Noticias

  • 03 Abr 2024
    Las zonas que más producen caña en Jalisco se encuentran en los valles agrícolas de los municipios de Autlán de Navarro, El Grullo y El Limón, donde el uso de plaguicidas es tan amplio que incluso han infestado los cuerpos de los ratones que ahí habitan, y en zonas naturales también.   Esto lo...
    Cuerpo:

    Las zonas que más producen caña en Jalisco se encuentran en los valles agrícolas de los municipios de Autlán de Navarro, El Grullo y El Limón, donde el uso de plaguicidas es tan amplio que incluso han infestado los cuerpos de los ratones que ahí habitan, y en zonas naturales también.

     

    Esto lo encontraron la doctora María Magdalena Ramírez Martínez y el maestro Jesús Tapia López, docente y egresado de la maestría en Ciencias en Manejo de Recursos Naturales del Centro Universitario de la Costa Sur (CUCSur) de la UdeG y autores del estudio “Análisis toxicológico de plaguicidas en roedores del valle agrícola Autlán-El Grullo-El Limón, Jalisco”.

     

    El análisis se hizo a riñones e hígado de 120 individuos, de diez especies, de tres familias, entre las que abundaron Heteromys pictus y Reithrodontomys fulvescens; que fueron capturados en cultivos de caña y maíz; así como en zonas de selva baja.

     

    De esos 120 individuos todos tuvieron presencia y concentración de plaguicidas. La concentración más alta registrada en el estudio fue un herbicida llamado atrazina, con 11 mil 759 microgramos por kilogramo de peso”, comentó Tapia López. 

     

    “Seguido por el insecticida malatión, con 4 mil 973 microgramos por kilogramo de peso, y carbofuran con 4 mil 775 microgramos por kilo de peso. Estos dos compuestos son altamente cancerígenos con impacto en el sistema endócrino”, añadió Ramírez Martínez.

     

    La académica precisó que esas concentraciones están rebasadas, son altísimas. Además se encontró la presencia de ocho plaguicidas, cuatro herbicidas (ametrina, atrazina, molinato y picloram), tres insecticidas (carbofuran, diazinón y malatión) y un fungicida (tiabendazol). Precisaron que lo que se identifica en el cuerpo son subproductos derivados de dichos agroquímicos.

     

    Esta investigación formó parte del trabajo de tesis para la maestría de Tapia López, quien añadió que “estos plaguicidas son una problemática que afecta al proceso de vida de cualquier ser vivo porque están presentes en cualquier temporada del año y en cualquier sitio, debido a su uso excesivo, pues aún no se termina de degradar totalmente cuando se emplea una mayor cantidad, entonces eso da un ciclo sin fin”, recalcó.

     

    Encuentran más plaguicidas en ratones de zonas naturales

    Ambos investigadores esperaban que los ratones de selva baja no tuvieran tanta concentración de plaguicidas, por ello resultó una sorpresa encontrar que de hecho fueron los que más presentaron con respecto a los de zonas agrícolas.

     

    “Los vientos cargados con plaguicidas se quedan atorados en las plantas de los cerros, donde está la selva baja alrededor de Autlán y El Grullo, que es zona de influencia de la Sierra de Manantlán, en los márgenes del Río Ayuquila”, explicó la docente del CUCSur.

     

    Ramírez Martínez dijo que, lamentablemente, gracias a estudios previos ya se sabe de la presencia de plaguicidas en cuerpos de nutrias, peces, e incluso en niños de la localidad de El Mentidero, ubicada entre Autlán y El Grullo; sin embargo, se desconocía la abundancia en roedores, que forman parte de la cadena alimenticia.

     

    Muchos de los plaguicidas tienen propiedades bioacumulativas, eso quiere decir que si una serpiente se come a un ratón, estos plaguicidas pasan a la serpiente, sumado a lo que la serpiente ya adquirió de su ambiente, porque las serpientes también andan en los cañaverales”.

     

    Si un halcón se come a esta serpiente, pasan al halcón los plaguicidas y se biomagnifican conforme van pasando en la cadena alimenticia o en las redes tróficas. Y si el halcón se muere y se lo come algún carroñero o algún mamífero, también se bioacumula”.

     

    “Los roedores viven ahí, pero también nosotros vivimos en el valle y estamos expuestos a estas mismas corrientes de aire que llevan el plaguicida de los campos a la ciudad; están en el agua que estamos consumiendo, en la comida que estamos comiendo”, indicó.

     

    Algunas alternativas frente al uso de plaguicidas que ya se comienzan a utilizar en esta zona agrícola de la región Sierra de Amula de Jalisco, son la aplicación de controles biológicos, como el uso de bacterias, la aplicación de avispas que parasitan a gusanos que atacan la caña; así como el enriquecimiento del suelo con caldos nutritivos.

     

    Tapia López añadió que “una de las recomendaciones de la investigación es darle un seguimiento y realce a los cultivos alternativos, que favorecen el proceso de producción y el proceso ambiental del agua y aire”.

     

    Actualmente, Tapia López labora en Acapulco, donde abundan los cultivos de mango y tamarindo. Él asegura que desea continuar con la investigación en un doctorado para analizar aún más la presencia de plaguicidas en diferentes organismos de vida silvestre.

     

     

    Atentamente
    “Piensa y Trabaja”
    “30 Años de la Autonomía de la Universidad de Guadalajara y de su organización en Red”
    Guadalajara, Jalisco, 3 de abril de 2024

     

    Texto: Iván Serrano Jauregui
    Fotografía: Edgar Campechano Espinoza | Leopoldo Garnica | Cortesía CUCSur

    Galería de imágenes Relacionada:

    Encuentran agroquímicos en roedores de los valles de Autlán

    2024-03-21 00:00:00

    Fotografía: Edgar Campechano Espinoza | Leopoldo Garnica | Cortesía CUCSur

    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/foto.cucsur.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/foto.cucsur1.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/foto.cucsur2.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/foto.cucsur3.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/foto.cucsur4.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/foto.edgar_campechano.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/foto.leopoldo_garnica.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/foto.edgar_campechano2.jpg
  • 02 Abr 2024
    La economía se transforma a partir de los cambios sociales. Las causas y la sobreexplotación laboral son factores importantes para la percepción de los jóvenes frente a un entorno de trabajo saludable.    En el censo de 2022, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) expuso que 59 de...
    Cuerpo:

    La economía se transforma a partir de los cambios sociales. Las causas y la sobreexplotación laboral son factores importantes para la percepción de los jóvenes frente a un entorno de trabajo saludable. 

     

    En el censo de 2022, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) expuso que 59 de cada 100 personas, de entre 15 y 29 años, se encontraba en la informalidad laboral; para el primer trimestre de 2023, en Jalisco había 1 millón 317 mil 791 jóvenes en esta situación.

     

    Existen diversas causas del crecimiento del autoempleo, pero en su mayoría están ligadas a la falta de trabajos bien retribuidos y el ambiente laboral decadente, declaró la Directora del Centro para la Calidad e Innovación de la Educación Superior del CUCEA, doctora Elia Marúm Espinosa.

     

    “Las oportunidades para los jóvenes son pocas, y mal pagadas; a esto se le suma que cada vez más personas se acercan a causas sociales, lo que hace que el panorama del emprendimiento crezca y se fortalezca la cultura de la sustentabilidad social”, dijo.

     

    Marúm Espinosa explica que, a diferencia del emprendimiento individual, los emprendimientos sociales priorizan una causa colectiva, y con ello buscan como primer objetivo ayudar y no enriquecerse. Con las políticas de sustentabilidad que hoy día existen, las empresas convencionales deben comenzar a ser socialmente responsables. 

     

    “El emprendimiento social, en los últimos años, ha sido impulsado principalmente por mujeres jóvenes, ya que se involucran más en temas de apoyo, sustentabilidad y redes colectivas; sin embargo, las emprendedoras atraviesan más factores limitantes que los hombres”, subrayó. 

     

    Lo anterior, explicó Marúm Espinosa, tiene que ver con los procesos de financiamiento, que prevén una tasa de vida de emprendimientos sociales de mujeres no mayor a los tres años; esto ha cambiado por dos factores: el apoyo de la universidad y programas gubernamentales, así como las redes de apoyo que se han generado para crecer en colectivo proyectos afines.

     

    Emprendimientos sociales frente la tiangüización

    Si bien una gran parte del autoempleo se basa en micro negocios sociales o sustentables, hay un porcentaje significativo que únicamente ofrece productos de forma regular en espacios abiertos, muchas veces sin un plan de desarrollo que les permita establecerse y no brindan una contribución social. 

     

    “Es importante no hacer una tiangüización, sino que a partir de la iniciativa de vender un producto se pueda incubar un proyecto que tenga impacto y pueda ser cada vez más sostenible”, apuntó Marúm Espinosa. 

     

    La Universidad de Guadalajara cuenta con el Observatorio Tecnológico IDITpyme, donde se incuban y brindan apoyos a jóvenes emprendedores y mujeres que comiencen o quieran escalar algún proyecto. Se les ofrecen herramientas para que sus negocios sean sustentables y sociales, lo que ayuda a que a largo plazo puedan tener una causa bajo su estandarte de trabajo y que no sólo ofrezcan un producto.

     

    Encontrar el ángulo funcional del emprendimiento social ayuda a modificar la competitividad económica, pero al mismo tiempo da espacios saludables, en los que los colaboradores sienten que su trabajo tiene un propósito; esto puede ayudar a generar cambios sociales, así como mejores empleos y salarios justos para las juventudes. 

     

     

    Atentamente
    “Piensa y Trabaja”
    “30 Años de la Autonomía de la Universidad de Guadalajara y de su organización en Red”
    Guadalajara, Jalisco, 2 de abril de 2024

     

    Texto: Valeria Estefanía Jiménez Muñiz
    Fotografía: Adriana González

    Galería de imágenes Relacionada:
  • 01 Abr 2024
    El 85 por ciento de los trastornos de sueño podrían resolverse teniendo mejores hábitos, un entorno más saludable o haciendo cambios individuales, lo que además se vería reflejado en una mejor calidad de vida.   Así lo explicó el doctor Carlos Hidalgo Rasmussen, Director del Centro de Investigación...
    Cuerpo:

    El 85 por ciento de los trastornos de sueño podrían resolverse teniendo mejores hábitos, un entorno más saludable o haciendo cambios individuales, lo que además se vería reflejado en una mejor calidad de vida.

     

    Así lo explicó el doctor Carlos Hidalgo Rasmussen, Director del Centro de Investigación en Riesgos y Calidad de Vida (CIRCAV), del Centro Universitario del Sur (CUSur), quien agregó que una mala calidad de sueño influye en el rendimiento de las personas, en su percepción del día a día y en su salud.

     

    “Hay una gama de fenómenos que tienen que ver con el sueño y aunque hay muchos trastornos que requieren una intervención profesional para ser resueltos, si analizamos sus causas encontraremos que un gran porcentaje de ellos, quizás 85 por ciento, pueden resolverse solamente ajustando sus hábitos”, declaró.

     

    Hay factores que influyen en los problemas de sueño, dijo; por una parte, tendríamos las causas individuales, que pueden ser psicológicas, la relación con los otros; y las biológicas, donde hay una cantidad de problemas médicos que impiden dormir bien como dolores y enfermedades.

     

    “También hay problemas psicológicos como la depresión y ansiedad; el abuso de ciertos fármacos y consumo de alcohol. Hay ciertas cosas que hacemos que influyen en el sueño como consumir mucha azúcar, alimentos ultra-procesados. Cuando uno duerme con alguien que ronca o le gusta ver la televisión hasta tarde, es posible que se fragmente su sueño o si se vive con rommies donde se desvelan; todo eso influye”, indicó. 

     

    En cuanto al entorno, Hidalgo Rasmussen recomendó contar con cortinas que impidan el paso de luz, invertir en un buen colchón de acuerdo con las características de la persona, utilizar una almohada y sábanas adecuadas.

     

    “El sueño es igual de importante que la buena alimentación, e incluir actividad física, que es una manera natural de generar la necesidad de descanso. Haciendo conciencia de que en un grado muy elevado los problemas de sueño están bajo nuestro control, es un buen inicio para ir mejorando nuestros hábitos”, apuntó.

     

    El especialista destacó que la función que tiene el sueño sobre el cerebro es de limpieza, ya que durante el día se va llenando de sustancias producto de la actividad que tiene y en la noche tiene mecanismos de limpieza de esas sustancias, por eso en la mañana nos sentimos más claros.

     

     

    Atentamente
    “Piensa y Trabaja”
    “30 Años de la Autonomía de la Universidad de Guadalajara y de su organización en Red”
    Guadalajara, Jalisco, 1 de abril de 2024

     

    Texto: Laura Sepúlveda Velázquez
    Fotografía: Gustavo Alfonzo

    Galería de imágenes Relacionada:
  • 29 Mar 2024
    La tendencia de tener una alimentación saludable y adquirir productos que ayuden a mejorar la absorción de nutrientes va a la alza; cada vez se integran más a la dieta vitaminas y suplementos, se elimina el azúcar o se dejan de consumir ciertos productos.   A pesar de esto, la población continúa...
    Cuerpo:

    La tendencia de tener una alimentación saludable y adquirir productos que ayuden a mejorar la absorción de nutrientes va a la alza; cada vez se integran más a la dieta vitaminas y suplementos, se elimina el azúcar o se dejan de consumir ciertos productos.

     

    A pesar de esto, la población continúa presentando grandes índices de enfermedades asociadas con una mala alimentación, ya sea por un desbalance de nutrientes o por restringir alimentos que apoyan la absorción de éstos.

     

    El investigador del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS), doctor René Crocker Sagastume, comentó que se ha dado un cambio en las prácticas alimentarias, sobre todo por información difundida en las redes sociales sobre dietas alimentarias.

     

    Sin embargo, hay un mal entendimiento de lo que es comer adecuadamente, pues ya no sólo basta con incluir los alimentos del plato del buen comer, sino que se ha descubierto que para que un cuerpo esté bien nutrido hay diversos factores que deben entenderse. 

     

    “Hace 40 años descubrimos que la población se encontraba en desnutrición y quisimos atacar ese problema; ahora nos enfrentamos a la malnutrición, y a que la alimentación debe ir de acuerdo con las necesidades de cada persona, según sus recursos culturales”, dijo.

     

    La malnutrición abarca desde la falta de nutrientes hasta el desequilibrio de éstos; es decir, tanto la falta como el sobre consumo, así como la suplementación inadecuada, ya sea por automedicación o por recomendación de personas que no son nutriólogos. 

     

    Crocker Sagastume explicó que hoy los nutriólogos deben de evaluar distintos factores para prescribir una dieta correcta, entender las condiciones socioculturales, las necesidades fisiológicas, los alimentos que la población tiene a su alcance y las enfermedades que padecen. 

     

    “Es importante que los especialistas en nutrición sepan definir qué es lo que le hace falta o necesita un paciente a partir de diversas evaluaciones. Además, ahora importa mucho de dónde vienen los alimentos, pues de esa manera podemos saber qué estamos comiendo”. 

     

    Alimentos agroecológicos, orgánicos y libres de químicos

    Desde hace algunos años las redes sociales han puesto en boga los alimentos libres de químicos, esto como una forma de aportar a las mejoras en la alimentación; sin embargo, la información no siempre es bien dirigida ni compartida por expertos.

     

    “Es cierto que, como médicos, recomendamos la ingesta de alimentos libres de químicos, que sean agroecológicos; pero es importante que no se dejen llevar por lo que dicen las redes sociales, siempre se debe consultar a un experto para brindar dietas adecuadas y no caer en la malnutrición”, recomendó Crocker Sagastume. 

     

    La diferencia entre alimentos orgánicos, libres de químicos y agroecológicos es el modo en que se cultivan. Por una parte, los orgánicos procuran eliminar todos los fertilizantes y aditivos químicos, pero no se preocupan por la nutrición de la tierra; los libres de químicos, pueden ser orgánicos o convencionales, pero utilizan pesticidas y fertilizantes que no perjudica al medio ambiente; por último, los agroecológicos son alimentos que se cultivan a partir de un ciclo de cuidado de la tierra, sin pesticidas, con abono natural y de manera tradicional. 

     

    “Hay que educar a los nutriólogos para que compartan la importancia de los alimentos agroecológicos, así como los beneficios que pueden tener en la prevención o tratamiento de enfermedades. Además, hay que saber cómo explicarle a los pacientes lo bueno y lo malo de todo tipo de alimentación, para que no se dejen llevar por lo que ven en internet”, concluyó.

     

     

    Atentamente
    “Piensa y Trabaja”
    “30 Años de la Autonomía de la Universidad de Guadalajara y de su organización en Red”
    Guadalajara, Jalisco, 29 de marzo de 2024

     

    Texto: Valeria Estefanía Jiménez Muñiz 
    Fotografía: Jorge Alberto Mendoza | CUCS

    Galería de imágenes Relacionada:

    Enfermedades se disparan por mala gestión alimenticia

    2024-03-21 00:00:00

    Fotografía: Jorge Alberto Mendoza | CUCS

    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/foto_jorge_mendoza_0.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/foto_cucs.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/foto_cucs1.jpg
  • 28 Mar 2024
    Ante el incremento de la temperatura ambiental con olas de calor como la registrada en 2023, mantener una buena hidratación es fundamental para prevenir situaciones como el golpe de calor, que en ocasiones puede tener desenlaces fatales.   El cardiólogo adscrito al Centro Universitario de Ciencias...
    Cuerpo:

    Ante el incremento de la temperatura ambiental con olas de calor como la registrada en 2023, mantener una buena hidratación es fundamental para prevenir situaciones como el golpe de calor, que en ocasiones puede tener desenlaces fatales.

     

    El cardiólogo adscrito al Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) de la UdeG, doctor Gustavo Pineda Nava, explicó que en los últimos tiempos se ha incrementado la presencia de golpe de calor porque no estamos acostumbrados a hidratarnos correctamente.

     

    Explicó que el golpe de calor se presenta en temporadas con altas temperaturas o lugares muy cálidos; es una descompensación, puesto que no se puede llegar a perder el calor generado por irradiación, se incrementa considerablemente la temperatura interna y la persona puede tener alzas importantes de temperatura, caídas, pérdida de conocimiento y sucesos funestos. 

     

    “El hecho de tener sudoración en todo momento es una de las formas más fáciles de perder el calor, aunque si el porcentaje de humedad es muy alto, esto no va a permitir que se pierda el calor y se produzca el golpe de calor”, apuntó Pineda Nava. 

     

    Explicó que las personas de la tercera edad, especialmente arriba de los 70 años, pueden llegar a perder fácilmente la sensación de sed. Una persona puede estar deshidratada y no tener sed, de ahí la importancia de que se hidraten de forma constante.

     

    “Hay que tomar un litro y medio de agua, de acuerdo con la persona y a pesar de que no tenga sed para que se mantenga hidratada; pero si realizan actividad física, bajo el Sol, esa cantidad debe incrementar y agregar electrolitos”, señaló.

     

    En el caso de las personas que realizan actividad física, precisó que les es indispensable hidratarse de manera adecuada antes, durante y después del ejercicio, porque lo más probable es que se tenga una deshidratación de leve a severa.

     

    “Aunque no sean atletas de alto rendimiento, deben de mantener una hidratación adecuada a la actividad que desarrollen; obviamente, no es la misma cantidad de hidratación que se recomienda para una persona que se sube a una banda sin fin en su casa y que realiza 20 minutos, a una que se sale a andar en bicicleta durante tres o cuatro horas; por eso también se recomienda que se asesoren con un especialista”, indicó. 

     

    En los casos de muerte súbita mientras se realiza actividad física, explicó que éstos suceden con o sin temperaturas altas, y la principal causa son cardiopatías congénitas que ya la persona tiene desde que nace y se desarrollan en la juventud.

     

    “La principal causa en muerte súbita es la miocardiopatía hipertrófica, que hace que el corazón crezca desproporcionadamente en algún segmento del ventrículo izquierdo o derecho, y esto ocasiona arritmias severas y en algunos casos la muerte”, informó.

     

    Añadió que las cardiopatías congénitas son muy fáciles de diagnosticar, pero desgraciadamente no se evalúa al deportista de forma correcta y se dan casos de atletas que han fallecido y que nunca se habían realizado un examen médico.

     

    “En todos los casos y grupos de personas y edad la principal recomendación es primero ser valorado por un médico para conocer su estado de salud antes de realizar un programa de ejercicio”, concluyó.

     

     

    Atentamente
    “Piensa y Trabaja”
    “30 Años de la Autonomía de la Universidad de Guadalajara y de su organización en Red”
    Guadalajara, Jalisco, 28 de marzo de 2024

     

    Texto: Laura Sepúlveda Velázquez
    Fotografía: Abraham Aréchiga

    Galería de imágenes Relacionada:
  • 27 Mar 2024
    En los ríos Purificación y Cuitzmala, en la región Costa Sur de Jalisco, la presencia de distintas especies de insectos pueden demostrar la calidad de sus aguas, dado que si el entorno está limpio éstos pueden habitar ahí.   Este conocimiento se está socializando con habitantes de las localidades...
    Cuerpo:

    En los ríos Purificación y Cuitzmala, en la región Costa Sur de Jalisco, la presencia de distintas especies de insectos pueden demostrar la calidad de sus aguas, dado que si el entorno está limpio éstos pueden habitar ahí.

     

    Este conocimiento se está socializando con habitantes de las localidades en ambas cuencas, no sólo para que se cuide de dicha fauna, sino también para que la reconozcan y la asocien con la calidad del agua en donde habitan.

     

    Se trata de un proyecto de investigación y vinculación titulado “Insectos acuáticos como bioindicadores de calidad de agua en las cuencas de los ríos Purificación y Cuitzmala, Jalisco, México”, que emprende el estudiante Andrés Felipe Grajales Andica, apoyado por el doctor Luis Manuel Martínez Rivera. Ambos de la maestría en Ciencias en Manejo de Recursos Naturales, del Centro Universitario de la Costa Sur (CUCSur) de la UdeG.

     

    “Los insectos tienen una sensibilidad a las condiciones de calidad del agua; entonces, monitoreamos diez sitios a lo largo de las dos cuencas donde tomamos calidad del agua; luego, muestreamos la familia de insectos y hacemos una relación entre la familia y las condiciones de la calidad de agua”, informó Martínez Rivera.

     

    “Esto nos va a ayudar a que en el futuro las comunidades puedan saber la calidad del agua sin tener que hacer monitoreos fisicoquímicos, que son costosos y se necesita equipo”, dijo.

     

    Fue así que el estudiante Grajales Andica identificó a más de 60 familias de insectos, algunas más tolerantes a la contaminación y otras muy sensibles a ésta. Algunas familias son: Dryopidae, Dytiscidae, Elmidae, Gyrinidae, Hydraenidae, Hydrophilidae, Hydroscaphidae, Lutrochidae, Noteridae, Psephenidae, Ptilodactylidae, Scirtidae, Staphylinidae, Athericidae, Ceratopogonidae, Chironomidae, Culicidae, Dixidae, entre otras.

     

    Si encontramos especies sensibles es que el agua está muy buena, y si encontramos sólo tolerantes obviamente no está en condiciones”, dijo el investigador.

     

    El reto de identificar insectos para la gente es que aunque muchos sí son conocidos no se les suele dar un nombre común, por ello, las guías que crearon ayudan mucho. “Lo que queremos es que a largo plazo las personas puedan ir dando nombres locales a lo que ellos sientan que se parecen a esos insectos”, subrayó.

     

    Algunas de las localidades donde este equipo del CUCSur ya ha trabajado es: Agua Caliente, en el municipio de La Huerta; así como en La Eca y San Miguel, en Villa Purificación.

     

    Entre los trabajos comunitarios está llevar a niños de secundarias al río para enseñarles a identificar las familias de insectos sin tener experiencia taxonómica; a la par, también se han creado guías de identificación.

     

    El investigador del CUCSur recordó que las cuencas de los ríos Purificación y Cuitzmala, así como varias más de la Costa Sur de Jalisco están protegidas por decreto desde 2018 como zona de reserva parcial de aguas nacionales superficiales para uso ambiental o conservación ecológica.

     

    “En el caso del Río Purificación se reservó 40 por ciento del agua para el medio ambiente y también para el uso doméstico futuro y en el caso del Río Cuitzmala, 60 por ciento. Los porcentajes restantes se utilizan para agricultura, industria y servicios”, acotó.

    Esas dos cuencas son importantes a nivel nacional porque tienen buena cantidad de agua cuando llueve, y no tienen infraestructura de presas. Este fue de los primeros decretos a nivel país para hacer una reserva del caudal ambiental”, explicó.

     

    Dijo que aunque ambos ríos tienen buena calidad de agua: el Purificación pasa por valles agrícolas de caña y frutales, así como localidades grandes; mientras que el Cuitzmala atraviesa zonas montañosas donde hay cambios de uso de suelo para la ganadería. Esto hace que ambas presenten amenaza latente de arrastre de contaminantes, aunque hasta ahora sólo han identificado un agroquímico que es el malatión.

     

    Este proyecto de investigación forma parte de un proyecto nacional de Conahcyt llamado “Ecohidrología para la sustentabilidad y gobernanza del agua y cuencas para el bien común”, que consiste en investigaciones en diferentes cuencas del país.

     

     

    Atentamente
    “Piensa y Trabaja”
    “30 Años de la Autonomía de la Universidad de Guadalajara y de su organización en Red”
    Guadalajara, Jalisco, 27 de marzo de 2024

     

    Texto: Iván Serrano Jauregui
    Fotografía: Cortesía CUCSur

    Galería de imágenes Relacionada:

    Estudian insectos para el rescate de ríos de la Costa Sur de Jalisco

    2024-03-21 00:00:00

    Fotografía: Cortesía CUCSur

    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/insectos_indican_buena_calidad_de_agua_en_rios_de_la_costa_sur_de_jalisco.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_20230321_082149.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/insectos_indican_buena_calidad_de_agua_en_rios_de_la_costa_sur_de_jalisco_1.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/insectos_indican_buena_calidad_de_agua_en_rios_de_la_costa_sur_de_jalisco_2.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/insectos_indican_buena_calidad_de_agua_en_rios_de_la_costa_sur_de_jalisco_4.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/mapa_de_los_rios_cuitzmala_y_purificacion.jpg

Páginas