Noticias

  • 23 Nov 2017
    Tras la primera jornada de la Sesión Ordinaria de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), con sede en la Universidad de Guadalajara (UdeG), autoridades realizaron la entrega de reconocimientos a funcionarios y académicos destacados, así como a...
    Cuerpo:

    Tras la primera jornada de la Sesión Ordinaria de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), con sede en la Universidad de Guadalajara (UdeG), autoridades realizaron la entrega de reconocimientos a funcionarios y académicos destacados, así como a estudiantes de distintas instituciones que ganaron el Séptimo Certamen de Emprendedores de la Fundación Educación Superior Empresa (FESE)–ANUIES.
     
    La noche de este miércoles en el patio central del Instituto Cultural Cabañas, el Rector General de la UdeG, maestro Itzcoátl Tonatiuh Bravo Padilla, felicitó a los ganadores por contribuir al desarrollo de la sociedad por medio de la innovación.
     
    “Es relevante el premio en la medida en que fomenta los proyectos emprendedores entre las comunidades académicas que inciden en la solución de necesidades productivas y sociales, así como en la generación de nuevas empresas”, dijo.
     
    Al presídium pasaron los representantes de los tres equipos ganadores que fueron seleccionados de entre diez finalistas, que a su vez destacaron de entre 252 proyectos registrados.
     
    De estos 252 proyectos, 151 provienen de 78 instituciones educativas de 28 estados de la República; así lo dio a conocer el Director General de la FESE, maestro Alfredo Martínez de la Torre, quien refirió que con esto se busca dar soluciones a necesidades productivas mediante proyectos que se gestan en las universidades.
     
    El primer puesto lo ganó Norma Patricia Ureña Mendoza, de la Universidad Autónoma de Guadalajara, por su proyecto “Reduxled”.
     
    El segundo puesto fue para Daniel Avilés Cruz, del Instituto Tecnológico de Toluca, con “Diseño y elaboración de prótesis mecánicas de bajo costo del miembro superior mediante impresión 3D”; y el tercero lo recibió Rafael Antonio Salazar Herrera, del Instituto Tecnológico Superior de Teziutlán, con el proyecto “Eduki-Letras”.
     
    Los tres jóvenes recibieron un diploma de reconocimiento y un apoyo económico de 80 mil, 40 mil y 20 mil pesos, respectivamente.
     
    Fueron reconocidos también académicos e investigadores con los Premios ANUIES, galardón con distintas categorías que se otorga desde 1994.
     
    El Premio de Innovación en la Práctica Docente, por parte de la región Sur Sureste, fue para el maestro Ángel Javier Petrilli Rincón, profesor de la Universidad Veracruzana; por la región Noreste, el galardón lo recibió la doctora María Luisa Carrillo Inungaray, investigadora de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
     
    El maestro Edson Eduardo Navarro Meza ganó el Premio Tesis sobre Educación Superior, en la categoría “Estudios de maestría”, quien es egresado de la maestría en Ciencias Sociales de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso).
     
    El Premio Trayectoria Profesional en Educación Superior, en la categoría “Contribución a su Desarrollo”, fue para el doctor Reyes S. Tamez Guerra, profesor investigador de la Universidad Autónoma de Nuevo León, quien también fue Rector de esta institución, así como Secretario de Educación Pública federal entre 2000 y 2006.
     
    “En esta sociedad, la educación es el principal motor del desarrollo de un país. Debemos garantizar el acceso a la educación universal obligatoria. Debe ser inclusiva e intercultural”, expresó Tamez Guerra, quien se dijo honrado de recibir tal distinción.
     
    Tras la entrega de los premios, el Gobierno de Jalisco auspició una cena con los académicos asistentes a la sesión de la ANUIES, quienes disfrutaron de la orquesta Big Bang Jazz, compuesta por estudiantes del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y diseño (CUAAD).
     
    En el presídium de la ceremonia también estuvieron el Secretario General Ejecutivo de la ANUIES, maestro Jaime Valls Esponda; el Secretario General de la UdeG, maestro José Alfredo Peña Ramos; el Rector de la Universidad de Alcalá de Henares, Fernando Galván y el Secretario de Gobierno de Jalisco, maestro Roberto López Lara, quien acudió en representación del Gobernador de la entidad, maestro Jorge Aristóteles Sandoval Díaz.
     
