Noticias

  • 04 Nov 2020
    “Conecta” es el nombre de la primera edición del Congreso Virtual para Estudiantes, Egresados y Exalumnos de la UdeG, que tendrá lugar del 9 al 21 de noviembre, y cuyo objetivo es crear vínculos de desarrollo entre la comunidad universitaria. Su programa incluye 14 conferencias con temas como...
    Cuerpo:

    “Conecta” es el nombre de la primera edición del Congreso Virtual para Estudiantes, Egresados y Exalumnos de la UdeG, que tendrá lugar del 9 al 21 de noviembre, y cuyo objetivo es crear vínculos de desarrollo entre la comunidad universitaria. Su programa incluye 14 conferencias con temas como políticas públicas, inteligencia artificial y COVID-19.
     
    Lo anterior fue dado a conocer en rueda de prensa virtual por la Coordinadora General de Planeación y Evaluación de la UdeG, maestra Paola Lyccette Corona Gutiérrez, quien declaró que la retroalimentación de experiencias forma un insumo indispensable para la medición de la pertinencia del quehacer universitario y la vinculación con los egresados de todos los niveles educativos, y cobra especial importancia para el desarrollo y mejora institucional.
     
    “El Plan de Desarrollo Institucional coloca, como eje transversal, a las trayectorias de los tres niveles educativos: el nivel medio superior, el pregrado y el posgrado, con la intención de implementar estrategias de acompañamiento en el desarrollo de sus capacidades, y para formar ciudadanos que sean agentes de cambio”, apuntó.
     
    La Coordinadora de Egresados y Exalumnos, doctora Adira Monserrat Fierro Villa, explicó que, por la pandemia, ha sido un reto grande tener contacto con los egresados, y por medio de estos congresos virtuales buscan promover nuevas formas de realizar eventos académicos que no solamente complementen la formación profesional, sino que constituyan un ingrediente primordial de la cultura universitaria, el debate, la vinculación, el análisis y el diálogo.
     
    “Este congreso convoca a un encuentro entre estudiantes y egresados con el propósito de reforzar los vínculos con el Alma mater y poniendo sobre la mesa los temas actuales de todos los campos del conocimiento para su análisis y discusión. Es indispensable que integrantes de la comunidad participen de manera activa en la discusión de temas relevantes de la agenda académica contemporánea, y en lo que se refiere a los escenarios que se están conformando en los diferentes ámbitos del ejercicio profesional, con el fin de identificar las áreas de oportunidad en el contexto de la crisis actual”, dijo.
     
    El Coordinador de Servicios Estudiantiles, maestro Jonathan Ryan Martínez Chavira, destacó la importancia de transmitir el conocimiento mediante estas nuevas plataformas y de esta nueva transformación tecnológica. Dijo que el congreso abordará temas relacionados con las ciencias económico administrativas, sociales, humanidades, arte, arquitectura y diseño.
     
    El Jefe del Centro de Oportunidades, maestro Adán Josué Michel Ramos, dijo que el congreso se transmitirá por medio de WebEx; serán 14 conferencias, de las cuales 12 las impartirán egresados destacados y dos por empresas internacionales que apoyarán con temas sobre cómo posicionarse en el mercado laboral o consejos para entrevistas en inglés.
     
    “Se realizarán dos sesiones, por la mañana, a las 11:00 horas y por la tarde, a las 18:30 horas. El programa puede consultarse en el sitio www.egresados.udg.mx. Es necesario un prerregistro y, posteriormente, a los interesados les llegará un correo con las indicaciones para enlazarse a las conferencias de su interés. Está abierto para público en general”, indicó.
     
    La doctora Rosa Estela Romero Aguilar, egresada de la UdeG, invitó a la comunidad universitaria a sumarse a este congreso, que creará un lazo entre toda la comunidad de alumnos y exalumnos para poderse ayudar.
     
    El también egresado, maestro Eduardo Cobián Aguayo, señaló que es una oportunidad valiosa para tratar de regresarle algo a la Universidad y a la sociedad, además de que es una forma de conectarse y poder compartir su experiencia.
     
