Ofrecen curso para crear su propio periódico digital

Versión para impresiónEnviar por emailPDF version
Abiertas, las inscripciones para el curso: Periodismo emprendedor: cómo fundar y manejar su propio medio digital

El Centro de periodismo digital, adscrito a la Universidad Virtual, de la Universidad de Guadalajara (UDG Virtual), ofrece su curso: Periodismo emprendedor: cómo fundar y manejar su propio medio digital, que inicia el próximo lunes 11 de mayo, con el objetivo primordial de hacer rentable su propio negocio, ante la necesidad que tienen muchos periodistas de independizarse y divulgar sus propios intereses, comentó su director, James Breiner.

“Este curso responde a la fuerte demanda de periodistas independientes que buscan establecer su propio medio digital o su página electrónica de noticias, porque muchos están inconformes de recibir órdenes de sus editores o están molestos por la falta de veracidad o ineptitud del lugar donde trabajan, por lo que este curso es una buena opción para ellos”.

Agrega que también sucede que muchos periódicos responden a determinada línea editorial, cuya información está sesgada y no cubren aspectos de interés en determinadas líneas de trabajo o investigación, como sucede con frecuencia respecto a la información de determinados temas o en municipios alejados o pequeñas comunidades y aldeas.

“Así que este curso pretende que algunos de los periodistas interesados en hacer su propio negocio con independencia editorial, tengan las herramientas necesarias para poderlo concretizar con éxito, como ha sucedido en diferentes partes de la república y en otros países. Nosotros les enseñaremos cómo realizarlo, por medio de un entrenamiento para ser tratado como un negocio”.

Con un cupo máximo de 35 personas, el curso será realizado del lunes 11 de mayo al 19 de junio, con seis unidades y varios temas principales a destacar: que conozcan medios digitales exitosos, que los inscritos sepan realizar estudios de mercado, que conozcan la competencia, establezcan un plan de negocios, realicen un plan de mercadeo y puedan establecer una buena base de recursos humanos.

En este curso, que durará seis semanas en línea, culminando en tres días presenciales, también aprenderán a manejar un aspecto primordial para la supervivencia del proyecto: la parte comercial del periodismo y cómo hacer rentable un medio digital. En la parte presencial, los entrenadores presentarán algunas herramientas para hacer el periodismo multimedia, así como técnicas efectivas para atraer a más usuarios y más publicidad.

Las inscripciones estarán abiertas. Los interesados deben llenar un formulario en la dirección electrónica: www.newsleadersinternational.com. La notificación de selección será mediante correo electrónico. Una vez enterado, deberá realizar su pago de inscripción en los tres días posteriores de recibir el aviso. El costo por la parte en línea será de 650 pesos mexicanos. Los que se desempeñan bien en la parte en línea, serán invitados a la parte presencial en Guadalajara. Habrá unas becas parciales y completas disponibles para los viáticos. Para consultas, puede comunicarse con Norma Lilia Cerda: nocema@yahoo.com.

Guadalajara, Jal., 22 de abril de 2009
Texto: Juan Carrillo Armenta
Fotografía: Internet
Edición de noticias: LCC Lupita Cárdenas Cuevas