Noticias

  • 11 Feb 2025
    La Universidad de Guadalajara (UdeG) conmemoró el Día de la Bandera a celebrarse el próximo 24 de febrero, con la ceremonia cívica del izamiento de la bandera nacional, a la que acudieron invitados especiales, estudiantes de la Preparatoria Wixárika de Ocota de la Sierra, la Banda de guerra de la...
    Cuerpo:

    La Universidad de Guadalajara (UdeG) conmemoró el Día de la Bandera a celebrarse el próximo 24 de febrero, con la ceremonia cívica del izamiento de la bandera nacional, a la que acudieron invitados especiales, estudiantes de la Preparatoria Wixárika de Ocota de la Sierra, la Banda de guerra de la Preparatoria 17, del Ejército Mexicano y representantes de esta Casa de Estudio.

     

    La ceremonia se realizó en la explanada del edificio de la Rectoría General y en ésta tomaron parte la escolta de estudiantes y profesores wixárikas, acompañados por militares. Posteriormente, el himno fue interpretado en wixárika por el alumno Isahías de la Cruz González y en español, por Abraham Navarro, semifinalista del concurso de Rugido UDG.

     

    El Rector General de la UdeG, doctor Ricardo Villanueva Lomelí, habló de la importancia de rendir honores a la bandera, puesto que forma parte de los valores cívicos y éticos, y la inclusión del himno en wixárika ayuda a recuperar las raíces identitarias de los pueblos originarios.  

     

    “Hemos intentado rescatar estos símbolos que nos unen a los mexicanos invitando a algunas escuelas. Se trató de un acto de protocolo muy bonito, y más al escuchar nuestro himno nacional en wixárika para rescatar nuestras identidades más profundas”, destacó.

     

    Explicó que la fecha de la conmemoración del Día de la Bandera se adelantó para asegurar la participación de los invitados especiales de las preparatorias y del ámbito militar.

     

    En la ceremonia participó la Rectora General electa, maestra Karla Planter Pérez; la Coordinadora de Fomento al Desarrollo Integral, maestra Marcela Hernández Aguayo; el Rector del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD), doctor Francisco Javier González Madariaga y el Coordinador General de Patrimonio, arquitecto Héctor García Curiel, entre otras personalidades.

     

    A la ceremonia también asistieron escuelas incorporadas de esta Casa de Estudio, como la UTEG, el Instituto América y la Universidad Enrique Díaz de León; además de escuelas de educación básica aledañas al edificio de Rectoría General, como Jean Piaget, Luis Barragán y el Instituto Nueva Galicia.

     

    Entregan reconocimientos a escoltas 

    En el marco de la celebración fueron entregados reconocimientos a los ganadores del Concurso de Escoltas organizado por la Coordinación de Fomento al Desarrollo Integral en su edición 2024.

     

    Villanueva Lomelí entregó el trofeo del primer lugar del concurso, en la categoría de Nivel medio superior, a la Preparatoria Regional de Tuxpan. En tanto, la maestra Planter Pérez hizo lo propio al primer lugar en la categoría de Centros universitarios, al CUAAD.

     

     

    Atentamente
    “Piensa y Trabaja”
    “1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
    Guadalajara, Jalisco, 11 de febrero de 2025

     

    Texto: Adrián Montiel González
    Fotografía: Fernanda Velazquez

    Galería de imágenes Relacionada:

    Celebra UdeG el Día de la Bandera con himno nacional en lengua wixárika

    2025-02-11 00:00:00

    Fotografía: Fernanda Velazquez

    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/honores_a_la_bandera_fv_27.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/honores_a_la_bandera_fv.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/honores_a_la_bandera_fv_6.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/honores_a_la_bandera_fv_2.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/honores_a_la_bandera_fv_12.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/honores_a_la_bandera_fv_15.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/honores_a_la_bandera_fv_16.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/honores_a_la_bandera_fv_18.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/honores_a_la_bandera_fv_22.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/honores_a_la_bandera_fv_23.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/honores_a_la_bandera_fv_30.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/honores_a_la_bandera_fv_36.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/honores_a_la_bandera_fv_40.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/honores_a_la_bandera_fv_43.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/honores_a_la_bandera_fv_32.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/honores_a_la_bandera_fv_51.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/honores_a_la_bandera_fv_54.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/honores_a_la_bandera_fv_56.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/honores_a_la_bandera_fv_61.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/honores_a_la_bandera_fv_55.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/honores_a_la_bandera_fv_79.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/honores_a_la_bandera_fv_64.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/honores_a_la_bandera_fv_63.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/honores_a_la_bandera_fv_62.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/honores_a_la_bandera_fv_75.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/honores_a_la_bandera_fv_78.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/honores_a_la_bandera_fv_73.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/honores_a_la_bandera_fv_66.jpg
  • 11 Feb 2025
    Diversidad de lenguajes, temas y colores en torno a María Izquierdo integran la exposición A una sola voz, que hace honor a esta pintora jalisciense. Se trata de la obra de 22 artistas que muestran obra inédita trabajada en el marco del Día de la Mujer Mexicana, que se conmemorará el 15 de febrero...
    Cuerpo:

    Diversidad de lenguajes, temas y colores en torno a María Izquierdo integran la exposición A una sola voz, que hace honor a esta pintora jalisciense. Se trata de la obra de 22 artistas que muestran obra inédita trabajada en el marco del Día de la Mujer Mexicana, que se conmemorará el 15 de febrero.

     

    La curadora de la exposición, maestra María Fernanda Matos Moctezuma, compartió que la muestra, inaugurada el pasado sábado, es tan diversa que incluye tejidos de la Colectiva Hilos, escultura, bordado con cabello y un libro de artista. 

     

    El acto inaugural fue encabezado por el Vicerrector Ejecutivo de la Universidad de Guadalajara, doctor Héctor Raúl Solís Gadea, quien recordó que María Izquierdo fue la primera mujer mexicana en exponer en el extranjero. Asimismo, evocó a los muralistas mexicanos Rivera y Siqueiros, quienes no permitieron que ella pintara un mural en el Palacio del ayuntamiento de la Ciudad de México.

     

    El Rector del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD), doctor Francisco Javier González Madariaga, reconoció el trabajo de cada una de las artistas y destacó a las egresadas de la  entonces Escuela de Artes Plásticas de la UdeG: “Así, su legado (de María Izquierdo) sigue vivo en cada pincelada y trabajo de las artistas que participan en esta muestra, quienes pusieron en marcha estas obras exclusivamente para la exposición colectiva”, declaró.

     

    Previo a la inauguración, la Colectiva Hilos mostró un performance en el patio de la sede Artes, llamado Sangre de mi sangre, en el que participaron estudiantes de la licenciatura en Artes Escénicas para la Expresión Teatral del CUAAD: Mar Llanes, Iyari Mar y Natalia Vázquez. Durante esta actividad, las artistas de la exposición fueron tejiendo hilos rojos como denuncia social por medio de soportes textiles, como lo realiza esta agrupación desde 2019.

     

    La exposición se podrá visitar de lunes a viernes en la galería Jorge Martínez, que se ubica a un costado de la sede Artes (calle Belén 120, Centro Histórico de Guadalajara). La entrada es gratuita, con horario de 10:00 a 18:00 horas.

     

    A la inauguración también acudieron la Secretaria Académica del CUAAD, doctora Isabel López Pérez; la Directora de la División de Artes y Humanidades y artista expositora, maestra Dolores Ortiz Minique y el Jefe del Departamento de Artes Visuales, maestro David Agredano Delgadillo.

     

     

    Atentamente
    “Piensa y Trabaja”
    “1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
    Guadalajara, Jalisco, 11 de febrero de 2025

     

    Texto: Andrea Martínez Parrilla | CUAAD
    Fotografía: María Angélica Álvarez

    Galería de imágenes Relacionada:

    Mujeres artistas rinden homenaje a María Izquierdo

    2025-02-10 00:00:00

    Fotografía: María Angélica Álvarez

    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_6726_0.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_6213.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_6658.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_6751_0.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_6613.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_6194.jpg
  • 10 Feb 2025
    Las escuelas no deben de limitarse a impartir conocimientos técnicos a sus estudiantes, sino que tienen el compromiso de formar a nuevos profesionales que puedan incidir en su entorno, y desde la Universidad de Guadalajara (UdeG) se busca concientizar a los alumnos con una visión humanista respecto...
    Cuerpo:

    Las escuelas no deben de limitarse a impartir conocimientos técnicos a sus estudiantes, sino que tienen el compromiso de formar a nuevos profesionales que puedan incidir en su entorno, y desde la Universidad de Guadalajara (UdeG) se busca concientizar a los alumnos con una visión humanista respecto a los retos actuales.