    “Nos permite tener una conexión entre todos los egresados y construir lazos profesionales, sociales y reconstruir el tejido social, que es muy importante. Muchas universidades del mundo lo hacen y pueden ayudar al crecimiento profesional en cada una de las áreas que pueden aportar los egresados”, precisó.
     
     
    Atentamente
    "Piensa y Trabaja"
    "Año de la Transición Energética en la Universidad de Guadalajara"
    Guadalajara, Jalisco, 4 de noviembre de 2020

     
    Texto: Laura Sepúlveda
    Fotografía: Adriana González | José Díaz

    Galería de imágenes Relacionada:

    Preparan congreso virtual para estudiantes, egresados y exalumnos de la UdeG

    2020-11-04 00:00:00

    Fotografía: Adriana González | José Díaz

    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/9684_0.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/captura_de_pantalla_2020-11-04_a_las_10.32.12.png
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/9706.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/9739_0.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/9798.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/9767_0.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/captura_de_pantalla_2020-11-04_a_las_10.31.40.png
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/captura_de_pantalla_2020-11-04_a_las_10.31.34.png
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/captura_de_pantalla_2020-11-04_a_las_10.32.30.png
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/9789.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/9672.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/9849_0.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/captura_de_pantalla_2020-11-04_a_las_10.32.38.png
  • 04 Nov 2020
    Que los participantes reconozcan la diversidad sexual como parte de las características de la cultura y que la población tiene derecho a visibilizar como parte de su identidad de género, sin que esto implique señalización, estigma o discriminación en cualquier ámbito y espacio social, es el...
    Cuerpo:

    Que los participantes reconozcan la diversidad sexual como parte de las características de la cultura y que la población tiene derecho a visibilizar como parte de su identidad de género, sin que esto implique señalización, estigma o discriminación en cualquier ámbito y espacio social, es el objetivo del curso en línea Diversidad Sexual, que ofrecerá UDGVirtual a partir de este 6 de noviembre.
     
    La primera parte del curso tratará sobre la Diversidad e Identidad LGBTTIQ+, cuyo propósito es identificar la diversidad como una característica de la cultura desde la cual se forjan las identidades individuales y colectivas, con ello, reconocer que las identidades de género son identidades legítimas.
     
    En la segunda parte se abordará el tema de Exclusión y lucha LGBT, en la que se identificarán los mecanismos y las formas de violencia que operan para discriminar y excluir a la población LGBTTIQ+, para entender la conformación de colectivos que impulsaron las resistencias y luchas contra la exclusión social y la reivindicación de la población LGBTTIQ+. 
     
    En la última parte del curso el tema será la Inclusión social para todas las identidades diversas, aquí los participantes podrán plantear propuestas que contribuya en la inclusión social de la población LGBTQ+ en distintos ámbitos y sectores sociales, como personales.
     
    Este curso en línea autogestivo es el séptimo de ocho cursos que conforman el programa formativo de prevención de violencia de género que UDGVirtual puso en marcha desde el pasado mes de marzo.
     
    El curso Diversidad Sexual es gratuito y está dirigido a la comunidad universitaria y al público en general. Los detalles del programa y el formulario para registrarse se encuentran disponibles en la página de Educación Continua de UDGVirtual.
     
     
    Atentamente
    "Piensa y Trabaja"
    "Año de la Transición Energética en la Universidad de Guadalajara"
    Guadalajara, Jalisco, 4 de noviembre de 2020

     
    Texto: Karina Alatorre | UDGVirtual
    Fotografía: Cortesía UDGVirtual

    Galería de imágenes Relacionada:
  • 03 Nov 2020
    Lucila Venegas Montes, egresada de la licenciatura en Cultura Física y Deportes de la Universidad de Guadalajara (UdeG), será galardonada con el Premio Nacional del Deporte 2020.   Dicho premio otorgado por la Secretaría de Educación Pública y la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte,...
    Cuerpo:

    Lucila Venegas Montes, egresada de la licenciatura en Cultura Física y Deportes de la Universidad de Guadalajara (UdeG), será galardonada con el Premio Nacional del Deporte 2020.
     
