Noticias

  • 01 Sep 2008
    El Gobierno del estado de Jalisco, por medio del secretario general de gobierno, Fernando Guzmán Pérez Peláez  reconoció esta mañana como Rector general de la Universidad de Guadalajara a Marco Antonio Cortés Guardado, quien fue electo el viernes pasado por la mayoría de los miembros del Consejo...
    Cuerpo:

    El Gobierno del estado de Jalisco, por medio del secretario general de gobierno, Fernando Guzmán Pérez Peláez  reconoció esta mañana como Rector general de la Universidad de Guadalajara a Marco Antonio Cortés Guardado, quien fue electo el viernes pasado por la mayoría de los miembros del Consejo General Universitario.

    Una comitiva compuesta por la directora del Sistema de Educación Media Superior, Ruth Padilla Muñoz; el presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios, César Antonio Barba Delgadillo; la representante del Sindicato de Trabajadores Académicos de la UdeG, Patricia Elena Retamoza Vega, el rector del Centro Universitario de la Costa Sur, Enrique Solórzano Carrillo, y el rector del Centro Universitario de los Valles, Miguel Ángel Navarro, asistieron a Casa Jalisco para informarle personalmente al mandatario estatal, Emilio González Márquez, de la destitución de Carlos Briseño Torres.

     “Hay rector en este momento en la persona de Marco Antonio Cortés Guardado, decidido en el marco de la autonomía universitaria por el órgano superior de la Universidad de Guadalajara, y en tanto el Poder Judicial no dijera otra cosa a través de alguna resolución, estaremos trabajando con el Rector Marco Antonio Cortés Guardado”, declaró Guzmán Pérez Peláez.

    En espera de que hoy mismo o mañana haya un encuentro entre el nuevo Rector general de la máxima casa de estudios de Jalisco y el gobernador Emilio González Márquez, el funcionario agregó que lo fundamental en estos momentos es que las actividades universitarias sean realizadas con normalidad.

    Guzmán Pérez Peláez agregó que entre los temas que fueron abordados en esta reunión, está el de garantizar la vida académica e institucional de la Universidad de Guadalajara, aunque reconoció que en los próximos días continuará la vigilancia en algunos centros universitarios para que todo marche con tranquilidad entre los estudiantes y evitar una posible violencia.

    Guadalajara, Jal., 1 de Septiembre de 2008
    Texto: Juan Carrillo Armenta
    Fotografía: Internet
    Edición de noticias: LCC Lupita Cárdenas Cuevas

    Galería de imágenes Relacionada:
  • 01 Sep 2008
    El rector general de la Universidad de Guadalajara es Marco Antonio Cortés Guardado a pesar de la suspensión provisional que otorgó el Juzgado Tercero en materia administrativa, resolución que se va a combatir, aseguró el abogado general Javier Peña Razo en conferencia de prensa celebrada en la...
    Cuerpo:

    El rector general de la Universidad de Guadalajara es Marco Antonio Cortés Guardado a pesar de la suspensión provisional que otorgó el Juzgado Tercero en materia administrativa, resolución que se va a combatir, aseguró el abogado general Javier Peña Razo en conferencia de prensa celebrada en la sala de Ex Rectores.

     El abogado general también informó que este martes se interpondrá un recurso de queja ante esa misma autoridad, con el fin de que también ellos sean escuchados.

     “En este momento sigue en funciones el Rector general, Marco Antonio Cortés Guardado”.

     Sobre la suspensión provisional otorgada, Peña Razo, aseguró que se cuenta con 24 horas para que se presente el recurso de queja y posteriormente habrá que esperar lo que defina una autoridad superior.

      “El propio tribunal será quien determina las fechas correspondientes de las audiencias por lo pronto la suspensión es combatible, se va combatir. Tenemos el tiempo para presentar el recurso de queja y esa resolución queda pendiente hasta que resuelva una autoridad superior”.

     Por otra parte, no se descarta más cambios en la administración que Cortés Guardado encabeza con el fin de salvaguardar la institucionalidad de la máxima casa de estudios de Jalisco.

      “Sigo analizando el desempeño en otras áreas, sigo evaluando. No tengo aún todas las decisiones tomadas, pero sí se preven cambios importantes, incluso en segundos mandos”.

     Por lo pronto, uno de los cambios más importantes, se dio al nombrar como vicerrector ejecutivo a Miguel Ángel Navarro, quien se desempeñaba como rector en el Centro Universitario de los Valles (CUValles), él también le acompañó en esta rueda de prensa, junto con el secretario general Alfredo Peña Ramos.

     Por último, el rector general Marco Antonio Cortés, aseguró que el servicio de Internet se restablecerá totalmente los siguientes días, toda vez que realizan los ajustes necesarios para que la administración avance.

    Guadalajara, Jal., 1 de septiembre de 2008
    Texto: Gala Aguilar
    Fotografía: Abel Hernández
    Edición de noticias: LCC Lupita Cárdenas Cuevas

    Galería de imágenes Relacionada:
  • 01 Sep 2008
    En México no existe la costumbre de que las mujeres que dan a luz tengan un seguimiento y control de su salud. La atención médica es únicamente en el periodo de embarazo, y concluido éste, los cuidados son para el recién nacido. La falta de control médico durante el puerperio puede provocar que la...
    Cuerpo:

    En México no existe la costumbre de que las mujeres que dan a luz tengan un seguimiento y control de su salud. La atención médica es únicamente en el periodo de embarazo, y concluido éste, los cuidados son para el recién nacido. La falta de control médico durante el puerperio puede provocar que la mujer experimente depresión posparto, padecimiento presente en el 25 por ciento de ellas.

    “Muchas veces se atiende el embarazo y se olvida uno de la condición de la mamá respecto a una complicación médica, y tampoco se investiga acerca de la situación psicológica de la paciente”, informó Adriano Arias Merino, jefe del Servicio de obstetricia, del Hospital Civil “Juan I. Menchaca”.

    Refirió que son tres situaciones las que pueden presentar: depresión leve, depresión severa y psicosis posparto. La primera consiste en síntomas calificados como normales, por ejemplo, desórdenes en el ánimo, problemas del sueño y dolores de cabeza. Estos síntomas aparecen entre el segundo y séptimo día después del alumbramiento, y los sufren hasta el 50 por ciento de las pacientes. Con el paso de los días desaparecen.

    “Está relacionado, muy probablemente, a un cambio hormonal, porque cuando la paciente está embarazada, la placenta es una fábrica de hormonas importante. En cuanto sale la placenta, esa fábrica de hormonas cesa inmediatamente su producción”.

    Sin embargo, cuando los síntomas son más severos, por ejemplo irritabilidad y falta de libido, es a causa de la depresión posparto más severa, la cual si no se atiende, puede derivar en psicosis posparto, presente en una de cada 800, misma que requiere atención psicológica.

    Al aparecer la psicosis está en riesgo la vida de la mujer y del bebé. “Son la causa de cuando la mamá mató al niño. No es que sea mala la madre. Es consecuencia de que tiene un problema psicológico, como es la psicosis posparto”.

    El especialista añadió que “las hormonas tienen un efecto sobre el cerebro femenino. Cualquier alteración de ese equilibrio hormonal puede afectar la cuestión emocional en la paciente. Lo que es el periodo azul o el postnatal blues, es un periodo de adaptación de la mujer que puede traducirse en alteraciones en el ánimo, sueño y en su forma de ser”.

    Arias Merino comentó que factores como ser madre soltera o los problemas maritales, pueden desencadenar la depresión posparto. Resaltó la importancia de la atención a la madre en el periodo de puerperio, ya que en la mayoría de los casos, los síntomas pasan desapercibidos por los familiares o se cree que son normales.

    “Nos olvidamos de la señora, y la atención es sobre el niño. La paciente se debe preparar durante el embarazo, en torno a lo que va a experimentar. Si en el puerperio se presentan alteraciones de ese tipo, no las subestimemos. Orientemos a la paciente y busquemos ayuda profesional”, recomendó Arias Merino.

    Guadalajara, Jal., 2 de septiembre de 2008
    Texto: Wendy Aceves
    Fotografía: Internet
    Edición de noticias: LCC Lupita Cárdenas Cuevas

    Galería de imágenes Relacionada:
  • 01 Sep 2008
    La conferencia: “Geografía del paisaje agavero”, a cargo del doctor Luis Felipe Cabrales Barajas, es la cátedra inaugural del Departamento de Geografía y Ordenación Territorial, del calendario 2008 B, que será en el auditorio Adalberto Navarro Sánchez, del Centro Universitario de Ciencias Sociales...
    Cuerpo:

    La conferencia: “Geografía del paisaje agavero”, a cargo del doctor Luis Felipe Cabrales Barajas, es la cátedra inaugural del Departamento de Geografía y Ordenación Territorial, del calendario 2008 B, que será en el auditorio Adalberto Navarro Sánchez, del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), este miércoles 3 de septiembre de 2008, a las 11:30 horas.

    Durante la conferencia, será proyectado un video acerca de los diversos paisajes agaveros que hay en el estado de Jalisco, que son considerados patrimonio de la humanidad, dijo la también académica del CUCSH y organizadora de este evento, Julieta Bastien Reyna.

    “El académico del CUCSH presentará información científica del paisaje y su cambio constante, qué potencial tiene en cuanto al número de agaves, porque había rumores de que por la sobreexplotación de las tierras, Jalisco podría perder su productividad. Él expondrá una solución y cómo, en la actualidad, los agaveros están dando importancia a este asunto, y cómo están transformando el paisaje, motivo de atracción turística”.

    Bastien Reyna agrega que la investigación que presentará Cabrales Barajas acerca del paisaje agavero, está enmarcada como parte de la red de la agencia española de Cooperación internacional en la que participan diversas universidades europeas y americanas.

    Cabrales Barajas es licenciado en geografía por la Universidad de Guadalajara. En 1996 obtuvo el doctorado en geografía y ordenación territorial, en la Universidad Complutense de Madrid, con la tesis El proceso de urbanización en Los Altos de Jalisco , por la que se hizo acreedor del premio extraordinario de tesis doctoral.

    Entre sus líneas de investigación están la producción de espacio urbano, ordenamiento territorial, segregación urbana, estudio de aspectos sociales y funcionales en centros históricos, relación entre turismo y patrimonio, así como temáticas vinculadas con el desarrollo local y regional.

    Cuenta con aproximadamente 60 publicaciones científicas, tanto nacionales como en el extranjero. Destaca su labor como compilador de diversas obras científicas, por ejemplo el libro Latinoamérica: países abiertos, ciudades cerradas, editado en 2002 y convertido en un clásico, obra ampliamente citada en más de 20 países.

    Guadalajara, Jal., 2 de septiembre de 2008
    Texto: Juan Carrillo Armenta
    Fotografía: Internet
    Edición de noticias: LCC Lupita Cárdenas Cuevas

    Galería de imágenes Relacionada:
  • 01 Sep 2008
    El doctor Emilio Puig Arévalo es uno de los grandes orgullos universitarios, recientemente reconocido con el Premio Luis Elizondo que otorga el Instituto Tecnológico de Monterrey a investigadores con una destacada trayectoria científica y académica. Puig Arévalo aseguró que este premio es...
    Cuerpo:

    El doctor Emilio Puig Arévalo es uno de los grandes orgullos universitarios, recientemente reconocido con el Premio Luis Elizondo que otorga el Instituto Tecnológico de Monterrey a investigadores con una destacada trayectoria científica y académica. Puig Arévalo aseguró que este premio es significativo y un incentivo para continuar con sus investigaciones.

     El doctor Puig, destacado investigador del CUCEI, quien tiene más de 37 años trabajando para la máxima casa de estudios de Jalisco, realiza una investigación financiada por Conacyt acerca de la polimerización radical viviente, que consistirá en la producción de estos materiales (los polímeros) para aplicaciones específicas en varios rubros de la medicina o ingeniería.

     “Es una de las tendencias a nivel mundial. Los polímeros ya son, desde ahora, los materiales del futuro, y estamos investigando y mejorando sus aplicaciones, pero no de la forma clásica, sino con otra metodología más moderna y efectiva”.

     Agregó que ha centrado parte de su trabajo en este tema, siendo algunas de sus aportaciones más destacadas, las nanopartículas poliméricas, investigación que consiste en el desarrollo de partículas de polímeras muy pequeñas y su posterior aplicación, además de los hidrogeles y hasta el uso de las partículas polímeras para cubrir materiales.

     En los últimos 10 años, algunas de sus investigaciones publicadas y reconocidas son “Síntesis de polímeros microestructurados mediante polimerización en nanoemulsión y microemulsión”, así como “La funcionalización de polímeros para alecciones plásticos de ingeniería vía extrusión reactiva”.

     En su extensa experiencia como investigador y docente sobresalen también los cursos impartidos en termodinámica química, matemáticas avanzadas en ingeniería química, reología y tópicos avanzados en ingeniería química.

     Puig Arévalo agradeció este reconocimiento que dedicó a su familia por los grandes sacrificios que han vivido al ser parte de estos proyectos que, además de exitosos, hoy son sinónimo de valioso reconocimiento y que se unen a publicaciones internacionales que han complementado su currículum, en el que también destacan los estudios de maestrías y posgrado, incluso en universidades en el extranjero.

     El doctor Puig hizo un llamado a las nuevas generaciones para que se preparen, capaciten y, sobre todo, crean en hacer realidad sus proyectos, con base en el sacrificio, exigencia personal y disciplina.

    Guadalajara, Jal., 2 de septiembre de 2008
    Texto: Gala Aguilar
    Fotografía: CUCEI
    Edición de noticias: LCC Lupita Cárdenas Cuevas

    Galería de imágenes Relacionada:
  • 01 Sep 2008
    Los aspirantes para cursar alguna de las carreras de la Universidad de Guadalajara, ya pueden iniciar trámites de primer ingreso y registrar sus datos en la página electrónica www.escolar.udg.mx.  El coordinador de Control Escolar de la UdeG, Roberto Rivas Montiel, explicó que no iniciaron el...
    Cuerpo:

    Los aspirantes para cursar alguna de las carreras de la Universidad de Guadalajara, ya pueden iniciar trámites de primer ingreso y registrar sus datos en la página electrónica www.escolar.udg.mx.

     El coordinador de Control Escolar de la UdeG, Roberto Rivas Montiel, explicó que no iniciaron el servicio de manera normal este lunes, puesto que presentaron algunos problemas técnicos con el servidor, además de que tuvieron que emigrar el sistema de ingreso a un nuevo equipo, más potente.

    “Desgraciadamente nos ganaron los tiempos, no es un proceso sencillo, los técnicos tuvieron algunas dificultades en la migración. No alcanzamos el fin de semana, no obstante que trabajamos de manera continua y el día de ayer esperábamos resolverlo en el transcurso de la mañana”.

     Sin embargo, fue hasta la noche cuando arrancaron el sistema. Poco a poco se reestablece y en un lapso de de 48 horas operará al 100 por ciento. Esto también dependerá de la capacidad del proveedor de servicios de Internet. “Quienes tienen servicio con mayor velocidad, tendrán mayor posibilidad de registrarse”.

    Este lunes se registraron medio centenar de personas, mientras que el martes, previo a la rueda de prensa en la UdeG, efectuada al mediodía, habían llenado sus solicitudes electrónicas alrededor de 150 interesados.

    Rivas Montiel hizo un llamado a que los aspirantes tengan paciencia si tienen problemas al ingresar a la página. Dijo que nadie se quedará sin registrarse, pues el plazo vence el 30 de septiembre a las 12 de la noche. Además, aclaró no existe ninguna ventaja para quien llena su solicitud primero o al final.

    El coordinador de Control Escolar de la UdeG indicó que en los últimos tres años ha crecido de manera constante la ampliación de espacios y en consecuencia el número de admitidos. Para el próximo ciclo esperan aumente del 5 al 7 por ciento.

     El procedimiento de trámites es el siguiente: llenar la solicitud, realizar el pago en una de las cinco instituciones bancarias. Luego de dos días hábiles, ingresar a la página de registro, imprimir el comprobante que incluirá una cita para entregar la credencial de aspirante.

     La aplicación única del examen de admisión será el 8 de noviembre. Para quien provenga de otra institución deberá entregan documentación del 10 de noviembre de 2008 al 15 de enero del 2009. La publicación del dictamen será el 26 de enero y el inicio de clases en febrero.

    Para los trámites de posgrados, aunque el periodo de registro en la Web inicia el 10 de noviembre, los aspirantes deberán acudir a las coordinaciones del posgrado de interés, para recibir información relativa a documentación y requisitos particulares.

    Guadalajara, Jal., 2 de septiembre de 2008
    Texto: Eduardo Carrillo
    Fotografía: Abel Hernández
    Edición de noticias: LCC Lupita Cárdenas Cuevas

    Galería de imágenes Relacionada:

Páginas