     

    Por ello, fue creada la materia de Análisis de problemas globales del siglo XXI, una clase universal que, por segunda ocasión, será impartida a casi 20 mil estudiantes de primer ingreso con la intención de fomentar el pensamiento crítico, sin importar la disciplina que estudien.

     

    Durante la presentación de esta materia para el semestre 2025-A, el Rector General, doctor Ricardo Villanueva Lomelí, dijo que con la creación de nuevas tecnologías y empleos las instituciones educativas deben adaptarse a los cambios y ofrecer herramientas para preparar a los alumnos ante estos escenarios.

     

    “Si las universidades cedemos es peligroso para la humanidad, porque ceder ante el lenguaje económico, donde las universidades seamos vistas como formadores de empleados, sería muy peligroso; lo que las universidades debemos hacer es formar a seres humanos en toda la extensión de la palabra”, aseveró.

     

    Indicó que los avances tecnológicos deben de ir acompañados con una preparación con sentido social, por lo que esta materia representa una oportunidad para que estudiantes de todas las disciplinas incluyan una visión humanista en su formación.

     

    “Qué importante que ingenieros, médicos y estudiantes de ciencias duras lleven un componente fuerte de ética, porque hasta los algoritmos matemáticos tienen detrás de ellos decisiones que tienen una necesidad ética”, afirmó.

     

    “Un mundo sin ética verdaderamente sería la barbarie y regresaríamos a nuestro estado en la naturaleza, como cuando vivíamos en la selva como una especie animal más”, agregó.

     

    Para elaborar esta materia se tuvo el apoyo de más de 60 especialistas y docentes de esta Casa de Estudio, quienes colaboraron en el diseño de las herramientas; así como el trabajo de 120 asesoras y asesores que complementan las clases de forma digital y presencial, detalló el titular de la Dirección General de Universidad Virtual y Aprendizaje para Toda la Vida (UDGPlus) doctor Carlos Iván Moreno Arellano.

     

    “Es una materia en la que se involucraron más de 60 profesoras y profesores de toda la Red Universitaria como expertas y expertos en sus disciplinas. Es una materia que cuenta con el mejor diseño instruccional a través de UDGPlus, con la mejor producción digital”, externó.

     

    Detalló que uno de los propósitos de esta materia es dotar de conocimientos extra a los alumnos acorde con los retos globales de la actualidad, como la migración, el cambio climático, las desigualdades, la salud pública, entre otros temas.

     

    “Se trata de ir más allá del conocimiento técnico de las carreras específicas que todos están iniciando. El mundo avanza de manera muy rápida, volátil e incierta en múltiples frentes, y la Universidad de Guadalajara planteó que no sólo se especialicen en sus disciplinas, sino que tengan un aprendizaje transversal, humanista, de pensamiento crítico, creatividad y trabajo en equipo”, sostuvo.

     

    En esta materia las y los estudiantes de nuevo ingreso abordarán temas de geopolítica, desigualdad, sostenibilidad ambiental, salud global, revolución digital, cultura de paz y ciudadanía global, añadió el académico.

     

    La Rectora General electa de la UdeG, maestra Karla Planter Pérez, resaltó que independientemente de la carrera, se busca formar a ciudadanos globales con una comprensión de las problemáticas actuales para proponer soluciones desde sus particulares áreas.

     

    “Lo que pasa en la Franja de Gaza o en Ucrania repercute de muchas formas en el mundo, y aquí también. La importancia es que entiendan que estamos interconectados, estamos ligados, y lo que haga cada uno en lo personal va a repercutir en lo que sigue”, subrayó.

     

    Consideró que esta materia es un apoyo más para fomentar el pensamiento crítico entre el alumnado, lo que ayudará a formar a ciudadanos que cuestionen y se rebelen ante lo que crean que es incorrecto.

     

    “Pensar sin hacer es quedarse a la mitad, tenemos que pensar y actuar. Y lo que busca esta materia es generar conciencia de ello, que sea una invitación para que ustedes, desde lo micro o personal, vayan haciendo cambios. Recuerden que los grandes cambios inician así, desde lo personal”, afirmó.

     

    El Vicerrector Ejecutivo, doctor Héctor Raúl Solis Gadea, mencionó que estos cursos propician el debate, el análisis de la realidad y la interacción entre alumnos y docentes, y son conocimientos pertinentes sin distinción de la disciplina que estén estudiando.

     

     

    Atentamente
    “Piensa y Trabaja”
    “1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
    Guadalajara, Jalisco, 10 de febrero de 2025

     

    Texto: Pablo Miranda Ramírez
    Fotografía: Iván Lara González

    Galería de imágenes Relacionada:

    Fomentan el pensamiento crítico entre universitarios de nuevo ingreso

    2025-02-10 00:00:00

    Fotografía: Iván Lara González

    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/_ilg_29_18.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/_ilg_1_30.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/captura_de_pantalla_2025-02-10_a_las_12.26.59.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/_ilg_11_35.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/_ilg_12_35.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/_ilg_8_29.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/captura_de_pantalla_2025-02-10_a_las_12.22.58.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/_ilg_17_23.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/_ilg_23_15.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/_ilg_28_14.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/_ilg_130.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/_ilg_31_17.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/_ilg_32_15.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/_ilg_30_19.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/_ilg_38_9.jpg
  • 10 Feb 2025
    Las obras de ampliación del Instituto Transdisciplinar de Investigación y Servicios (Itrans), de la Universidad de Guadalajara (UdeG), cuya inversión fue superior a los 43 millones 600 mil pesos, fueron inauguradas hoy por autoridades universitarias.   Dichas obras incluyen la Unidad de análisis...
    Cuerpo:

    Las obras de ampliación del Instituto Transdisciplinar de Investigación y Servicios (Itrans), de la Universidad de Guadalajara (UdeG), cuya inversión fue superior a los 43 millones 600 mil pesos, fueron inauguradas hoy por autoridades universitarias.

     

    Dichas obras incluyen la Unidad de análisis ambiental; la Unidad de biología molecular, genómica y proteómica; la Unidad de microscopía, y la Unidad de espectroscopía y una biblioteca, entre otros espacios.

     

    El Rector General, doctor Ricardo Villanueva Lomelí, expresó que el Itrans se ha convertido en una de las grandes apuestas de la universidad para innovar en materia de investigación.

     

    “Es novedoso desde su concepción, y nos obliga a todos a evaluarnos para poder construir un instituto diferente a lo que generalmente, en materia de investigación, hemos venido haciendo en la universidad. Hay una gran posibilidad de construir ecosistemas de innovación que otras universidades del mundo sí están produciendo y que, si somos autocríticos, en este país todavía estamos en pañales. Ese lugar en donde el recurso privado y el público se unen para investigar es todavía una aspiración en México”, declaró.

     

    Cuando interactúen lo público y lo privado en materia de investigación se logrará un verdadero avance, dijo. “Espero que la Universidad de Guadalajara se gane la confianza para invertir recursos privados y capital de riesgo en la investigación”, explicó.

     

    Villanueva Lomelí añadió que este instituto puede transformar toda la investigación no sólo de Guadalajara, sino de todo México.

     

    La Directora del Itrans, doctora Ruth Padilla Muñoz, señaló que esto es fruto de un trabajo colaborativo de múltiples instancias desde los inicios del instituto en 2011, hasta la inversión superior a los 43 millones 600 mil pesos para estas últimas obras. 

     

    “La inversión que ustedes van a ver hoy reflejada en construcción y equipamiento en el instituto es producto de esa buena voluntad y de esa convicción de que el instituto puede crecer y desarrollarse”, apuntó. 

     

    Dijo que la Unidad de análisis ambiental brindará consultoría y servicios especializados a empresas y organismos públicos para que puedan identificar y evaluar los contaminantes de aguas residuales; dicha unidad está integrada por tres laboratorios: Análisis fisicoquímicos, Análisis microbiológicos, e Instrumentación analítica.

     

    “Tendremos un área de servicio analítico con el equipamiento más moderno. Fueron 3 millones y medio en cifras cerradas en mantenimiento de las instalaciones, 2 millones 850 mil pesos en equipamiento, 35 millones de pesos en mobiliario, y se creó una biblioteca”, precisó.

