Noticias

  • 01 Jul 2008
    Por la trascendencia del asunto, la Universidad de Guadalajara se sumó al debate sobre la Reforma energética que propuso el presidente de México, Felipe Calderón, al ser inaugurado esta mañana, por el Rector general de la máxima casa de estudios de Jalisco, Carlos Briseño Torres, el foro:...
    Cuerpo:

    Por la trascendencia del asunto, la Universidad de Guadalajara se sumó al debate sobre la Reforma energética que propuso el presidente de México, Felipe Calderón, al ser inaugurado esta mañana, por el Rector general de la máxima casa de estudios de Jalisco, Carlos Briseño Torres, el foro: Actualidad y perspectivas del sector energético mexicano, que contó con expertos en la materia y que continuará el día de mañana en el Paraninfo Enrique Díaz de León.

    Briseño Torres señaló que “dada la trascendencia de la iniciativa, y la importancia de lo que se pretenden modificar, han hecho que distintos puntos de vista  —tanto a favor como en contra— estén expresándose. Por ello, con el ánimo de contribuir a este auténtico debate público, convocamos a este foro para discutir y analizar los siguientes temas: Situación financiera y de las reservas de Pemex, Constitucionalidad de la iniciativa por el ejecutivo federal al Congreso de la Unión, Las energías alternas y su relación con la soberanía energética y alimentaria y La participación e inversión privada en los hidrocarburos”.

    Agregó que “hay la necesidad de escuchar distintos puntos de vista  antes de que los legisladores definan el rumbo de Pemex. Debemos escuchar a los expertos, a los académicos, las diferentes visiones y perspectivas, tanto políticas como legales, jurídicas y, sobre todo, técnicas. ¿Qué va a pasar con el petróleo? ¿Requiere inversión privada o no en la exploración, explotación y refinación de los hidrocarburos de México? Estos son temas importantes que no solo deben discutirse en la capital, los estados también somos importantes”.

    La primera mesa de trabajo fue la titulada “Diagnóstico de las reservas y la situación financiera de Pemex”, donde el representante del Instituto Mexicano del Petróleo, Esteban Cedillo Pardo, mencionó que las actuales reservas probadas de petróleo en México son de 44 mil 882 millones de barriles, 15 mil millones de reservas probables y 14 mil millones posibles. Pero alertó del peligro de que en los próximos 10 años, nuestro país se convierta de exportador a importador de petróleo.

    “Hay un rezago en la incorporación de las reservas petroleras en México. Es decir, nuestra producción se está comiendo las reservas sin que nosotros podamos restituirlas. Lo ideal es que la tasa de restitución sea al menos de cien por ciento, aunque lo ideal es que podamos estar por encima de este porcentaje”.

    El académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Rafael Decelis, afirmó que el gobierno federal lo que pretende en realidad es cumplir un acuerdo que firmara Ernesto Zedillo con Estados Unidos, el llamado acuerdo Marco, para rescatar al país después del error de 1994, en el que hipotecó al país.

    “El gobierno federal está tratando de dar cumplimiento al acuerdo Marco que firmó el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en turno, Guillermo Ortiz Martínez, durante el sexenio de Ernesto Zedillo Ponce de León, para que nos prestaran 50 mil millones de dólares, consecuencia del error de diciembre de 1994. En este contexto, el gobierno está comprometido a llevar a cabo privatizaciones y concesiones que puedan rendir aproximadamente entre 12 y 14 mil millones de dólares durante los próximos tres años”.

    El investigador de la Universidad de Guadalajara, José Antonio Gómez Reyna, señaló que en realidad la reforma energética que presenta Felipe Calderón, no debería llamarse así, porque “no hay una política de estado en materia energética, pues no toma en cuenta otras formas alternativas de energía, cuando otros países, en todo el mundo, han planteado desde hace años formas alternas, por lo cual más bien debería llamarse reforma petrolera”.

    “La Reforma energética propuesta es una adecuación política a modo. La pregunta es: ¿La  reforma es para Petróleos mexicanos o para grupos de interés? Ahora. No existe un proyecto de estado sobre energía, en corto, mediano o largo plazo. ¿Alguien conoce el plan nacional estratégico, o el estatal o el municipal? No existe. Entonces ¿hacia dónde vamos?

    Por último, la investigadora de la UNAM, y miembro del Frente Amplio Progresista, Claudia Sheinbaum Pardo, mencionó que la llamada Reforma energética es un eufemismo del gobierno federal para no llamarle por su nombre a lo que tanto temen los mexicanos, a consecuencia del pasado: pri-va-ti-za-ción. Aseguró que en realidad de lo que trata este plan es el de hacer una privatización encubierta.

    “Lo que en realidad buscan los que proponen esta reforma es dilapidar la riqueza de la nación porque, qué empresa aumenta su producción y ventas como la tiene hoy Pemex, cuyos excedentes son por más de tres mil millones de dólares al mes, y sin embargo  tiene un saldo negativo. La intención del gobierno federal es la privatización y la entrega deliberada de los recursos petroleros de la nación a manos privadas”.

    Guadalajara, Jal., 2 de julio de 2008
    Texto: Juan Carrillo Armenta
    Fotografía: Abel Hernández
    Edición de noticias: LCC Lupita Cárdenas Cuevas

    Galería de imágenes Relacionada:
  • 30 Jun 2008
    Para el director del Centro de investigaciones turísticas, del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA), de la Universidad de Guadalajara, doctor Roberto Jiménez Vargas, a fin de evitar sorpresas o abusos en los precios, es preferible, para estas vacaciones, optar por los...
    Cuerpo:

    Para el director del Centro de investigaciones turísticas, del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA), de la Universidad de Guadalajara, doctor Roberto Jiménez Vargas, a fin de evitar sorpresas o abusos en los precios, es preferible, para estas vacaciones, optar por los paquetes con precios fijos que ofrecen las agencias de viajes y algunos hoteles.

    Como cada año, y con 340 kilómetros de playa que tiene Jalisco, el destino turístico preferido para quienes optan por esa opción sigue siendo Puerto Vallarta, seguido en menor medida por Chamela, Melaque o Cihuatlán, pero, también, como cada año, “en esta temporada el precio de los alimentos y bebidas, así como el hospedaje, sufren aumentos en los precios, que van del 15 al 25 por ciento o más”.

    “En esta temporada, por lo general, los dueños de los hoteles señalan al visitante que el cupo está saturado, con el objetivo de ofrecer los cuartos a un precio más elevado. Ahora, en el caso de alimentos y bebidas, también encontramos un sobreprecio de los costos en bares y restaurantes, por lo que es mejor asegurar con anticipación un buen precio con los paquetes ‘todo incluido’, los cuales ofrecen en diferentes agencias, para evitar sorpresas y gastos innecesarios”.

    Jiménez Vargas recomienda, de todos modos, verificar bien los precios y servicios de los paquetes que ofrecen las agencias y hoteles, para evitar una sorpresa. “Han mejorado mucho la calidad de los servicios y de los paquetes turísticos con respecto a años anteriores, pues hay menos quejas y, por lo general, la gente queda contenta. Sin embargo, hay que verificar que los cuartos, alimentos, bebidas, transporte y propinas cumplan con lo estipulado”.

    Otra buena opción para estas vacaciones son los paquetes que ofrecen hacia los pueblos mágicos que tiene Jalisco, principalmente tres: Mazamitla, Tapalpa y Tequila, porque no sólo pueden disfrutar de la montaña, en el caso de los dos primeros, sino que también hay cascos de haciendas que pueden ser visitados en sus alrededores, en el caso del tercero. “En el caso de Tequila, tenemos alrededor Teuchitlán, Guachimontones, Ahualulco de Mercado. Hay muchos paquetes y recorridos turísticos en esas zonas”.

