Inicia Campeonato Intercentros 2018
Fotografía: Cortesía
Con la participación de los grupos representativos de futbol, futbol rápido, básquetbol y volibol, en las categorías varonil y femenil, de los centros universitarios de la Costa Sur (CUCSur), de los Valles (CUValles) y del Sur (CUSur), fue inaugurado el décimo sexto Campeonato Intercentros en el campus de Ciudad Guzmán.
La Coordinadora de Cultura Física, de la Universidad de Guadalajara (UdeG), doctora Georgina Contreras de la Torre, señaló que este campeonato es distinto, porque a esta primera etapa asiste el grupo de entrenadores de alto rendimiento de la institución, con el fin de detectar a los mejores deportistas.
“Esta diferencia se presenta porque cada año únicamente participaban en la última etapa en Guadalajara con los equipos campeones. Hay muchos elementos que no pueden llegar a esa etapa porque su equipo no resulta ganador. Entonces, los exhorto a que en estos partidos jueguen al 100; de alguna manera van a ser detectados, porque se les van a hacer pruebas con el cuerpo de metodólogos que van a estar presentes”, dijo.
El Rector del CUSur, doctor Ricardo Xicoténcatl García Cauzor, tras dar la bienvenida a los contingentes, dijo que avanza la gestión ante el Consejo General Universitario (CGU) para la apertura de la licenciatura en Cultura Física de Deportes, y de esta forma contribuir a la formación de profesionistas en esta disciplina.
“Además de los programas académicos, en el CUSur la formación integral es muy importante, tenemos más de 40 talleres de arte, expresiones humanas, desarrollo de inteligencias múltiples y deportes. Estamos buscando un mundo diferente”, informó.
Laritza Noriega Valdez, deportista destacada en softball, realizó el juramento deportivo, en el que se comprometió a competir con honestidad y deportivismo, respetando los reglamentos establecidos.
Para los deportes de conjunto, el sistema fue adaptado en aras de favorecer la competencia entre centros universitarios, dividiéndose en cuatro grupos de acuerdo con la región donde se encuentran. Los partidos tendrán lugar cada fin de semana y las finales para estas disciplinas están programadas para el 15 y 16 de noviembre, a las que clasificarán los mejores ocho equipos de cada disciplina y rama; mientras que los deportes individuales se desarrollarán en una sola jornada y en fecha por definir. La próxima jornada para los deportes de conjunto tendrá lugar el próximo fin de semana en la región de Los Altos.
Esta competencia tiene como finalidad nutrir a las selecciones que representan a la UdeG en competencias estatales, regionales y nacionales, y marca el inicio del camino rumbo a la Universiada Nacional 2019, que será clasificatoria para la Universiada Mundial a realizarse en Italia.
A t e n t a m e n t e
“Piensa y Trabaja”
Guadalajara, Jalisco, 3 de octubre de 2018
Texto: Laura Sepúlveda | CUSUR
Fotografía: Cortesía CUSur
Fotografía: Cortesía
Estudiantes del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), de la Universidad de Guadalajara (UdeG) se manifestaron este martes por la mañana para exigir seguridad en los alrededores del plantel, campus La Normal, luego de que una joven fue agredida este lunes 1 de octubre al exterior de sus instalaciones.
El Coordinador de Seguridad Universitaria de esta Casa de Estudio, licenciado Montalberti Serrano Cervantes, dio a conocer que la estudiante del sexto semestre de la carrera de Abogado, visiblemente nerviosa y confundida, reportó a compañeros y profesores que un sujeto desaliñado, la jaló, la tocó y la tumbó; ella se quedó en el suelo para evitar que se la llevaran. Además, recibió golpes y acabó lastimada.
“Ayer platiqué con la víctima de manera inmediata, y la vamos a tratar de acompañar. Ella tiene que caminar aproximadamente diez cuadras para llegar todos los días a la escuela”, dijo Serrano Cervantes.
Apuntó que la joven, al igual que otros estudiantes, deben transitar por los alrededores de las obras de la línea 3 del Tren Ligero, donde hay vallas y se han modificado los accesos, lo cual ha generado un clima de inseguridad. En varias ocasiones, estudiantes han reportado que las molestan trabajadores de la obra.
La manifestación realizada esta mañana fue organizada por la Sociedad de Alumnos de la División de Estudios Jurídicos del CUCSH, y tuvo lugar en la calle Maestros y la avenida Alcalde. Participaron alrededor de 250 estudiantes, académicos y directivos.
Serrano Cervantes comentó que son comunes las agresiones por acoso, exhibicionismo o intentos por subirlas a vehículos.
Hay reportes de que individuos en situación de calle, algunos drogados o con problemas mentales, han violentado a las estudiantes, informó.
El Presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU), Jesús Medina Varela, condenó la violencia e inseguridad que vive la comunidad universitaria.
Convocó a los gobiernos estatal y municipal entrantes a construir una política pública de protección a los estudiantes, como Senderos Seguros, ya que la comunidad estudiantil está en una situación de alta vulnerabilidad.
El Presidente de esta sociedad, Francisco Saúl Pérez, informó que organizan una marcha, con apoyo de la FEU, que partirá del CUCSH La Normal hacia el Ayuntamiento de Guadalajara, a las 11:00 horas de mañana miércoles 3 de octubre, al final de la cual entregarán un posicionamiento con exigencias.
Entre otras cosas, piden garantizar el patrullaje policial, sobre todo en horas de entrada y salida a clases, y resarcir el daño ocasionado a la compañera afectada por el intento de secuestro.
A t e n t a m e n t e
"Piensa y Trabaja"
Guadalajara, Jalisco, 2 de octubre de 2018
Texto: Eduardo Carrillo
Fotografía: Cortesía
Las familias de las personas que se declaran donadores de órganos deben de ser incluidas en las estrategias y campañas para la procuración de donaciones, con la intención de que este proceso técnico y legal llegue a buen fin, afirmó el académico del Departamento de Salud Pública, del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS), doctor Francisco Mercado Martínez, durante la sesión inaugural del primer ciclo de cine–debate “La donación y trasplante de órganos”.
Este espacio es organizado por el CUCS y busca analizar y confrontar los puntos de vista de los profesionales de la salud acerca de este tema.
El académico, quien ha trabajado investigaciones en torno a la donación altruista en Brasil y Uruguay, dijo que este último país es uno de los más avanzados en términos técnicos y legales que acompañan el proceso que debe seguir una persona cuando quiere ceder parte de su cuerpo en vida, o al morir.
En el país austral la legislación considera a todos los ciudadanos como posibles donantes, a menos de que jurídicamente se especifique lo contrario; aunque en la decisión final también las familias tienen un fuerte poder.
“En ese país, los profesionales de la salud respetan que la familia no quiera donar a pesar de que la ley lo diga, en el entendido de que si hay una familia que muestra una fuerte oposición a permitir que su ser querido done parte de su cuerpo, eso generará más conflicto, y eso muestra la susceptibilidad de los profesionales de la salud en términos de no obligar a la gente a no hacer lo que no quiere”, declaró.
Tanto el especialista como los participantes coincidieron en la falta de sensibilidad de los profesionales de la salud en México para atender a las familias de potenciales donadores, así como a las dificultades y burocracia para llevar a cabo el proceso.
Aseguraron que los familiares se enfrentan a la poca información que les dan acerca de los pasos a seguir para una donación, además de que hay obstáculos emocionales y administrativos que evitan que las personas tomen la decisión más adecuada en este tema.
El ciclo de cine–debate inició con la proyección del documental Dentro del mercado negro, producido por National Geographic y que explora la creciente demanda de órganos para las enfermedades crónico–degenerativas y las mafias que se han formado alrededor del tráfico de ciertas partes del cuerpo.
El ciclo se realizará todos los martes de octubre, a las 11:00 horas, en el auditorio Javier García de Alba del CUCS.
A t e n t a me n t e
"Piensa y Trabaja"
Guadalajara, Jalisco, 2 de octubre de 2018
Texto: Mariana González
Fotografía: Gustavo Alfonzo
Fotografía: Gustavo Alfonzo
La Universidad de Guadalajara (UdeG) a través del Sistema de Universidad Virtual (UDGVirtual) participa como aliado en la quinta edición del Festival de Innovación Epicentro 2018, organizado por la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología del Gobierno de Jalisco (Sicyt) del 1 al 5 de octubre, y que este año se centrará en las tendencias de la innovación, los sectores estratégicos para el desarrollo del estado y las habilidades del futuro.
En el marco de este festival, se desarrolla el Ideatón 2018, una competencia organizada y desarrollada por estudiantes y profesores de UDGVirtual, en la que se busca que jóvenes de bachillerato generen soluciones innovadoras a problemas relacionados con los sectores agroalimentario, movilidad, construcción, electrónicos, gourmet, manufactura, moda y diseño y salud.
50 equipos integrados por estudiantes de escuelas públicas y privadas se encuentran trabajando en la creación de un prototipo tecnológico inspirado en el movimiento maker en el que usan el microcontrolador “Robot in a Can”, herramienta con fines educativos desarrollada por jóvenes emprendedores canadienses, quienes también participan en el Ideatón.
Del Sistema de Educación Media Superior (SEMS) de la UdeG participan diversas escuelas preparatorias, entre ellas la 5, 7, 13, la Escuela Vocacional y la Preparatoria de Tonalá, entre otras.
“Estamos aquí para aprender nuevas cosas que nos ayuden a generar algo que tenga un verdadero impacto en nuestra vida cotidiana, que logremos un cambio para el mundo”, comentó Diana Hernández Márquez, estudiante de la Preparatoria 13, cuyo equipo trabajó este martes en una solución para evitar accidentes en el ámbito de la construcción.
Se espera que durante estos cuatro días participen en el Ideatón más de mil jóvenes, de los cuales resultarán 12 equipos finalistas, quienes posteriormente recibirán asesoría por parte de expertos de UDGVirtual para el desarrollo de su proyecto de innovación.
Inauguración
Durante la inauguración celebrada este 1 de octubre, la coordinadora general de la Sicyt y directora de Epicentro, Carmina Haro Ramírez, agradeció a los representantes de los diferentes sectores que han apoyado al festival en sus ediciones anteriores. Es el caso de UDGVirtual y otras instituciones educativas que se han sumado a esta iniciativa desde el área académica.
A la ceremonia de inauguración asistió el gobernador Jorge Aristóteles Sandoval, así como el secretario de la Sicyt, Jaime Reyes Robles, quienes destacaron que el Epicentro brinda herramientas para innovar, y generar impacto en los sectores económico y social.
A t e n t a me n t e
"Piensa y Trabaja"
Guadalajara, Jalisco, 2 de octubre de 2018
Texto: Karina Alatorre | UDGVirtual
Fotografía: Cortesía UDGVirtual
El Programa CASA Universitaria de UDGVirtual se encuentra entre los diez semifinalistas del Premio Nacional Innovación Tecnológica para la Inclusión Social 2018 (INNOVATIS), certamen que reconoce iniciativas y experiencias innovadoras en la aplicación de tecnologías de avanzada que demuestren un impacto directo en el bienestar social y en la disminución de la pobreza en México.
Este proyecto de UDGVirtual participa en la categoría Experiencias Innovadoras, concretamente en el tema Brecha digital, que se refiere a innovaciones tecnológicas orientadas a favorecer el acceso, aprendizaje y aprovechamiento de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC’s) por parte de personas las personas en situación de pobreza y/o vulnerabilidad social.
CASA Universitaria busca acercar los servicios educativos, del nivel medio superior y superior, así como de educación continua, a los lugares más alejados de sus centros educativos, por medio de la tecnología. Además, promueve el desarrollo cultural de las comunidades.
“Fue necesario explicar en qué consiste el programa y su objetivo, la problemática a la que hace frente, la experiencia y cómo ha funcionado; cuántas personas intervienen en su implementación, requerimientos mínimos, impacto directo que genera la experiencia y número de beneficiarios; obstáculos que se encuentran y costos”, dijo la maestra Rosa Noemí Moreno Ramos, responsable del Programa de Extensión de UDGVirtual.
Informó que la siguiente etapa del certamen es una visita del Comité Técnico de Evaluación, la cual tendrá lugar en CASA Tizapán, pues esta sede “muestra tanto el impacto educativo y de inclusión social que tiene CASA en una localidad, así como el potencial del programa para incrementar y diversificar su impacto social”, agregó.
Moreno Ramos aseguró que, ganar el premio impactará en la difusión del programa, la incorporación de más actores para fortalecerlo, por ejemplo, otras instituciones públicas, el sector empresarial, las organizaciones de la sociedad y la misma comunidad universitaria: “También promover la importancia de las actividades de extensión de las Instituciones de Educación Superior y los beneficios sociales de la articulación de recursos y el diálogo con las comunidades donde se insertan. De ganar, el recurso sería utilizado en la formación para el desarrollo de proyectos productivos con una perspectiva de género”.
Los resultados del Premio INNOVATIS 2018 se darán a conocer en noviembre. Es auspiciado por instituciones como el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Secretaría de Desarrollo Social, entre otras.
A T E N T A M E N T E
"Piensa y Trabaja"
Guadalajara, Jal., 2 de octubre de 2018
Texto: Karina Alatorre | UDGVirtual
Fotografía: Archivo UdeG
Un total de 161 estudiantes de la Universidad de Guadalajara (UdeG) fueron reconocidos con el Premio Ceneval al Desempeño de Excelencia EGEL.
Este resultado ubica a esta Casa de Estudio como la universidad pública con mayor número de estudiantes premiados y en el segundo lugar entre las instituciones públicas y privadas, informó la titular de la Unidad de Evaluación y Acreditación, doctora María de los Ángeles Ancona Valdez.
“Desde el año 2012 la Universidad ha sido la institución pública con el mayor número de premiados. Ha ido avanzando en este rubro porque sí ha incrementado el número de estudiantes reconocidos, y este crecimiento le da a la institución un reconocimiento nacional, un prestigio, y adicionalmente darnos cuenta de que estamos formando a buenos profesionistas”, declaró.
Ancona Valdez dijo que, en promedio, aplican alrededor de 7 mil 500 estudiantes en cada calendario escolar. En el acto de premiación que tuvo lugar en la UAQ fueron reconocidos mil 572 alumnos de universidades de todo el país.
“La carrera con más representación fue Administración, seguida de Enfermería y Ciencias Computacionales. Los centros universitarios con mayor número de representantes fueron Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) con 41, y Ciencias de la Salud (CUCS) con 40”, apuntó.
Ancona Valdez indicó que del año 2012 a la fecha se ha duplicado el número de sustentantes a este examen.
Los estudiantes premiados recibirán, por parte de esta Casa de Estudio, un estímulo económico de 5 mil pesos, en ceremonia a realizarse el próximo viernes 5 de octubre, en el Paraninfo Enrique Díaz de León, a las 17:00 horas, donde serán reconocidos los 113 galardonados del calendario escolar 2017–B y los 161 del 2018–A.
A t e n t a m e n t e
“Piensa y Trabaja”
Guadalajara, Jalisco, 2 de octubre de 2018
Texto: Laura Sepúlveda
Fotografía: Archivo UdeG