    Dicho premio otorgado por la Secretaría de Educación Pública y la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, reconoce a los mejores personajes del deporte en diferentes rubros desde el año 1975.
     
    Aún con la emoción de la noticia, Lucila Venegas quien ha destacado por su trayectoria en el arbitraje en los ámbitos nacional e internacional, es consciente de lo que esto representa y se mantiene con los pies bien puestos sobre la tierra. Para ella no existe otra fórmula o reto que trabajar con constancia día con día y considera que el mayor éxito es siempre dejar algo de valor a las demás personas.
     
    “Es algo muy bonito, muy padre, estoy orgullosa, pero también agradecida con toda la gente que me ha ayudado y aporta a mi carrera. Si bien, no estás en las luminarias como un atleta que figura por el simple hecho de estar ahí, ya que los árbitros estamos en un segundo plano, pero si hacemos carreras, alcanzamos logros. Esa parte es la que me emociona, que la gente nos vea, que se me haya tomado en cuenta para ese galardón qué es el máximo que se entrega en México”, señaló.
     
    Dijo que está distinción además representa un gran compromiso, una responsabilidad porque te vuelves modelo a seguir para algunas generaciones que se preguntan qué es lo que se tiene que hacer para poder estar ahí.
     
    A pesar de que el 2020 ha sido un año complicado, con la reprogramación de Juegos Olímpicos, los cambios en la preparación, ella ha tomado el lado positivo de cada una de las circunstancias.
     
    “Vamos cerrando excelente, más que sentirme mal por estar confinados, creo que me ha dejado un gran aprendizaje y autoconocimiento. Cuando entrenas solo te hundes en tus pensamientos, te conoces más, creo que ha sido un buen tiempo para recomponerme, rehacerme, hacer cosas diferentes, corregir algunas cosas que no estaba haciendo bien, con autocrítica, es muy importante en la carrera de cualquier atleta. Se pospusieron los Juegos Olímpicos y todos estábamos ávidos de ellos, porque para todos es una gran competencia y esa parte de darnos más tiempo creo que nos hizo valorar y repensar como estábamos haciendo las cosas” apuntó.
     
    Por lo pronto continúa entrenando en casa, con entrenamiento que le proporciona la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (CONCACAF) y buscando espacios menos transitados para evitar cualquier tipo de contagio.
     
    “Mi plan número uno es seguir trabajando, pasar mis pruebas físicas que están cerca y estar preparada para cuando llegue la oportunidad, para cualquier tipo de eliminatoria, no sabemos  si van a iniciar las eliminatorias para los mundiales de menores el 20 y el 17. Lo que quiero es estar preparada física y mentalmente para lo que venga”, señaló.
     
    La ceremonia de entrega se realizará el próximo 20 de noviembre, en el marco de la conmemoración del 110 aniversario de la Revolución Mexicana, y será encabezada por el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador. El premio consiste en un diploma, una medalla de oro ley de 0.900 y un monto económico de 796 mil 05 pesos.
     
    Trayectoria

    • Ejerce la profesión del arbitraje desde 1999
    • Hizo su incursión en el sector profesional en el 2005 debutando en la Liga TDP y continuó por la Liga Premier, Torneos de Fuerzas Básicas de la LIGA MX Sub-15, Sub-17 y Sub-20, Copa MX, Ascenso MX y Liga MX Femenil.
    • Desde el 2008 porta el Gafete FIFA, manteniéndolo durante 12 años consecutivos.
    • Ha participado en partidos internacionales, en los que destaca la Semifinal de los Juegos Olímpicos Río 2016 entre las Selecciones de Brasil y Suecia, las Copas del Mundo Femenil 2015 y 2019, así como en las categorías Sub-20 y Sub-17.

