Noticias

  • 26 Mayo 2025
    Para conmemorar, el próximo 28 de mayo, el Día Internacional de la Salud Menstrual, designado por la ONU en 2014, integrantes de la colectiva “Desayuno feminista”, en conjunto con el Centro de Estudios de Género del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), el Sistema de...
    Cuerpo:

    Para conmemorar, el próximo 28 de mayo, el Día Internacional de la Salud Menstrual, designado por la ONU en 2014, integrantes de la colectiva “Desayuno feminista”, en conjunto con el Centro de Estudios de Género del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), el Sistema de Educación Media Superior (SEMS) de la UdeG, y la asociación civil Federación de Mujeres Universitarias, entre otras instancias, celebrarán el círculo de reflexiones feministas “Yo menstruo. Yo menstrué”, en el que se pondrán sobre la mesa temas tabú como la menstruación y la menopausia y su importancia en la vida pública.

     

    “Yo menstruo. Yo menstrué” tendrá lugar en la Rambla Cataluña, de 17:00 a 19:30 horas; en éste, las mujeres, personas menstruantes y en fase de menopausia, podrán reflexionar y compartir vivencias en torno a su ciclo menstrual, así como derribar mitos y ampliar información sobre las diferentes etapas de la misma, generando, como producto final, un texto o ilustración en torno a lo reflexionado. 

     

    La investigadora del Departamento de Sociología del CUCSH, doctora María del Rosario Ramírez, habló de las diversas actividades programadas dentro del círculo, como la lectura de un posicionamiento en torno a la mirada patriarcal de la menstruación y cómo ha sido abordada desde el tabú; el compartir historias de vida relacionadas con los diferentes procesos menstruales, y la creación de textos e imágenes inspiradas en las reflexiones compartidas, entre otras.

     

    “Lo que buscamos es hacer un eco, poner en el centro de la conversación las experiencias y vivencias de las personas menstruantes y, claro, romper con los mitos estructurales que han girado alrededor de la menstruación durante todos estos años”, mencionó. 

     

    La responsable del programa Intervención educativa, juventudes y género del SEMS, licenciada Margarita Rodríguez Jiménez, habló sobre la importancia de generar estos círculos en el espacio público, con el fin de que personas que aún no menstrúan, menstruantes y que viven o vivieron la menopausia, puedan participar, ampliando el diálogo y generando una diversidad de reflexiones.

     

    “Se sabe que sólo 16 por ciento de las niñas y mujeres jóvenes conoce información precisa sobre la menstruación; mientras tanto, la menopausia se lanza al vacío, no se habla, pero el que no se aborde no quiere decir que no exista. Es importante llevar estas actividades al espacio público, hablar y compartir cómo se viven socialmente la menstruación y la menopausia. Es muy importante que comencemos a involucrar a los varones, mujeres e infancias en estos temas”, declaró. 

     

    Dijo que con los productos creados en torno al círculo se busca hace una publicación o fanzine, con el fin de exponer lo recolectado y aportado por las participantes. 

     

    Mariana González Márquez, estudiante de la maestría en Estudios de género del CUCSH, subrayó el que se conmemore el Día Internacional de la Salud Menstrual, a fin de poder visualizar las experiencias y vivencias de mujeres y personas menstruantes a lo largo de su vida, así como de sus repercusiones sociales.

     

    “Esta actividad es la continuación de una que se tuvo el año pasado en el CUCSH, donde hubo exposiciones y reflexiones, y esta vez quisimos abrirlo a todas las personas que quieran participar. Quienes van a estar facilitando el círculo son personas con experiencia en dichos temas. Será un espacio seguro para todos, todas y todes”, resaltó. 

     

    Además, el círculo está pensado para dialogar acerca de la falta de espacios dignos para vivir los procesos de la menstruación y la menopausia; la falta de accesibilidad a productos de salud menstrual y el reconocimiento de la diversidad en los procesos de menstruación y menopausia desde una visión social, para así poder gestionar su integración en las políticas públicas; así lo anunció Valentina Díaz Cuéllar, egresada del CUCSH y miembro de la colectiva “Desayuno feminista”. 

