Noticias

  • 05 Jun 2025
    Con un lleno total en el auditorio “José Guadalupe Zuno”, de la patrimonial Casa Zuno, fue presentado el libro Algoritmo, escrito por el investigador, escritor, docente y jubilado de la Universidad de Guadalajara, Roberto Castelán, quien estuvo acompañado del monero y caricaturista Jis.    El libro...
    Cuerpo:

    Con un lleno total en el auditorio “José Guadalupe Zuno”, de la patrimonial Casa Zuno, fue presentado el libro Algoritmo, escrito por el investigador, escritor, docente y jubilado de la Universidad de Guadalajara, Roberto Castelán, quien estuvo acompañado del monero y caricaturista Jis. 

     

    El libro se compone de nueve cuentos que abordan diversos temas que giran en torno a la era digital, y en los que se abordan la inteligencia artificial, la libertad creativa, la censura y la autocensura, así como los nuevos modelos de creación, adaptados a necesidades más contemporáneas. 

     

    Para el autor era importante retomar estos temas, debido a que considera que durante esta era digital, los verdaderos creadores son los primeros en ser censurados. 

     

    “Los creadores son quienes desaparecen primero, porque es evidente que este sistema no necesita mentes libres. Las redes sociales son nuestro principal medio de comunicación actual, mucha de nuestra interacción es por medio de ellas y a ellas no les gusta cómo nos comunicamos”, dijo.

     

    Entre anécdotas graciosas, Jis contó cómo, en diversas ocasiones, su trabajo ha sido censurado en redes sociales como Facebook, y a raíz de eso, sin poder apreciarlo del todo, comenzó a autocensurarse para no ser víctima de las normas y condiciones que exigen las redes sociales.

     

    “Me he visto en la necesidad de evitar crear cierto tipo de contenidos para no ser víctima de la censura en redes sociales. Uno como creador termina peleando con la inteligencia artificial, intentando demostrarle que no has hecho más que publicar un trabajo”, declaró.

     

    Reflexionaron acerca del papel de lo que en este momento son considerados los “creadores de contenido” y que muchas de sus funciones en las redes sociales están completamente alejadas del arte como lo conocemos, condicionando a las nuevas generaciones a alejarse por completo de una creatividad genuina y humana.

     

    “Alguna vez leí que en el futuro nada nos iba a pertenecer, que todo iba a ser mediante el uso de licencias, condicionados a lo que las normas y términos quieren que escribamos. Eso es lo que está pasando, eso es lo que tenemos ahora”, comentó Roberto Castelán.

     

    Jis calificó la lectura de este libro como un “disfrute total, una especie de obra de teatro con ideas humorísticas”, mismo que aborda temas como el feminismo, las diferencias generacionales, entre otros.

     

    Algoritmo, de la editorial “Al Gravitar Rotando”, se encuentra disponible en diversos puntos de venta que se pueden consultar mediante el siguiente enlace: https://www.instagram.com/_gravitarrotando/

     

     

    Atentamente
    “Piensa y Trabaja”
    “1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
    Guadalajara, Jalisco, 5 de junio de 2025

     

    Texto: Anashely Fernanda Elizondo Corres
    Fotografía: Iván Lara González

    Galería de imágenes Relacionada:

    En “Algoritmo”, Roberto Castelán reflexiona sobre la creatividad en la era digital

    2025-06-05 00:00:00

    Fotografía: Iván Lara González

    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_8703_0.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_8710.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_8694_0.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_8716.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_8757.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_8677.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_8742.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_8784.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_8803.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_8782_0.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_8732.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_8780.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_8833_0.jpeg
  • 04 Jun 2025
    La aplicación de tecnologías para la gestión de residuos, de regulaciones de la industria y el compromiso ciudadano para disminuir la contaminación por plástico, son las propuestas de diversos investigadores del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) de la UdeG, en el...
    Cuerpo:

    La aplicación de tecnologías para la gestión de residuos, de regulaciones de la industria y el compromiso ciudadano para disminuir la contaminación por plástico, son las propuestas de diversos investigadores del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) de la UdeG, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra mañana 5 de junio.

     

    En el mundo, cada año se producen 430 millones de toneladas de plástico, pero esta cifra podría aumentar al doble en el año 2040; sin embargo, existen soluciones científicas y diversas estrategias que pueden hacer frente al problema.

     

    La Jefa del Departamento de Ecología Aplicada del CUCBA, doctora Blanca Catalina RamírezHernández, en rueda de prensa explicó que la producción de plásticos ha incrementado en los últimos 100 años con el aumento del consumo de empaques de un solo uso.

     

    “Este tipo de plásticos comenzaron a cobrar más importancia en las últimas tres décadas, pues antes sólo las usaban la industria médica y la de la belleza, pero ahora la industria de los alimentos generalizó su uso”, declaró.

     

    Para Ramírez Hernández no sólo es necesario un cambio cultural y una conciencia comunitaria en el consumo de productos con empaques de un solo uso, sino también que la industria acate las normativas nacionales e internacionales.

     

    “No sólo hace falta la concordancia entre la academia y el aspecto cultural, sino también la aplicación de la normatividad y el compromiso de las industrias”, precisó.

     

    El Jefe del Centro de Ecosistemas Marinos, Acuicultura y Biotecnología, del Departamento de Ecología Aplicada del CUCBA, doctor Ildefonso Enciso Padilla, advirtió sobre la contaminación por plástico en los océanos.

     

    “De acuerdo con la ONU, 23 millones de toneladas de plástico llegan anualmente al océano; de éstos, 70 por ciento se van hacia hacia el fondo marino y el resto a la columna de agua y superficie”, explicó.

     

    Enciso Padilla desarrolló un estudio sobre la basura marina en la costa del Pacífico, instrumento relevante porque sigue las tendencias internacionales.

     

    “Monitoreamos las playas de Barra de Navidad, Melaque, Tenacatita y Mayto, y pudimos observar que este tipo de basura es la más común, con elementos como cucharas, bolsas y colillas de cigarrillo, principalmente”, compartió el académico. 

     

    Para el doctor Javier E. García de Alba Verduzco, responsable del Laboratorio de Sustentabilidad del Departamento de Ecología del CUCBA, el consumo de plásticos de los habitantes de Jalisco es relevante, pues desde la década de los 60 a la fecha casi se triplicó, generando al año 3 millones de toneladas de basura, que equivale a 25 estadios Jalisco.

     

    “¿Por qué estamos produciendo esta cantidad? Por la forma de vida. Hagamos otra pregunta, ¿cuánto plástico estamos utilizando de forma cotidiana? La botellita, el termo, la bolsa, el empaque de las galletas. Todo eso va sumando la cantidad de residuos que generamos”, destacó el investigador.

     

    Para García de Alba Verduzco la política de rellenos sanitarios no es la más sostenible, sino la gestión eficiente de los recursos, como se hace en la planta de reciclaje modelo que opera en el CUCBA.

     

    “Es única en Latinoamérica, con sede en la UdeG, para el reciclado de plásticos y transformarlos en bancas, mesas, tapas de alcantarilla, tarimas; es decir, hay alternativas con estos plásticos y con tecnología mexicana. A través de la cultura de la capacitación para empresarios y escuelas podremos hacer conciencia en la gestión de los plásticos”, concluyó.

     

    La Asamblea General de las Naciones Unidas estableció el Día Mundial del Medio Ambiente en 1972. Desde entonces, es una de las plataformas mundiales con mayor alcance en favor de las causas ambientales. 

     

     

    Atentamente
    “Piensa y Trabaja”
    “1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
    Guadalajara, Jalisco, 4 de junio de 2025

     

    Texto: Adrián Montiel González
    Fotografía: Edgar Campechano Espinoza

    Galería de imágenes Relacionada:

    Plantean soluciones por contaminación de plástico en Día Mundial del Medio Ambiente

    2025-06-04 00:00:00

    Fotografía: Edgar Campechano Espinoza

    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_3765.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_3732_1.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_3728.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_3740.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_3759_0.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/budista_meditacion_y_basura.jpg
  • 04 Jun 2025
    Desarrollar competencias enfocadas en fortalecer la cadena de la industria de semiconductores y con ello sentar las bases para un ecosistema de fuerza laboral calificada y adaptable que respalde a las empresas del sector, es el principal objetivo del “Programa de Formación de Formadores en...
    Cuerpo:

    Desarrollar competencias enfocadas en fortalecer la cadena de la industria de semiconductores y con ello sentar las bases para un ecosistema de fuerza laboral calificada y adaptable que respalde a las empresas del sector, es el principal objetivo del “Programa de Formación de Formadores en Semiconductores en Jalisco”.

     

    Se trata de una iniciativa conjunta entre la Universidad de Guadalajara (UdeG), el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del Gobierno de Jalisco (COECYTJAL), en colaboración con la Iberoamerican Technology Foundation y Santander.

     

    “Lo que queremos es impulsar una oferta continua de talento altamente calificado, contribuyendo a posicionar a Jalisco como líder regional en tecnología de este campo”, comentó la maestra Nadia Mireles Torres, Directora General de Universidad Virtual y Aprendizaje Digital para Toda la Vida (UDGPlus), dependencia que coordina este proyecto por parte de la Casa de Estudios.

     

    Explicó que el programa está dirigido a formadores de universidades públicas y privadas, así como centros de investigación de la entidad, quienes podrán participar por una de las 100 becas disponibles para cursar este diplomado, con duración de 5 meses, a desarrollarse en modalidad híbrida. 

     

    El contenido del programa se centrará en dos áreas de especialización:

    1. Programa de Diseño de Semiconductores: técnicas avanzadas de diseño de semiconductores, incluyendo diseño VLSI, diseño de circuitos digitales y analógicos, e integración de sistemas.

       

    2. Programa de Fabricación de Backend de Semiconductores: etapas finales de la fabricación de semiconductores, incluyendo ensamblaje, empaquetado, prueba y control de calidad.

     

    Destaca que esta iniciativa es respaldada por la Arizona State University (ASU) y el Emtech Institute. Las personas que concluyan exitosamente obtendrán un diploma con reconocimiento del Semiconductor Alliance y una microcredencial de la ASU.

     

    Quienes estén interesados en aplicar por una beca pueden registrarse y consultar la convocatoria completa en https://semiconductoresjalisco.udg.mx/ 

     

    La convocatoria cierra este viernes 6 de junio.

     

     

    Atentamente
    “Piensa y Trabaja”
    “1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
    Guadalajara, Jalisco, 4 de junio de 2025

     

    Texto: Karina Alatorre | UDGPlus
    Fotografía: Cortesía UDGPlus

    Galería de imágenes Relacionada:
  • 03 Jun 2025
    Consolidar una universidad diversa, abierta al diálogo y a la vinculación comunitaria son los objetivos de la doctora Adira Monserrat Fierro Villa, quien rindió protesta esta mañana como la primera Rectora del Centro Universitario del Norte (CUNorte), para el periodo 2025-2028.   En su discurso,...
    Cuerpo:

    Consolidar una universidad diversa, abierta al diálogo y a la vinculación comunitaria son los objetivos de la doctora Adira Monserrat Fierro Villa, quien rindió protesta esta mañana como la primera Rectora del Centro Universitario del Norte (CUNorte), para el periodo 2025-2028.

     

    En su discurso, agradeció el compromiso de la Universidad de Guadalajara con los miles de estudiantes que cursan clases en sus aulas, y señaló que trabajará en fortalecer el acceso a la educación en el Norte de Jalisco y Sur de Zacatecas.

     

    “Gracias a esta universidad no sólo estudié, imaginé, creí, me descubrí capaz y entendí que soy el resultado de algo poderoso, soy el resultado del gran igualador social que es esta universidad, y por eso hoy me comprometo no sólo a representar, sino a proteger, fortalecer y defender esta casa que me lo ha dado todo”, declaró.

     

    Resaltó que como rectora del CUNorte trabajará en reescribir la labor de las mujeres en la institución como una forma de demostrar las capacidades, habilidades y talentos de las universitarias.

     

    Fierro Villa mencionó que las características del CUNorte lo convierten en un plantel multicultural y diverso, y aseguró que se dará continuidad a la vinculación con todos los sectores de esa región para acercar la educación a más jóvenes.

     

    “El Norte no es periferia, es origen, es frontera viva, es una reserva de cultura humana y natural. Aquí, donde la historia se entrelaza entre las rutas de maíz, el mestizaje y las cosmovisiones indígenas, el conocimiento no sólo se construye, se vive, se siente, se hereda”, afirmó Fierro Villa.

     

    Enfatizó que la tarea pendiente es reconocer al CUNorte como un “centro de pensamiento” y un actor insustituible en la transformación del país; y sostuvo que es necesario visibilizar las voces de las comunidades que históricamente han sido silenciadas, a pesar de contribuir a la riqueza cultural y natural de México.

     

    “El CUNorte es el gran ecualizador social de las juventudes en el Norte de Jalisco; pero educar no sólo es formar a profesionales, es sanar heridas, romper cadenas y sembrar esperanza en el corazón de quienes más lo necesitan; la universidad abraza con calidez a los no privilegiados”, precisó.

     

    Afianzarán infraestructura

    Durante los próximos tres años se dará prioridad a la ampliación de la infraestructura educativa y administrativa del CUNorte con la construcción de nuevos espacios y el equipamiento de áreas estudiantiles, enfatizó la Rectora General de la UdeG, maestra Karla Planter Pérez. 

     

    “Quiero reiterar mi compromiso absoluto para que las obras que están en proceso se terminen en este periodo, poniendo especial énfasis en el tema de la Casa del Estudiante”, puntualizó.

     

    Recordó que el CUNorte surgió ante la necesidad de crear una red de universidades a lo largo de Jalisco; sin embargo, aún se mantiene una deuda pendiente con el plantel para garantizar que las y los estudiantes no abandonen sus estudios.

     

    “La ruta de navegación de este centro universitario, por así decirlo, radica justamente en la promoción y el respeto de la interculturalidad, la inclusión y la vinculación comunitaria, considerados principios que han permitido al CUNorte trascender las aulas y posicionarse como factor de transformación en esta región”, indicó.

     

    Reconoció el trabajo de la administración del Rector saliente, maestro Uriel Nuño Gutiérrez, en la apertura de espacios para alumnos de las comunidades originarias en la Casa del Estudiante, la vinculación con las comunidades originarias y la implementación de estrategias para evitar la deserción escolar.

     

    “La labor del maestro Nuño Gutiérrez ha sido la de un esfuerzo compartido, enfocado en un propósito firme y con una visión muy clara, que es la de sumar voluntades, porque de eso se trata, de contribuir a que se construya un campus que responda a las necesidades de las y los jóvenes de la región”, refirió.

     

    Previo a la toma de protesta, la Rectora General recorrió las instalaciones del CUNorte y se comprometió a proveer al campus de un nuevo vehículo para trasladar a estudiantes foráneos. También acudió a la Preparatoria de Colotlán, donde inauguró el Laboratorio de Ciencias Experimentales y la Sala de Descanso Menstrual.

     

    “El tema de las estancias, la Casa del Estudiante y el transporte son claves, y en los que hay que centrarnos y, por supuesto, pondremos en ello todo el empeño desde la Administración General”, señaló.

     

     

    Atentamente
    “Piensa y Trabaja”
    “1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
    Guadalajara, Jalisco, 3 de junio de 2025

     

    Texto: Pablo Miranda Ramírez
    Fotografía: Iván Lara González

    Galería de imágenes Relacionada:

    Adira Monserrat Fierro, primera Rectora del CUNorte

    2025-06-03 00:00:00

    Fotografía: Iván Lara González

    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_7743_0.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_7454.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_7103.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_7093.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_7070.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_7313_0.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_7194_1.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_7303.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_7570.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_7376.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_7818.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_7769.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_8008.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_7981.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_8074_0.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_8458.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_8264.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_8431.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_8542_0.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_8563.jpeg
  • 03 Jun 2025
    La Universidad de Guadalajara, por medio de su fundación en Estados Unidos de América (EUA) y del Consorcio de Instituciones de Educación Superior para el Desarrollo Educativo de Personas Mexicanas en el Exterior (CIESDEMEX), participó en la reunión anual de la Association of International...
    Cuerpo:

    La Universidad de Guadalajara, por medio de su fundación en Estados Unidos de América (EUA) y del Consorcio de Instituciones de Educación Superior para el Desarrollo Educativo de Personas Mexicanas en el Exterior (CIESDEMEX), participó en la reunión anual de la Association of International Educators (NAFSA 2025), que se realizó en días pasados en el Centro de Convenciones de San Diego, California.

     

    Esta Casa de Estudio contó con un espacio dentro del Pabellón México, en el que instituciones de educación superior públicas y privadas fortalecieron sus agendas institucionales de internacionalización. Además, se dio a conocer la oferta académica dirigida a la población mexicana que reside fuera del país, a través de los esfuerzos del CIESDEMEX.

     

    Con el liderazgo de la Universidad de Guadalajara, institución coordinadora de la comisión ejecutiva del CIESDEMEX, estuvo representada en la reunión anual de NAFSA por la Universidad Autónoma de Nuevo León, la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, la Universidad de Colima, el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) Universidad Jesuita de Guadalajara, la Universidad Politécnica de Santa Rosa Jáuregui, el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, la Universidad Iberoamericana, la Universidad Autónoma de Baja California y la Universidad Autónoma de Chiapas.

     

    Por parte de la University of Guadalajara Foundation USA asistió a la reunión anual el maestro Ismael Crôtte, Coordinador de Asuntos Internacionales de la fundación y del CIESDEMEX.

     

    Como parte del programa, Crôtte estuvo presente en el diálogo bilateral “Fortaleciendo los lazos académicos: la cooperación en la educación superior entre Estados Unidos y México”, que tuvo como ponentes al doctor Octavio Castillo Acosta, Rector de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo y el doctor Christian Reyes, Rector de la Universidad Politécnica de Santa Rosa Jáuregui –ambas instituciones socias del CIESDEMEX–, quienes presentaron sus acciones de cooperación institucional con aliados estadounidenses para atender a la población estudiantil en ambos lados de la frontera.

     

    Entre los temas abordados en el diálogo bilateral, se destacó la creación de un consorcio regional de universidades denominado “Cali-Baja”, iniciativa impulsada por la Universidad Autónoma de Baja California y CETYS Universidad por parte de México, así como por el California State University System y la University of California, San Diego, por parte de EUA.

     

    Crôtte sostuvo una reunión con la doctora Mildred García, Rectora del California State University System, en la que se destacó la estrecha colaboración entre Cal State Los Ángeles y la UDG Foundation USA. Durante este encuentro se exploró la posibilidad de establecer un convenio de cooperación académica con la UdeG.

     

    La inauguración del pabellón contó con la presencia de Silvio I. González, ministro consejero de Diplomacia Pública de la Embajada de EUA en México; Christopher Teal, Cónsul General de EUA en Tijuana; la embajadora Alicia G. Kerber, Cónsul General de México en San Diego; Crôtte, coordinador de Asuntos Internacionales de la UDG Foundation USA y del CIESDEMEX y César Eduardo Gutiérrez Jurado, Presidente de AMPEI y Director Ejecutivo de Fortalecimiento Institucional de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), quien ofreció las palabras de bienvenida.

     

    La University of Guadalajara Foundation USA, reconoce el liderazgo de la Asociación Mexicana para la Educación Internacional (AMPEI), que a través del incansable trabajo de su mesa directiva, año con año ha posicionado a México muy dignamente en el concierto de la educación superior internacional, al reunir a las instituciones de educación superior nacionales en el pabellón México de tan relevante evento organizado por NAFSA anualmente. CIESDEMEX agradece todas las gestiones realizadas por AMPEI ante NAFSA para permitir la asistencia a dicho evento.

     

    Atentamente
    “Piensa y Trabaja”
    “1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
    Guadalajara, Jalisco, 3 de junio de 2025

     

    Texto: Ismael Crôtte | Andrés Zúñiga | UDGFoundUSA
    Fotografía: Ismael Crôtte

    Galería de imágenes Relacionada:

    Fortalece UdeG la cooperación académica internacional en NAFSA 2025

    2025-06-03 00:00:00

    Fotografía: Ismael Crôtte

    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/whatsapp_image_2025-05-29_at_10.19.32_pm.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/whatsapp_image_2025-05-29_at_10.19.33_pm_1.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/whatsapp_image_2025-05-29_at_10.19.33_pm_2.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/whatsapp_image_2025-05-29_at_10.19.33_pm.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/whatsapp_image_2025-05-29_at_10.19.34_pm.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/whatsapp_image_2025-05-30_at_12.47.09_pm.jpeg
  • 03 Jun 2025
    Con el fin de conmemorar el Día Mundial del Donante de Sangre, los Hospitales Civiles de Guadalajara (HCG)  “Fray Antonio Alcalde” y “Dr. Juan I. Menchaca”, llevarán a cabo jornadas de donación altruista de sangre, con el lema “Dona sangre, dona esperanza: juntos, salvamos vidas”.    La campaña...
    Cuerpo:

    Con el fin de conmemorar el Día Mundial del Donante de Sangre, los Hospitales Civiles de Guadalajara (HCG)  “Fray Antonio Alcalde” y “Dr. Juan I. Menchaca”, llevarán a cabo jornadas de donación altruista de sangre, con el lema “Dona sangre, dona esperanza: juntos, salvamos vidas”

     

    La campaña busca sensibilizar a la opinión pública sobre la necesidad de donar sangre y plasma para cuidar de la salud de las personas, y subrayar el efecto positivo de la donación de sangre en la salud y el bienestar.