     
     
    Atentamente
    "Piensa y Trabaja"
    "Año de la Transición Energética en la Universidad de Guadalajara"
    Guadalajara, Jalisco, 3 de noviembre de 2020

     
    Texto: Laura Sepúlveda
    Fotografía: Fernanda Velazquez

    Galería de imágenes Relacionada:

    Gana Lucila Venegas Montes, egresada de UdeG, Premio Nacional del Deporte 2020

    2020-11-03 00:00:00

    Fotografía: Fernanda Velazquez

    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/86f5e824-5fdf-4f41-95e5-e7dc7e89a826.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/fa3a3e4b-aede-4e15-9578-96ddb86c336b.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/3084af8c-564d-42a2-ae6c-c7d0a108d249.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/07aa20d9-79d7-4d7b-9afe-d03f38c0a22d.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/9201e2de-395e-43d2-a41c-46a587030389.jpeg
  • 03 Nov 2020
    Los interesados en cursar una de las cinco maestrías que ofrece UDGVirtual para el calendario 2021-A tienen hasta este miércoles 4 de noviembre para realizar su registro y comenzar así el trámite de ingreso que se lleva a cabo completamente en línea.   Son las maestrías en Desarrollo y Dirección de...
    Cuerpo:

    Los interesados en cursar una de las cinco maestrías que ofrece UDGVirtual para el calendario 2021-A tienen hasta este miércoles 4 de noviembre para realizar su registro y comenzar así el trámite de ingreso que se lleva a cabo completamente en línea.
     
    Son las maestrías en Desarrollo y Dirección de la Innovación, Gestión del Aprendizaje en Ambientes Virtuales, Gobierno Electrónico, Transparencia y Protección de Datos Personales y Valuación las que cerrarán su periodo de inscripciones, para iniciar clases el próximo 18 de enero de 2021.
     
    Estos programas de posgrado de UDGVirtual son 100 por ciento en línea y se caracterizan por su orientación a la formación basada en proyectos, de manera que sus estudiantes desarrollan su capacidad de respuesta a necesidades de su entorno laboral o profesional.
     
    La maestría en Desarrollo y Dirección de la Innovación forma profesionales en el desarrollo e implementación de proyectos de innovación que provoquen un cambio positivo en la competitividad científi­ca, comercial, industrial y social.
     
    La maestría en Gestión del Aprendizaje en Ambientes Virtuales forma expertos en procesos de enseñanza aprendizaje en ambientes virtuales, capaces de generar modelos educativos propios para la modalidad a distancia.
     
    En la maestría en Gobierno Electrónico se forman especialistas capaces de proponer mejoras en organizaciones gubernamentales con el ­fin de resolver problemáticas económicas, sociales y políticas en conjunto con iniciativas ciudadanas, mediante el uso de las tecnologías de la información y la comunicación.
     
    La maestría en Transparencia y Protección de Datos Personales forma expertos que inciden en la vida pública del país, al impulsar el derecho de acceso a la información, la transparencia y la rendición de cuentas en los entes de gobierno.
     
    En el caso de la maestría en Valuación busca formar expertos en la valuación de bienes tangibles e intangibles con base en los enfoques actuales de la valoración y la visión de distintas disciplinas que contribuyen en la determinación del valor del bien con sustento y rigor.
     
    Los detalles de cada programa educativo y requisitos de ingreso se encuentran disponibles en el apartado de Posgrados del sitio de UDGVirtual, mientras que los pasos para realizar el registro se encuentran en el Calendario de trámites de posgrado 
     
    En caso de tener alguna duda o requerir mayor información, los interesados pueden escribir al correo atencion@redudg.udg.mx o llamar a los teléfonos 33-3268-8888 y 01800 5819 111 (opción 1) y vía WhatsApp al 33-32688880. El horario de atención es de 08:00 a 20:00 horas.
     