     

    “Se espera que podamos recibir a más de 50 mujeres, personas menstruantes y en fase de menstruación; sin embargo, también estaremos recibiendo reflexiones, textos e ilustraciones vía virtual”, comentó.

     

    Para participar en el círculo de reflexión feminista, ya sea de manera virtual o presencial, es necesario registrarse en el siguiente enlace: https://scanned.page/682b8391bbac0

     

     

    Atentamente
    “Piensa y Trabaja”
    “1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
    Guadalajara, Jalisco, 26 de mayo de 2025

     

    Texto: Anashely Fernanda Elizondo Corres
    Fotografía: Fernanda Velazquez

    Galería de imágenes Relacionada:

    Preparan círculo de reflexión feminista en torno a la menstruación y la menopausia

    2025-05-26 00:00:00

    Fotografía: Fernanda Velazquez

    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/rp_fv_6_17.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/rp_fv_7_21.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/rp_fv_4_25.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/rp_fv_14_13.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/rp_fv_17_12.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/rp_fv_10_16.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/rp_fv_9_15.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/rp_fv_19_10.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/rp_fv_2_18.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/rp_fv_21_6.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/rp_fv_5_14.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/rp_fv_24_7.jpg
  • 26 Mayo 2025
    El Centro Documental de Literatura Iberoamericana Carmen Balcells (CDCB) y Proyecto Ululayu convocan a toda la comunidad de la Red Universitaria a participar en la antología poética Leona negra, la poesía ruge: 100 años, con motivo del centenario de la refundación de la Universidad de Guadalajara (...
    Cuerpo:

    El Centro Documental de Literatura Iberoamericana Carmen Balcells (CDCB) y Proyecto Ululayu convocan a toda la comunidad de la Red Universitaria a participar en la antología poética Leona negra, la poesía ruge: 100 años, con motivo del centenario de la refundación de la Universidad de Guadalajara (UdeG).

     

    Se trata de una obra colectiva que reunirá a voces poéticas para celebrar el legado de esta institución educativa, científica y cultural. El Director y fundador de Proyecto Ululayu, Miguel Asa, explicó el objetivo de la convocatoria: “Recibiremos poemas dedicados a la universidad, y es ahí donde nos preguntamos, ¿qué es la universidad? ¿Cómo puedes trasladar la universidad en palabras? Y no sólo en ensayo, crónica, sino en un poema”, dijo.

     

    La antología busca reunir cien poemas inéditos que dialoguen con la historia, las memorias y las experiencias universitarias a lo largo de los últimos 100 años. La convocatoria está dirigida tanto a integrantes de la Red Universitaria de la UdeG como a personas mayores de 18 años que radiquen en el estado de Jalisco con una antigüedad de cinco años.

     

    La encargada del área académica del CDCB, licenciada Salma Eleni Villareal Ibarra, abundó en el objetivo de la convocatoria, que es recuperar la diversidad de experiencias poéticas de los universitarios de las diferentes regiones donde se encuentran los centros universitarios. 

     

    “Nuestras experiencias son diferentes, y esta convocatoria busca la cercanía de las múltiples voces de diferentes lugares de Jalisco y encontrar la conexión y la experiencia con la Universidad de Guadalajara”, dijo.

     

    Los textos deberán de abordar libremente el tema universitario con variedad de enfoques: desde vivencias personales en aulas y pasillos hasta reflexiones sobre movimientos estudiantiles, amistades forjadas en la universidad, figuras docentes y transformaciones históricas. Sin embargo, la convocatoria no considerará trabajos con una crítica despectiva hacia la universidad, o que violente a la comunidad universitaria.

     

    “No incluiremos textos que puedan provocar o violentar, aunque pudiese no ser crític, o herir susceptibilidades. Lo que sí queremos es que sea una obra con perspectiva de género, aspecto que cuidaremos; además de cuidar la calidad de los poemas, aspecto crucial y que refleje el esfuerzo en esta antología del centenario de la UdeG”, precisó Asa.