     
    A T E N T A M E N T E
    "Piensa y Trabaja"
    Guadalajara, Jal., 23 de noviembre de 2017

     
    Texto: Iván Serrano Jauregui
    Fotografía: David Valdovinos

    Galería de imágenes Relacionada:

    Universidades entregan los Premios ANUIES 2017

    2017-11-23 00:00:00

    Fotografía: Abraham Aréchiga 

    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/aa5v0584.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/aa5v0375.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/aa5v0390.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/aa5v0408.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/aa5v0422.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/aa5v0449.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/aa5v0465.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/aa5v0472.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/aa5v0490.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/aa5v0541.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/aa5v0574.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/aa5v0605.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/aa5v0625.jpg
  • 22 Nov 2017
    La impartición de la educación superior en México ha crecido 132 veces desde 1959 hasta la fecha, ya que pasó de 30 mil a 4 millones de beneficiados que estudian en alrededor de 4 mil instituciones públicas y privadas, afirmó el subsecretario de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas de la...
    Cuerpo:

    La impartición de la educación superior en México ha crecido 132 veces desde 1959 hasta la fecha, ya que pasó de 30 mil a 4 millones de beneficiados que estudian en alrededor de 4 mil instituciones públicas y privadas, afirmó el subsecretario de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas de la Secretaría de Educación Pública, Otto Granados Roldán, durante la inauguración de la Conferencia Internacional de la Asociación Nacional e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), en el Paraninfo Enrique Díaz de León, de la Universidad de Guadalajara, sede de la conferencia, que concluirá el próximo viernes.
     
    Granados Roldán destacó que el incremento de la población estudiantil se debe, entre otros factores, a la expansión fiscal, el incremento de las clases medias y mayores aportaciones de las familias para la educación de sus hijos.
     
    Aún así,  México tiene una cobertura de apenas 38 por ciento, que es menor al promedio de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)  y América Latina, compartió.
     
    Agregó que el crecimiento de la educación superior en México parece estar adelante del crecimiento económico. Lo que tiene como consecuencia que no todos los egresados se están empleando formales y calificados en su propia disciplina y con ingresos competitivos.
     
    Destacó que aproximadamente siete de cada 10 personas ubicadas en la tasa de desempleo, tienen educación media o superior.
     
    El acto fue encabezado por el Rector General de la Universidad de Guadalajara (UdeG), maestro Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla, quien subrayó la importancia de que los gobiernos estatal y federal establezcan una política de Estado en materia de educación superior e investigación, que garanticen mecanismos de calidad, y niveles adecuados de financiamiento a largo plazo.
     
    Dio a conocer que a esta conferencia, que tiene como tema central “La alianza de la educación superior  para el desarrollo sostenible”, asisten más de cien invitados especiales, de los cuales, 50 son rectores de diferentes Instituciones de Educación Superior (IES), y directores de colegios, agencias y centros de investigación de todo el país, además de directivos de organismos internacionales.
     
    Por su parte, el Secretario General Ejecutivo de ANUIES, Jaime Valls Esponda, señaló que la situación financiera de algunas universidades son deficitarias debido a los incrementos en la matrícula, los compromisos contractuales, así como la falta de solvencia en pensiones y jubilaciones.
     
    Hacen falta políticas renovadas de financiamiento y reformas que les permitan a las universidades la sostenibilidad financiera a largo plazo, dijo.
     
    Luego de la inauguración a cargo del Gobernador de Jalisco, maestro Jorge Aristóteles Sandoval Díaz,  fue impartida la Conferencia Magistral: "La Educación Superior en la Agenda 2030", por el doctor Leonel Fernández Reyna, presidente de la fundación Unión Europea - América Latina y el Caribe.
     
    Fernández Reyna destacó que en 2010 había 150 millones de estudiantes en las universidades del mundo. Para el 2025 crecerá esta población a 262 millones.
     
    En el caso específico de America Latina se ha duplicado la población, al pasar de 11.3 millones en el año 2000 a 25 millones en 2015. Para el año 2025, se calcula que la población en esta región estará ubicada entre los 32 y 35 millones.
     
    La masificación trae como desafíos nuevos patrones de financiamiento. El Estado llegará un momento en que no podrá cubrir todos los gastos, por lo que podría incrementar el número de universidades privadas, subrayó.
     