     

    Además, informó que fueron fortalecidas la Unidad de biología molecular, genómica y proteómica con la creación del Laboratorio de secuenciación de nueva generación, y el Laboratorio de inmunología y citometría de imagen.

     

    Para la Unidad de microscopía fue adquirido un nuevo equipo para el Laboratorio de microscopía electrónica, mientras que en la Unidad de espectroscopía se realizaron modificaciones en su infraestructura mediante la adecuación de espacios y la adquisición de equipamiento en el Laboratorio de espectroscopía de masas y cromatografía.

     

    El Rector del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI), maestro Marco Antonio Pérez Cisneros, destacó los logros de Padilla Muñoz al frente del Itrans para hacerlo crecer. 

     

    “Vamos a abrir tres nuevas unidades que salieron de su capacidad intelectual para capturar esas oportunidades en el mercado y la industria local. Ella siempre está explorando hacia dónde vamos a caminar”, apuntó.

     

    Resaltó que están en búsqueda de una certificación ante la Entidad Mexicana de Acreditación AC, con lo que se convertiría en el instituto de investigación en poder expedir certificados con validez oficial de distintos ámbitos.

     

     

    Atentamente
    “Piensa y Trabaja”
    “1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
    Guadalajara, Jalisco, 10 de febrero de 2025

     

    Texto: Laura Sepúlveda Velázquez
    Fotografía: Fernanda Velazquez

    Galería de imágenes Relacionada:

    Inauguran obras de ampliación del ITRANS de la UdeG

    2025-02-10 00:00:00

    Fotografía: Fernanda Velazquez

    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/itrans_fv_20.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/itrans_fv_18.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/itrans_fv_25.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/itrans_fv_27.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/itrans_fv_1.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/itrans_fv.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/itrans_fv_28.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/itrans_fv_12.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/itrans_fv_6.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/itrans_fv_34.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/itrans_fv_14.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/itrans_fv_8.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/itrans_fv_42.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/itrans_fv_41.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/itrans_fv_40.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/itrans_fv_37.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/itrans_fv_50.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/itrans_fv_47.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/itrans_fv_45.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/itrans_fv_32.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/itrans_fv_30.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/itrans_fv_51.jpg
  • 10 Feb 2025
    La Fundación Vivan los Niños IASP, AC, el OPD Hospital Civil de Guadalajara, la fundación Hospitales Civiles de Guadalajara AC y el Club Rotario de Guadalajara, AC invitan a sumarse al 19° Festival de Golf “Vivan los niños con cáncer”, que tendrá lugar el próximo viernes 4 de abril, a partir de las...
    Cuerpo:

    La Fundación Vivan los Niños IASP, AC, el OPD Hospital Civil de Guadalajara, la fundación Hospitales Civiles de Guadalajara AC y el Club Rotario de Guadalajara, AC invitan a sumarse al 19° Festival de Golf “Vivan los niños con cáncer”, que tendrá lugar el próximo viernes 4 de abril, a partir de las 7:00 horas, en El Cielo Country Club, en formato twosome a Go-go al 20 por ciento en hándicap. La inscripción tendrá un costo de 600 pesos por persona, que incluye desayuno, snacks en campo, comida de premiación y kit de bienvenida.

     

    La primera justa golfística en favor de los niños con cáncer se llevó a cabo en 2001, en la que fueron recaudados 260 mil dólares, que al sumarse a una bolsa de 798 mil dólares obtenidos en otras actividades, ése fue el capital semilla para la construcción de la Unidad de Trasplante Pediátrico de Médula Ósea, que marcó un hito en el incremento de la supervivencia de los pacientes. 

     

    En esta ocasión, la meta es recaudar tres millones y medio de pesos, los cuales serán utilizados para adquirir un citómetro de flujo, equipo que se utiliza para analizar células y descubrir si hay presencia de leucemia. 

     

    El Director General del HCG, doctor Jaime F. Andrade Villanueva, declaró que desde hace 26 años el trabajo con la asociación Vivan los Niños IASP AC, ha contribuido a la obtención de equipos, medicamentos y mejoramiento del área de oncología infantil, con lo que se ha logrado incrementar las tasas de vida de los pacientes.