    Fechas importantes

    • 4 de noviembre - Cierre del registro de solicitudes
    • 9 de noviembre - Fecha límite para liquidar las órdenes de pago para aspirantes
    • 16 de noviembre - Fecha límite de entrega de documentación académica
    • 14 de diciembre - Fecha límite de entrega de documentación administrativa
    • 13 de noviembre al 11 de diciembre - Proceso de selección
    • 11 de enero de - Publicación del dictamen de admisión
    • 18 de enero - Inicio de cursos

     
    Atentamente
    "Piensa y Trabaja"
    "Año de la Transición Energética en la Universidad de Guadalajara"

    Guadalajara, Jalisco, 3 de noviembre de 2020
     
    Texto: Karina Alatorre | UDGVirtual
    Fotografía: Cortesía UDGVirtual

    Galería de imágenes Relacionada:
  • 03 Nov 2020
    En México siete de cada diez muertes de personas relacionadas con el COVID-19 están vinculadas con casos de diabetes, afirmó el maestro César Cornejo Ramírez, organizador del Foro Nacional de Atención a la Diabetes tipo 2 (FONADI 2020), a realizarse del 5 al 21 de noviembre de manera virtual.  ...
    Cuerpo:

    En México siete de cada diez muertes de personas relacionadas con el COVID-19 están vinculadas con casos de diabetes, afirmó el maestro César Cornejo Ramírez, organizador del Foro Nacional de Atención a la Diabetes tipo 2 (FONADI 2020), a realizarse del 5 al 21 de noviembre de manera virtual.
     
    Durante rueda de prensa para dar a conocer los pormenores del foro, declaró que la diabetes es considerada la primera causa de discapacidad en México, ya sea por amputación o por ceguera, lo que implica un costo importante a la sociedad.
     
    “Toda persona puede infectarse con el coronavirus Sars-COV-2. El problema es que estas personas tienen una respuesta inmune deteriorada por causa de la diabetes, y entonces la capacidad de replicación del virus, la carga viral aumenta de manera desproporcionada y esto genera complicaciones graves”, detalló el Director de la División de Ciencias de la Salud, del Centro Universitario de Tonalá (CUTonalá), doctor Leonel García Benavides.
     
    La coexistencia de una enfermedad que deprima el sistema inmune tendrá la posibilidad de generar un desarrollo más severo del COVID-19, lo que eventualmente podría ocasionar la muerte.
     
    García Benavides explicó que de las personas que tienen una adecuada respuesta inmune y una alimentación balanceada, se espera que superen la agresión del coronavirus.
     
    Recomendó a los diabéticos que se alimenten de forma adecuada; que duerman, descansen, se ejerciten, además de seguir las medidas como: uso de cubrebocas, careta, lavarse las manos, gel con base alcohólica, mantener sana distancia y procurar quedarse en casa.
     
    La investigadora del CUTonalá, María Guadalupe Ramírez Contreras, dijo que la diabetes y sus complicaciones son la segunda causa de muerte en México. Añadió que 44 por ciento de los diabéticos son diagnosticados con enfermedad renal. La diabetes es la principal causa de insuficiencia renal crónica, ya que abarca 45 por ciento de los casos.
     
    Destacó que el costo de atención de la diabetes se ubica entre los 82 mil y los 98 mil millones de pesos anuales, lo que equivale a más de 73 por ciento del gasto que se tiene programado para la salud.
     
    “Este gasto absorbe un gran capital de lo que podría destinarse a otras atenciones y para la promoción de la salud”, subrayó.
     
    Más sobre el FONADI 2020
    El FONADI 2020 tiene como fin construir nuevos caminos de atención a la diabetes tipo 2 a través de cuestionar el actual modelo con un análisis científico, empírico y sociocultural para lograr el bienestar de la persona, familia, comunidad y nación.

    En el contexto del foro habrá el IV Coloquio en Diabetes, dirigido a personas interesadas en el cuidado de la salud cuando se vive con diabetes, del 5 al 7 de noviembre; un foro dirigido a profesionales y estudiantes con interés en la salud, del 12 al 14 de noviembre, así como talleres y mesas de trabajo, del 19 al 21 de noviembre.
     