     
    A T EN T A M E N T E
    “Piensa y Trabaja”
    Guadalajara, Jal., 22 de noviembre de 2017

     
    Texto: Martha Eva Loera
    Fotografía: David Valdovinos / Abraham Aréchiga / Paulo Jiménez

    Galería de imágenes Relacionada:

    Inauguran la Conferencia Internacional ANUIES 2017 "Alianzas de la educación superior por el desarrollo sostenible"

    2017-11-22 00:00:00

    Fotografía: David Valdovinos/ Abraham Aréchiga/ Paulo Jiménez

    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/inauguracion_anuies05.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/inauguracion_anuies_dv_3.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/inauguracion_anuies01.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/inauguracion_anuies_dv_1.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/inauguracion_anuies_dv_4.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/inauguracion_anuies04.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/inauguracion_anuies_dv_8.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/inauguracion_anuies_dv_6.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/inauguracion_anuies_dv_9.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/inauguracion_de_la_conferencia_internacional_anuies_2017-7.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/inauguracion_de_la_conferencia_internacional_anuies_2017-24.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/inauguracion_de_la_conferencia_internacional_anuies_2017-14.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/inauguracion_de_la_conferencia_internacional_anuies_2017-22_0.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/inauguracion_anuies06.jpg
  • 22 Nov 2017
      Fotografías, pinturas, carteles, cómics y banderas componen Pongamos que hablo de Madrid, una exposición que recupera cuatro décadas de arte contemporáneo de la capital española y que forma parte de las actividades que esta ciudad trae como parte de su programa cultural como invitada de honor a...
    Cuerpo:

     
    Fotografías, pinturas, carteles, cómics y banderas componen Pongamos que hablo de Madrid, una exposición que recupera cuatro décadas de arte contemporáneo de la capital española y que forma parte de las actividades que esta ciudad trae como parte de su programa cultural como invitada de honor a la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, que inicia este 24 de noviembre.
     
    En conferencia de prensa, Fernando Castro Flórez, curador de la muestra, dijo que, por primera vez, parte de la colección del Museo de Arte Contemporáneo de Madrid es mostrada en México, compuesta por 162 piezas posteriores al periodo de la transición democrática tras “los 40 años grises y tremendamente oscuros del franquismo”.
     
    Por medio de seis ejes temáticos: “El mapa y el territorio”, “La estética de los Esquizos”, “Los años de la Movida”, “Instantáneas metropolitanas”, “La ciudad hiperreal” y “Visiones singulares”, se muestra a los artistas que trabajaron en la clandestinidad hasta movimientos culturales menos conocidos como el de “Los Esquizos” y el periodo de “La Movida madrileña”, semillero de artistas tanto en la música como en las artes visuales, explicó Castro Flórez.
     
    María Ángeles Salvador Durántez, Directora del Museo de Arte Contemporáneo de Madrid, dijo que las obras pertenecen a lo mejor del arte de las últimas décadas del siglo XX y muestran diferentes miradas de la tercera ciudad más importante de Europa, desde los ojos de artistas nacidos en la capital española o de quienes “despejaron asuntos clave de la ciudad en su obra”.
     
    Las siete salas del Instituto Cultural Cabañas reúnen a artistas como Fernando Bellver, Carlos Franco, Chema Cobo, Carlos Alcolea, Luis Gordillo, Javier Utray, Pablo y Rafael Pérez-Mínguez, Miguel Trillo, Chema Madoz, Ángel Marcos, Vincenzo Castella, Hannah Collins, Roland Fischer, Christo y Juan Hidalgo, entre otros.
     
    Paco de Blas, Coordinador del Programa de la Delegación de Madrid, dijo que esta exposición, junto con la que albergará el Museo de las Artes (MUSA) de la UdeG y la intervención urbana que el colectivo Boa Mistura realizó en una unidad habitacional, son una muestra de lo que en la actualidad se desarrolla en Madrid en cuanto a artes plásticas. 
     
    Pongamos que hablo de Madrid será inaugurada este jueves en el Instituto Cultural Cabañas, y estará abierta al público del 24 de noviembre de 2017 al 25 de febrero de 2018.
     