     

    El equipo de organización lo conforman poetas y editoras como Reyna de la Torre, egresada del CULagos; Víctor César Villalobos, poeta y egresado de Letras Hispánicas del CUCSH; Abril Medina, poeta, egresada de la misma carrera y quien prologará la obra. Poetas y artistas como Aurora González de Mendoza y Juan Antonio Orozco.

     

    “El equipo que estamos formando en esta edición está conformado por universitarios, la mayoría poetas, que tenemos en común ser de una generación joven de entre los 25 y los 45 años”, apuntó Asa.

     

    Cada participante podrá enviar un poema inédito, de máximo dos cuartillas, firmado con su nombre completo, en formatos Word y PDF. También deberán adjuntar un comprobante de pertenencia a la Red Universitaria o de residencia en Jalisco, así como datos de contacto. Los trabajos serán recibidos hasta el 5 de julio de 2025, a las 23:59 horas, en el correo electrónico: leonanegra@ululayu.com

     

    El Comité editorial, que se anunciará próximamente, seleccionará los poemas tomando en cuenta la calidad literaria, la pertinencia temática y la diversidad de voces. La antología Leona negra, la poesía ruge: 100 años será publicada inicialmente en formato digital, con posibilidad de edición impresa sujeta a los apoyos institucionales disponibles.

     

     

    Atentamente
    “Piensa y Trabaja”
    “1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
    Guadalajara, Jalisco, 26 de mayo de 2025

     

    Texto: Adrián Montiel González
    Fotografía: Edgar Campechano Espinoza

    Galería de imágenes Relacionada:

    Convocan para antología poética conmemorativa “Leona negra, la poesía ruge: 100 años”

    2025-05-26 00:00:00

    Fotografía: Edgar Campechano Espinoza

    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_3537.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_3506.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_3493.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_3474_0.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_3461.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_3484_1.jpg
  • 26 Mayo 2025
    El periodista y Director de Radio Universidad de Guadalajara, Víctor Magaña, ha sido invitado por Radio Francia Internacional (RFI) y el grupo France Médias Monde a participar en el panel internacional “La inteligencia artificial: ¿amiga o enemiga del periodismo?”, que se celebrará el próximo...
    Cuerpo:

    El periodista y Director de Radio Universidad de Guadalajara, Víctor Magaña, ha sido invitado por Radio Francia Internacional (RFI) y el grupo France Médias Monde a participar en el panel internacional “La inteligencia artificial: ¿amiga o enemiga del periodismo?”, que se celebrará el próximo miércoles 4 de junio, a las 11:30 horas, en el Press Club de France, en París.

     

    Este panel se inscribe en el marco del Encuentro de Radios de América Latina y El Caribe 2025 en Francia, que reunirá a representantes de más de mil emisoras públicas y privadas del continente para reflexionar sobre los desafíos que enfrenta el periodismo en la era digital.

     

    En este foro participarán Roberto Ramírez, Hispanic Public Media (Estados Unidos); Selenia Serenas, Voz Andina Internacional (Ecuador); Alfredo Ardila Godoy, Radio Laud FM (Colombia) y Quique Figueroa, Radio LU 17 (Argentina).

     

    El debate abordará preguntas esenciales sobre la transformación de los procesos informativos mediante algoritmos, la ética en el uso de estas tecnologías y el papel que deben de asumir los periodistas ante estos cambios vertiginosos.

     

    Este importante encuentro internacional, que se desarrollará del 2 al 4 de junio en diversas sedes de la capital francesa, también incluirá conferencias sobre conciencia ecológica, fact-checking, inclusión de audiencias jóvenes y paridad de género en los medios, así como un foro sobre la convergencia de medios tradicionales y digitales.

     

    La participación de Víctor Magaña en este foro internacional es posible gracias al respaldo de la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara, que facilitó su asistencia a invitación de Radio Francia Internacional. Este apoyo refleja el compromiso institucional con la proyección internacional de las voces universitarias y la promoción de espacios de diálogo global sobre el futuro de la comunicación.

     

    Esto posiciona al director de Radio UdeG como una de las voces latinoamericanas consideradas por la RFI como referente en la radio contemporánea, el análisis crítico y ético del periodismo, en un contexto marcado por la disrupción tecnológica, así como la defensa de la democracia informativa.