    Para mayor información, pueden consultar la página http://www.udg.mx/es/evento/foro-nacional-de-atencion-la-diabetes-tipo-2-fonadi-2020
     
     
    Atentamente
    "Piensa y Trabaja"
    "Año de la Transición Energética en la Universidad de Guadalajara"
    Guadalajara, Jalisco, 3 de noviembre de 2020

     
    Texto: Martha Eva Loera
    Fotografía: Fernanda Velazquez

    Galería de imágenes Relacionada:

    En México, la mayoría de fallecidos por COVID-19 tenían diabetes

    2020-11-03 00:00:00

    Fotografía: Fernanda Velazquez /Cortesía

    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/rp_fv_1_3.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/rp_fv_8_3.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/rp_fv_4_6.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/rp_fv_5_2.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/rp_fv_7_5.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/captura_de_pantalla_2020-11-03_a_las_10.25.10.png
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/captura_de_pantalla_2020-11-03_a_las_10.12.59.png
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/captura_de_pantalla_2020-11-03_a_las_10.08.03.png
  • 03 Nov 2020
    El intercambio de ideas sobre la industria musical ahora será a distancia. La sexta edición de la Feria Internacional de la Música para Profesionales (FIMPro) “La música nos une", se realizará de forma virtual del 4 al 6 de noviembre, con todos sus contenidos abiertos para profesionales, promotores...
    Cuerpo:

    El intercambio de ideas sobre la industria musical ahora será a distancia. La sexta edición de la Feria Internacional de la Música para Profesionales (FIMPro) “La música nos une", se realizará de forma virtual del 4 al 6 de noviembre, con todos sus contenidos abiertos para profesionales, promotores, fanáticos y público en general.
     
    Sólo bastará con ingresar a fimguadalajara.mx y registrarse gratis en la plataforma para ser partícipe de la serie de actividades. Para conocer a detalles el programa, ingresa a fimguadalajara.mx/programa.php
     
    Al momento, mil 200 usuarios, de 17 países, se han registrado en la plataforma.
     
    La bienvenida de la FIMPro tendrá lugar este miércoles 4 de noviembre, a las 9:30 horas, mediante una ceremonia virtual con autoridades del encuentro.
     
    Cantoras, las protagonistas de la feria
    La sexta FIMPro aprovecha la ocasión para presentar Cantoras todas, libro que reúne 20 perfiles de músicas, cuyas voces son de las más destacadas en Iberoamérica en lo que va de este siglo.
     
    De Mon Laferte a (La) Rosalía, de Miss Bolivia a Natalia Lafourcade, de Ana Padra a Marta Gómez; todas ellas se han caracterizado por abanderar el empoderamiento de las mujeres en la escena musical.
     
    Esta publicación, que reúne historias y procesos creativos, fue hecha por integrantes de la Red de Periodistas Musicales en Iberoamérica (REDPEM), será presentado este 4 de noviembre a las 10 horas, en este enlace, por la tijuanense Julieta Venegas (quien también escribió el prólogo) y Las Añez, dúo de hermanas gemelas bogotanas.
     
    Para conocer el comportamiento social en la música
    Cerca de 30 de actividades forman parte de la agenda de la FIMPro, pero aunque algunas son cerradas, la mayoría son sesiones académicas para la actualización de conocimientos en varias áreas de la industria.
     
    Durante la primera jornada, la compañía líder en distribución de música y marketing Alafonte impartirá la charla “Conectando con nuevas audiencias. Presentación Tik Tok”.
     
    La Asociación Mexicana de Productores de Fonogramas y Videogramas (Amprofon), respecto a hacia dónde va la creación y consumo de la música, hablará de “Tendencias de consumo mexicano: retos para la industria”.
     
    En el segundo día, una charla imperdible es “Conexión musical Chile-México”, con la participación de Rubén Albarrán –de Café Tacvba– y Roberto Lindl Romero “Titae” –de Los Tres–.
     
     
    Atentamente
    "Piensa y Trabaja"
    "Año de la Transición Energética en la Universidad de Guadalajara"
    Guadalajara, Jalisco, 3 de noviembre de 2020

     
    Texto: Iván Serrano Jauregui
    Fotografía: Cortesía FIMPro

    Galería de imágenes Relacionada:

    FIMPro 2020 programa charlas sobre la industria musical mediante su plataforma

    2020-11-03 00:00:00

    Fotografía: Cortesía FIMPro

    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/fim1.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/fim.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/fim2.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/fim3.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/190311_son_de_cine_voltea_al_sur_para_ponerle_el_ritmo_al_ficg_ga_5.jpeg

Páginas