     
    A T E N T A M E N T E
    "Piensa y Trabaja"
    Guadalajara, Jal., 22 de noviembre de
     2017
     
    Texto: Mariana González
    Fotografía: Cortesía

    Galería de imágenes Relacionada:
  • 22 Nov 2017
    Más de 40 títulos, entre libros y revistas de los centros de la Red Universitaria, serán presentados en el marco de la Feria Internacional del Libro (FIL 2017), con el fin de difundir avances científicos y tecnológicos, así como en el área de humanidades.             CUAAD   Estos libros se...
    Cuerpo:

    Más de 40 títulos, entre libros y revistas de los centros de la Red Universitaria, serán presentados en el marco de la Feria Internacional del Libro (FIL 2017), con el fin de difundir avances científicos y tecnológicos, así como en el área de humanidades.
               
    CUAAD
     
    Estos libros se presentarán el viernes 1 de diciembre, de 20:00 a 21:00 horas en el stand de la Editorial Universitaria:
     
    Con texto 5. Ciudad y procesos metropolitanos.
    Autores Adriana Olivares González y María Teresa Pérez Bourzac (compiladoras).
     
    Guadalajara, antecedentes y retos de la planificación urbana.
    Autora: María Luisa García Yerena.
     
    Ciudad y energías renovables: proceso de utilización del potencial solar en la vivienda en la Zona Metropolitana de Guadalajara, 1973-2010.
    Autor: Héctor Hugo Ulloa Godínez.
    Contaminación del aire en las ciudades: La Zona Metropolitana de Guadalajara (2001-2010) hacia un modelo de prevención y mitigación. Autor Mario Enrique García Guadalupe.
    Objetos urbanos simbólicos. Una visión desde la percepción del habitante
    Autora: Livier Olivia Escamilla Galindo
     
    Segregación residencial en el espacio turístico de Puerto Vallarta
    Autor: José Alfonso Baños Francia
     
    Estos libros se presentan el jueves 30 de noviembre, de 20:00 a 21:00 horas:
     
    Una mirada a la modernidad arquitectónica
    Autora: Claudia Rueda Velázquez
    Editorial Arquitónica, en colaboración con la UdeG y el ITESO
     
    Arquitectura religiosa de la feligresía franciscana del convento de Tlajomulco
    Autores: Autores: Dr. José Alfredo Alcántar Gutiérrez; Mtra. Gloria Aslida Thomas Gutiérrez y Dra. Adriana Ruiz Razura.
     
    CUCEA
    Carta Económica Regional, números 119 y 120 (revista)
    2 de diciembre, 17:00 horas, stand Universidad de Guadalajara
     
    CUCS
     
    La presentación de "Novedades CUCS" se hará el domingo 3 de diciembre, de 11:30 a las 12:20 horas, en el Salón Juan José Arreola, planta alta del Área Internacional, Expo Guadalajara.
     
    Chronic kidney disease in disadvantaged populations
    Autor: Dr. Guillermo García García
     
    Aprenda ECG en un día (2da edición)
    Autor: Dr. Ernesto G. Cardona Muñoz
     
    Reflexiones y trascendencia de la formación filosófica-metodológica y epistemológica en el desempeño de los profesionales de la salud
    Autores: Dra. Blanca Miriam de Guadalupe Torres Mendoza y Dr. Leobardo Cuevas Álvarez
     
    Oscuridad
    Autor: Alonzo López  
     
     
    CUCSH
    Reflexiones sobre Ayotzinapa en la perspectiva nacional
    Autores: doctora Dolores del Carmen Chinas Salazar y doctor Jaime Antonio Preciado Coronado (compiladores)
     
    Y sin embargo se mueve. Juventud y cultura(s) política(s) en Guadalajara
    Autor: José Igor Israel González
     
    José María Heredia: independentista, poeta y dramaturgo
    Autores: maestros Guillermo Schmidhuber de la Mora y Olga Martha Peña Doria
     
    Movimientos sociales del México contemporáneo. Denuncia, resistencia, construcción de alternativas
    Autor: Luis Rigoberto Gallardo Gómez
     
    Historia de un ahorro sin retorno. Despojo salarial, olvido y reivindicación histórica en el movimiento social de exbraceros, 1942-2012
    Autor: Abel Astorga Morales
     
    La ruta histórica al Estado laico mexicano: paralelismo y continuidades entre las Leyes de Reforma y la Constitución de 1917
    Autor: doctor Fabián Acosta Rico
     
    Imaginarios y elecciones: un estudio sobre comunicación política y estrategias de campaña en México (presidenciales 2012 y municipales para Guadalajara en 2015)
    Autor: Carlos Antonio Villa Guzmán
     
    Diccionario sobre desarrollo sustentable y derecho al medio ambiente. Siglas, acrónimos y conceptos
    Autores: maestros Francisco Jalomo Aguirre y Rosalinda Mariscal Flores
     
    Mariano Otero. Aportaciones legales, obra política y documentos
    Autor: magistrado José de Jesús Covarrubias Dueñas
     
    La conciencia sepultada
    Autor: Horacio Lozano.
     
    Revistas especializadas Comunicación y sociedad, Diálogos sobre educación y La ventana.
     
    CUCIÉNEGA
     
    Los derechos humanos en el marco del siglo XXI
    Autores: José de Jesús Quintana Contreras y Eduardo Barajas Langurén (compiladores)
    2 de diciembre, 13:00 horas, en el stand de la UdeG.
     
    CUCosta
    Estas presentaciones serán en el stand I11, de la Editorial Universitaria, en Expo Guadalajara.
     
    De campesinos a empresarios. Experiencias turísticas del Ejido el Jorullo
    Autor Rosa María Chávez Dagostino
    25 de noviembre, 11:00 horas
     
    Investigaciones costeras en turismo. Dos estados, una región
    Autor Rosa María Chávez Dagostino
    25 de noviembre, 12:00 horas
     
    Las cocinas tradicionales de México
    Autor: Héctor Pérez García
    25 de noviembre, 20:00 horas.
     
     
    Lo importante de escribir a mano
    Autor: Federico León de la Vega
    26 de noviembre, 16:00 horas
     
    La nueva guerra, el marketing político
    Autor: José Luis Cornejo Ortega
    3 de diciembre, a las 13:00 horas
     
    Pertinencia de la licenciatura en turismo en el Centro Universitario de la Costa
    Autor: José Luis Cornejo Ortega
    3 de diciembre, 13:00 horas.
     
     
    CULAGOS
    La Biblia, no la deje al alcance de los niños
    Autor: Dante Medina Magaña
     26 de noviembre, 12:00 horas, salón Elías Nandino
     
    Iglesia y preconstitucionalismo en la Arquidiócesis de Guadalajara. 1914-1917
    Autor Tomás de Híjar Ornelas
    30 de noviembre, 13:00 horas, salón Alfredo R. Placencia
     
    Viaje a las ruinas del Fuerte del Sombrero
    Autores: Agustín Rivera y Jaime Olveda Legaspi
    30 de noviembre, 16:00 horas, salón Mariano Azuela
     
    En tierra de ahogados
    Autor: Rebeca Ramos Pérez
    1 de diciembre, 12:30 horas, salón Antonio Alatorre
     
    La representación de un incendio
    Autores: Azazel Herrejón,  Aarón Navarro,  Paul Carrillo, Juan Antonio Orozco y Ada Martínez
    1 de diciembre, 10:00 horas
     
    Las cosas del querer. Amor, familia y matrimonio en Iberoamérica
    Autores varios
    1 de diciembre, 11:00 horas, stand de UdeG.
     
    Vers Une Ethnopsychiatrie Mexicaine. La médicine traditionnelle dans une communauté  nahua du Guerrero
    (Hacia una etnopsiquiatría mexicana. Medicina tradicional en una comunidad nahua de Guerrero)
    Autor: Sergio Javier Villanueva Bayardo 
    Stand del STAUDG 
    3 de diciembre a las 13:00  horas 
     
     
    CUSUR
    Voces rurales. Los saberes de los pequeños productores de México y Latinoamérica
    Autores: Alejandro Macías Macías y Yolanda Lizeth Sevilla García (coordinadores)
    3 de diciembre, 13:00 horas, salón Mariano Azuela.
     
    CUTonalá
    Segundo título de la revista Acta en ciencias de la salud
    30 de noviembre, 11:00 horas, stand de la Editorial Universitaria
     
    Pasado, presente y futuro de la ciencia en México
    Autoras: Luz María Pérez Castellano y Zoraya Melchor Barrera (coordinadoras)
    30 de noviembre, 12:00 horas, stand de la Editorial Universitaria
     
    Ejes para la formación de una ciudadanía activa. Un análisis
    Autores: Carla Fabiola Vega Ruiz y Tadeo Eduardo Hübbe Contreras
    30 de noviembre, 13 horas, stand de la Editorial Universitaria
     
    Jalisco, gigante agroalimentario
    Autores: Héctor Padilla Gutiérrez y Aimeé Pérez Esparza
    30 de noviembre, 20:30 horas, en el Área Internacional
     
    Diccionario de la Constitución Política del Estado de Jalisco
    Autores: Luis Antonio Corona Nakamura, Teresa Magnolia Preciado Rodríguez y José Miguel Madero Estrada
    1 de diciembre, 12:00 horas, stand de la Editorial Universitaria.
     
    CUValles
    Niña en lejanía (novela)
    Autor: maestro José Ramón Velasco Medina
    1 diciembre, 19:00 horas, stand del STAUdeG
     
    Sindicato de Trabajadores Académicos (STAUdeG)
     
    Voces a prueba del tiempo 
    Autores: Varios
    26 de noviembre, 12:30 horas, salón B, Área Internacional
     
    Reforma al artículo 123 constitucional 
    Autores: Varios
    26 de noviembre, 13:00 horas, salón 3
     
    ¿Y dónde quedó la bolita? 
    Autor: Leonardo Núñez González
    30 de noviembre, 12:00 horas, salón Alfredo R. Placencia
     
    El despertar de la justicia 
    Autor: Luis Octavio Cotero Bernal
    2 de diciembre, 12:00 horas, salón Antonio Alatorre
     
    Análisis de la Ley Federal de Trabajo, comentarios y jurisprudencia 
    Autor Carlos de Buen Unna
    2 de diciembre, 13:30 horas, salón Antonio Alatorre.
     
    CUCEI
    Estos libros se presentarán el sábado 2 de diciembre de 19:30 a 20:50 hrs. en el  Salón Agustín Yáñez, planta alta, Expo Guadalajara.
    Applications of Evolutionary Computation in Image Processing and Pattern Recognition
    Autores: Dr. Daniel Zaldivar Navarro, Dr. Erick Valdemar Cuevas Jiménez y Dr. Marco Antonio Pérez Cisneros.
     
    Evolutionary Computation Techniques: A Comparative Perspective
    Autores: Dr. Diego Alberto Oliva Navarro, Dr. Erick Valdemar Cuevas Jiménez y Dr. José Valentín Osuna Enciso.
     
    Advances of Evolutionary Computation: Methods and Operators
    Autores: Dr. Diego Alberto Oliva Navarro,  Dr. Erick Valdemar Cuevas Jiménez y Mtra. Margarita Arimatea Díaz Cortés.
     
    Advances and Applications of Optimised Algorithms in Image Processing
    Autores: Dr. Diego Alberto Oliva Navarro y  Dr. Erick Valdemar Cuevas Jiménez.
     
    Decentralized Neural Control: Application to Robotics
    Autores: Dr. Ramón García Hernández, Dr. Michel Emanuel López Franco, Dr. Edgar Nelson Sánchez Camperos y Dra. Alma Yolanda Alanís García.
     
     
    A T E N T A M E N T E
    "Piensa y Trabaja"
    Guadalajara, Jal., 22 de noviembre de 2017

     
    Texto: Martha Eva Loera
    Fotografía: Abraham Aréchiga

    Galería de imágenes Relacionada:
  • 22 Nov 2017
    Dos nuevas colecciones, una novela gráfica, tres libros conmemorativos, un proyecto de documentación sobre la Universidad de Guadalajara y más de diez títulos académicos de diversas áreas del conocimiento, integran el catálogo de novedades que la Editorial Universitaria presentará en esta FIL 2017...
    Cuerpo:

    Dos nuevas colecciones, una novela gráfica, tres libros conmemorativos, un proyecto de documentación sobre la Universidad de Guadalajara y más de diez títulos académicos de diversas áreas del conocimiento, integran el catálogo de novedades que la Editorial Universitaria presentará en esta FIL 2017.
     
    Así lo destacó la Directora General de la editorial, maestra Sayri Karp Mitastein, quien subrayó que en esta 31 edición de la fiesta de los libros, la Editorial Universitaria fortalece su presencia, no sólo como parte de la institución a la que pertenece, sino como un agente activo en la edición, publicación y divulgación del conocimiento.
     
    Informó que la importancia de conocer la historia de México para entender los cimientos del país, fue la motivación principal para que la Editorial Universitaria, de la Universidad de Guadalajara, decidiera publicar la novela gráfica Hacer la patria: venturas y desventuras de Morelos en su búsqueda por la libertad.
     
    Explicó que la propuesta de FIL de contar con el Primer Salón del Cómic y Novela Gráfica, fue fundamental para realizar este proyecto.
     
    “Tenemos una larga relación con personas que se dedican a la ilustración o a la historieta, pero no habíamos realizado una novela cien por ciento gráfica, así que decidimos tomar un tema tan importante como la historia de nuestro país, pero de una manera divertida para los lectores”, subrayó.
     
    “Creemos que la historia de México es muy importante en estos momentos –agregó–, pues si no conocemos nuestro pasado resulta muy difícil poder tomar decisiones. Nos pareció interesante regresar a los documentos en los que está cimentado nuestro país, porque hay temas que vale la pena revisar”.
     
    La autoría del libro estuvo a cargo de Cecilia Kühne, investigadora, escritora, cronista, guionista y periodista especializada en historia de México, particularmente en el siglo XIX.
     
    Cuenta con ilustraciones de Rodrigo Betancourt, especialista en narrativa gráfica y crónica escrita. La presentación del volumen tendrá lugar el sábado 2 de diciembre, a las 12:00 horas, en el Foro Rius, Salón del Cómic, Área Internacional de Expo Guadalajara.
     
    Dio a conocer que uno de sus proyectos más ambiciosos es la Enciclopedia histórica y biográfica de la Universidad de Guadalajara, que en más de mil 500 páginas, en 5 tomos, da cuenta de un largo trabajo de investigación documental, llevado a cabo por Juan Real Ledezma, sobre diversos acontecimientos que han nutrido la historia de esta Casa de Estudio, desde la lucha por su instauración, pasando por su clausura.
     
    Karp Mitastein también informó que otra de las apuestas de este año es la publicación de 50 años de una leyenda: Cien años de soledad, donde se trabajó en conjunto con la editorial El equilibrista y el Ministerio de Cultura de Colombia.
     
    “Esta obra está basada en cosas que escribió Gabriel García Márquez en torno a Cien años de soledad. Incluye fotos consideradas históricas en la actualidad, como los primeros borradores de la novela, sus primeras portadas, entre otras. Es una especie de memoria de este clásico de la literatura”, comentó.
     
    La presentación se realizará  el jueves 30 de noviembre, a las 18:00 horas, en el Salón 5 de Expo Guadalajara.
     
    Una de las áreas en las que se enfocó la editorial este año fue el trabajo en conjunto con diversas dependencias de la UdeG, como Radio Universidad de Guadalajara, donde se abordan temas relevantes como el cuidado de la salud física y mental, por medio del programa “El Expreso de las 10”, que conduce Alonso Torres.
     
    El libro El Expreso de las 10, de Alonso Torres, la productora Guadalupe Estrella González y el director de Radio UdeG, Ricardo Salazar, se presentará el 25 de noviembre, a las 18:00 horas, en el Salón Elías Nandino de Expo Guadalajara.
     
    Otros libros a presentarse durante la FIL tienen que ver con investigaciones en pedagogía ambiental por parte de estudiosos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA), así como temas sobre recursos visuales en la educación abordados por académicos del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), y la diversidad cultural.
     
    Karp Mitastein dijo que, como cada año, la editorial también participó, en conjunto con el Sistema de Educación Media y Superior (SEMS), en las diversas convocatorias organizadas por la UdeG, como es el caso de “Creadores literarios”, que cuenta con las categorías de Cuento, Poesía y Microcuento, y “Cartas al autor”, donde se busca incentivar a los alumnos a explorar la escritura creativa.
     
    “Incluso, en esta ocasión, se trabajó con profesores de diversas licenciaturas para publicar una antología de escritura  titulada Mar de voces”, agregó la funcionaria.
     
    Lectura para todas las edades
    “Para los más pequeños estamos apoyando el programa ‘Letras para Volar’, el cual se basa en 10 títulos infantiles con 10 mil ejemplares, y trabajamos con FIL Niños, con la publicación de La máquina de preguntas, un libro divertido, basado en preguntas que normalmente hacen los niños”, señaló Karp Mitastein.
     
