Noticias
-
12 Jul 2012El Cineforo de la Universidad de Guadalajara llevará a cabo una función a beneficio de la asociación Red de Sordos de México, en la que proyectará el estreno en Jalisco de la película Un sueño impactante, de Salvador Alejandro Gallardo, el próximo domingo 15 de julio. Los asistentes podrán dar...Cuerpo:
El Cineforo de la Universidad de Guadalajara llevará a cabo una función a beneficio de la asociación Red de Sordos de México, en la que proyectará el estreno en Jalisco de la película Un sueño impactante, de Salvador Alejandro Gallardo, el próximo domingo 15 de julio.
Los asistentes podrán dar una aportación económica voluntaria para este organismo que ayuda a personas con sordera y que trabaja por la inclusión de las personas con esta discapacidad ofreciendo actividades académicas, culturales, así como información y recursos tecnológicos nacionales e internacionales.
Esta red fue fundada en 2010 por un grupo de jóvenes sordos que tiene vínculos con diversas organizaciones en México y diversas partes del mundo con la finalidad de aportar información de salud, psicológica y de interpretación a sus miembros.
Esta película es contada en lenguaje de señas y aborda “la problemática de un matrimonio joven en el que existe descontento por consumo de alcohol por parte de él y desesperanza por parte de ella”. La historia muestra la forma en que un accidente casero cambia el destino de esta pareja, convirtiendo a uno de ellos en sordo.
Un sueño impactante ha sido exhibida también en la ciudad de México en funciones a beneficio de esta asociación. Para conocer más y ayudar a esta organización los interesados pueden consultar su página www.redsormex.com.
El largometraje se proyectará en el Cineforo en dos funciones: a las 12:00 y 13:00 horas. Mayores informes en la página www.cineforo.udg.mx y en el teléfono 3134 2222 extensión 11142.
Guadalajara, Jal., 12 de julio de 2012
Texto: Mariana González
Fotografía: Internet
Edición de noticias en la web: Lupita Cárdenas CuevasGalería de imágenes Relacionada: -
11 Jul 2012El Rector general de la Universidad de Guadalajara, Marco Antonio Cortés Guardado se comprometió a incrementar hasta en un 100 por ciento el presupuesto para el 2013 del deporte universitario, así como a llevar a cabo acciones en materia de infraestructura deportiva. Señaló lo anterior tras...Cuerpo:
El Rector general de la Universidad de Guadalajara, Marco Antonio Cortés Guardado se comprometió a incrementar hasta en un 100 por ciento el presupuesto para el 2013 del deporte universitario, así como a llevar a cabo acciones en materia de infraestructura deportiva.
Señaló lo anterior tras reconocer a los deportistas medallistas de la pasada Universiada Nacional, que tuvo lugar en Veracruz, donde la UdeG logró cosechar 14 medallas, de las cuales 6 corresponden a oro, 2 a plata y 6 a bronce.
“Tenemos que hacer un sacrificio para promover más el deporte universitario, el compromiso es que para el próximo presupuesto se incremente sustancialmente la partida para promoción del deporte, creo que en un 100 por ciento”, dijo.
Explicó que aunado a eso deberán trabajar en obtener recursos para infraestructura, un sistema de becas que flexibilice los estudios universitarios de los deportistas y una mejor retribución para los entrenadores.
“Nos sentimos orgullosos de que con lo poco que reciben hacen muchísimo y estamos seguros de que esa situación debe cambiar”, dijo Cortés Guardado.
El coordinador de Servicios a Universitarios, Alberto Castellanos, señaló que es entendible la crisis presupuestal severa por la que ha pasado la UdeG, pero el deporte es fundamental en la formación integral de los estudiantes.
“La problemática pasa no solo por falta de entrenadores, sino por carencia de equipamiento e infraestructura”, dijo.
Los atletas reconocidos en atletismo fueron: Alejandro Parada; en judo: Lenia Ruvalcaba y Cinthia González; en taekwondo: Laura Rojo y Ramón Orozco; en tenis de mesa: Mariana Vargas, Ana Gabriela Ornelas, Yajaira González y Daniela Sánchez; en tiro con arco: Ana María Pérez, José Antonio Beltrán y Kevin Mendoza; y en acuatlón y triatlón: Paola Díaz, Leonardo Saucedo y Vinicio Ibarra.
Durante la reunión estuvieron presentes además el Vicerrector ejecutivo de la UdeG Miguel Ángel Navarro, el Secretario general Alfredo Peña Ramos y el coordinador de Cultura Física y Deportes Enrique Zúñiga, así como los rectores de algunos centros universitarios a donde pertenecen los deportistas.
Guadalajara, Jal., 11 de julio de 2012
Texto: Laura Sepúlveda
Fotografía: Abraham Aréchiga
Edición de noticias en la web: Lupita Cárdenas CuevasGalería de imágenes Relacionada: -
11 Jul 2012Las lluvias registradas en la zona metropolitana de Guadalajara durante el actual temporal se encuentran dentro de lo normal. La previsión tanto para nuestra urbe como para las diversas regiones de Jalisco, es que continuará de la misma forma, pero acorde con las características pluviales de cada...Cuerpo:
Las lluvias registradas en la zona metropolitana de Guadalajara durante el actual temporal se encuentran dentro de lo normal. La previsión tanto para nuestra urbe como para las diversas regiones de Jalisco, es que continuará de la misma forma, pero acorde con las características pluviales de cada una.