     

     

    Atentamente
    “Piensa y Trabaja”
    “1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
    Guadalajara, Jalisco, 26 de mayo de 2025

     

    Texto: Prensa UdeG 
    Fotografía: Radio Universidad de Guadalajara

    Galería de imágenes Relacionada:
  • 24 Mayo 2025
    Los Leones Negros de la Universidad de Guadalajara (UdeG), se proclamaron campeones del Torneo Clausura de la Liga Expansión MX, tras vencer en tanda de penales 5 por 4 a la Jaiba Brava, luego de terminar empatados a dos goles en el marcador global.   Ante un pletórico Estadio Jalisco, desde el...
    Cuerpo:

    Los Leones Negros de la Universidad de Guadalajara (UdeG), se proclamaron campeones del Torneo Clausura de la Liga Expansión MX, tras vencer en tanda de penales 5 por 4 a la Jaiba Brava, luego de terminar empatados a dos goles en el marcador global.

     

    Ante un pletórico Estadio Jalisco, desde el inicio del juego los universitarios se fueron a la ofensiva. Fue al minuto cinco cuando Edson Torres generó la primera jugada de peligro de la noche y mediante un tiro de pierna zurda buscó sorprender al guardameta Gerardo Ruiz. 

     

    Para el minuto 20 el guardameta de la UdeG, Felipe López destacó con dos atajadas para evitar así la anotación de los visitantes, que por momentos tomaron el control de encuentro.

     

    En el minuto 32 la escuadra felina logró irse al frente en el marcador, por conducto de Carlos Fierro, pero el gol fue anulado por el árbitro central, al marcar un fuera de lugar. Un minuto después, Edu Pérez, de la Jaiba Brava, por medio de una media tijera dentro del área, estrelló el balón en el poste, en lo que fue la oportunidad más clara de la primera mitad del partido.

     

    Para la segunda parte, los Leones Negros se fueron al ataque y al minuto 56, Alejandro Organista disparó desde fuera del área, tiro que fue atajado por el portero rival. Posteriormente, de nuevo un zurdazo de Edson Torres, se estrelló en la esquina del poste. 

     

    Los universitarios continuaron generando llegadas de peligro con un rival replegado en la zona defensiva y fue en tiempo de compensación donde un certero cabezazo de Arturo Javier Ledesma, obligó a llevar el partido a tiempos extras.

     

    En el primer tiempo extra el equipo felino se mantuvo al ataque, generando jugadas de peligro que no lograron concretar, al igual que en la parte complementaria, lo que obligó a llegar a la tanda de penales.

     

    En la definición desde los 11 pasos, los universitarios concretaron sus cinco tiros penales por 4 del rival, lo que les dio el campeonato, ante 40 mil aficionados que no dejaron de apoyar a los universitarios y registraron un récord de asistencia en esta liga. 

     

    En el partido también estuvo presente la Rectora General de la UdeG, maestra Karla Planter Pérez, quien durante el acto protocolario de inicio de partido fue la encargada de dar el mensaje: "Somos uno por un futbol inclusivo y diverso, juega limpio, siente tu liga", que tiene como objetivo promover el juego limpio y el respeto a las reglas en el terreno de juego.

     

    Los protagonistas 

    En la rueda de prensa, posterior al encuentro, el técnico universitario Alfonso Sosa expresó que, tuvieron un partido en su mayoría sufrido, pero la resiliencia del equipo es lo que los mantuvo siempre arriba.

     

    “Mientras un partido no se decreta oficialmente por terminado, nunca hay que bajar los brazos y más cuando teníamos una desventaja tan corta, cualquier cosa podía pasar, justo mandamos ese ajuste para que Zully, conociendo sus fortalezas en el campo, nos aportara y con jugadores que estaban tirando centros por los costados, logramos empatar el partido, lo demás es historia, merecidamente hoy nos coronamos ”, apuntó.

     

    Dijo que a pesar de no haber ascenso, la satisfacción tanto personal, institucional y de los muchachos nadie se las quita, siempre compiten para ganar, independientemente de si hay ascenso, aunque lo ideal sería que hubiera.

     

    “Aún así el escenario fue ideal. La gente estuvo muy metida, muy involucrada, esto es UdeG, los que conocemos la institución, sabemos lo que representa. Ojalá que algún día nos den una oportunidad de competir deportivamente para regresar a la máxima categoría, porque hay equipo, institución, afición,  vale la pena intentarlo”, comentó.

     

    Arturo Javier Ledesma, quien se convirtió en el jugador con más partidos en finales de la categoría, con 16, dijo que cada final la disfruta como si fuera la última, porque uno nunca sabe cuando se pueda dar otra.

     

    “No es fácil y con respecto así es la última, yo creo que no, me siento bien físicamente, creo que puedo seguir compitiendo, pero pues habrá que ver qué nos presenta más adelante la vida y si se tiene que seguir compitiendo, si se da la oportunidad de seguir compitiendo, lo voy a hacer como estoy acostumbrado y buscaré seguir siendo protagonista“, precisó.

     

    Jonathan Sánchez encargado de anotar el quinto tiro penal, dijo que siempre sintió la confianza de concretar la anotación que les haría cumplir con el objetivo del campeonato.

     

    “Yo estaba convencido, seguro de mi mismo y lo marqué. Fue un partido muy difícil, muy complicado, tanto de visita, como el local, sabíamos que ellos se defendían muy bien y nosotros con mucha calma, con mucha tranquilidad, sabíamos que íbamos a lograr este este campeonato”, señaló.

     

     

    Atentamente
    “Piensa y Trabaja”
    “1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
    Guadalajara, Jalisco, 24 de mayo de 2025

     

    Texto: Laura Sepúlveda Velázquez 
    Fotografía: Abraham Aréchiga

    Galería de imágenes Relacionada:

    Leones Negros, campeones de la Liga Expansión MX

    2025-05-24 00:00:00

    Fotografía: Abraham Aréchiga

    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/aa5v2121.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/aa5v2066_0.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/aa5v2036.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/aa5v1591_0.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/aa5v1523_1.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/aa5v1135.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/aa5v1142_0.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/aa5v8085.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/aa5v8113.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/aa5v8130.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/aa5v8250_1.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/aa5v8275.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_6302_0.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_6301.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_6306_0.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_6299.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_6305.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_6304.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_6303.jpeg
  • 24 Mayo 2025
    Un total de 38 mil 146 aspirantes a ingresar a uno de los bachilleratos de la Universidad de Guadalajara (UdeG), para los calendarios 2025-B y 2026-A, presentaron el examen de admisión, en la primera de dos jornadas de aplicación.   Lo anterior lo informó el Coordinador General de Control Escolar...
    Cuerpo:

    Un total de 38 mil 146 aspirantes a ingresar a uno de los bachilleratos de la Universidad de Guadalajara (UdeG), para los calendarios 2025-B y 2026-A, presentaron el examen de admisión, en la primera de dos jornadas de aplicación.

     

    Lo anterior lo informó el Coordinador General de Control Escolar de la UdeG, maestro Fabián Morales Cobos, quien explicó que para esta primera jornada citaron a 38 mil 774 aspirantes.

     

    Se presentaron 38 mil 146, lo que representa un porcentaje de asistencia del 98.38 por ciento. Un porcentaje muy bueno, por encima de los centros universitarios, solamente no se presentaron 628 aspirantes”, señaló.

     

    Informó que la jornada transcurrió con normalidad, de acuerdo a lo programado y sin reportes de algún incidente en los planteles donde se aplicó el examen, programado únicamente en el turno matutino.

     

    Para la próxima semana se aplicará el examen para preparatorias regionales y algunas del área metropolitana de Guadalajara por su alta demanda. Para esa jornada están citados 36 mil 581, que dan un total de 75 mil 355 por las dos jornadas”, señaló.

     

    El siguiente paso para quienes presentaron el examen será subir su documentación (certificado de estudios de secundaria, acta de nacimiento y CURP), a través de la página www.escolar.udg.mx, para que puedan estar en condiciones de participar en el dictamen, esto deberá realizarse entre el  lunes 2 de junio y hasta el viernes 25 de julio. 