    Otra de las apuestas de la editorial fue Argumentando se entiende la gente, dirigido a alumnos de licenciatura, que pretende educar a los jóvenes a defender sus puntos de vista. 
     
    Para los interesados, el stand de la Editorial Universitaria estará ubicado en el i-11, entre Novelistas y Poetas, área general de Expo Guadalajara.
     
     
    A T E N T A M E N T E
    "Piensa y Trabaja"
    Guadalajara, Jal., 22 de noviembre de 2017

     
    Texto: Sara Ochoa
    Fotografía: Archivo

    Galería de imágenes Relacionada:
  • 22 Nov 2017
    Para la Universidad de Guadalajara es estratégica la relación con instituciones de educación superior de Francia, el sexto país preferido por los estudiantes de esta Casa de Estudio para movilidad, y la tercera nación de origen de los estudiantes en esta Institución.   Así lo afirmó el doctor...
    Cuerpo:

    Para la Universidad de Guadalajara es estratégica la relación con instituciones de educación superior de Francia, el sexto país preferido por los estudiantes de esta Casa de Estudio para movilidad, y la tercera nación de origen de los estudiantes en esta Institución.
     
    Así lo afirmó el doctor Carlos Iván Moreno Arellano, Coordinador General de Cooperación e Internacionalización, en representación del Rector General, maestro Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla, durante la apertura del Seminario Franco-Mexicano de Cooperación Universitaria e Innovación, que se realiza en el Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA), en el marco de la Conferencia Internacional de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES 2017).
     
    Moreno Arellano sugirió la necesidad de redoblar esfuerzos para intensificar el intercambio estudiantil con universidades francesas.
     
    Añadió que la UdeG es la quinta institución con más número de copublicaciones científicas con Francia, y resaltó la importancia de la relación de esta institución con homólogas del país europeo.
     
    Durante el acto, el Rector del CUCEA, maestro José Alberto Castellanos Gutiérrez, destacó que la UdeG pretende renovar e impulsar sus relaciones con universidades francesas, como la de Toulouse.
     
    Dijo que los vínculos académicos entre Francia y México se han fortalecido en materia de investigación, desarrollo y movilidad académica.
     
    La directora de Relaciones Internacionales de la ANUIES, Brenda Elizabeth Galaviz Aragón, señaló que están vigentes 500 convenios de colaboración entre universidades mexicanas y francesas, lo que ha permitido generar 48 programas de dobles diplomas: uno mexicano y otro francés.
     
    Francia tiene el tercer lugar de los estudiantes extranjeros en México, y nuestro país ocupa el primer lugar de destino de los estudiantes franceses en el contexto latinoamericano. “De ahí la importancia de fortalecer los lazos universitarios”, agregó.
     
    El seminario continuará hasta el día 24 de noviembre. Habrá cinco talleres: “Cooperación ciencias y medio ambiente”, “El rol de las universidades en el desarrollo de los distritos de innovación y ciudades sustentables”, “Transición energética y transportes”, “Management estratégico y sustentable de las empresas y administraciones en la era digital” y “Taller temático: implementación de doble-grados y co-tutelas México-Francia”; además de conferencias sobre temas relacionados con la educación superior.
     
    Participan 29 funcionarios franceses, de 16 universidades galas y de la Embajada de Francia, así como de algunas empresas e instituciones de la iniciativa privada. Están registrados 100 asistentes de instituciones socias de la ANUIES.
     
    Los talleres tienen como objetivo presentar experiencias de colaboración y las oportunidades que representan las universidades mexicanas y francesas.
     
     
    A T EN T A M E N T E
    “Piensa y Trabaja”
    Guadalajara, Jal., 22 de noviembre de 2017

     
    Texto: Martha Eva Loera
    Fotografía: Paulo Jiménez

    Galería de imágenes Relacionada:

    Inauguran Seminario Franco-Mexicano de Cooperación Univesitaria e Innovación

    2017-11-22 00:00:00

    Fotografía: Paulo Jiménez 

    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/apertu2.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/apertu4.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/apertu3.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/ap7c941.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/ap0df71.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/ap583c1.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/apca471.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/ap523c1.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/apb77a1.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/apertu1.jpg

Páginas