El profesor del Instituto de Astronomía y Meteorología (IAM) de la Universidad de Guadalajara Héctor Magaña, dio a conocer que en junio la estación Minerva registró precipitaciones de 160 milímetros de agua, cuando el promedio asciende a 180, es decir un poco por debajo de la media.
Precisó que el avance en julio aun no se puede valorar, pues faltan datos. No obstante, agregó: "El temporal llegó y se normalizó. ¿Cómo va ir evolucionando? Para eso tenemos que esperarnos, pensamos que va a seguir en las mismas condiciones como estamos ahorita, va haber más lluvia hacia el sur de Jalisco, lluvia normal en valles y la parte de Guadalajara y será menos precipitaciones hacia los altos de Jalisco y el norte".
Sobre si este panorama traerá algún efecto positivo para el campo, lagos y presas, el meteorólogo planteó que si se compara con el año pasado, que hubo sequía, es indudable que beneficiarán las lluvias de este 2012.
En días pasados la Comisión Nacional del Agua informó que el lago de Chapala subió tres centímetros durante el presente temporal. De tal forma que el espejo de agua se encuentra a 48.55 por ciento de su capacidad. Los ríos Lerma y Zula le están proporcionan un buen caudal de este recurso.
Héctor Magaña recordó que hay varios factores que “nos podrían ayudar en la precipitación". Uno consiste en las líneas de baja presión establecidas “de norte a sur sobre la parte central del territorio y esto nos ha traído lluvia. El otro fenómeno son las ondas tropicales que han empezado a arribar al país, y en segundo término los ciclones tropicales", los cuales ya están presentes tanto en el Pacífico como en el Atlántico.
Respecto a la sensación de humedad y calor que perciben los citadinos dijo que si el cielo está despejado, como ha ocurrido en varios días, los rayos del sol calientan la superficie y eleva la temperatura, "es por lo que hemos sentido el calor, independientemente de que ha entrado aire marítimo tropical, que es aire cálido".
Guadalajara, Jal., 11 de julio de 2012
Texto: Eduardo Carrillo
Fotografía: Internet
Edición de noticias en la web: Lupita Cárdenas CuevasGalería de imágenes Relacionada: -
11 Jul 2012El Sistema de Universidad Virtual (SUV) de la UdeG capacitó a jóvenes con diversas discapacidades provenientes del Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT) para concluir sus estudios de bachillerato, cuya primera generación egresó durante el presente calendario 2012 A. Marcela Ochoa,...Cuerpo:
El Sistema de Universidad Virtual (SUV) de la UdeG capacitó a jóvenes con diversas discapacidades provenientes del Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT) para concluir sus estudios de bachillerato, cuya primera generación egresó durante el presente calendario 2012 A.
Marcela Ochoa, encargada del despacho de la Coordinación de bachillerato a distancia del SUV informó que de los 18 estudiantes que ingresaron hace dos años, nueve terminaron el curso, además de otros 13 que están en niveles iniciales o intermedios.
Explicó que los estudiantes tienen diversas limitaciones motrices, por lo que se tuvieron que implementar ciertos aditamentos especiales para poder poner las herramientas tecnológicas a su alcance, sin tener que modificar el plan de estudios.
“No fueron adecuaciones de la plataforma tecnológica, sino que se abrió un laboratorio de cómputo en el CRIT para las necesidades de estos chicos, a manera de centro de aprendizaje universitario con aditamentos tecnológicos como lectores especiales para los documentos o la facilidades de entregar sus trabajos, que fueran enviados en formato de audio porque ellos tienen la facilidad del lenguaje más que motora”, dijo.
Los estudiantes tomaron cerca de 21 materias tanto con profesores del CRIT como del SUV, ya que fueron integrados con otros grupos con el fin de involucrarlos con los demás jóvenes y no excluirlos, además de que contaron con la asesoría de dos tipos de tutores, tanto para los aspectos tecnológicos como los procesos de aprendizaje.
Los profesores del SUV tomaron cursos de sensibilización para el tipo de discapacidad que tienen los jóvenes con la finalidad de adecuar pedagógicamente la manera de trabajar con ellos.
Los egresados tendrán su ceremonia de graduación el próximo 11 de agosto en las instalaciones del CRIT.
Guadalajara, Jal., 11 de julio de 2012
Texto: Mariana González
Fotografía: SUV
Edición de noticias en la web: Lupita Cárdenas CuevasGalería de imágenes Relacionada: -
11 Jul 2012Las nuevas herramientas digitales permiten que el alumno sea un procesador activo y consciente de la información, más que reproductor, por lo tanto también hay que hacer modificaciones pedagógicas para el mejor aprovechamiento de los recursos. Con una serie de recomendaciones y experiencias, Julio...Cuerpo:
Las nuevas herramientas digitales permiten que el alumno sea un procesador activo y consciente de la información, más que reproductor, por lo tanto también hay que hacer modificaciones pedagógicas para el mejor aprovechamiento de los recursos. Con una serie de recomendaciones y experiencias, Julio Cabero, de la Universidad de Sevilla, abrió el Segundo Encuentro Internacional de B-Learning, que organiza el Cunorte en Puerto Vallarta.
