Noticias

  • 18 Jun 2008
    Gran expectativa ha causado la presencia de la periodista Carmen Aristegui, quien estará en Guadalajara el próximo lunes 30 de junio y martes 1 de julio, invitada por la Cátedra Latinoamericana Julio Cortázar, de la Universidad de Guadalajara, para impartir su curso y conferencia Medios y...
    Cuerpo:

    Gran expectativa ha causado la presencia de la periodista Carmen Aristegui, quien estará en Guadalajara el próximo lunes 30 de junio y martes 1 de julio, invitada por la Cátedra Latinoamericana Julio Cortázar, de la Universidad de Guadalajara, para impartir su curso y conferencia Medios y democracia. “Ya hay más de 200 personas inscritas”, comentó la directora de dicha cátedra, Dulce María Zúñiga.

    “Decidimos invitar a Carmen Aristegui por su experiencia y su gran trayectoria como periodista, no sólo en la radio, sino en televisión y prensa escrita. Es una de las mejores discípulas que ha tenido Julio Scherer, y también ha realizado, con mucho acierto, periodismo de investigación. Los temas que tratará en su curso y conferencia de seguro serán de interés para todos”.

    “Desde el momento en que anunciamos la presencia de Carmen Aristegui en nuestra cátedra, empezamos a recibir una gran cantidad de llamadas e inscripciones, lo que habla del interés que despierta esta afamada periodista, que estamos seguros mucho aportará con sus conocimientos a las personas inscritas”.

    Agrega que, incluso si continúan las inscripciones como van hasta ahora, tendrán que cambiar la sede del curso, programado en el auditorio Silvano Barba, en el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), a un auditorio más grande, tal vez el Carlos Ramírez Ladewig.

    Dulce María Zúñiga explica que Carmen Aristegui ha sido también merecedora de varios premios importantes. Por ejemplo, tres veces ganó el Premio Nacional de Periodismo: en 2001, en 2004 y en 2006. Además, recibió en 2003 el Premio de Imagen Pública, como mejor comunicadora nacional, y el Premio Ondas Iberoamericano de Radio, por su programa Hoy por hoy.

    Carmen Aristegui también ha sido una periodista directa y confrontante, sobre todo cuando, por medio de su programa de radio, fueron transmitidas por primera vez noticias que dieron la vuelta al país y al mundo, como el escándalo de las llamadas telefónicas entre el gobernador priísta de Puebla, Mario Marín, y el empresario textilero, Kamel Nacif. En éstas se evidenció la colusión entre ambos para privar de su libertad a la periodista Lydia Cacho, por la denuncia que hiciera de una red de pederastas en su libro Los demonios del Edén.

    Su curso Medios y democracia será el lunes 30 de junio y el martes 1 de julio, de 11:00 a 14:00 horas, en el auditorio Silvano Barba, del CUCSH.

    La cita para su conferencia “Medios y democracia” será el martes 1 de julio, a las 20:00 horas, en el paraninfo Enrique Díaz de León, y cuya presentación estará a cargo de Fernando del Paso. Informes e inscripciones en el Centro de estudios latinoamericanos Julio Cortázar, ubicado en Lerdo de Tejada 2121, así como en los correos: cortazar@csh.udg.mx, lacatedra2005@hotmail.com.

    Guadalajara, Jal., 19 de junio de 2008
    Texto: Juan Carrillo Armenta
    Fotografía: Internet
    Edición de noticias: LCC Lupita Cárdenas Cuevas

    Galería de imágenes Relacionada:
  • 18 Jun 2008
    La sobrepoblación en las cárceles y los autogobiernos al interior de éstas son dos de los principales problemas que enfrenta el Sistema carcelario y penitenciario en Jalisco y en México. El coordinador de la carrera de derecho, del Centro Universitario de los Valles (CUValles), Axel Francisco...
    Cuerpo:

    La sobrepoblación en las cárceles y los autogobiernos al interior de éstas son dos de los principales problemas que enfrenta el Sistema carcelario y penitenciario en Jalisco y en México.

    El coordinador de la carrera de derecho, del Centro Universitario de los Valles (CUValles), Axel Francisco Orozco Torres, informó que el Centro de Readaptación Femenil (CRF) actualmente alberga a más del doble de su capacidad. Hasta el 16 de junio albergaba 622 internas, cuando tiene capacidad para 256.

    Orozco Torres, quien desde 1997 realiza una investigación acerca de la criminalidad femenil en Jalisco, dijo que uno de los resultados que hasta el momento ha arrojado su estudio, es que una causa de la mujer para delinquir es el amor y las relaciones sentimentales entre sus padres, hermanos e hijos, por lo que el nexo familiar la incita a cometer un delito.

    “La mujer, en la actualidad, se está moviendo para delinquir fundada en una razón muy distinta a la del hombre: ésta se circunscribe al factor del amor, al sentimiento desplegado por la mujer”, explicó el académico de CUValles.

    Con el fin de erradicar la sobrepoblación penitenciaria, Orozco Torres propone realizar una reforma al derecho penal, al derecho procesal penal y al derecho penitenciario, y no sólo una reforma que esté centralizada en los juicios orales.

    El investigador del Centro Universitario de la Ciénega (CUCiénega), Rubén Ortega, explicó que en 450 cárceles del país, viven más de 200 mil hombres y mujeres, de los cuales el 45 por ciento no ha recibido sentencia, y Jalisco alberga al 10 por ciento de las mujeres encarceladas.

    “Con este tipo de cárceles están violentando los preceptos constitucionales, porque no hay una política criminal acertada. Esas cárceles son bodegas para hombres, lugares donde no hay ningún área verde, ningún sistema médico”.

    Rubén Ortega agregó que la sobrepoblación penitenciaria afecta la dinámica de las cárceles, lo que hace imposible mantener el orden. Añadió que hasta junio de 2007, de los centros penitenciarios habían egresado 12 mil 976 personas, pero ingresaron 14 mil 368. “En sólo este año ha aumentado en casi dos mil personas el hacinamiento en las cárceles”.

    “Las normas de las cárceles vienen a ser la violencia, el amedrentamiento y las gabelas ilegales, estas cuotas que se pagan al interior de las cárceles por tener algunos beneficios”, dijo el académico de CUCiénega.

    Rubén Ortega advierte que la construcción de más prisiones aumenta el problema de la sobrepoblación penitenciaria, porque la disposición de más espacios carcelarios incita la utilización de la pena de prisión para controlar la delincuencia. Además, mantener a los detenidos es más costoso que mantener a un estudiante de posgrado.

    “Cada detenido cuesta entre 45 pesos en almuerzo, comida y cena. Si a esto agregamos el pago de custodios, administrativos, jueces y agentes del ministerio público, hoy nos está saliendo más caro pagar a una persona detenida, que a un universitario de posgrado”.

    Guadalajara, Jal., 19 de junio de 2008
    Texto: Wendy Aceves
    Fotografía: Abel Hernández
    Edición de noticias: LCC Lupita Cárdenas Cuevas

    Galería de imágenes Relacionada:
  • 18 Jun 2008
    La UdeG es a partir de hoy y hasta el próximo sábado, sede del Campeonato nacional selectivo por categorías de nado con aletas, velocidad subacuática y apnea, en el que estarán en juego los lugares para participar en el Campeonato mundial juvenil, que será en Colombia, el mes próximo, y en el...
    Cuerpo:

    La UdeG es a partir de hoy y hasta el próximo sábado, sede del Campeonato nacional selectivo por categorías de nado con aletas, velocidad subacuática y apnea, en el que estarán en juego los lugares para participar en el Campeonato mundial juvenil, que será en Colombia, el mes próximo, y en el Campeonato Panamericano, a ser disputado en México, a principios de noviembre.

    Las competencias, que serán en la alberca Olímpica, tienen como objetivo retomar un proyecto de actividades subacuáticas, con el que la Universidad contaba hace más de una década, explicó el titular de la Coordinación de Cultura Física, Jurgen Hunefeldt.

    “Es retomada una actividad en la que hace 20 años éramos protagonistas. Esto contribuirá a familiarizar a la gente con este deporte, que además es muy exigente, y el cual queremos que tenga cada vez más peso, como ocurre en otros países”.

    El presidente de la Federación mexicana de actividades subacuáticas, Rogelio Flores, reconoció el interés de la UdeG por promover estos eventos, y manifestó la intención de que en un futuro continúen realizando actividades en conjunto.

    “Vienen competencias internacionales muy importantes, y queremos, en un corto plazo, que nuestros atletas también se integren a disciplinas como el rugby y el hockey. Hablamos de que en esta actividad, entre 10 y 12 atletas buscan su lugar para las justas internacionales”.

    Esperan una participación de entre 150 y 200 nadadores de diferentes estados de la república, como el Distrito Federal, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Puebla, San Luis Potosí, UNAM, Zacatecas. La Universidad de Guadalajara estará representada por alrededor de 12 atletas.

    La actividad del Campeonato nacional de este jueves inició a las 15:00 horas, mientras que la jornada del viernes comenzará por la mañana y continuará en la tarde, y el sábado transcurrirá sólo en sesión vespertina, cuando tienen programadas las finales de apnea dinámica, a partir de las 15:00 horas. La entrada es gratuita.

    Guadalajara, Jal., 19 de junio de 2008
    Texto: Laura Sepúlveda
    Fotografía: Abel Hernández
    Edición de noticias: LCC Lupita Cárdenas Cuevas

    Galería de imágenes Relacionada:
  • 18 Jun 2008
    “La Universidad de Guadalajara es hoy en día, la Institución Pública de educación superior más transparente de México”, señaló en Puerto Vallarta, Jalisco, el Rector general de la Universidad de Guadalajara, Carlos Briseño Torres, en el marco de la inauguración de la XXVII Asamblea General...
    Cuerpo:

    “La Universidad de Guadalajara es hoy en día, la Institución Pública de educación superior más transparente de México”, señaló en Puerto Vallarta, Jalisco, el Rector general de la Universidad de Guadalajara, Carlos Briseño Torres, en el marco de la inauguración de la XXVII Asamblea General Ordinaria de la Asociación Mexicana de Órganos de Control y Vigilancia en Instituciones de Educación Superior y en la XXIII Reunión Nacional de la Asociación Nacional de Abogados de Instituciones Públicas de Educación Superior A.C.

    En su mensaje, el maestro Briseño Torres, resaltó la importancia que tiene, que las universidades públicas administren de forma transparente sus recursos, con lo que a su vez reiteró el compromiso para que sin ninguna objeción se audite a la máxima casa de estudios de Jalisco.

    “La Universidad de Guadalajara nunca se ha negado a ser fiscalizada, siempre y cuando esa labor la realice un organismo técnico y autónomo. La ANUIES constantemente audita a nuestra Universidad, además de que sus estados contables son revisados por un despacho externo de profesionales en la materia”.

    En su ponencia, y ante los responsables jurídicos y contralores de las instituciones de educación superior del país, habló de la transparencia y el acceso a la información, destacó que el portal de transparencia de la UdeG, fue el mejor calificado por parte del ITEI, luego de realizar el comparativo con 49 organismos públicos descentralizados del estado.

    “Actualmente se tienen más de 20 giga bytes de información disponibles a consulta en el portal de transparencia y se han capturado más de 550 mil registros y se disponen más de 35 mil documentos en formato PDF, Word y Excel. Nuestro portal ha recibido más de 107 mil vistas y ha procesado más de 680 solicitudes de acceso a la información por medios electrónicos”.

    Por otra parte, en lo que se refiere a los organismos fiscalizadores, Briseño Torres, reiteró que se debe vigilar que no se cumplan compromisos políticos, por lo que la actualización de las leyes puede ser una buena garantía para evitar irregularidades.

    “En esta permanente evolución que nuestro país realiza para adaptar sus instituciones a las nuevas tendencias internacionales y para hacerlas más eficientes para el combate a la corrupción, deben destacarse las reformas realizadas al artículo 79 constitucional, publicadas el pasado miércoles 7 de mayo, mediante las cuales se establecen los principios rectores de la función de fiscalización, como son los de: posteridad, anualidad, legalidad, definitividad, imparcialidad y confiabilidad”.

    Briseño Torres mencionó su preocupación porque los organismos de fiscalización varían de un estado en otro, en ocasiones dependiendo de la voluntad política de los congresos estatales, por lo que ante este panorama, recomendó que cada funcionario, servidor público y él como Rector debe asumir sus compromisos con la transparencia.

    “Desde el primer mes de mi gestión, las sesiones del Comité General de Compras y Adjudicaciones son públicas; de esta manera, los concursantes en las licitaciones han podido constatar la apertura pública de las propuestas e inclusive, impugnar in situ los veredictos; en los procesos de licitación de obras y compras de la UdeG, ha sido desterrada la más mínima sospecha de favoritismo”.

    Guadalajara, Jalisco., 19 de junio de 2008
    Texto: Gala Aguilar
    Fotografía: Sergio G. Morales
    Edición de noticias: LCC Lupita Cárdenas Cuevas

    Galería de imágenes Relacionada:
  • 17 Jun 2008
    Vitaminas A, B y B12, ácido fólico, calcio, magnesio, zinc, hierro y sodio, diariamente deben ser ingeridos por las personas de la tercera edad, con el fin de conservar su salud y evitar enfermedades. Ana Venegas Ortega, nutrióloga del Hospital Civil “Juan I. Menchaca”, recomienda incluir en el...
    Cuerpo:

    Vitaminas A, B y B12, ácido fólico, calcio, magnesio, zinc, hierro y sodio, diariamente deben ser ingeridos por las personas de la tercera edad, con el fin de conservar su salud y evitar enfermedades.

    Ana Venegas Ortega, nutrióloga del Hospital Civil “Juan I. Menchaca”, recomienda incluir en el plan de alimentación los hidratos de carbono, grasas, fibra y las proteínas, nutrimentos primordiales en esta etapa.

