Noticias

  • 09 Mayo 2024
    En una cálida reunión entre el cuerpo directivo del Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG), directivos de la Universidad de Guadalajara (UdeG) y algunos de los anfitriones, se reconoció la importancia de la edición 39 del festival que el licenciado Raúl Padilla López inició con la...
    Cuerpo:

    En una cálida reunión entre el cuerpo directivo del Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG), directivos de la Universidad de Guadalajara (UdeG) y algunos de los anfitriones, se reconoció la importancia de la edición 39 del festival que el licenciado Raúl Padilla López inició con la intención de potenciar el cine nacional y en español.

     

    Hoy el festival alberga una amplia cantidad de contenidos y genera enlaces relevantes para la comunidad creativa, por lo que este año se revelará la película ganadora del Latin American Critics’ Award, por parte de la European Film Promotion (EPP).

     

    El Rector General de la UdeG, doctor Ricardo Villanueva Lomelí, celebró la amplia cartelera que se proyectará durante el evento. Agradeció de manera póstuma a Raúl Padilla por brindarle a la universidad un proyecto que inició para mostrar el cine nacional y se ha convertido en un espacio de conocimiento, compañerismo y reconocimiento para aquellos que se encuentran realizando cine en el país. También agradeció a todos los involucrados, pues sin su apoyo no se podría llevar a cabo de manera exitosa el FICG.

     

    El Presidente del Patronato del FICG, maestro Guillermo Arturo Gómez Mata, expresó que se reanudarán funciones en la cadena Cinépolis, en Centro Magno y Midtown; y celebró el interés y agradeció a las personas que acuden a las funciones de “Cine al aire libre” en la Pantalla Bicentenario.

     

    También apostó por una muy buena participación en las Galas a Beneficio, en las que se contará con las proyecciones de: The wingwalker, de Alfonso Álvarez Barreda; The bikeriders, de Jeff Nichols; Después, de Sofía Gómez Córdova; Hit man, de Richard Linklater; Inside out 2, de Kelsey Mann; Entra en mi vida, de José Manuel Cravioto; Ezra, de Tony Goldwyn y Problemista, de Julio Torres. 

     

    En cuanto a los homenajes que se efectuarán, la Directora General del FICG, Estrella Araiza, recordó los nombres de las personas que serán galardonadas: “Por su trayectoria, otorgaremos el Mayahuel de Plata a Diego Luna; en Industria FICG a Enrique Cerezo; el Homenaje internacional a Álex de la Iglesia, de quien se proyectarán cinco películas en las Midnigth screenings; y el Homenaje Iberoamericano será para Alfredo Castro; el Homenaje activista a Ángeles Cruz y por trayectoria, a Los Javis”.

     

    La cartelera y las diferentes actividades que tendrán lugar del 7 al 15 de junio pueden ser consultadas en la página www.ficg.mx y en las redes sociales del festival. 

     

     

    Atentamente
    “Piensa y Trabaja”
    “30 Años de la Autonomía de la Universidad de Guadalajara y de su organización en Red”
    Guadalajara, Jalisco, 9 de mayo de 2024

     

    Texto: Valeria Estefanía Jiménez Muñiz
    Fotografía: Gustavo Alfonzo

    Galería de imágenes Relacionada:

    Calientan motores para el FICG-39

    2024-05-09 00:00:00

    Fotografía: Gustavo Alfonzo 

    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/desayuno_anfitriones_ficg_8.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/desayuno_anfitriones_ficg_3.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/desayuno_anfitriones_ficg_12.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/desayuno_anfitriones_ficg_13.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/desayuno_anfitriones_ficg_17.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/desayuno_anfitriones_ficg_20.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/desayuno_anfitriones_ficg_7.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/desayuno_anfitriones_ficg_.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/desayuno_anfitriones_ficg_18.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/desayuno_anfitriones_ficg_15.jpg
  • 09 Mayo 2024
    El robot “Juanito” mide menos de 30 centímetros por cada lado, pero su pequeño tamaño no le ha impedido competir contra otros Sumo-bots, y ahora se encuentra listo para medir su fuerza en un campeonato internacional de robótica en Australia.   Construido por estudiantes de la Ingeniería Mecatrónica...
    Cuerpo:

    El robot “Juanito” mide menos de 30 centímetros por cada lado, pero su pequeño tamaño no le ha impedido competir contra otros Sumo-bots, y ahora se encuentra listo para medir su fuerza en un campeonato internacional de robótica en Australia.