     

    El doctor Dante Vega Cortés, Jefe del Banco de Sangre del HCG “Dr. Juan I. Menchaca”, enfatizó la importancia de donar constantemente con el fin de disponer de un abasto suficiente de sangre en los bancos hospitalarios para salvar vidas, sobre todo de las áreas de urgencias, ginecología y hematología, las cuales reciben 55 por ciento de la sangre recolectada. 

     

    “Los donadores no sólo reciben la satisfacción de ayudar, también se crea un historial clínico amplio, acompañado de una exploración física completa. A todo este estudio, que nosotros realizaremos gratuitamente, se le conoce como biometría hemática, y tiene un costo de casi 10 mil pesos en laboratorios particulares. Así que, además de ayudar, podrán conocer su estado de salud y descartar enfermedades transmisibles, como VIH, sífilis, hepatitis, así como otros problemas de salud, como anemia”, aclaró.

     

    La doctora Esperanza Elizabeth Zuno Reyes, Jefa del Banco de Sangre del HCG “Fray Antonio Alcalde”, informó que, a pesar de que en los últimos cinco años se ha visto un aumento en los donadores, México se encuentra muy por debajo de las cifras recomendadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

     

    “La OMS recomienda tener los bancos de sangre ocupados con 100 por ciento de donación altruista; sin embargo, en 2023, nuestro país sólo contaba con ocho por ciento. Jalisco todavía se encontraba más atrás, con 8.3 por ciento. Es muy importante construir en la conciencia colectiva la imagen del donador constante, ya que la sangre tiene vigencia y siempre se está necesitando”, dijo.

     

    La doctora María Isabel Amezcua Mendoza, Jefa del Banco de Sangre del Hospital Civil de Oriente, explicó algunos de los requisitos para participar en la jornada de donación:

     

    • Tener entre 18 a 65 años de edad, con un peso mayor a 50 kg.

    • Estar sano (sin fiebre, gripe, diarrea o infección en los últimos 15 días).

    • No haber tomado medicamentos en los últimos cinco días.

    • No haber consumido alcohol en las últimas 48 horas.

    • No tener antecedente de vacunas en los últimos 28 días.

    • Para mujeres y personas menstruantes: se puede donar siempre y cuando no exista sintomatología (cólicos, dolor de cabeza, náuseas y/o mareos).

    • No haberse realizado ninguna cirugía en los últimos seis meses.

    • No estar embarazada, ni lactando y que en los últimos seis meses no haya tenido algún parto, aborto o cesárea.

    • Presentarse con ayuno mínimo de cuatro horas y máximo de diez horas.

    • Presentar una identificación oficial con fotografía.

     

    “Estos requisitos existen porque queremos garantizar seguridad, tanto en donadores como en donantes. Es importante mencionar que personas con tatuajes, perforaciones y delineados permanentes también pueden presentarse a donar si es que su procedimiento fue realizado hace más de cuatro meses. Existen muchos mitos y realidades, pero les garantizamos que es seguro y rápido, en máximo una hora se hace la donación de sangre”, comentó. 

     

    La campaña estará disponible en los Bancos de Sangre de los HCG “Fray Antonio Alcalde” y “Dr. Juan I. Menchaca”, del 10 al 13 de junio, de 7:30 a 11:00 horas. 

     

    Para el HCG “Fray Antonio Alcalde”, se recomienda realizar una cita mediante el siguiente enlace: https://hcg.gob.mx/hcg/; sin embargo, también se recibirán pacientes espontáneos.

     

    Al HCG “Dr. Juan I. Menchaca” los donadores podrán llegar de manera espontánea, dentro del horario antes mencionado y serán atendidos de manera preferencial. 

     

     

    Atentamente
    “Piensa y Trabaja”
    “1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
    Guadalajara, Jalisco, 3 de junio de 2025

     

    Texto: Anashely Fernanda Elizondo Corres
    Fotografía: Adriana González | David Valdovinos

    Galería de imágenes Relacionada:

    Inician Hospitales Civiles de Guadalajara campaña de donación altruista de sangre

    2025-06-03 00:00:00

    Fotografía: Adriana González | David Valdovinos | Jorge Iñiguez

    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/0667.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_0120_0.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/whatsapp_image_2025-06-02_at_16.32.42.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/0672_1.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/0683_0.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/77695_0.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/0679_0.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/0713_0.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_0080_0.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/0730_0.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/7004.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/0675_0.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/0689_0.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_0088.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/0747_0.jpg

Páginas