Rueda de prensa para dar a conocer a los Ganadores del Premio Jalisco de Periodismo 2017
Fotografías: Adriana González
Los integrantes del Consejo Directivo de la Asamblea del Premio Jalisco de Periodismo, que este año preside la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA), anunciaron hoy a los ganadores de la edición 2017.
Participaron trabajos difundidos entre el 1 de agosto de 2016 y el 25 agosto de 2017.
El Coordinador General de Comunicación Social de la Universidad de Guadalajara (UdeG), doctor Everardo Partida Granados, señaló que este galardón se consolida gracias a las cifras de participación, que reflejan el interés del gremio periodístico jalisciense.
“En 2016 hubo un total de 119 trabajos presentados y en este 2017, 142 trabajos. En promedio ha habido un crecimiento. Y en las categorías, para este año, en Crónica se inscribieron 12 trabajos; 17 en Entrevista; 26 en Noticia; 49 en Reportaje; 18 en Fotoperiodismo, y en Estudiantes, 20”, precisó Partida Granados.
El Rector de la UNIVA, presbítero licenciado Francisco Ramírez Yáñez, dijo que el premio reconoce a hombres y mujeres que ejercen un periodismo, comprometido con la verdad, la ética y los derechos humanos.
“Felicitamos a los ganadores y a todos los participantes. No solamente a todos los ganadores, y no sólo reconocer a los primeros lugares, sino también el esfuerzo y el empeño de todos los participantes por hacer del periodismo una digna profesión. Reitero la invitación para la ceremonia de premiación el 7 de diciembre, en el Salón de Usos Múltiples de la Univa”, dijo el Rector de esa institución.
La categoría de Crónica fue declarada desierta. Al respecto, el licenciado Jorge Verea, editor general del periódico El Informador, señaló que los medios de comunicación deben fomentar este género, y para ello impulsarán talleres para capacitar a los periodistas de Jalisco en esta modalidad.
Ganadores:
Fotoperiodismo
Fabricio Atilano Ochoa
El Informador
Reportaje:
“Huérfanos del feminicidio”.
Equipo de Notisistema:
Gricelda Georgina Torres Zambrano
Erika Mireya Blanco Rubio
Víctor Daniel Montes Rentería
Ricardo Daniel Camarena Ríos
Mención Honorífica para Reportaje:
“No pasa nada”
María Antonieta Flores Astorga
Canal 44. Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografía de la UdeG
Entrevista
“Carmen y el clan Flores Peredo”
José Alfredo Sánchez Gutiérrez
Radio Universidad de Guadalajara. Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografía de la UdeG
Mención Honorífica para Entrevista
“Fernando Signorini: trotamundos y guía de Maradona”
Omar Jesús Fares Parra
Diario NTR, de Guadalajara
Noticia
“Mitad de empresas fichadas por EU, en Jalisco”
Rubí Jazmín Bobadilla Castañeda
Gonzalo Jáuregui Dávila
Raúl Alfonso Romero Escobar
El Informador
Crónica
Desierta
Estudiantes
“El llano sigue en llamas”
Cristian David Rodríguez Pinto
Centro Universitario del Sur, UdeG
Premio Despertador Americano a la Trayectoria Periodística
Jesús Parada Tovar
El Consejo Directivo del Premio está integrado por representantes de El Informador, El Occidental, Grupo Radiorama, Megaradio, Promomedios de Occidente, Ocho TV, Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografía de la UdeG; Televisa Guadalajara, TV Azteca, UdeG, UAG, UP, ITESO, UNIVA, Universidad Univer, Universidad Enrique Díaz de León y el Tecnológico de Monterrey.
A T EN T A M E N T E
“Piensa y Trabaja”
Guadalajara, Jal., 23 de noviembre de 2017
Texto: Julio Ríos
Fotografía: Adriana González
Fotografías: Adriana González
La Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) y las tres universidades de la comunidad de Galicia, firmaron un acuerdo de colaboración que permitirá la movilidad estudiantil, la investigación conjunta y el reconocimiento de títulos y grados.
En una ceremonia realizada en el marco de la Conferencia Internacional ANUIES 2017, que tiene como sede la Universidad de Guadalajara (UdeG), y a la que asistió el maestro Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla, Rector General de esta Casa de Estudio, el maestro Jaime Valls Esponda, Secretario General Ejecutivo de dicha asociación, dijo que el acuerdo favorecerá la realización de actividades académicas, científicas y culturales entre las universidades Mexicanas y las de Galicia.
"Nos comprometemos a desarrollar de manera conjunta acciones para favorecer la calidad académica, apoyar el proceso de reconocimiento mutuo de títulos y certificaciones, fomentar la investigación y la vinculación, así como promover el intercambio de profesores, especialistas y estudiantes", afirmó el funcionario.
Agradeció a los rectores del Sistema Universitario de Galicia, conformado por las universidades de Santiago, de Vigo y de Coruña, por hacer posible esta vinculación, y destacó la importancia de esta región que en 2019 será sede de la Cumbre académica y del conocimiento de la Unión Europea, América Latina y del Caribe.
Por su parte, doctor Román Rodríguez González, Consejero de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria, de la Junta de Galicia, dijo que para el Sistema Universitario de Galicia es una oportunidad y un honor formar este acuerdo, ya que "es una oportunidad significativa" para esta región con tantos lazos históricos con México.
"Galicia quiere tener mayor presencia en el mundo latinoamericano y mexicano y la ANUIES, que reúne a casi 200 universidades, es una gran oportunidad para intensificar una relación entre estudiantes y profesores entre las instituciones educativas", dijo el funcionario español.
Recalcó que en un mundo globalizado con múltiples retos, la cooperación es un elemento fundamental para el avance de las organizaciones.
A T E N T A M E N T E
"Piensa y Trabaja"
Guadalajara, Jal., 23 de noviembre de 2017
Texto: Mariana González
Fotografía: Abraham Aréchiga
Fotografía: Abraham Aréchiga
Ante los grandes pendientes en países latinoamericanos, los estudiantes deben convertirse en agentes de cambio social e incidir en la agenda pública y sobre todo, defender la educación pública ante los embates del capital que pretende convertir este derecho en una mercancía.
Así lo señalaron el Secretario de la Organización Continental Latinoamericana y Caribeña de Estudiantes (Oclae), Rafael Bogón y Jesús Medina Varela, Presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios de la Universidad de Guadalajara, en el Foro Rol de Estudiantes en la Agenda 2030, organizado en el marco del Congreso Internacional de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), con sede en la Universidad de Guadalajara (UdeG).
La mesa se efectuó en el auditorio del Centro de Recursos Informativos (CERI) del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA), y fue moderada por la doctora Ana Rosa Castellanos, coordinadora de docencia del Sistema de Universidad Virtual de esta Casa de Estudio.
Bogón, recordó que en 1918, hace casi cien años, los estudiantes de Córdoba emitieron un postulado en el que se reconocen conceptos como el cogobierno, la partición democrática y la autonomía universal, así como el acceso universal a la educación y las cátedras libres.
Explicó que aquella declaración colocó al estudiante como actor protagónico de las universidades y por ello influenció a universidades de todo el mundo. Pero a casi cien años de aquella declaración de Córdoba, el neoliberalismo agudiza sus embates contra la educación pública, alertó.
“El Banco Mundial emitió un documento sobre la educación superior en Brasil, (titulada Un Ajuste Justo) sugiriendo el fin de la gratuidad en la educación pública, y abriendo las puertas para el mercado financiero en la educación superior. Esto es un ataque orquestado que ocurre en el continente, y abre la necesidad de defender a nuestro modelo educativo y a la educación como bien público social, lo cual también es defender el desarrollo de nuestros pueblos y nuestras naciones”, denunció Bogón.
En su exposición, Jesús Medina Varela recordó que México fue el país más disciplinado con el consenso de Washington, el cual impuso el modelo neoliberal tras la caída del muro de Berlín. Y el resultado es la desigualdad económica y social, con 48 millones de personas en pobreza extrema, violencia, y devastación del medio ambiente.
“La educación debe servir para resolver problemas. Los estudiantes de las universidades públicas deben incidir en las agendas y para ello debemos formarnos en la cultura comunitaria. Las universidades deben formar agentes de cambio social. Los invito a que empecemos a discutir en este tipo de foros, y que no nos quedemos en la discusión. Echemos a andar acciones y proyectos, y programas y no tener miedo al fracaso, con proyectos de emprendimiento social y de innovación cívica y tecnológica”, afirmó Medina Varela.
Ambos se pronunciaron por estrechar lazos de coordinación entre organizaciones estudiantiles de distintos países.
A T E N T A M E N T E
"Piensa y Trabaja"
Guadalajara, Jal., 23 de noviembre de 2017
Texto: Julio Ríos
Fotografía: Abraham Aréchiga
Fotografía: Abraham Aréchiga
La cooperación académica entre Francia y México en los últimos años ha sido "excepcional", pues el país galo se sitúa como el tercer destino de los estudiantes mexicanos, al sumar tres mil alumnos de intercambio, dijo la embajadora de Francia en México, Anne Grillo, durante la comida que se brindó en el Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA), a los asistentes de la Conferencia Internacional de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).
El Rector General de la Universidad de Guadalajara, maestro Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla dio la bienvenida a la funcionaria francesa y agradeció la presencia de los asistentes a la conferencia.
La funcionaria destacó a su vez, que los estudiantes francesas tienen un "interés mutuo" por México y forman el segundo contingente de estudiantes extranjeros en este país, al sumar mil 700 jóvenes, además de que Francia es el tercer socio de México en co publicaciones científicas.
"Podemos conseguir muchos más logros trabajando juntos. Los desafíos científicos globales del siglo XXI en materia de salud, cambio climático, de crecimiento sustentable y de inteligencia artificial, necesitan una unión entre las comunidades académicas del mundo y la emergencia de una generación de investigadores y de profesores", aseguró.
Resaltó que ambos países requieren más alumnos de maestría y de doctorado así como proyectos y laboratorios científicos comunes e invitó a los representantes de universidades mexicanas a iniciar nuevos proyectos en esta dirección.
"Debemos ser ambiciosos aprovechando que la relación entre Francia y México nunca antes había alcanzado logros tan significativos", agregó.
El maestro Jaime Valls Esponda, Secretario General Ejecutivo de la ANUIES, dijo que la relación con el país galo ha tenido la intención de incrementar la movilidad de estudiantes, profesores e investigadores mediante numerosas acciones conjuntas.
Además, ha buscado fomentar la formación de alto nivel y favorecer la vinculación de los equipos científicos en el marco de una política de diversificación de la oferta académica y científica en ambas naciones.
"En los últimos tres años, la cooperación entre ambos países se ha enriquecido considerablemente y se ha consolidado como un pilar transversal de la relación bilateral caracterizada por una colaboración estrecha, fluida, sólida y al más alto nivel", destacó.
Recordó que se han firmado 500 convenios de colaboración entre instituciones de educación superior francesas y mexicanas y la existencia de 48 programas académicos con doble diploma.
Recalcó que Francia puede ver en la ANUIES a "un aliado estratégico" y un "amigo permanente", para el fortalecimiento de la cooperación entre ese país y México.
A T E N T A M E N T E
"Piensa y Trabaja"
Guadalajara, Jal., 23 de noviembre de 2017
Texto: Mariana González
Fotografía: Abraham Aréchiga
Fotografía: Abraham Aréchiga
La Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) y las tres universidades de la comunidad de Galicia, firmaron un acuerdo de colaboración que permitirá la movilidad estudiantil, la investigación conjunta y el reconocimiento de títulos y grados.
En una ceremonia realizada en el marco de la Conferencia Internacional ANUIES 2017, que tiene como sede la Universidad de Guadalajara (UdeG), y a la que asistió el maestro Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla, Rector General de esta Casa de Estudio, el maestro Jaime Valls Esponda, Secretario General Ejecutivo de dicha asociación, dijo que el acuerdo favorecerá la realización de actividades académicas, científicas y culturales entre las universidades Mexicanas y las de Galicia.
"Nos comprometemos a desarrollar de manera conjunta acciones para favorecer la calidad académica, apoyar el proceso de reconocimiento mutuo de títulos y certificaciones, fomentar la investigación y la vinculación, así como promover el intercambio de profesores, especialistas y estudiantes", afirmó el funcionario.
Agradeció a los rectores del Sistema Universitario de Galicia, conformado por las universidades de Santiago, de Vigo y de Coruña, por hacer posible esta vinculación, y destacó la importancia de esta región que en 2019 será sede de la Cumbre académica y del conocimiento de la Unión Europea, América Latina y del Caribe.
Por su parte, doctor Román Rodríguez González, Consejero de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria, de la Junta de Galicia, dijo que para el Sistema Universitario de Galicia es una oportunidad y un honor formar este acuerdo, ya que "es una oportunidad significativa" para esta región con tantos lazos históricos con México.
"Galicia quiere tener mayor presencia en el mundo latinoamericano y mexicano y la ANUIES, que reúne a casi 200 universidades, es una gran oportunidad para intensificar una relación entre estudiantes y profesores entre las instituciones educativas", dijo el funcionario español.
Recalcó que en un mundo globalizado con múltiples retos, la cooperación es un elemento fundamental para el avance de las organizaciones.
A T E N T A M E N T E
"Piensa y Trabaja"
Guadalajara, Jal., 23 de noviembre de 2017
Texto: Mariana Gonzalez
Fotografía: Abraham Aréchiga
Fotografía: Abraham Aréchiga
La cooperación académica entre Francia y México en los últimos años ha sido "excepcional", pues el país galo se sitúa como el tercer destino de los estudiantes mexicanos, al sumar tres mil alumnos de intercambio, dijo la embajadora de Francia en México, Anne Grillo, durante la comida que se brindó en el Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA), a los asistentes de la Conferencia Internacional de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).
El Rector General de la Universidad de Guadalajara, maestro Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla dio la bienvenida a la funcionaria francesa y agradeció la presencia de los asistentes a la conferencia.
La funcionaria destacó a su vez, que los estudiantes francesas tienen un "interés mutuo" por México y forman el segundo contingente de estudiantes extranjeros en este país, al sumar mil 700 jóvenes, además de que Francia es el tercer socio de México en co publicaciones científicas.
"Podemos conseguir muchos más logros trabajando juntos. Los desafíos científicos globales del siglo XXI en materia de salud, cambio climático, de crecimiento sustentable y de inteligencia artificial, necesitan una unión entre las comunidades académicas del mundo y la emergencia de una generación de investigadores y de profesores", aseguró.
Resaltó que ambos países requieren más alumnos de maestría y de doctorado así como proyectos y laboratorios científicos comunes e invitó a los representantes de universidades mexicanas a iniciar nuevos proyectos en esta dirección.
"Debemos ser ambiciosos aprovechando que la relación entre Francia y México nunca antes había alcanzado logros tan significativos", agregó.
El maestro Jaime Valls Esponda, Secretario General Ejecutivo de la ANUIES, dijo que la relación con el país galo ha tenido la intención de incrementar la movilidad de estudiantes, profesores e investigadores mediante numerosas acciones conjuntas.
Además, ha buscado fomentar la formación de alto nivel y favorecer la vinculación de los equipos científicos en el marco de una política de diversificación de la oferta académica y científica en ambas naciones.
"En los últimos tres años, la cooperación entre ambos países se ha enriquecido considerablemente y se ha consolidado como un pilar transversal de la relación bilateral caracterizada por una colaboración estrecha, fluida, sólida y al más alto nivel", destacó.
Recordó que se han firmado 500 convenios de colaboración entre instituciones de educación superior francesas y mexicanas y la existencia de 48 programas académicos con doble diploma.
Recalcó que Francia puede ver en la ANUIES a "un aliado estratégico" y un "amigo permanente", para el fortalecimiento de la cooperación entre ese país y México.
A T E N T A M E N T E
"Piensa y Trabaja"
Guadalajara, Jal., 23 de noviembre de 2017
Texto:Mariana Gonzalez
Fotografía: Abraham Arechiga
Fotografía: Abraham Aréchiga