     

    Construido por estudiantes de la Ingeniería Mecatrónica del Centro Universitario de los Lagos (CULagos), “Juanito” es un robot hecho para participar en torneos de Sumo-bots, en los que robots autónomos se enfrentan entre sí para sacar a sus rivales de la arena de competencia.

     

    Esaú Bermúdez, uno de los estudiantes involucrados en el proyecto, explicó que en agosto pasado participaron con “Juanito” en la categoría Sumo-bot en la RoboRAVE World Championship 2023 en Monterrey, donde obtuvieron el cuarto lugar.

     

    Posteriormente, participaron en la Feria de Ciencias en CULagos donde ganaron por segunda vez el primer lugar y la invitación a la RoboRAVE World Championship de este año, que se llevará a cabo en Queensland, Australia, los días 13 y 14 de julio.

     

    La RoboRAVE World Championship es una competencia internacional en la que equipos de escuelas y otras instituciones participan en distintas categorías con la finalidad de demostrar sus desarrollos en robótica. “Seguimos trabajando en el proyecto. Y a diferencia de años anteriores no estamos partiendo de cero, sino que tenemos una base, y ahora sólo estamos mejorando el diseño, ya vamos por la versión 3.0 de ‘Juanito’”, detalló Bermúdez.

     

    En esta competencia “Juanito” participará en la categoría de Sumo-bots de un kilo y actualmente se encuentra en desarrollo un nuevo prototipo de este robot para mejorar sus funciones en la arena. “Seguimos con la cuestión del diseño, tratamos de hacer varios modelos para llegar al adecuado, todavía seguimos con ajustes”, declaró Raúl Zamora, otro de los estudiantes involucrados en el proyecto.

     

    Para probar los distintos prototipos de este robot, los estudiantes disponen de un espacio en el CULagos, donde se enfrentan y prueban los diseños de “Juanito” para poder encontrar áreas de oportunidad antes de la competencia. “Ahí probamos nuestras nuevas versiones. Hace poco estuvimos probando unos robots en el laboratorio y se sentía esa sensación de que era un torneo con nuestros propios robots, como una competencia entre nosotros”, indicó.

     

    Los estudiantes comentaron que el nombre de “Juanito” proviene del apodo a uno de sus compañeros llamado Isaac, de donde se obtuvo el sobrenombre para el Sumo-bot del CULagos.

     

    Actualmente, los estudiantes se encuentran en la búsqueda de fondos para poder complementar los gastos para asistir a la competencia. Las personas pueden apreciar el trabajo de los jóvenes en el perfil de Instagram Báalam Robotic Team o realizar donativos en este link.

     

     

    Atentamente
    “Piensa y Trabaja”
    “30 Años de la Autonomía de la Universidad de Guadalajara y de su organización en Red”
    Guadalajara, Jalisco, 9 de mayo de 2024

     

    Texto: Pablo Miranda Ramírez
    Fotografía: Edgar Campechano Espinoza | Estudiantes del CULagos

    Galería de imágenes Relacionada:

    Con “Juanito”, estudiantes del CULagos participarán en campeonato internacional de Sumo-bots en Australia

    2024-05-09 00:00:00

    Fotografía: Edgar Campechano Espinoza | Estudiantes del CULagos

    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/_mg_9590.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/_mg_9573.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/_mg_9602_0.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/_mg_9623.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/_mg_9629.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/_mg_9638.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/_mg_9643.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/_mg_9653.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/_mg_9650.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/240509_con_juanito_estudiantes_del_culagos_participaran_en_campeonato_internacional_de_sumo-bots_en_a_3.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/240509_con_juanito_estudiantes_del_culagos_participaran_en_campeonato_internacional_de_sumo-bots_en_a_.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/240509_con_juanito_estudiantes_del_culagos_participaran_en_campeonato_internacional_de_sumo-bots_en_a_ece_1.jpeg
  • 09 Mayo 2024
    Identificar un destello blanco en las pupilas de niños y niñas, es suficiente motivo para que sean llevados a una revisión oftalmológica urgente, puesto que ese síntoma podría tratarse de retinoblastoma, un tumor maligno con el que se nace y que puede manifestarse a partir del primer año de edad...
    Cuerpo:

    Identificar un destello blanco en las pupilas de niños y niñas, es suficiente motivo para que sean llevados a una revisión oftalmológica urgente, puesto que ese síntoma podría tratarse de retinoblastoma, un tumor maligno con el que se nace y que puede manifestarse a partir del primer año de edad.

     

    Dichos casos de cáncer de ojo han presentado un aumento, a decir de doctora Graciela González Pérez, encargada de la Clínica de Retinoblastoma del Servicio de Oftalmología del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara Fray Antonio Alcalde.

     

    Actualmente veo a 20 pacientes por mes, entre los de primera vez, que son alrededor de dos por semana, y los subsecuentes. Anteriormente no era tan frecuente, por eso les queremos insistir a que vayan a revisarse. Llevo tres años notando que se está incrementando cada vez más”, declaró.

     

    “El retinoblastoma es el tumor maligno dentro del ojo más frecuente en la infancia –añadió–. Se han reportado hasta 67 casos por millón de nacidos a nivel global, y en México se presentan seis casos por cada millón de niños”.

     

    El tumor se manifiesta a través de la pupila del niño a partir del primer o segundo año de vida, es la edad principal; pero recibimos pacientes de 9 y 10 años que también tienen retinoblastoma. Pero también se puede manifestar con estrabismo”, explicó.

     

    Destacó que actualmente 60 por ciento de los que llegan a consulta tienen retinoblastoma avanzado y pierden el ojo afectado. Por ello, es importante que padres de familia estén atentos y que desde el primer mes de vida del bebé acudan a un tamizaje visual. Otro síntoma puede ser que alguna de las pupilas se vea más brillante que otra. “Las pupilas deben ser rojas y simétricas, si hay una diferencia en color, si una está más oscura o desviada, deben de acudir de inmediato con el médico”, resaltó.

     

    Este llamado se hace a propósito de la Semana Mundial de Concientización sobre el Retinoblastoma, que se celebra desde el segundo domingo de mayo de cada año y que inició en España en 2021.

     

    En el HCG tenemos la mayoría del equipamiento especializado para tratar el retinoblastoma. Queremos unirnos a esta causa para hacer conciencia de este mal que es poco conocido por la población”, informó.

     

    La especialista dijo que este tumor es de nacimiento y se puede deber a temas diversos que van desde la falta de atención en el embarazo, la contaminación en el medio ambiente, insecticidas, pero también por herencia. “En 40 por ciento de los casos los niños lo tienen porque sus padres o abuelos tuvieron retinoblastoma”, subrayó.

     

    Una vez identificado el tumor, ¿qué ocurre?

     

    González Pérez informó que si el tumor identificado es tratable y salvable (que no presente un gran tamaño), el niño pasa a quimioterapia sistémica al Centro de Atención Integral de Oncología y Hematología Pediátrica del HCG; después de dicha terapia el tumor se reduce.

     

    Si no se inactiva, dijo, se aplica un tratamiento local de láser o criocoagulación o quimioterapia inyectada dentro del ojo. “El HCG es la única institución donde se aplica la quimioterapia inyectada”, dijo.

     

    Si se acude con un oftalmólogo rápidamente al detectar una pupila blanca los ojos se pueden salvar. Desgraciadamente, cuando tardan, lo único que podemos hacer es extirpar el ojo, de lo contrario el cáncer ataca el sistema central y el niño muere”, mencionó.

     

    La Jefa del Servicio de Oftalmología del Antiguo HCG, doctora Miriam Guadalupe Becerra, informó que cada año atienden a hasta 50 mil pacientes, de los cuales 15 por ciento son niños y niñas.

     

    Se hacen alrededor de 3 mil 800 cirugías, y un promedio de 18 mil procedimientos y estudios oftalmológicos por año.

     

     

    Atentamente
    “Piensa y Trabaja”
    “30 Años de la Autonomía de la Universidad de Guadalajara y de su organización en Red”
    Guadalajara, Jalisco, 9 de mayo de 2024

     

    Texto: Iván Serrano Jauregui
    Fotografía: Iván Lara González

    Galería de imágenes Relacionada:

    Aumentan casos de cáncer de ojos en niños

    2024-05-09 00:00:00

    Fotografía: Iván Lara González

    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/1_ilg._36.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_0757.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/1_ilg_0.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/1_ilg._5.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/ilg_._11_0.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/1_ilg._18.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/1_ilg._9.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/1_ilg._14_0.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/1_ilg._19_0.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/ilg_._22_0.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/1_ilg._29.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/1_ilg._21_0.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/1_ilg._31.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/ilg_._9_1.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/1_ilg._37.jpg
  • 09 Mayo 2024
    La doctora Rosa María Jiménez Amezcua tiene claro que existe una deuda pendiente con el medio ambiente; es por eso que utiliza sus conocimientos en nanotecnología para cuidar el planeta.    Jiménez Amezcua es profesora investigadora del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI...
    Cuerpo:

    La doctora Rosa María Jiménez Amezcua tiene claro que existe una deuda pendiente con el medio ambiente; es por eso que utiliza sus conocimientos en nanotecnología para cuidar el planeta. 

     

    Jiménez Amezcua es profesora investigadora del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI) y su trayectoria en la investigación la ha convertido en una nueva integrante de la Academia de Ingenierías de México. Desde hace más de 30 años pertenece al Departamento de Ingeniería Química del CUCEI, desde donde ha desarrollado investigación y ha formado a cientos de alumnos.

     

    Su trabajo en el área de la ingeniería química y en nuevos materiales y nanotecnología fueron reconocidos por la Academia de Ingenierías mexicana, una organización en la que coinciden y colaboran profesionales de las distintas ramas de la ingeniería para el desarrollo y fortalecimiento de estas áreas del conocimiento, y que han sobresalido con sus aportaciones en el ámbito de las ingenierías: electrónica, civil, química, petrolera, naval, entre otras.

     

    “Me centro en la transferencia de nanotecnología a partir de recursos naturales enfocados en remediación, liberación de fármacos, dispositivos médicos y aplicaciones en industria alimenticia con enfoques de desarrollo sustentable y economía circular”, explicó.

     

    Además, Jiménez Amezcua ha trabajado en el fortalecimiento de redes de colaboración e investigación con instituciones como la Universidad Federal de Paraná, en Brasil. “Una de las características de estas redes es que impacten socialmente, o sea, que tengan una cercanía con las industrias de la región”, mencionó.

     

    Otro proyecto en el que la investigadora ha incursionado es en el análisis y valoración de residuos agroindustriales del tequila y otros productos como coco y caña de azúcar, a partir de lo cual se buscan propuestas de mejora ambiental.

     

    En el ámbito académico, se desempeña como profesora universitaria, pero también es docente en el doctorado en Ciencias en Ingeniería Química del CUCEI, donde busca transmitir sus conocimientos y enseñanzas científicas a decenas de alumnos.

     

    “Trato de propiciar una inquietud de innovación con mis estudiantes para que busquen la generación y aplicación del conocimiento que impacte en la región”, aseveró.

     

    La investigadora adelantó que en un futuro buscarán trabajar en proyectos que aborden la denominada refinería de cuarta generación, en la que se aprovecha la biomasa de los desechos industriales y marinos.

     

    “Me veo en esta área que está creciendo mucho, porque obviamente nuestro entorno nos lo está exigiendo, que ya pensemos en una sustentabilidad que dé seguridad de supervivencia a las próximas generaciones”, afirmó.

     

     

    Atentamente
    “Piensa y Trabaja”
    “30 Años de la Autonomía de la Universidad de Guadalajara y de su organización en Red”
    Guadalajara, Jalisco, 9 de mayo de 2024

     

    Texto: Pablo Miranda Ramírez
    Fotografía: CGCS | María Rosa Jiménez

    Galería de imágenes Relacionada:

    Académica de CUCEI ingresa a la Academia de Ingenierías de México

    2024-05-08 00:00:00

    Fotografía: CGCS | María Rosa Jiménez

    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/240509_academica_de_cucei_ingresa_a_la_academia_de_ingenierias_de_mexico_rja2.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_7916.png
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_7923.png
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_7922.png
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_7934.png
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_7941.png
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_7947.png
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_7957.png
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_7974.png
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_7958.png
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/240509_academica_de_cucei_ingresa_a_la_academia_de_ingenierias_de_mexico_rja1.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_7962.png
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_7977.png
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_7980.png
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/240509_academica_de_cucei_ingresa_a_la_academia_de_ingenierias_de_mexico_rja3.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_7985.png
  • 08 Mayo 2024
    Estudiantes de la Preparatoria 14 de la Universidad de Guadalajara (UdeG) ganaron el primer lugar en el Torneo Mexicano de Robótica 2024, realizado en la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL); el equipo “Leones negros”, integrado por Melanny Fernanda Nuño López, Hoskar Andrés García Romo,...
    Cuerpo:

    Estudiantes de la Preparatoria 14 de la Universidad de Guadalajara (UdeG) ganaron el primer lugar en el Torneo Mexicano de Robótica 2024, realizado en la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL); el equipo “Leones negros”, integrado por Melanny Fernanda Nuño López, Hoskar Andrés García Romo, Zyannya Anahí Espinoza Ruiz, Iaín de Jesús Morales Becerra y Fernando Giovanni Gutiérrez Machuca viajarán en julio a Países Bajos para representar a México en el RoboCup (Mundial de Robótica).

     

    Los “Leones negros” participarán en la categoría Soccer Open Junior. El profesor de prepa 14, maestro Kenyo Eloy Ortiz Navarro, explicó que “en este torneo participa un equipo de máximo cuatro personas, con dos robots; cada uno debe tener una característica diferente y comunicarse entre sí para meter goles a la otra portería. Las reglas del juego tienen que ver con el espacio de juego, ingreso a portería y daños al robot; en cuanto a la dinámica, es igual que en la liga mexicana de futbol”. 

     

    Por el momento, los jóvenes se encuentran en la etapa de diseño de sus robots, los cuales requieren cumplir diversas características que solicita el concurso. “Se debe trabajar con la potencia, que es la encargada de hacer los movimientos de los motores y las ruedas unidireccionales; de esta manera, programar para que, mediante comandos de voz, se mueva el robot en diferentes direcciones; después, se potencializa la comunicación entre robots para que se puedan identificar y ejecutar acciones en equipo para el reconocimiento del balón y las porterías”, añadió Ortiz Navarro. 

     

    Los alumnos cuentan con el acompañamiento principalmente del mismo Ortiz Navarro y de la maestra Nansi Ysabel García García, quienes desde 2018 comenzaron a incentivar a los estudiantes del plantel a prepararse para participar en competencias regionales, estatales, nacionales e internacionales.

     

    Sobre su participación en el Torneo Mexicano de Robótica en la UANL, Hoskar Andrés García Romo y Zyannya Anahí Espinoza Ruiz comentaron que su visión de la experiencia ha cambiado mucho, puesto que consideraban que sería una actividad más sencilla y en la que además se deberían de concentrar únicamenter en su participación. 

     

    “Yo pensé que iba a ser como de nuestro robot y ya no movernos, pero no, empezamos a hablar con otros compañeros y fue una experiencia muy muy agradable para todo el equipo. Aprendimos mucho en conjunto, además de que pudimos aprender de los demás equipos, entender la manera en que se conforman los otros robots y cómo manejar el estrés para resolver los diferentes percances a los que nos enfrentamos”, compartió García Romo. 

     

    Para Espinoza Ruiz el reto más importante al que se enfrentarán en Países Bajos tiene que ver con el tiempo que tienen para diseñar y crear sus robots, la cultura y el encontrarse con participantes que reciben apoyos gubernamentales y que tienen mayor experiencia que ellos.

    “Va a estar difícil, debemos comunicarnos mejor como equipo; tenemos posibilidades de lograr una buena participación sin importar el resultado; nos estaremos enfrentando a participantes que cuentan con apoyo total de sus países, pero la experiencia nos va a dar mucho”, dijo.

     

    La maestra Nansi Ysabel García señaló que algunos de los chicos que fueron al RoboCup en Nuevo León son estudiantes que han participado en otros concursos y se han involucrado en las actividades que realizan en el Laboratorio de Robótica; incluso, sus padres se han integrado tanto en la preparación como en la búsqueda de recursos para poder viajar a competir en Países Bajos.

     

    Buscan apoyos económicos

    “Tenemos muy poco tiempo para ejecutar el proceso de desarrollo de los robots. El conocimiento lo tienen los chicos y hemos detectado puntos de mejora, pero hay que incrementar los días de trabajo. Otro reto es la parte económica, somos seis personas las que vamos al internacional, y entre asesores, las familias y los estudiantes nos toca buscar los recursos para lograr la representación de México en el mundial”, contó García García. 

     

    El subsidio para diseño y creación de los robots será otorgado por la misma Preparatoria 14, pero los gastos del viaje deberán ser gestionados por la familia de cada uno de los estudiantes, quienes realizarán rifas y venta de alimentos en eventos como el Innovatón, y concurso de proyectos de ciencia y tecnología que realiza la misma preparatoria de manera híbrida. 

     

    El Director del plantel, doctor Juan Ramón Álvarez López, dijo sentirse orgulloso de la participación de los alumnos y espera encontrar alianzas que permitan recolectar el recurso necesario pronto, para que el tiempo no les coma en la planeación del viaje y se pueda concluir exitosamente la participación del equipo “Leones negros” en el RoboCup de Países Bajos. También destacó que el reto académico es muy grande, lo cual los mantiene muy motivados e interesados en brindar apoyo a los participantes. 

     

    La expectativa general es traerse los primeros lugares; sin embargo, todos los involucrados saben que lo más importante es aprovechar la experiencia, adquirir conocimiento, crear enlaces institucionales y personales y desarrollarse con todo el esfuerzo que han hecho en los últimos meses. 

     

    La competencia se llevará a cabo del 17 al 21 de julio en la Universidad Tecnológica de Eindhoven, que tendrá la participación aproximada de 3 mil participantes, de 45 países en, cinco categorías.

     

     

    Atentamente
    “Piensa y Trabaja”
    “30 Años de la Autonomía de la Universidad de Guadalajara y de su organización en Red”
    Guadalajara, Jalisco, 8 de mayo de 2024

     

    Texto: Valeria Estefanía Jiménez Muñiz
    Fotografía: Adriana González

    Galería de imágenes Relacionada:

    Alistan viaje estudiantes de la Preparatoria 14 para participar en RoboCup

    2024-05-08 00:00:00

    Fotografía: Adriana González

    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/2066.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/2012.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/1924_0.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/2049_0.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/1954_2.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/2023_1.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/1959.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/1986.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/1974.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/1967_0.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/1941_0.jpg
  • 08 Mayo 2024
    La delegación de la Universidad de Guadalajara (UdeG) que participará en la Universiada Nacional 2024 fue abanderada por el Rector General, doctor Ricardo Villanueva Lomelí, en una ceremonia que tuvo lugar en la explanada del edificio de Rectoría.   La institución tendrá presencia en 28 de los 30...
    Cuerpo:

    La delegación de la Universidad de Guadalajara (UdeG) que participará en la Universiada Nacional 2024 fue abanderada por el Rector General, doctor Ricardo Villanueva Lomelí, en una ceremonia que tuvo lugar en la explanada del edificio de Rectoría.

     

    La institución tendrá presencia en 28 de los 30 deportes convocados por el Consejo Nacional del Deporte de la Educación, incluyendo las nuevas disciplinas de pádel y kickboxing, y solamente no tendrá representación en tenis y futbol bardas.

     

    Villanueva Lomelí destacó que éste es uno de los eventos más bonitos por todo lo que significa el inicio de las actividades y lo que hay detrás de cada competencia, con los obstáculos y la preparación de los atletas.

     

    “Hay una comunidad de más de 350 mil personas que cuando ustedes salen les valoramos ese esfuerzo que hacen. Sin duda, en las competencias nuestros deportistas nos han dado tantos orgullos que siempre he sentido que lo que ha faltado es un apoyo institucional, al que no hemos podido llegar para competir con Nuevo León, pero poco a poco se han ido mejorando las condiciones”, declaró.

     

    Dijo que los deportistas son el ejemplo de que con disciplina se puede estudiar y practicar un deporte todos los días, y se comprometió a seguir mejorando las instalaciones deportivas.

     

    El Coordinador General de Servicios a Universitarios, maestro Juan Carlos Guerrero Fausto, dijo que la Universiada es el evento deportivo estudiantil más trascendente del país, que congrega a miles de estudiantes, deportistas, entrenadores, preparadores y científicos de la salud y el deporte de todo México.