    Está comprobado que un adulto mayor que come acompañado, tiene mejores beneficios en su alimentación, ya que come alimentos más nutritivos y en mayor cantidad. Por el contrario, si el paciente vive y acostumbra comer solo (principalmente los hombres), comienzan a dejar de comer, lo cual puede provocar problemas de desnutrición severa. Por lo tanto, vivir solo es uno de los principales factores de riesgo de malnutrición.

    “Llegan a una edad en la que los pacientes dependientes se vuelven más independientes. Tienen depresión, tal vez se quedan viudos o viudas, se aíslan socialmente porque sus actividades cotidianas no las hacen igual. Empiezan a depender económicamente y el paciente tiene un decaimiento”.

    La especialista adscrita al Departamento de nutrición y dietética, del nosocomio, dijo que un adulto mayor hombre debe ingerir aproximadamente dos mil 300 calorías diarias, mientras que una mujer, alrededor de mil 900. Sin embargo, la dieta dependerá de las características del paciente.

    “Es muy importante que un plan de alimentación sea una dieta variada, la cual incluya frutas, verduras, carnes como pollo, pescado y rojas. Debe incluir leche, huevo, cereales, tortilla, pan blanco o integral, arroz y salvado. Lo ideal es todo tipo de alimentos, para que incluya todo tipo de vitaminas y minerales esenciales y necesarias a esta edad”, explicó la nutrióloga.

    Venegas Ortega dijo que los suplementos alimenticios son recomendables para aquellos pacientes que están desdentados o que no pueden comer alimentos sólidos.

    La especialista resaltó la importancia de que los familiares estén al pendiente del adulto mayor, tanto para cuidar su alimentación, como para alentar su estado de ánimo.

    Guadalajara, Jal., 18 de junio de 2008
    Texto: Wendy Aceves
    Fotografía: Internet
    Edición de noticias: LCC Lupita Cárdenas Cuevas

    Galería de imágenes Relacionada:
  • 17 Jun 2008
    Al año en todo el mundo mueren hasta 2.5 millones de personas a consecuencia del humo: del tráfico vehicular y del tabaco, principalmente, pero no como únicas fuentes, dijo el doctor Dante Hernández, encargado del Servicio de alergia, del Hospital Civil “Juan I. Menchaca”. El especialista...
    Cuerpo:

    Al año en todo el mundo mueren hasta 2.5 millones de personas a consecuencia del humo: del tráfico vehicular y del tabaco, principalmente, pero no como únicas fuentes, dijo el doctor Dante Hernández, encargado del Servicio de alergia, del Hospital Civil “Juan I. Menchaca”.

    El especialista alerta que además de los daños conocidos por la contaminación, también el sentido del olfato es alterado y poco a poco puede disminuir su capacidad.

    “Lamentablemente, en muchas colonias, como Miravalle en la zona metropolitana de Guadalajara, en ocasiones la gente se queda a vivir ahí, porque no tiene otro lugar, y se acostumbra a esos olores, a la resequedad nasal, a los ojos llorosos, pero eso no es normal, y aunque afecta a personas de todas las edades, son más susceptibles los niños y adultos mayores”.

    Pero, ¿a qué huele la contaminación? “En ocasiones parece que no tiene olor. Sólo se siente la irritación, la molestia. El monóxido de carbono es muy tóxico e inodoro, y sin embargo, en ocasiones la secreción nasal también se puede dar por otros factores, como los cambios climáticos. Cuando se entra a un lugar que tiene el aire acondicionado, se siente el cambio, y esto se resiente, aunque en ocasiones parece que se pasa desapercibido”.

    El sentido del olfato forma parte del sistema sensorial químico, y junto con las células de la nariz y la boca, tienen la facultad de darnos el sentido del gusto y olfato. Sin embargo, es posible sufrir trastornos, los cuales pueden ser la pérdida gradual, mejor conocido como hiposmia, y totalmente es anosmia, y aunque no hay estudios recientes o exclusivos, sí se afecta el sentido del olfato por contaminación, de manera que no descartan que próximamente se realice algún estudio específico acerca de esto, incluso en zonas consideradas como riesgosas.

    Ante este panorama, algunas recomendaciones generales son: evitar salir a la calle y no ejercitarse al aire libre cuando se declare contingencia ambiental, utilizar cubrebocas y, sobre todo, ante cualquier síntoma o anomalía, acudir con especialistas y evitar la automedicación.

    Guadalajara, Jal., 18 de junio de 2008
    Texto: Gala Aguilar
    Fotografía: Internet
    Edición de noticias: LCC Lupita Cárdenas Cuevas

    Galería de imágenes Relacionada:

Páginas