    Jiménez Vargas también comenta que otro de los destinos turísticos importantes es la ribera de Chapala, “con 64 localidades en siete municipios que tienen una vocación turística diferente. En los alrededores de Chapala hay 50 sitios turísticos relevantes, lo que puede permitir a los visitantes, con el buen temporal de lluvias que tenemos, disfrutar de unas buenas vacaciones en esos lugares, además de que cerca también está la laguna de Cajititlán, el focotonal en Ocotlán y poblaciones como Poncitlán, que pueden ser atractivos”.

    Guadalajara, Jal., 1 de julio de 2008
    Texto: Juan Carrillo Armenta
    Fotografía: Internet
    Edición de noticias: LCC Lupita Cárdenas Cuevas

    Galería de imágenes Relacionada:
  • 30 Jun 2008
    “Cuando implementamos viviendas, pero sin ningún control, sin ninguna base en lo que establece la Ley de desarrollo urbano o de Zonificación, y sin ninguna consideración, se rompe el equilibrio o el buen convivir de una sociedad”, dice el arquitecto Jesús Arturo González, profesor e investigador...
    Cuerpo:

    “Cuando implementamos viviendas, pero sin ningún control, sin ninguna base en lo que establece la Ley de desarrollo urbano o de Zonificación, y sin ninguna consideración, se rompe el equilibrio o el buen convivir de una sociedad”, dice el arquitecto Jesús Arturo González, profesor e investigador del CUAAD.

    El especialista comenta que algunos casos, como el fraccionamiento Arroyo La campana, que será revisado de nuevo en sesión de cabildo de Zapopan, luego de que aumentó la densidad habitacional del Plan parcial del desarrollo urbano, pues de ser 25 viviendas por hectárea, ahora podrían ser hasta 60, resultan un claro ejemplo de que es necesario poner orden.

    “Deben realizar un estudio a conciencia de cómo está la zona, y si está preparada urbanísticamente o no: si la infraestructura existente es la suficiente para abastecer la carga de servicios necesarios que plantean en el lugar”.

    Consideró que la autoridad debe aprobar el plan parcial anterior, pues a mayor densidad, más problemas viales, además de que el suministro de servicios pudiera ser insuficiente y, según los vecinos, la plusvalía de los terrenos disminuirá.

    “Hay la necesidad de respetar los planes de desarrollo urbano y, en caso de que existan faltas o violaciones de parte de la autoridad, tiene que haber sanciones en las diferentes instancias. En este caso, aún está en revisión, pero deben ver todos los aspectos y no dejar nada para después, ya que esos vacíos o errores que luego quieren corregir, pueden hacer la diferencia”.

    Y aunque el proyecto también considera el desarrollo de un hotel y hasta de algunas viviendas verticales, manifestó que requieren retomar los estudios realizados en la zona, para no afectar a terceros.

    El arquitecto González dijo que aunque exista mayor autonomía en los municipios, luego del recién aprobado Código urbano, es necesario verificar la calidad de los proyectos de las empresas y que no existan correcciones o ampliaciones al momento de la ejecución, puesto que eso es una desventaja para quienes ya viven ahí.

    Guadalajara, Jal., 1 de julio de 2008
    Texto: Gala Aguilar
    Fotografía: Internet
    Edición de noticias: LCC Lupita Cárdenas Cuevas

     

    Galería de imágenes Relacionada:
  • 30 Jun 2008
    El Centro Universitario de la Ciénega (CUCiénega), de la Universidad de Guadalajara, realizará del 7 al 25 de julio, la tercera edición de cursos de verano para niños, en la que podrán participar en actividades deportivas, culturales, recreativas y de carácter científico. Estos cursos, que son...
    Cuerpo:

    El Centro Universitario de la Ciénega (CUCiénega), de la Universidad de Guadalajara, realizará del 7 al 25 de julio, la tercera edición de cursos de verano para niños, en la que podrán participar en actividades deportivas, culturales, recreativas y de carácter científico.

    Estos cursos, que son organizados por la Coordinación de extensión universitaria, del CUCiénega, tienen como propósito fomentar en los pequeños la práctica del deporte, así como aumentar su pensamiento científico, crítico y su desarrollo integral, con la realización de actividades deportivas y culturales.