     

    “Actualmente, el Hospital Civil de Guadalajara tiene una tasa de supervivencia de 74.2 por ciento, superior a la media nacional que es de 55 por ciento; pero la meta, con ayuda de estas aportaciones, es que en cinco años se logre incrementar la tasa a 85 o 90 por ciento, tal como ocurre en Finlandia, Suecia y Japón”, subrayó Andrade Villanueva. 

     

    El Presidente de Vivan los Niños AC, Vicente Chalita Noemí, dijo que la labor conjunta no es más que una forma de apoyar el esfuerzo que realizan las y los médicos del HCG, por lo que incentivó a la sociedad a contribuir en la causa de ayudar a los niños con cáncer.

     

    El Director de El Cielo Country Club, licenciado Alfredo Rosas, compartió que a pesar de tener una meta fija para la adquisición del equipo médico, “el torneo es una forma de hacer un llamado a que poco a poco podamos difundir el programa y los logros que se obtienen gracias a la visión de médicos, empresarios, y a la Universidad de Guadalajara”. 

     

    El Coordinador Técnico del Torneo de Golf “Vivan los niños con cáncer”, Marco Antonio Covarrubias D’Acosta, explicó que la incripción se puede realizar en el sitio https://my.wow24.mx/festival-de-golf-vivan-los-ninos/, donde se encuentra toda la información correspondiente al depósito, horario, sistema de juego y premios, entre los que destaco un carrito de golf equipado para el mejor O´yes, patrocinado por el equipo de Saúl “El Canelo” Álvarez, así como vehículos para los Hole in one del hoyo cuatro, diez y catorce. 

     

    La licenciada Genoveva Rubio, del Club Rotario de Guadalajara AC, destacó que “el evento es mucho más que una competencia deportiva; es una causa que nos une a todos para ayudar a los niños con cáncer, y así marcamos la diferencia y contribuimos a que el Hospital Civil Dr. Juan I. Menchaca cuente con todo lo necesario para ayudar a los pequeños pacientes que día a día luchan por mejorar su salud”.

     

    A la presentación del torneo también asistieron el Director del Sistema de Radio, Televisión y Cinematografía (SURTyC) de la UdeG, doctor Gabriel Torres Espinoza; el Director del Hospital Civil de Guadalajara Dr. Juan I. Menchaca, doctor Benjamín Becerra Rodríguez; el Director de la Fundación Hospitales Civiles de Guadalajara AC, licenciado Carlos Haro Vázquez; el Jefe de Servicio de Oncología-Hematología Pediátrica del HCG, doctor Fernando Sánchez Zubieta y otros miembros del Club Rotario Guadalajara AC. 

     

     

    Atentamente
    “Piensa y Trabaja”
    “1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
    Guadalajara, Jalisco, 10 de febrero de 2025

     

    Texto: Prensa UdeG
    Fotografía: Adriana González

    Galería de imágenes Relacionada:

    Hospital Civil invita al 19º Festival de Golf “Vivan los niños con cáncer”

    2025-02-10 00:00:00

    Fotografía: Adriana González

    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/3237.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/whatsapp_image_2025-02-10_at_12.32.53_pm.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/2932.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/2947_0.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/2975_0.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/2987_0.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/3010_0.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/3028_2.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/3035.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/3036_0.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/3065.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/3084.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/3115.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/3128.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/3156.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/3187_0.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/3205_0.jpg
  • 10 Feb 2025
    De bota o de bata. Dentro del laboratorio o explorando bosques o ríos. Para las biólogas y biólogos las opciones laborales son tan diversas como la naturaleza, encontrando oportunidades en las aulas, la investigación, la industria, e incluso en la comunicación.   En la Universidad de Guadalajara (...
    Cuerpo:

    De bota o de bata. Dentro del laboratorio o explorando bosques o ríos. Para las biólogas y biólogos las opciones laborales son tan diversas como la naturaleza, encontrando oportunidades en las aulas, la investigación, la industria, e incluso en la comunicación.

     

    En la Universidad de Guadalajara (UdeG) las y los aspirantes pueden encontrar la licenciatura en Biología en los centros universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA), en Zapopan y en el de la Costa (CUCosta), en Puerto Vallarta; así como la licenciatura en Biología Marina, en el Centro Universitario del Sur (CUCSur), en Autlán de Navarro.