     

    “Por este circuito pasan y pasaron nuestros atletas mexicanos de élite; olímpicos, mundialistas, pero también los futuros profesionistas y líderes mexicanos, y en eso hay un especial valor, ya que el deporte universitario es un espacio que resalta la función social de la universidad y nuestras y nuestros deportistas universitarios son orgullo y referente importante en nuestras comunidades y escuelas. En la UdeG estamos muy orgullosos de ustedes”, resaltó Guerrero Fausto.

     

    Isaac Gael Padilla García, de la disciplina de karate –categoría de más de 84 kilogramos–, vivirá su segunda competencia nacional, y su objetivo es superar lo realizado la edición anterior. “El año pasado obtuve dos oros, en éste voy por tres; la clave para esto es la constancia y el entrenamiento, no hay que pararle. Los rivales a vencer serán Sonora y Nuevo León, pero venimos bien preparados”, comentó el estudiante del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA).

     

    Jesús Vázquez, entrenador de levantamiento de pesas, una de las disciplinas con las que comenzará la competencia estudiantil, dijo que la selección llega bien preparada para iniciar el próximo domingo su participación.

     

    “Ahora vamos con 19 de 20 atletas posibles y la expectativa es ganar tres medallas de oro y algunas más entre platas y bronces; el nivel competitivo es muy alto, la mitad de las divisiones están dominadas por seleccionados nacionales, y en la universidad tenemos atletas de ese mismo nivel”, precisó.

     

    Thor Villegas, campeón mundial y multimedallista de escalada, fue el encargado de recibir la bandera de la UdeG, mientras que Romina Mariel Fregoso Guevara, medallistas de bádminton, realizó el juramento deportivo; como padrino asistió a la ceremonia el exjugador del equipo Chivas, Jonny Magallón.

     

    La Universiada Nacional, que tendrá como sede la Universidad Autónoma de Aguascalientes, se disputará del 11 al 28 de mayo. Las competencias iniciarán con las disciplinas de básquetbol 3×3, taekwondo, levantamiento de pesas, ajedrez, softbol y futbol asociación; mientras que triatlón, kickboxing y gimnasia aeróbica serán las últimas en entrar en actividad.

     

     

    Atentamente
    “Piensa y Trabaja”
    “30 Años de la Autonomía de la Universidad de Guadalajara y de su organización en Red”
    Guadalajara, Jalisco, 8 de mayo de 2024

     

    Texto: Laura Sepúlveda Velázquez
    Fotografía: Fernanda Velázquez | Iván Lara González

    Galería de imágenes Relacionada:

    Abandera Rector General a la delegación que participará en la Universiada Nacional 2024

    2024-05-08 00:00:00

    Fotografía: Fernanda Velazquez | Iván Lara González

    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/abanderamiento_a_deportistas_udeg_fv_81.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/1_ilg._6_0.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/1_ilg._8.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/1_ilg._45.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/1_ilg._25.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/abanderamiento_a_deportistas_udeg_fv_39.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/abanderamiento_a_deportistas_udeg_fv_12.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/1_ilg._42.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/abanderamiento_a_deportistas_udeg_fv_26.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/abanderamiento_a_deportistas_udeg_fv_18.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/1_ilg._19.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/abanderamiento_a_deportistas_udeg_fv_77.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/abanderamiento_a_deportistas_udeg_fv_33.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/abanderamiento_a_deportistas_udeg_fv_35.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/abanderamiento_a_deportistas_udeg_fv_65.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/abanderamiento_a_deportistas_udeg_fv_38.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/abanderamiento_a_deportistas_udeg_fv_45.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/1_ilg._48.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/abanderamiento_a_deportistas_udeg_fv_42.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/abanderamiento_a_deportistas_udeg_fv_49.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/abanderamiento_a_deportistas_udeg_fv_52.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/1_ilg._1_0.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/abanderamiento_a_deportistas_udeg_fv_60.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/abanderamiento_a_deportistas_udeg_fv_66.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/abanderamiento_a_deportistas_udeg_fv_72.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/abanderamiento_a_deportistas_udeg_fv_47.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/abanderamiento_a_deportistas_udeg_fv.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/1_ilg._53.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/1_ilg._4_0.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/1_ilg._12.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/1_ilg._51.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/1_ilg._55.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/1_ilg._57.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/1_ilg._41.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/1_ilg._72.jpg

Páginas