesionales de la salud habla del gran compromiso que tienen, y nosotros nos sumamos a este proyecto”, apuntó. 

     

    La Presidenta de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU), de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Zoé García Romero, dijo que desde la organización estudiantil buscan fomentar estilos de vida saludable para todas y todos los estudiantes, y en eso deben de colaborar con las sociedades de alumnos.

     

    “Es fundamental que desde estos espacios de incidencia estudiantil pongamos sobre la mesa el generar estas actividades recreativas; tenemos que invitar no sólo a la comunidad estudiantil, sino a la comunidad académica, médica y a la sociedad civil”, indicó.

     

    El Presidente de la Sociedad de Médicos Residentes del HCG Fray Antonio Alcalde, doctor Jorge Eduardo Avilés González, dijo que es indispensable fomentar estos hábitos.

     

    “Queremos continuar con estos proyectos que nos lleven a reforzar esos hábitos saludables y a visibilizar que, en ocasiones, nosotros también perdemos estos hábitos por estar dedicados a nuestras actividades; hay que buscar el bienestar físico, social y mental”, precisó.

     

    El Coordinador de la carrera, doctor Job Rigoberto Muñoz Cortés, invito a la población a formar parte de esta carrera, ya que el sentido de hacerla recreativa es para no limitar a quienes a lo mejor no tienen una preparación física para poder correr los cinco kilómetros.

     

    Las inscripciones pueden realizarse en Sociedad Médica, dentro de las instalaciones de los Hospitales Civiles, y tienen un costo de 350 pesos.

     

     

    Atentamente
    “Piensa y Trabaja”
    “30 Años de la Autonomía de la Universidad de Guadalajara y de su organización en Red”
    Guadalajara, Jalisco, 27 de mayo de 2024

     

    Texto: Laura Sepúlveda Velázquez
    Fotografía: Adriana González

    Galería de imágenes Relacionada:

    Abiertas las inscripciones para la primera carrera recreativa Leones por la Salud

    2024-05-27 00:00:00

    Fotografía: Adriana González

    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/5191_2.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/back_carrera_2.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/5072.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/5090.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/5081_0.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/5103.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/5146.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/5132_1.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/5113_0.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/5125_0.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/5183.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/5149.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/5173_1.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/5197_0.jpg

Páginas