     

    En el CUCBA esta carrera se oferta de manera semestral y está diseñada para que se curse en un promedio de ocho semestres y medio, considerando el último para las prácticas profesionales.

     

    “En este último semestre lo que se busca es acercar al estudiante al campo laboral para que se vaya vinculando con personas que ya ejercen la biología, que vaya conociendo cuáles son los trabajos que se desarrollan y, por qué no, si surge una buena oportunidad de trabajo, que se inserten de una vez en el campo laboral”, indicó el biólogo Víctor Fernando Zaízar Gutiérrez, coordinador de la licenciatura en Biología del CUCBA.

     

    En esta carrera se abordan aspectos básicos como la química, física y matemáticas, pero también se adquieren conocimientos en materia de legislación ambiental, taxonomía, evolución, educación ambiental, comunicación de las ciencias biológicas, genética, e incluso temas relacionados con la paleontología.

     

    Además, quienes cursen esta carrera podrán especializarse en alguna de las ocho orientaciones que se ofertan en la licenciatura en Biología del CUCBA: Biodiversidad; Biotecnología; Educación ambiental; Gestión ambiental; Ecología; Biomedicina; Biología marina, o Manejo de zonas costeras.

     

    “Por ejemplo, tenemos el eje terminal de Educación ambiental, donde el objetivo es preparar a los estudiantes para que sean capaces de crear conciencia en la ciudadanía sobre la importancia del cuidado del medio ambiente y la protección de los recursos naturales”, señaló.

     

    Oportunidades en el mundo laboral

    Zaízar Gutiérrez consideró que con los conocimientos adquiridos en esta carrera las y los biólogos pueden trabajar como docentes de ciencias biológicas, pero también tienen el potencial para desempeñarse en el desarrollo de vacunas, gracias a la preparación que reciben en el área de ciencias biomédicas.

     

    Por otra parte, el sector público también es otra oportunidad laboral, puesto que existe un eje orientado a la gestión ambiental, un área que Zaízar Gutiérrez considera ideal para quienes deseen proteger y conservar la biodiversidad desde la legalidad y políticas públicas.

     

    “Es, básicamente, la función de los biólogos en el sector público, es decir, que incidan en las políticas públicas. Hace tiempo, cuando se empezaron a crear estas políticas, la mayoría estaban creadas por abogados o personas que no tenían afinidad con la biología”, externó.

     

    “Ahora, lo que se busca es preparar a los estudiantes para que sean capaces de incidir en estos espacios en los que pueden hacer cambios en la normatividad ambiental de nuestro país, y tener un impacto positivo en el cuidado del medio ambiente”, añadió.

     

    El coordinador resaltó que las y los docentes de esta carrera se involucran de forma particular con los alumnos, puesto que los incluyen en el desarrollo de investigaciones y los invitan a mostrar sus resultados en ferias estudiantiles o en artículos de divulgación.

     

    “Si hay algo que puedo decir que caracteriza a todos los biólogos es que son curiosos. La curiosidad es una de las características innatas del biólogo, y la consideraría básica y necesaria porque de ahí parte todo. Nosotros tratamos de contestar con el método científico el por qué pasa esto o por qué pasa aquello”, exclamó.

     

    Actualmente se encuentra abierto el registro para aspirar a la licenciatura en Biología del CUCBA en el calendario 2025-B. Las y los interesados pueden realizar su registro hasta el 28 de febrero en la página web www.escolar.udg.mxen el apartado de “Registro de trámites” y seguir las indicaciones.

     

    El examen de admisión para centros universitarios en el semestre 2025-B está programado para el próximo sábado 17 de mayo de 2025, y el inicio de clases será el 11 de agosto.

     

     

    Atentamente
    “Piensa y Trabaja”
    “1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
    Guadalajara, Jalisco, 10 de febrero de 2025

     

    Texto: Pablo Miranda Ramírez
    Fotografía: Universidad de Guadalajara

    Galería de imágenes Relacionada:

    Licenciatura en Biología, una opción educativa para mentes curiosas

    2025-02-10 00:00:00

    Fotografía: Universidad de Guadalajara

    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/312325640_5776109582432703_553371340759200264_n-2.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_1290_1-2.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/160124_diadelbiologo_ore_7-2.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/142932.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/142928.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/miriam_3-2.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/miriam_2-2.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/150223_cucba_ag-2.jpg

Páginas