     

    Recodó que la publicación del dictamen será el martes 5 de agosto y podrá consultarse en los sitios: www.escolar.udg.mxwww.gaceta.udg.mx, mientras que el inicio clases esta programado para el lunes 11 de agosto.

     

    “Invitamos a los aspirantes a estar pendientes de los dictámenes para conocer el  calendario en el que fueron admitidos y también es importante mencionarles que la Rectora General de la Universidad de Guadalajara, firmó un convenio con el Gobierno del Estado  para la aplicación del examen único, esto significa que pueden estar pendientes por los lugares disponibles que se van a publicar el día del dictamen de admisión, ya que pueden elegir otro plantel o incluso alguna oferta de algún subsistema de educación media superior de la Secretaría Educación Jalisco”, precisó.

     

     

    Atentamente
    “Piensa y Trabaja”
    “1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
    Guadalajara, Jalisco, 24 de mayo de 2025

     

    Texto: Laura Sepúlveda Velázquez
    Fotografía: Iván Lara González

    Galería de imágenes Relacionada:

    Presentan examen de admisión 38 mil 146 aspirantes a bachilleratos de la UdeG

    2025-05-24 00:00:00

    Fotografía: Iván Lara González

    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_8602.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_8158_0.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_8211.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_8166.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_8308.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_8391.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_8330_0.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_8413.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_8420.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_8411.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_8588.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_8562_0.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_8530.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_8537_0.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_8462_0.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_8523.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_8610.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_8600_0.jpeg
  • 23 Mayo 2025
    El Consejo General Universitario (CGU) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) avaló la designación de Alfredo Nájar Fuentes como nuevo titular de la Contraloría General de esta Casa de Estudio, quien se desempeñará en el puesto para el periodo 2025-2031.   Nájar Fuentes fue elegido en Sesión...
    Cuerpo:

    El Consejo General Universitario (CGU) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) avaló la designación de Alfredo Nájar Fuentes como nuevo titular de la Contraloría General de esta Casa de Estudio, quien se desempeñará en el puesto para el periodo 2025-2031.

     

    Nájar Fuentes fue elegido en Sesión extraordinaria del CGU en el Paraninfo Enrique Díaz de León después de haber obtenido 119 votos, por lo que ocupará el cargo de contralor de la UdeG del 1 de junio de este año hasta el 31 de mayo de 2031.

     

    El nuevo contralor general es contador público por la Universidad Panamericana, cuenta con certificaciones en contabilidad y auditoría gubernamental, y en los últimos 21 años se ha especializado en el sector gubernamental.

     

    También ha sido Subdirector de Finanzas del CETI, socio fundador de la firma NVG Consultores SC, además de haber sido Presidente de la Asociación Mexicana de Órganos de Control y Vigilancia en Instituciones de Educación Superior y Contralor General de la UdeG en el periodo 2019-2025.

     

    En esta Sesión extraordinaria, la Rectora General, maestra Karla Planter Pérez, tomó protesta a las y los 196 nuevos consejeros, quienes integrarán las diferentes comisiones permanentes del CGU para el periodo 2025-2026.

     

    Estas comisiones permanentes son las de: Educación, Hacienda, Revalidación de estudios, Títulos y grados, Normatividad, Condonaciones y becas, Responsabilidades y sanciones, Ingreso y promoción del personal académico, y Electoral; y se nombró a la persona representante del CGU ante el Consejo Social de la UdeG.

     

    Presentan terna para titular de la DDU

    Durante esta sesión, el CGU también presentó la terna con las y los candidatos a ocupar la dirección de la Defensoría de los Derechos Universitarios (DDU) de esta Casa de Estudio para el periodo 2025-2031, quienes presentaron su plan de trabajo ante las y los consejeros en caso de ser seleccionados para este cargo.

     

    Las personas que integran la terna son: el doctor Mario Gerardo Cervantes Medina, la doctora Érika Adriana Loyo Beristáin y la maestra Violeta Yazmín Sandoval Cortés.

