Aplicación del examen de admisión
Fotografía: Adriana González
A partir de las 7:00 horas de este martes 11 de agosto, 5 mil 994 aspirantes a estudiar alguna de las carreras que convocaron a la realización de la Prueba de Aptitud Académica (PPA) se presentaron en los centros universitarios de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD), de los Altos (CUAltos), de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI), de la Costa (CUCosta) y del Sur (CUSur).
Al igual que el lunes, esta jornada se realizó con apego a las medidas obligatorias de higiene por la pandemia: uso de cubrebocas y caretas faciales, establecimiento de distancia física de al menos metro y medio, y aplicación de gel antibacterial.
Hubo también sanitización en los espacios donde estuvieron aspirantes y aplicadores del examen para el turno matutino de las 9:00 horas, que fue el único en esta ocasión.
El Jefe de la Unidad de Admisiones, de la Coordinación General de Control Escolar de la UdeG, licenciado Pablo Quiroz Nuño, externó que para esta jornada se esperaban a 7 mil 314 aspirantes, pero acudieron 5 mil 994. “Esto representa una asistencia de 81.95 por ciento”, indicó.
“En total, durante estos dos días suman 28 mil 920 mil aspirantes que presentaron el examen de admisión a la Universidad de Guadalajara”, manifestó Quiroz Nuño.
El plantel que más exámenes aplicó este martes fue el CUCEI, con 3 mil 130 mil; sin embargo, el CUCS sigue siendo el que más ha convocado, con 13 mil personas.
El funcionario universitario dijo que este martes regresaron a su casa a dos personas por presentar síntomas; mismos que presentarán la prueba el 31 de agosto.
Los planteles que abrirán sus puertas este miércoles para la realización de la PPA son el CUAAD y el Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA).
El sábado será la última jornada, en los centros universitarios de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), de la Ciénega (CUCiénega) y de Tonalá (CUTonalá).
Quiroz Nuño recalcó que si algún aspirante tiene dudas sobre el día de su examen o los pasos que debe de seguir antes de la fecha de dictamen, debe entrar a www.admision.udg.mx.
Dijo que todo documento referente a estados de salud por cuestiones del COVID-19, debe ser enviado mediante el contacto que los aspirantes tengan de cada centro universitario.
“Tenemos la situación de que nos los están enviado a un correo general de control escolar, pero todos esos documentos de aspiración tienen que enviarlos al contacto de sus centros, que se puede encontrar en la página de www.admision.udg.mx”, compartió Quiroz Nuño.
Recordó que a pesar de que hayan realizado examen de admisión o no, las y los aspirantes deben enviar su certificado de bachillerato original con promedio general, acta de nacimiento y solicitud de ingreso, digitalizados, a las plataformas indicadas en dicha página, antes del 21 de agosto.
Si egresaron de alguna preparatoria de la UdeG no se entrega el certificado, siempre y cuando hayan anotado su código al momento del registro como aspirante.
El dictamen de admisión será publicado el 2 de septiembre en las páginas www.escolar.udg.mx y www.gaceta.udg.mx
Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“Año de la Transición Energética en la Universidad de Guadalajara”
Guadalajara, Jalisco, 11 de agosto de 2020
Texto: Iván Serrano Jauregui
Fotografía: Adriana González
Fotografía: Adriana González
Este martes 11 de agosto iniciaron clases más de 3 mil estudiantes de bachillerato, licenciatura y posgrado de UDGVirtual, quienes cursarán el ciclo escolar 2020-B en programas eduactivos de calidad y cien por ciento en línea.
Los estudiantes de UDGVirtual provienen de todos los estados de la República Mexicana, así como de diferentes países como Estados Unidos, Ecuador, Colombia, Micronesia, Perú y Reino Unido.
Además, estudian en UDGVirtual 76 alumnos con discapacidad y 17 más provenientes de diferentes comunidades indígenas.
En total son 3 mil 347 alumnos los que iniciaron clases, distribuidos de la siguiente manera: 178 alumnos del Bachillerato General por Áreas Interdisciplinarias (BGAI), 2 mil 957 de licenciatura y nueve estudiantes de doctorado. El 90 por ciento, estudian en un programa acreditado por su calidad.
Cabe destacar que debido a las modificaciones del calendario de ingreso de la Universidad de Guadalajara (UdeG) ocasionadas por la emergencia sanitaria por COVID-19, el inicio de clases para los alumnos de nuevo ingreso es hasta el próximo lunes 7 de septiembre.
Las diferentes coordinaciones de carrera ofrecieron una bienvenida a sus estudiantes. En el caso de la maestría en Valuación, lo hizo a través de una videoconferencia en la que participaron los docentes de los diferentes semestres, así como la coordinadora del programa, maestra Gisela Guzmán Macías.
Además de dar la bienvenida, la maestra Guzmán Macías presentó algunos detalles del plan de estudios de la maestría, así como las fechas de algunas actividades importantes como el coloquio y las jornadas de actualización disciplinar: “Espero que este ciclo escolar sea muy productivo para todos, a pesar de las condiciones que ha propiciado esta situación de emergencia, apoyándonos como una comunidad”, señaló.
En esta sesión de bienvenida, tanto los profesores como los estudiantes hablaron sobre sus trayectorias en la valuación y en otros ámbitos profesionales en los que incursionan, esto con la finalidad de conocerse más y establecer un contacto más cercano entre la comunidad de este posgrado.
La maestría en Valuación es una de las ocho maestrías en línea que ofrece UDGVirtual, las cuales tienen en común su orientación a nuevos campos profesionales y de conocimiento, ligados al uso de las tecnologías de información y comunicación.
El calendadio del ciclo escolar 2020-B está disponible en la página http://www.udgvirtual.udg.mx/calendario-escolar
Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“Año de la Transición Energética en la Universidad de Guadalajara”
Guadalajara, Jalisco, 11 de agosto de 2020
Texto: Karina Alatorre | UDGVirtual
Fotografía: Cortesía UDGVirtual
Como parte de las actividades a distancia del MUSA Museo de las Artes de la Universidad de Guadalajara, se transmitirá un recorrido virtual en vivo por la exposición Fragmentos, de José de Jesús Olivares.
Así, a las 18:00 horas de este miércoles 12 de agosto, a través de la página de Facebook del recinto universitario se mostrará el recorrido que estará a cargo del propio artista, quien revelará detalles de la muestra de arte abstracto compuesta por un total de 77 piezas.
“Los recorridos virtuales son una extraordinaria posibilidad para entrar en contacto con las exposiciones que próximamente podremos disfrutar personalmente”, expresa Olivares.
“Nos vamos a ver (virtualmente) y a disfrutar, a despejar sus dudas, para que ustedes y todos los que queramos acercarnos a esta exposición nos vayamos preparando para verla posteriormente, que creo yo que va a ser más rico nuestro recorrido y vamos a disfrutar de una manera diferente, mejor, cada una de las piezas”.
Fragmentos se realiza en colaboración con el Centro Universitario de los Valles (CUValles) y es una muestra en la que Olivares comparte recuerdos y vivencias a través de sus obras.
De acuerdo con el artista nacido en Jalisco, cada espectador puede apropiarse simbólicamente de cada pieza y evocar sus propias experiencias para, de esta forma, dar vida a nuevos “fragmentos”.
José de Jesús Olivares ha participado en diversas exposiciones en México y el extranjero, y su obra es parte de diversas publicaciones, entre ellas Galderjunt (arte en Guadalajara), de Helia García y Carlos Navarro. En 2017 fundó el Centro de Investigación-Producción de Arte No Figurativo (CIANF).
Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“Año de la Transición Energética en la Universidad de Guadalajara”
Guadalajara, Jalisco, 11 de agosto de 2020
Texto: MUSA
Fotografía: Cortesía MUSA
Fotografía: Cortesía MUSA
Los docentes que iniciarán un nuevo ciclo escolar en la modalidad virtual deben anteponer la calidad y no la cantidad en los trabajos o actividades que solicitan a sus alumnos, afirmó la doctora María del Roble García Treviño, coordinadora del doctorado en Sistemas y Ambientes Educativos de UDGVirtual.
“Se puede creer que el hecho de pedir muchas actividades va a garantizar el aprendizaje, pero no es así, como docentes debemos de ser muy selectivos y centrarse en el objetivo de aprendizaje final, así como en la forma más adecuada para evaluarlo”, comentó.
Para la profesora García Treviño es fundamental que los profesores estén en capacitación constante en el uso de las diferentes plataformas y herramientas digitales para el aprendizaje. “Primero hay que detectar sus propias necesidades, preguntarse qué nos hace falta para ejercer mi práctica y a partir de eso buscar cursos o tutoriales, UDGVirtual ofrece una gran cantidad de recursos de capacitación que están disponibles de manera gratuita para ellos”.
Además, indicó que es importante mantenerse en constante comunicación con los estudiantes, ya sea por medio de los espacios de comunicación dentro de las plataformas de estudio o a través de WhatsApp y otras redes sociales.
“Muchos profesores temen un poco a usar estos otros medios alternativos por considerarlos más personales, pero si se establecen reglas desde un principio y se hacen cumplir esas reglas, se les puede sacar provecho a estas herramientas de comunicación”.
La doctora María del Roble comentó que la pandemia debe de llevar a la reflexión sobre la importancia del uso de la tecnología con propósitos educativos. “Estas prácticas se van a quedar, no pensar que cuando la pandemia termine todo va a ser como antes. Hay que pensar que la tecnología nos puede ayudar a potenciar el logro de los aprendizajes.
Otra de las recomendaciones que hace la académica es tener una adecuada administración del tiempo, procurando no excederse en el número de horas que se dedican a la actividad docente. “Hay que determinar los horarios en casa y respetar los momentos de trabajo, de descanso, de alimentación y de recreación”.
UDGVirtual cuenta con un micrositio con videoconferencias, cursos y videos tutoriales para profesores y estudiantes de la Red Universitaria, a los que se puede acceder de manera gratuita.
Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“Año de la Transición Energética en la Universidad de Guadalajara”
Guadalajara, Jalisco, 11 de agosto de 2020
Texto: Karina Alatorre | UDGVirtual
Fotografía: Fernanda Alatorre
Un total de 22 mil 926 jóvenes realizaron este lunes el examen de admisión para 73 programas de licenciatura y técnico superior universitario de la Universidad de Guadalajara (UdeG), en lo que fue la primera de cuatro jornadas que se realizarán durante la semana como una medida para evitar las aglomeraciones y prevenir contagios del COVID-19.
Los estudiantes llegaron al centro universitario al que aspiran desde las 7:00 horas para formarse e ingresar a los salones previamente sanitizados y empezar el examen en punto de las 9:00 horas. Para los del turno vespertino, se sanitizaron las aulas al filo de las 12:45 horas.
Para cuidar la salud de los aspirantes se implementaron medidas sanitarias como: uso de cubrebocas y caretas faciales, distancia física de al menos metro y medio, uso de gel antibacterial obligatorio y sanitización de los espacios comunes y aulas, debido a que algunas carreras tuvieron un segundo horario de aplicación durante la tarde de hoy.
El Jefe de la Unidad de Admisiones, de la Coordinación de Control Escolar de la UdeG, licenciado Pablo Quiroz Nuño, detalló que de los 26 mil 409 aspirantes que estaban citados para realizar la prueba este lunes, 19 mil 183 debieron de hacerlo en el turno matutino, pero solamente asistieron 16 mil 721, es decir 87.17 por ciento del total.
Además, 7 mil 208 jóvenes debieron presentarse en el examen del turno vespertino en los centros universitarios de Ciencias de la Salud (CUCS) y los Altos (CUAltos), de los cuales acudieron 6 mil 205, lo que representa 85.87 por ciento de asistencia. En general en los dos turnos, hubo una asistencia de 86.81 por ciento de los jóvenes que estaba previsto que acudieran.
En la primera jornada de este lunes, el plantel universitario que más exámenes aplicó fue el CUCS, con 13 mil aspirantes en los dos turnos.
Quiroz Nuño consideró que esta prueba, de carácter extraordinario debido a las circunstancias en la que tuvo que ser realizada, “fue un éxito”, pues fueron realizados y respetados todos los protocolos sanitarios; de los 19 mil 183 jóvenes que esperaban, sólo dos fueron regresados a su casa por presentar síntomas, quienes presentarán la prueba el 31 de agosto.
Explicó que en todo momento funcionaron los protocolos de salud entre los aspirantes y los encargados de aplicar el examen. Las medidas consistieron en aplicar la sana distancia de al menos un metro y medio, uso de gel antibacterial, del cubrebocas y caretas, además de que fueron distribuidos a todos los asistentes kits con un cubrebocas, lápiz, borrador y sacapuntas, con la intención de que no los intercambiaran.
El funcionario contó que para evitar las filas y dar celeridad al proceso, las butacas fueron marcadas con el nombre de cada aspirante, quien tras ser recibido y sanitizado debía acudir directamente a su lugar al aula, en la que no había más de 20 jóvenes reunidos.
Para la jornada del martes en los centros universitarios de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD), de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI), de los Altos (CUAltos), con sede en Tepatitlán, y de la Costa (CUCosta), con sede en Puerto Vallarta, se espera la asistencia de 6 mil 678 aspirantes, quienes realizarán el examen en el turno matutino.
Quiroz Nuño recalcó que si los aspirantes tienen dudas del día de su examen o los pasos que deben de seguir antes de la fecha de dictamen, deben acudir a la página www.admision.udg.mx. Recomendó, además, no omitir el envío de su certificado de bachillerato original con promedio general, acta de nacimiento y solicitud de ingreso digitalizados a las plataformas indicadas en dicha página, antes del 21 de agosto.
El dictamen de admisión se dará a conocer el próximo 2 de septiembre en las páginas www.escolar.udg.mx y www.gaceta.udg.mx.
Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“Año de la Transición Energética en la Universidad de Guadalajara”
Guadalajara, Jalisco, 10 de agosto de 2020
Texto: Mariana González-Márquez
Fotografía: Fernanda Velazquez | Iván Lara González
Fotografía: Fernanda Velázquez | Iván Lara González
A partir de este martes 11 de agosto, la Universidad de Guadalajara (UdeG) reactivará su programa de entrega de despensas, que forma parte de la campaña “Ayuda a que otros se queden en casa”, destinada a beneficiar a familias de estudiantes de bachillerato y licenciatura de la Red Universitaria.
En una primera etapa se entregaron 30 mil despensas, producto de las aportaciones del personal académico y administrativo de esta Casa de Estudio, y para esta segunda etapa se pretende entregar una cantidad igual.
Para recibir este apoyo, solamente se necesita ser estudiante de la UdeG y no haber sido beneficiado con este programa.
La forma de solicitar las despensas será por medio de un Call center, que atenderá de lunes a viernes, de 9:00 a 19:00 horas, en el número 33-3540-3003.
Esta campaña surge para ayudar a la sociedad ante el impacto de la pandemia generada por el COVID-19, y teniendo como pilar la medida sanitaria más importante: quedarse en casa y así apoyar a quienes no tienen las condiciones adecuadas para hacerlo y enfrentan una situación económica difícil.
Para quienes estén interesados en apoyar esta causa pueden ingresar a la página de la Fundación Universidad de Guadalajara https://fundacion.udg.mx/ayudaaotros y hacer su donativo.
Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“Año de la Transición Energética en la Universidad de Guadalajara”
Guadalajara, Jalisco, 10 de agosto de 2020
Texto: Prensa UdeG
Fotografía: Fernanda Velazquez | Cortesía CUCS
Fotografía: Fernanda Velazquez | Cortesía CUCS