    A diferencia de otros años, en esta ocasión se han sumado a la actividad de cursos de verano algunos investigadores del centro universitario, como las doctoras Eugenia Sánchez y Araceli Rodríguez, así como el maestro Joaquín Mendoza, jefe del Departamento de Ciencias Básicas, quienes preparan una serie de experimentos en las áreas de la física y la química, para que los pequeños tengan un pronto acercamiento a la ciencia.

    Otra actividad que enriquecerá aún más el curso de verano es la realización de talleres de valores y medio ambiente, en los cuales los niños efectuarán trabajos enfocados al fortalecimiento de los valores esenciales del ser humano, como el respeto, la libertad y la igualdad.

    En este mismo taller desarrollarán aspectos para concienciar a los pequeños y que se conviertan en protectores del medio ambiente y los recursos naturales. Para esto utilizarán los instructores un taller de títeres, con el que pretenden hacer más amena la enseñanza de éste y otros tópicos.

    El curso está abierto al público en general. Informes e inscripciones en la Coordinación de extensión universitaria, edificio G, de la sede Ocotlán, del CUCiénega; en el teléfono 392 925 94 00, extensiones 8316, 8317, o en la página electrónica www.cuci.udg.mx. El curso está dirigido a niños de seis a 12 años y tiene un costo de recuperación de 350 pesos.

    Guadalajara, Jal., 1 de julio de 2008
    Texto: Juan Carrillo Armenta
    Fotografía: Internet
    Edición de noticias: LCC Lupita Cárdenas Cuevas

    Galería de imágenes Relacionada:
  • 30 Jun 2008
    El Rector general de la Universidad de Guadalajara, Carlos Briseño Torres designó a Marco Levario Turcott, como nuevo secretario técnico de la Rectoría general, cargo que desempeñaba anteriormente el maestro Roberto Ochoa. Hoy al mediodía, tomó protesta Marco Levario Turcott luego de contar con una...
    Cuerpo:

    El Rector general de la Universidad de Guadalajara, Carlos Briseño Torres designó a Marco Levario Turcott, como nuevo secretario técnico de la Rectoría general, cargo que desempeñaba anteriormente el maestro Roberto Ochoa.

    Hoy al mediodía, tomó protesta Marco Levario Turcott luego de contar con una distinguida trayectoria que lo avala.

    El maestro Roberto Ochoa estará en la jefatura de la unidad de proyectos especiales de la vicerrectoría ejecutiva, dado que ha tenido un notable desempeño y ahora tiene una nueva encomienda en la máxima casa de estudios de Jalisco.

    Marco Levario Turcott, fue profesor de licenciatura y maestría de la escuela de periodismo Carlos Septién y modificó el plan de estudios de la materia de ética para la licenciatura en esa misma escuela. En el 2006 fue asesor del director general del Instituto Mexicano de la Radio y hasta el día de hoy, director general de la Revista Etcétera.

    Además, entre sus actividades académicas destacan: la elaboración de 12 libros, entre ellos “Chiapas la guerra en el papel”, “La borrachera democrática”, “La UNAM a debate” y “La reforma de los medios”, entre otros.

    Sus actividades periodísticas comprenden haber sido director adjunto del periódico Uno más Uno, asesor y comentarista de Televisión Azteca y Televisa, mismas funciones que desempeñó en Núcleo Radio Mil. También fue conductor del programa de noticias Nuestra Noticia y del programa de análisis político Matiz, de Radiorama.

    Entre sus funciones estarán la comunicación e imagen institucional del Rector general además de realizar estudios y documentos para la toma de decisiones, realizar las políticas institucionales de la red universitaria, propuestas de acciones para llevarlas a cabo así como monitorear el cumplimiento de las políticas institucionales.

    Guadalajara, Jal., 1 de julio de 2008
    Texto: Gala Aguilar
    Fotografía: Adriana Moreno
    Edición de noticias: LCC Lupita Cárdenas Cuevas

    Galería de imágenes Relacionada:
  • 30 Jun 2008
    Este martes, la Universidad de Guadalajara entregó a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) la cuenta pública 2007 de la institución y los resultados de la auditoría externa realizada por la firma Salles, Sainz-Grant Thornton. “Hemos entregado al Auditor Superior de la Federación a efecto de...
    Cuerpo:

    Este martes, la Universidad de Guadalajara entregó a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) la cuenta pública 2007 de la institución y los resultados de la auditoría externa realizada por la firma Salles, Sainz-Grant Thornton.

    “Hemos entregado al Auditor Superior de la Federación a efecto de que ellos procedan a hacer los ajustes y revisiones que crean conveniente a la cuenta universitaria 2007 y en lo que corresponde al ámbito federal”, señaló el Rector general, Carlos Briseño Torres, quién acudió con el Auditor Federal, Arturo González de Aragón, a la sede de la ASF en la Ciudad de México.

    Añadió que el 44 por ciento de los recursos que ejerció la UdeG en el 2007, provienen de la federación, los cuales fueron obtenidos a través de diferentes subsidios ordinarios y extraordinarios. Esta cantidad ha sido destinada a diversos rubros como: ampliación de la matrícula, fortalecimiento de telecomunicaciones e infraestructura, así como apoyo a docentes e investigadores.

    “Es parte del compromiso de la administración que encabezó en la UdeG para rendir cuentas pero también para hacerlo de manera transparente (…) con ello, tanto el órgano federal de fiscalización como el órgano estatal de fiscalización pueden tener la seguridad de que la UdeG es una institución abierta al escrutinio público, a la revisión de las cuentas”, dijo Carlos Briseño y añadió que la casa de estudios de Jalisco es la primera universidad que acude a la ASF a entregar los estados de cuenta universitarios.

    Actualmente la UdeG concursa en siete bolsas de concurso federal: fondo de la ampliación de la matrícula, fondo de consolidación, la aplicación de la fórmula CUPIA (Comisión de Financiamiento del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines), fondo de apoyo a las universidades que han reformado su sistema de pensiones, el programa integral de fortalecimiento institucional (PIFI), el fondo de apoyo a las universidades para pago de pasivos y el fondo de aportaciones múltiples. El Rector general dijo que en el mes de julio, la Secretaría de Educación Pública dará a conocer el resultado de estos concursos.

    En rueda de prensa realizada en las instalaciones de la ASF, el Rector general confía en que la UdeG recibirá un incremento en sus fondos federales, debido a los altos indicadores institucionales.

    En el 2008, la UdeG ejerce alrededor de siete mil millones de pesos y aspira en el 2009 llegar a ocho mil millones de pesos, gracias al subsidio estatal y federal.

    “La cantidad de proyectos que hemos entregado a la SEP para el fortalecimiento de la calidad y ampliación de la matrícula son proyectos muy sólidos que seguramente este año y los subsiguientes nos estarán dando buenos resultados en la asignación de fondos federales”.

    Briseño Torres adelantó que el próximo jueves entregará la cuenta universitaria 2007 al Gobierno del Estado de Jalisco, a la Auditoría Superior del Estado y al Congreso del Estado, en lo que corresponde al ámbito estatal. Además informó que ya está gestionando con la Cámara de Diputados los recursos para el 2009. Este martes, Briseño Torres visitará en la Ciudad de México al coordinador de la fracción del PRI en la cámara de Diputados, Emilio Gamboa y posteriormente se reunirá con los líderes de las fracciones del PRD y del PAN.

    “Como cada año la gestión se hace en dos ámbitos y niveles. En el ámbito federal se hace por un lado con la Cámara de Diputados, que es la que aprueba el presupuesto de egresos de la federación, pero por otro lado también se hace con el ejecutivo, con la SEP y con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público”, mencionó y añadió que ya trabaja en las gestiones con diputados y con el Gobierno del Estado de Jalisco”.

    México, D.F., 1 de julio de 2008
    Texto: Wendy Aceves
    Fotografía: Abel Hernández
    Edición de noticias: LCC Lupita Cárdenas Cuevas

    Galería de imágenes Relacionada:

Páginas