     

    El doctor Mario Gerardo Cervantes Medina, quien fue el primero en presentar su plan de trabajo, es Director de la Oficina de la DDU en el módulo del Sistema de Educación Media Superior (SEMS); es doctor en Ciencias sociales, profesor investigador del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) y cofundador de la Cátedra Unesco de la Juventud.

     

    En su plan de trabajo planteó la necesidad de contar con capacitaciones y cursos en materia de derechos humanos, la creación de una Dirección de Capacitación e Investigación en el tema y la promoción de actividades como la Semana de los Derechos Humanos o la Presea “Cultura de Paz” para estudiantes. 

     

    Mencionó que se prevé la creación del Programa de salud mental y del Programa de atención psicológica, y el lanzamiento de campañas para la concientización del suicidio, el burnout y las violencias.

     

    “Si reeducamos en las masculinidades positivas y reeducamos a la vez en la cultura de paz, en automático estamos empezando a aminorar el problema de la violencia”, apuntó.

     

    La doctora Érika Adriana Loyo Beristáin, segunda al turno de presentar su trabajo, actualmente es Jefa de la Unidad para la Igualdad de la UdeG; cuenta con un doctorado y una maestría en Ciencias sociales por la UdeG, así como un diplomado en Atención a personas generadoras de violencias.

     

    Durante su presentación, Loyo Beristáin indicó que su plan de trabajo incluye una veintena de propuestas con una perspectiva de derechos humanos de última generación; y uno de sus principales objetivos será reconfigurar a la DDU para ampliar la cobertura de derechos universitarios.

     

    Entre sus propuestas se encuentra la idea de fortalecer la Unidad para la Igualdad, transversalizar los enfoques clave de la DDU, promover un modelo universitario de cuidado e involucrar a las diversidades, a jubilados y las comunidades originarias en la protección de sus derechos.

     

    “Quisiera formar una defensoría horizontal, capaz de trabajar como esa gran red; una defensoría en la que la universidad nos acompañe en el paso de cuidarnos y autocuidarnos con lógicas pacíficas, y lo podemos hacer en comunidad y no con una perspectiva individual”.

     

    La maestra Violeta Jazmín Sandoval Cortés, por su parte, finalizó la ronda de presentaciones y actualmente ocupa el cargo de Segunda Visitadora de la DDU; es abogada y maestra en Derecho por la UdeG y docente desde 2015 en maestría, licenciatura y bachillerato. 

     

    Su plan de trabajo toma en cuenta cinco lineamientos generales, entre los que se encuentran: la creación de un diagnóstico de los derechos de la comunidad universitaria, una reforma legal, la promoción de derechos, capacitación en la Red Universitaria y la vinculación con entes externos.

     

    “Esto parte desde una visión humanista y teniendo la certeza de que la defensoría debe de consolidarse con una perspectiva de atención integral, interdisciplinar e interseccional, entendiendo que los problemas no se limitan a lo académico, sino que se transversalizan con aspectos emocionales, económicos, sociales y cultulares”, afirmó.

     

    La elección de la persona que asumirá la titularidad de la DDU será mediante votación el próximo viernes, en sesión del CCU. Él o la nueva persona titular ocupará el cargo del 1 de junio de 2025 al 31 de mayo de 2031.

     

     

    Atentamente
    “Piensa y Trabaja”
    “1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
    Guadalajara, Jalisco, 23 de mayo de 2025

     

    Texto: Pablo Miranda Ramírez
    Fotografía: Gustavo Alfonzo | Edgar Raymundo Campechano

    Galería de imágenes Relacionada:

    Alfredo Nájar será Contralor General de la UdeG hasta 2031

    2025-05-23 00:00:00

    Fotografía: Gustavo Alfonzo | Edgar Campechano Espinoza

    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_3337_0.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/cgu_21_1.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_3234.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_3150.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_3129.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_3252.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_3297.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_3302.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_3205.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_3307.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_3395.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_3362.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_3123.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/cgu__3.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/cgu_1_5.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/cgu_2_6.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/cgu_38_0.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/cgu_35.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/cgu_5_8.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/cgu_4_7.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/cgu_9_5.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/cgu_16_2.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/cgu_30_1.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/cgu_18_2.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/cgu_19_1.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/cgu_24_0.jpg

Páginas