Cabero, experto en el tema, compartió el proyecto que se realiza en España en conjunto entre varias universidades y el Ministerio de Educación de dicho país.
Tanto el e-learning como el b-learning tienen muchas posibilidades de abandono, hay fracasos al respecto, pero también ofrecen muchas ventajas y posibilidades, dijo el experto, quien además afirmó que la tecnología por sí sola no hace una enseñanza de calidad; sin embargo, ofrece la ventaja de que se puede estar lejos físicamente, pero desde el punto de vista cognitivo muy cerca.
Cabero indicó que los docentes procesan información de manera distinta que los alumnos; no peor, ni mejor, pero los estudiantes son más hipertextuales y con mayor capacidad multitarea.
El académico español mostró, además, su proyecto de trabajo para la capacitación del profesorado y dijo que uno de los retos es cómo aprender en los contextos formales y no formales, con una sociedad en la que se genera una enorme cantidad de información.
Durante la inauguración del congreso, el rector del Cunorte, Alberto Becerra, señaló que esta actividad surgió con la finalidad de que los académicos tuvieran un encuentro y diálogo para intercambiar prácticas que han resultado exitosas en educar en una modalidad no convencional.
El rector afirmó que con los cambios en los medios electrónicos difícilmente se puede contar con fundamentos teóricos, por lo que éstos se van construyendo a la par que suceden los hechos. Sin embargo, resaltó que hay una comunidad internacional que trabaja por redimensionar el uso y aprovechamiento de la tecnología para potencializar los ambientes de aprendizaje.
El Segundo Congreso Internacional de B-Learning se desarrollará hasta el 12 de julio. El programa de actividades se encuentra en: http://cunorte.udg.mx/b-learning/, sitio donde también pueden seguirse en vivo las actividades.
Guadalajara, Jal., 11 de julio de 2012
Texto y fotografía: CUNorte
Edición de noticias en la web: Lupita Cárdenas CuevasGalería de imágenes Relacionada: -
11 Jul 2012El gobierno de Japón, la Asociación de Ex Participantes del Barco Mundial de la Juventud y el Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE) invitan a participar a jóvenes entre los 18 y 30 años, que dominen el idioma inglés a participar en la XXV edición del Barco Mundial de la Juventud. El Barco...Cuerpo:
El gobierno de Japón, la Asociación de Ex Participantes del Barco Mundial de la Juventud y el Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE) invitan a participar a jóvenes entre los 18 y 30 años, que dominen el idioma inglés a participar en la XXV edición del Barco Mundial de la Juventud.
El Barco Mundial de la Juventud es un programa auspiciado por el gobierno de Japón, que invita año con año a jóvenes de todo el mundo a participar en un foro de comunicación e interacción diaria sobre temas que giran alrededor de cómo la juventud puede contribuir a mejorar nuestro entorno.
La finalidad de este programa es promover el mutuo entendimiento y la amistad entre jóvenes de Japón y otras partes del mundo, todo bajo un ambiente de cooperación. Otros de los requisitos son poseer un amplio conocimiento de la sociedad, historia, así como de la cultura de México y Japón y ser capaces de trabajar en equipo.
Los participantes deberán contar con buena salud para hacer un viaje en barco de más de 20 días, durante el cual estudiarán y discutirán distintos temas e ideas de nivel global.
La fecha límite para el envío de solicitudes es el 26 de julio de 2012 a las 23:55 horas (tiempo del Centro de México) y sólo se recibirán 2 mil solicitudes, por lo que se hace una atenta invitación a todos los interesados en participar, a que ingresen a la página www.facebook.com/swymexico y, una vez que hayan seleccionado la opción “me gusta” o “like”, sigan las instrucciones publicadas y envíen su solicitud a la mayor brevedad.
Los costos de los boletos de avión de la Ciudad de México a Tokio, viaje redondo, así como los gastos relacionados con las actividades y cooperación del programa: comidas, alojamiento, transportación y entradas a sitios de interés durante las visitas institucionales serán cubiertos por el gobierno de Japón.
Los aspirantes deberán someterse a un proceso de selección que incluye exámenes de inglés y conocimientos generales, entrevistas en inglés a candidatos finalistas por un jurado integrado por personal de la Embajada de Japón, Instituto Mexicano de la Juventud y la Asociación de Ex Participantes del Barco Mundial de la Juventud. En total serán nueve los que integrarán la selección mexicana.
Para mayor información los interesados pueden consultar las bases de la convocatoria subida a la dirección http://www.mx.emb-japan.go.jp/sp/swy25pdf.pdf.
Guadalajara, Jal., 11 de julio de 2012
Texto: Martha Eva Loera
Fotografía: Internet
Edición de noticias en la web: Lupita Cárdenas CuevasGalería de imágenes Relacionada: