Noticias
-
06 Mayo 2008La elaboración, exploración y la interpretación de diversos instrumentos autóctonos, así como la filosofía náhuatl, ayuda de manera importante a que los jóvenes encuentren una mejor vía de expresión y superen problemas de depresión, fármacodependencia y resentimiento, dijo la profesora de...Cuerpo:
La elaboración, exploración y la interpretación de diversos instrumentos autóctonos, así como la filosofía náhuatl, ayuda de manera importante a que los jóvenes encuentren una mejor vía de expresión y superen problemas de depresión, fármacodependencia y resentimiento, dijo la profesora de elaboración de instrumentos musicales, del Departamento de Música, de la Universidad de Guadalajara, Susana Orozco Drover.
Con más de 25 años de experiencia, y desde 1991 como titular de la clase dentro de las aulas de la escuela universitaria, Orozco Drover explicó cómo durante todos esos años, han salido de su curso decenas de jóvenes con una mejor actitud ante la vida, gracias a que la construcción de instrumentos musicales va unida a la de reconstruirse de manera personal.
“Cuando imparto la primera clase, planteamos como una meta que la elaboración que el alumno haga de cada instrumento, le enseñará a ser una mejor persona: al pulir el instrumento, él se pule. Es decir, hay una relación directa entre la persona y su instrumento. Luego de expresar muchos de ellos los problemas que tuvieron de niños con sus padres, los invito a practicar la danza azteca para que también conozcan los ritmos”.
Añade que su clase tiene una duración de cuatro semestres, tiempo en el que los alumnos cambian muchas de sus actitudes, además de encontrar entre sus compañeros un grupo solidario. “Yo les digo: ‘si quieres tocar una buena nota, no puedes sacarla de ti mismo sucia. Cada sonido es una vibración que va dirigida al universo, y no debes mandarla contaminada. Esa es la base del trabajo terapéutico que hacemos”.
Comenta que el curso inicia con una introducción acerca de organología y filosofía náhuatl. “Luego comenzamos a hacer instrumentos con elementos naturales y aprenden a tocarlos, un proceso que incluye elaborar desde los más sencillos hasta los más complicados”. Al finalizar el curso, que dura aproximadamente dos años, los alumnos cuentan con un aproximado de 25 a 30 instrumentos.
Añade que la construcción de los instrumentos autóctonos, hechos principalmente con frutos secos, maderas, huesos de frutas, piedras, cueros, ollas de barro, carrizo, bambú, conchas, no requiere conocimientos profundos por parte de los alumnos. De esos materiales nacen tambores, teponaztles, trompetas, flautas, ocarinas, arcos, que son la base para recrear la música de los antiguos, y que tanto impacto tiene en la gente, la cual cada vez es más apreciada.
Para los interesados en participar en este tipo de cursos, Orozco Drover los ofrece de manera gratuita, los sábados, de 18:00 a 20:00 horas, y los domingos, de 13:00 a 15:00 horas, en el exclaustro de san Agustín, del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño, extensión Morelos 191, en el centro histórico, sector Hidalgo, en Guadalajara.
Guadalajara, Jal., 30 de abril de 2008
Texto: Juan Carrillo Armenta
Fotografía: Internet
Edición de noticias: LCC Lupita Cárdenas CuevasGalería de imágenes Relacionada: -
06 Mayo 2008Con gran éxito continúa el programa CUIN (Centro Universitario Infantil), en el que los niños asisten a clases a las brigadas, para que luego de seis meses se gradúen y sean miniprofesionales, además de que reciben pláticas en temas como derechos humanos y prevención de adicciones, informó Sergio...Cuerpo:
Con gran éxito continúa el programa CUIN (Centro Universitario Infantil), en el que los niños asisten a clases a las brigadas, para que luego de seis meses se gradúen y sean miniprofesionales, además de que reciben pláticas en temas como derechos humanos y prevención de adicciones, informó Sergio García, jefe de la Unidad de Servicio Social.
Dijo que en enero egresó la primera generación, y ahora continúan preparando a la segunda, dividiéndose el curso en dos etapas: en la primera evalúan las habilidades del niño en cinco áreas de formación: artísticas, cívico-social, deportes, salud y educación, y éstas, a su vez, están subdivididas en talleres. En la siguiente fase estudian una carrera, en la que mediante juegos y talleres reciben conocimientos para que se gradúen de miniingenieros, minidoctores o psicólogos.
“Nos damos cuenta de que este programa también puede servir de orientación vocacional, lo cual nos da mucho gusto, sobre todo porque los niños, además de que juegan y se divierten, se hacen más responsables, pues asisten y comprometen a sus papás a llevarlos”.
Los cursos son gratis y, por lo general, constan de tres o cuatro horas cada sábado y domingo, pudiendo asistir los niños de cuatro y hasta 12 años, siendo el horario matutino la única opción. “Los pequeños, además, conviven y aprenden fuera del aula, porque, por lo general, se relacionan con otros niños. Entonces, también se fomenta la comunicación y que jueguen y conozcan a más personas”.
En estos cursos todos se divierten por igual: tanto los niños como los prestadores de servicio. Incluso, uno de los momentos más bonitos es la graduación de los alumnos, realizada como si fuera un acto académico, “con todo y minitogas. Hay un discurso, y los niños lloran, mientras que los papás toman muchas fotos”.
Hay 50 brigadas distribuidas en diferentes puntos de la zona metropolitana de Guadalajara. 18 de las mismas incluyen este programa, que además de divertido es formativo y educativo, y sobre todo preventivo en temas como las drogas. Para mayor información, consultar la página de internet www.cvss.udg.mx.
Guadalajara, Jal., 29 de abril de 2008
Texto: Gala Aguilar
Fotografía: UdeG
Edición de noticias: LCC Lupita Cárdenas CuevasGalería de imágenes Relacionada: -
06 Mayo 2008El uso de Internet y de la telefonías celular representan un enorme desafío y el mejor antídoto para los medios informativos que mantienen un sesgo en sus programas noticiosos e informativos, ya que el público es capaz de reproducir con inusitada rapidez la verdad de los hechos, señaló el...Cuerpo:
El uso de Internet y de la telefonías celular representan un enorme desafío y el mejor antídoto para los medios informativos que mantienen un sesgo en sus programas noticiosos e informativos, ya que el público es capaz de reproducir con inusitada rapidez la verdad de los hechos, señaló el investigador del Departamento de Estudios Ibéricos y Latinoamericanos, de la Universidad de Guadalajara, Jaime Preciado Coronado.
Con motivo del día nacional de prensa, el próximo 3 de mayo agregó que las últimas manifestaciones en contra del sesgo informativo de algunas televisoras en torno al debate petrolero “no deben menospreciarse. Hay un gran desafío en la actualidad que representa el uso Internet y de la telefonía celular, lo que va a servir para exigir a los periódicos y medios electrónicos una mayor ética de compromiso con los hechos”.
“Ha habido un buen avance en la información noticiosa después de las explosiones del 22 de abril de 1994. Asistimos a otra relación entre los medios y los usuarios de los medios. Es innegable el cambio cuando vemos que se contrastan los hechos con el discurso, cuando quedan en evidencia las contradicciones de determinado funcionario o las cartas de opinión del lector publicadas en los periódicos.
“En ese sentido la radio lleva la delantera, porque algunos programas tienen el teléfono abierto para que el público pueda expresar sus inconformidades, desde el mismo lugar de los hechos. Las mismas manifestaciones públicas significan el mejor antídoto contra el sesgo informativo de algunos medios”.
Preciado Coronado añade que el derecho a la información en México está limitado porque “los poderes fácticos en los hechos están por encima de cualquier ordenamiento legal y aprovechan los huecos que hay en la ambigüedad de las mismas reglas para hacer negocios.
“Todavía vemos en las pantallas de televisión mucho de de lo que creíamos habíamos superado, pero ahora tenemos nuevos ingredientes, ya que contamos con derechos fundamentales, como el derecho a la información, aunque mucho falta por hacer. Una novedad esperanzadora es que este derecho a la información sea defendido por nuevos actores y no por los clásicos, sobre todo debemos destacar el papel tan relevante hecho por las organizaciones ciudadanas”.-
Guadalajara, Jal., 29 de abril de 2008
Texto: Juan Carrillo Armenta
Fotografía: Internet
Edición de noticias: LCC Lupita Cárdenas CuevasGalería de imágenes Relacionada: -
06 Mayo 2008Este lunes llevaron información y diversión a 150 niños Las brigadas jurídicas móviles de la Universidad de Guadalajara, realizó la primera de diversas acciones, para apoyar con información y a futuro tutores, para hijos de presos, informó el responsable del programa Oscar Cerrillo. Este 28 de...Cuerpo:
Este lunes llevaron información y diversión a 150 niños
Las brigadas jurídicas móviles de la Universidad de Guadalajara, realizó la primera de diversas acciones, para apoyar con información y a futuro tutores, para hijos de presos, informó el responsable del programa Oscar Cerrillo.
Este 28 de Abril con motivo de la celebración del día del niño, las brigadas jurídicas de la Unidad de Servicio Social de la UdeG, realizaron un evento en un albergue para pequeños en esta situación. Dicho espacio está en San Juan Bosco, en el sector Libertad.
“Este festejo, no sólo consistió en llevarles juguetes, dulces, payasos y brincolines, si no también enseñarlos a comer, mediante una brigada denominada Nutrisiete”. Con juegos, les brindaron información para que consuman frutas, verduras y productos alimenticios que contengan antioxidantes.
Durante el acto, las brigadas efectuaron un diagnóstico que consistió en tomarles peso y estatura para conocer su complexión. En total, fueron beneficiados cerca de 150 pequeños, que forman parte del albergue.
Las brigadas jurídicas móviles de la UdeG, fueron creadas el 15 de octubre de 2007. Participan alumnos de la carrera en Derecho. Mediante la prestación de su servicio social orientan y representan a personas en procedimientos administrativos, fiscales, agrarios, bancarios, corporativos, civil, familiar, laboral, mercantil, penal, entre otros.
A futuro, planean organizar una actividad para informar sobre sus derechos como niños, o temas como la violencia intrafamiliar. “La idea es ir formando a nuestros jóvenes”, añadió Oscar Cerrillo.
De manera adicional, buscan que los abogados puedan convertirse en tutores o padrinos de cada uno de estos niños, para que les brinden apoyo, tanto material, económico, como de formación. Esperan invitar a abogados que colaboran con las brigadas jurídicas móviles.
En próximas fechas, pretenden realizar actividades del día de la madre, con mujeres que se encuentran presas. “Esperamos que sea el 10 de mayo, ya con las autorizaciones correspondientes, del centro penitenciario”.
Guadalajara, Jal., 28 de abril de 2008
Texto: Eduardo Carrillo
Fotografía: Internet
Edición de noticias: LCC Lupita Cárdenas CuevasGalería de imágenes Relacionada: -
05 Mayo 2008El empresario Salim Farah impartirá la conferencia “La industria del mercadeo en red y su trascendencia” Con el objetivo de que los estudiantes de las carreras de ingenierías, del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI), de la Universidad de Guadalajara, estén mejor...Cuerpo:
El empresario Salim Farah impartirá la conferencia “La industria del mercadeo en red y su trascendencia”
Con el objetivo de que los estudiantes de las carreras de ingenierías, del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI), de la Universidad de Guadalajara, estén mejor preparados en el tema del liderazgo empresarial, este próximo miércoles 7 de mayo estará el destacado empresario Salim Farah, para impartir en el auditorio Jorge Matute Remus, la conferencia “La industria del mercadeo en red y su trascendencia”.
Salim Farah, abogado y economista, trabajó para la Bolsa Mexicana de Valores durante 13 años. Ha sido dueño de diferentes negocios, y hace cuatro años se unió a una compañía de mercadeo en red, en la que él y su socio construyeron un importante grupo para mejorar la salud, mismo que ha tenido mucho éxito comercial, dijo el director de la División de Ingenierías, del CUCEI, José Guadalupe Rosas Elguera.
Explica que en esta conferencia, así como en otras más que piensan tener a lo largo del semestre, “buscamos estimular entre los alumnos, en particular los de ingeniería industrial, la formación de empresarios que sean hombres de negocios y líderes.
“Hace apenas unos días vinieron académicos de Francia para ofrecernos unas becas para nuestros estudiantes. La razón de ofrecérnoslas a nosotros y no a otras universidades es que preferían un perfil de ingenieros más dedicados a la investigación. Con este tipo de charlas buscamos que, además de una formación pura, nuestros estudiantes reciban una formación empresarial”.
Es así que por el liderazgo que sobre la materia tiene el expositor, fue escogido para impartir esta conferencia, con el fin de vincular a los estudiantes universitarios con las empresas del rubro, de manera principal con aquellas en las que ellos sean los líderes y fundadores.
Guadalajara, Jal., 5 de mayo de 2008
Texto: Juan Carrillo Armenta
Fotografía: Internet
Edición de noticias: LCC Lupita Cárdenas CuevasGalería de imágenes Relacionada: -
05 Mayo 2008“En los últimos dos años, por lo menos, no hemos visto una política de empleo. La gran mayoría de los trabajadores labora sólo para sobrevivir, ya que 60 por ciento de la gente gana menos de dos salarios mínimos, y 75 u 80 por ciento de la población vive con menos de cinco salarios mínimos, que no...Cuerpo:
“En los últimos dos años, por lo menos, no hemos visto una política de empleo. La gran mayoría de los trabajadores labora sólo para sobrevivir, ya que 60 por ciento de la gente gana menos de dos salarios mínimos, y 75 u 80 por ciento de la población vive con menos de cinco salarios mínimos, que no es suficiente para mantener una familia regular de cuatro miembros”, afirmó en rueda de prensa este mediodía el investigador del Departamento de Métodos Cuantitativos, del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA), de la UdeG, Enrique Cuevas Rodríguez.
Agregó que la tasa de desempleo actual en Jalisco es de 2.8 por ciento, más baja que la media nacional, que es de 3.2 por ciento. Esto significa que casi tres personas de cada 100 están desempleadas, pero, aclaró, son cifras “engañosas”, porque no incluyen a la población que “hace cualquier cosa por sobrevivir en el mercado laboral. Si tomamos en cuenta a esta gente, estaríamos muy alto en comparación con el promedio de países con un desarrollo similar al nuestro, es decir, tasas de desempleo que llegan hasta 10 o 14 por ciento”.
Agregó que Jalisco ocupa el tercer lugar en el ámbito nacional por discriminación por género, ya que las mujeres enfrentan condiciones de segregación o discriminación por ser consideradas por las empresas “menos productivas” o que tienen que “dedicar más tiempo a los hijos y al hogar”. Además, la diferencia de sueldos entre hombres y mujeres en el mismo empleo llega incluso a un tercio con respecto al hombre.
Cuevas Rodríguez subrayó que Jalisco ocupa el lugar 15 con respecto a la tasa de desempleo de profesionales varones, con 3.42 por ciento, y el lugar 25 respecto a las mujeres, que es de 4.80 por ciento. “Esto puede explicarse en el sentido de que una persona preparada no acepta cualquier puesto, y a veces prefiere esperar y contar con un mejor trabajo, antes que emplearse en cualquier cosa. Pero seguimos observando que son las mujeres las más castigadas”.
Otro aspecto importante es que los jóvenes y adultos arriba de 45 años están ubicados con las tasas de desempleo más altas. “La población arriba de los 40 o 45 años empieza a dejar de tener interés para las empresas, y ya no los contratan. Además, en esas edades son los que menos ganan, sobre todo quienes no tienen estudios avanzados. Hemos visto cómo los profesionales con maestría o doctorado tienen mejores sueldos”.
Guadalajara, Jal., 30 de abril de 2008
Texto: Juan Carrillo Armenta
Fotografía: Abel Hernández
Edición de noticias: LCC Lupita Cárdenas CuevasGalería de imágenes Relacionada: