Asume la Rectoría General de la UdeG el Doctor Miguel Ángel Navarro Navarro
Fotografía: Adriana González/ David Valdovinos/ Fernanda Velázquez/ Mariana Hernández León
Comprometiéndose a defender los principios de la educación laica, autónoma, gratuita y de calidad, cimentada en la libertad de cátedra, el doctor Miguel Ángel Navarro Navarro tomó posesión hoy como Rector General de la Universidad de Guadalajara (UdeG) en el Paraninfo Enrique Díaz de León.
El acto en el que Navarro Navarro rindió protesta contó con la presencia de los representantes de los tres Poderes de Jalisco, autoridades civiles y universitarias, así como del Rector General saliente, maestro Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla.
“La educación es la mejor opción para la juventud, señor Gobernador Aristóteles Sandoval. Ayúdenos para que el Gobierno Federal invierta en más aulas, para que podamos disminuir la necesidad de más celdas. Estoy convencido de que la educación superior es la locomotora que arrastra los vagones del desarrollo, que impulsa la prosperidad, la superación individual y la armonía social y económica”, dijo Navarro Navarro.
Señaló que nuevos dilemas filosóficos se vislumbran en el horizonte y sólo las ciencias sociales y las humanidades discurrirán sobre el futuro del hombre y su civilización.
“La educación laica es la hermana gemela de la ciencia. Históricamente hemos aprendido, desde antes del Siglo de las Luces, que los dogmatismos sólo logran estimular el pensamiento mágico, estancan a la sociedad y han provocado guerras y cobrado millones de vidas”, lamentó, “no permitamos que ideologías castrantes del pensamiento libre penetren en las conciencias de nuestros estudiantes. La universidad pública es, y deberá seguir siendo, laica”.
Dejó en claro que la autonomía de la Universidad por ningún motivo es, ni será, negociable, y por ello continuará insistiendo en que la educación es un bien público, esencial como medida de prevención del delito y la violencia, y como generadora de cambios culturales y sociales de gran alcance y profundidad.
“No perdamos el humanismo como columna vertebral del tejido social”, exhortó, “si bien, la tecnología es hoy indispensable, la innovación nos impele a pensar en sus impactos sociales y éticos”.
En su intervención, el Gobernador de Jalisco, maestro Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, subrayó que en su administración ha tenido gran comunicación y colaboración con la institución, lo cual se refleja en el crecimiento de la matrícula en la Casa de Estudio.
Se han invertido en la UdeG 24 mil 500 millones de pesos en cinco años, precisó el Mandatario, lo que significa 34 por ciento más que en el anterior sexenio.
“El Rector Tonatiuh Bravo condujo siempre a la UdeG con la institucionalidad que se requería. Es un hombre comprometido con la comunidad universitaria y con Jalisco. Y en el caso del doctor Miguel Ángel Navarro Navarro, por su perfil de experiencia, templanza y ecuanimidad, fue la elección más adecuada y oportuna. Se demuestra que el Consejo General Universitario sabe elegir, y elegir bien. Éste es un reconocimiento a la carrera universitaria de un hombre de una sola pieza”, aseveró Sandoval Díaz.
Se congratuló de que, por primera vez, haya una mujer en la Vicerrectoría, la doctora Carmen Enedina Rodríguez Armenta, a quien describió como una de las principales líderes en la innovación y las tecnologías de la información en Jalisco.
En rueda de prensa posterior al acto, Navarro Navarro ratificó que la meta será atender 80 por ciento de la demanda del bachillerato, y añadió que se cuentan con varios proyectos de infraestructura universitaria por concluir este año, como la Preparatoria de San José del Valle, en Tlajomulco de Zúñiga, y las escuelas en la zona wixárika de Jalisco, además que se trabajará para reducir la incidencia delictiva en los entornos de algunas preparatorias y centros universitarios.
A T E N T A M E N T E
"Piensa y Trabaja"
Guadalajara, Jalisco, 16 de marzo de 2018
Texto: Julio Ríos
Fotografía: Adriana González / Mariana Hernández / Fernanda Velázquez / David Valdovinos
Fotografía: Adriana González/ David Valdovinos/ Fernanda Velázquez/ Mariana Hernández León
El documental Wiñaypacha, y las películas Restos de viento, 8 de cada 10 y Matar a Jesús, fueron las cintas con mayor número de premios obtenidos de las secciones en competencia del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG), que concluye en su edición 33 este viernes. El anuncio lo hizo el Director del festival, biólogo Iván Trujillo Bolio.
En la sección del Premio Mezcal al cine mexicano, la cinta 8 de cada 10 se llevó el galardón a Mejor Actriz para Daniela Schmidt y Mejor Actor, para Noé Hernández; el Premio al Mejor Cinefotógrafo fue para César Gutiérrez Miranda, por La Negrada y la película Restos de viento obtuvo los premios a Mejor Director, para Jimena Montemayor Loyo y a Mejor Película Mexicana, además de una compensación de 500 mil pesos.
El Premio Rigo Mora a Mejor Cortometraje de Animación fue para 32-Rbit, de Víctor Orozco Ramírez, quien se hizo acreedor a 100 mil pesos; mientras que Ayotzinapa, el paso de la tortuga, del director Enrique García Meza, obtuvo el Premio del Público.
En la Sección Iberoamericana, el peruano Óscar Catacora obtuvo el Premio Mayahuel a Mejor Ópera Prima y a Mejor Fotografía por el documental Wiñaypacha, que también obtuvo 125 mil pesos; mientras que Matar a Jesús, una coproducción de Colombia y Argentina, fue premiada como Mejor Película de Ficción y su directora, Laura Mora, se llevó 250 mil pesos, además del reconocimiento; el Premio a Mejor Actor fue para Giovanni Rodríguez, quien lo comparte con Luis Gerardo Méndez, por la película mexico-holandesa Tiempo compartido.
El Premio a Mejor Actriz fue para Sofía Gala Castiglione, por la cinta argentina Alanis, que también se llevó el Premio a Mejor Director y 150 mil pesos para Anahí Berneri; el Mejor Guion se lo adjudicó Martín Boulocq por Eugenia, y el Premio Especial del Jurado fue para Vivir y otras ficciones, de la española Jo Sol, quien obtuvo además 125 mil pesos.
El Premio al Mejor Largometraje Iberoamericano Documental y un monto de 150 mil pesos fue para Alberto García-Alix: La línea de la sombra, del español Nicolás Combarro García, y el Premio Especial del Jurado y 100 mil pesos, para la argentina El espanto, dirigida por Pablo Aparo y Martín Benchimol; además, el Premio al Mejor Cortometraje y 75 mil pesos fue para El escarabajo al final de la calle, del español Joan Vives.
La actriz Ellen Page obtuvo el Premio Maguey a Mejor Actuación por My days of mercy, mientras que el Premio del Público fue para Miss Rosewood, de Helle Jensen y el Premio Maguey a la Mejor Película fue para Tinta bruta, una producción brasileña.
El Presidente del Patronato del festival, licenciado Raúl Padilla López, dijo que este año se registró la asistencia de casi 150 mil personas en 32 salas, que disfrutaron alguna de las 263 películas exhibidas.
Destacó que las tres master class que impartió el director Guillermo del Toro, a más de 13 mil personas en forma presencial, fueron vistas además por tres millones y medio de personas a través de Canal 44, que, a su vez, compartió la transmisión a 32 televisoras nacionales y tres millones más la siguieron a través de internet.
Anunció que el próximo año el Premio Rigo Mora, creado por Del Toro, crecerá para convertirse en una nueva categoría que premiará el Mejor Largometraje de Animación de cualquier región del mundo, a petición del propio director.
Para la edición 34 del FICG, Chile será el invitado de honor, un país que produce entre 40 y 45 películas por año y cuya calidad se ha visto reflejada en cintas como Una mujer fantástica, del director Sebastián Leilo que recientemente obtuvo el Premio Oscar a Mejor Película Extranjera; así como Historia de un oso, de Gabriel Osorio y Patricio Escala, que se llevó la misma estatuilla en la categoría Mejor Cortometraje de Animación, dijo Fernando Velasco Parada, encargado de negocios de la Embajada de Chile en México.
Los premios serán entregados esta noche en la gala de clausura del festival, donde un representante de Cataluña, región invitada de honor de esta edición 33, pasará la estafeta a la delegación chilena.
A T E N T A M E N T E
"Piensa y Trabaja"
Guadalajara, Jal., 16 de marzo de 2018
Texto: Mariana González
Fotografía: Fernanda Velázquez
Fotografía: Paulo Jiménez
Un total de 16 equipos de bachilleres de la Universidad de Guadalajara (UdeG), obtuvieron una distinción en la Final Continental del XII Concurso Latinoamericano de Proyectos Estudiantiles Infomatrix, organizado por la Sociedad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (Solacyt) y uno de ellos, “Corazón de Tonalá” de la Preparatoria de Tonalá, obtuvo el mayor puntaje de todo el certamen, con lo que ganó medalla de platino, así como un pase para competir en la Muestra Brasileña de Ciencias y Tecnología Mostratec.
Los demás trabajos del Sistema de Educación Media Superior (SEMS), que fueron acreedores a un reconocimiento y acreditación para participar en otro país, fueron: oro para la Preparatoria de Jocotepec por su proyecto “¿Es fácil aprender Física?” y acreditación al GENIUS Olimpiad en Nueva York.
“The legendary guardians of science, physics and veritron”, del mismo plantel, obtuvo oro y pase para Infomatrix en Rumania; oro para el plantel de San Juan de los Lagos por “LGB ¿T?”, así como una acreditación para Infomatrix Ecuador, y oro para la Preparatoria de Cocula por “Phos-esidos” y pase a Infomatrix Rumania.
La Preparatoria 4 obtuvo plata con una acreditación a la feria Eureka en Perú, por su proyecto “Violencia de género”; la Preparatoria 3 obtuvo plata por “Beneficios de la papiroflexia”, que además resultó acreditada a Infomatrix Colombia. Nueve trabajos más recibieron alguna presea como distinción a su labor, de las cuales cinco fueron de bronce y cuatro de plata.
El proyecto denominado “Corazón de Tonalá”, ganador de medalla de platino y mayor puntaje del certamen, es un prototipo de escultura que tiene la particularidad de representar la cultura del municipio alfarero; la estudiante autora del trabajo es Zayda Briseyda Vargas Guillén, asesorada por el profesor del plantel Marco Antonio Chavira Calderón.
El objetivo de presentar la pieza es impulsar un proyecto que culmine con la develación de una escultura en algún punto del municipio, que sirva para dejar un vestigio de la historia, la esencia y cultura de Tonalá y que sea impulsada por la UdeG, a través del plantel del Sistema de Educación Media Superior (SEMS), señaló Chavira Calderón.
La estudiante Vargas Guillén comentó que fue una muy grata sorpresa el hecho de haber obtenido el pase y haber sido la pieza que mayor impacto tuvo durante el evento de Infomatrix.
“Estoy muy motivada, participamos en la categoría de arte y diseño digital, considero que esto da pie para que se abra la posibilidad de estudiar Diseño Industrial que es lo que deseo, además de que debemos prepararnos más para nuestra visita a Brasil en septiembre próximo”, subrayó.
El doctor Manuel Fernando Guzmán Muñoz, presidente del Comité Central de Solacyt, detalló que las categorías a las que se podían inscribir los estudiantes eran: cuento científico, divulgación científica, arte y diseño digital, cortometraje, robótica, diseño de software y animación.
“Para nosotros es un placer poder trabajar y brindar posibilidades para que los estudiantes puedan proyectar su creatividad y aprendan desde otras vertientes”, expresó.
Agregó que en total participaron 26 estados de la república.
Para consultar el resto de ganadores, consulta la siguiente tabla: http://bit.ly/2pcePmI.
A T E N T A M E N T E
"Piensa y Trabaja"
Guadalajara, Jalisco, 16 de marzo de 2018
Texto: SEMS
Fotografía: Cortesía SEMS
En el XXXVIII aniversario luctuoso de José Guadalupe Zuno Hernández (1891-1980), miembros de la comunidad universitaria, familiares y amigos, así como integrantes de la Logia José Guadalupe Zuno (número 4), se reunieron en la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres para conmemorar su memoria.
El Director de la División de Estudios Históricos y Humanos del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), doctor David Carbajal López, calificó a Guadalupe Zuno como un gran estadista, importante líder, trascendente universitario, destacado humanista visionario y distinguido maestro.
“Guadalupe Zuno vive y vivirá en nuestra memoria y cotidianidad mientras tengamos el coraje y trabajemos para hacer más grande su legado”, señaló.
Guadalupe Zuno fue diputado federal, Presidente Municipal de Guadalajara y Gobernador de Jalisco, recordó Carbajal López.
En 1925 tomó la decisión de integrar las instituciones de educación media superior y superior, cultura e investigación existentes en el Estado de Jalisco y dar vida a la Universidad de Guadalajara.
Para tal fin formó la Comisión Organizadora de la Universidad con destacados intelectuales de la época, como el científico Juan Salvador Agraz Ramírez del Prado, el médico Juan Campos Kundhardt, el ingeniero Aurelio Aceves Peña, el abogado Ignacio Villalobos Jiménez, el químico Adrián Puga Gómez y la maestra Catalina Vizcaíno Reyes, entre otros.
En la vida cultural de Guadalajara destacó por fundar, en 1913 y junto con Xavier Guerrero y Carlos Sthal, el Centro Bohemio, un espacio para la recreación de las artes y la discusión de los asuntos públicos; promoción de la lectura, la escritura, el periodismo, el dibujo, la poesía, la música y la escultura.
Después de dar lectura a la breve semblanza de Guadalup Zuno, fueron montadas guardias de honor por parte de académicos y funcionarios de la UdeG, familiares y miembros de la logia.
A T E N T A M E N T E
"Piensa y Trabaja"
Guadalajara, Jalisco, 16 de marzo de 2018
Texto: Martha Eva Loera
Fotografía: Gustavo Alfonzo
Fotografía: Gustavo Alfonzo
Hace aproximadamente cuatro meses, Eulogio Romero de la Cruz comenzó con dolor de cabeza, dolor del ojo derecho, y fue aumentando hasta truncar sus estudios: séptimo semestre de la carrera de Ingeniería en Electrónica y Computación, en el Centro Universitario del Norte (CUNorte) de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
Su diagnóstico actual es un macroadenoma hipofisiario, un tumor en la hipófisis, de alrededor de cinco centímetros que está ocasionando pérdida progresiva de su visión.
Eulogio, se encuentra internado desde el mes de febrero, en el Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”, esperando completar el total del costo de los insumos para su operación, que suman 40 mil 784 pesos.
Con la finalidad de cubrir los gastos de los materiales que se requieren para la cirugía, y apoyar a Eulogio, el Rector del CUNorte, maestro Gerardo Alberto Mejía Pérez, comenzó una campaña de recaudación con el eslogan: ¡Unamos esfuerzos, Eulogio nos necesita! para operarlo lo antes posible.
“Como es parte de la comunidad indígena, con una situación crítica en cuanto a recursos económicos, y al ver la necesidad, estamos en proceso de la campaña dirigida a la comunidad universitaria”, explicó Mejía Pérez.
El dinero que se recolecte del 15 al jueves 20 de marzo, se entregará personalmente a la madre de Eulogio.
Ante tal situación y como parte de un compromiso social, el centro hace un llamado a sensibilizarse ante el problema de salud por el que está pasando y colaborar para el bienestar del joven originario de Tuxpan de Bolaños.
“Estamos dirigiendo la campaña a directivos, estudiantes y personal administrativo, con una meta: recaudar 41 mil pesos, para que supere la necesidad que tiene al momento y pueda solventar algunos gastos extras de medicamentos”, añadió el Rector del CUNorte.
Con ayuda del personal de Trabajo Social y del Módulo intercultural del HCG, que brinda servicio y acompañamiento a usuarios indígenas, Eulogio ha podido conseguir la mitad de los recursos económicos para su intervención.
“Si se pudiera, terminaría mi carrera porque ya estoy por terminarla”, comentó Eulogio, al compartir que su mayor gusto es la computación, área de su carrera que le gustaría desarrollar impartir clases en su comunidad a nivel bachillerato.
Los interesados en ayudar a Eulogio, pueden comunicarse al área de Comunicación Social del Hospital Civil “Fray Antonio Alcalde”, al teléfono 3614-2957.
A T E N T A M E N T E
"Piensa y Trabaja"
Guadalajara, Jalisco 16 de marzo 2018
Texto: Dania Palacios
Fotografía: Jorge Íñiguez
La Biblioteca Pública del Estado de Jalisco “Juan José Arreola”, de la Universidad de Guadalajara, albergará del 23 de marzo al 23 de septiembre la exposición Tutankamón: La tumba, el oro y la maldición, compuesta de 200 piezas de la cultura egipcia, anunció este jueves el arquitecto Mauricio De Font-Réaulx Rojas, Director general del Centro Cultural Universitario.
La muestra llega a este espacio de la UdeG, luego de estar en algunas ciudades de Europa como Amsterdam, Madrid y París, y de estar en diversos museos mexicanos, visitada por cerca de un millón y medio de personas que se acercaron a esta cultura.
“Esta exposición tiene un gran valor, pero también tiene un gran valor que suceda en los espacios que estamos desarrollando en el Centro Cultural Universitario”, que es uno de los principales circuitos de la ciudad que permite mostrar exposiciones simultáneamente en diferentes disciplinas y formatos”, aseguró De Font-Réaulx Rojas.
Agregó que esta muestra es la primera que recibe este centro cultural, con la intención de abrir una nueva forma en que la Biblioteca ofrecerá servicios y educación a los jaliscienses.
Giacomo Cantini, museógrafo de la empresa History Time explicó que traen a Zapopan una parte de lo que es considerado el mayor tesoro de la cultura egipcia, que fue descubierto en 1922 por Howard Carter, después de años de búsqueda de la tumba de Tutankamón.
“Carter encontró el primer escalón que llevó a una tumba intacta donde se encontraron miles de piezas y estatuas de oro que el faraón se llevó tras su muerte. La exposición se realizó en torno a las piezas más representativas, entre ellas, las máscaras, los sarcófagos antropomorfos y el trono del faraón Tutankamón, entre otras”, explicó.
De las 200 piezas, 30 son originales son originales de la Dinastía XVIII, que datan de los años 1300 y 1400 antes de Cristo, así como 170 copias exactas en cobre, plata y chapa de oro, de las que hay en el Museo del Cairo, en Egipto, que ayudó y aconsejó para que fueran reproducidas de la manera más fidedigna posible, debido a que la situación socio política que vive el país, impide que los vestigios reales sean admirados en otras latitudes.
Los asistentes podrán entrar a la tumba donde está el sarcófago de Tutankamón y conocer de cerca la maldición del faraón, además de estar en un set que representa el proceso de embalsamamiento y admirar la reproducción del rostro y la escultura en tamaño real del faraón.
El licenciado Jesús Pablo Lemus Navarro, Presidente Municipal de Zapopan dijo que esperan la asistencia de 200 mil personas y el Ayuntamiento dará 20 mil becas para financiar la entrada a la exposición a estudiantes de la UdeG y 10 mil becas para niños de escuelas públicas y privadas.
La muestra será posible gracias a la conjunción de esfuerzos de la UdeG con el Gobierno Municipal de Zapopan y las empresas History Time y Besson Seguros.
La exposición estará abierta para todo el público del 23 de marzo al 23 de septiembre con un horario de lunes a domingo de 10:00 a 21:00 horas.
La entrada general tendrá un costo de 70 pesos y 50 pesos estudiantes, profesores, niños, adultos mayores y empleados del Gobierno de Zapopan y de la Universidad de Guadalajara. La entrada es libre para menores de 6 años de edad y personas con discapacidad.
A T E N T A M E N T E
"Piensa y Trabaja"
Guadalajara, Jal., 15 de marzo de 2018
Texto: Mariana Gonzalez
Fotografía: Abraham Aréchiga
Fotografía: Abraham Aréchiga