Noticias

  • 29 Ene 2025
    Hasta 65 por ciento de las y los aspirantes que se inscriben a los Cursos de preparación para el examen de admisión de la Universidad de Guadalajara (UdeG) logran ingresar a esta Casa de Estudio, por lo que ya se prepara una nueva edición de este curso para acercar distintas herramientas a miles de...
    Cuerpo:

    Hasta 65 por ciento de las y los aspirantes que se inscriben a los Cursos de preparación para el examen de admisión de la Universidad de Guadalajara (UdeG) logran ingresar a esta Casa de Estudio, por lo que ya se prepara una nueva edición de este curso para acercar distintas herramientas a miles de aspirantes a educación media superior y superior.

     

    En rueda de prensa, el titular de la Coordinación de Servicios Estudiantiles, maestro Jonathan Martínez Chavira, presentó los Cursos de preparación para el examen de admisión 2025-B, a los que se espera que se inscriban a más de mil 500 interesados.

     

    Martínez Chavira detalló que estos cursos tienen una historia de más de 27 años y anualmente han logrado atraer a un promedio de tres mil aspirantes que buscan prepararse previo al examen PAA para licenciatura, o el PIENSE II para bachillerato.

     

    “Desde hace 27 años damos estos cursos, a los que se han inscrito alrededor de 47 mil aspirantes hasta la fecha. Semestre con semestre los realizamos, teniendo un aproximado de entre mil 300 y mil 500 aspirantes, y de esa cantidad entre 60 y 65 por ciento son admitidos en la Universidad de Guadalajara”, subrayó.

     

    Estos cursos sirven como una herramienta para que las y los aspirantes cuenten con mayores oportunidades para el ingreso a la Universidad de Guadalajara, declaró el Coordinador General de Servicios Universitarios, maestro Juan Carlos Guerrero Fausto.

     

    Resaltó que estos cursos son impartidos por docentes de la UdeG, quienes diseñan manuales y herramientas para que quienes los cursan cuenten con material para practicar antes del examen de ingreso. 

     

    “Estos cursos se van actualizando semestre a semestre; nuestros asesores tienen un nivel muy elevado para poder preparar a las y los estudiantes que así lo deseen”, detalló.

     

    Ambos tipos de cursos se ofertarán en las modalidades de: Intensivo presencial, Intensivo virtual, Semi-intensivo virtual, Sabatino presencial y Sabatino virtual, con los siguientes horarios:

    • PIENSE II - Intensivo presencial: del 8 de abril al 13 de mayo; tres horas diarias, de lunes a viernes, turnos matutino y vespertino.

    • PIENSE II - Intensivo virtual: del 28 de abril al 20 de mayo; tres horas diarias, de lunes a viernes, turnos matutino y vespertino.

    • PIENSE II - Semi-intensivo virtual: del 24 de marzo al 20 de mayo; hora y media cada día, durante cuatro días de la semana.

    • PIENSE II - Sabatino presencial: del 15 de marzo al 10 de mayo, seis horas cada sábado.

    • PIENSE II - Sabatino virtual: del 22 de marzo al 17 de mayo, seis horas cada sábado.

    • PAA - Intensivo presencial e Intensivo virtual: del 8 de abril al 13 de mayo; tres horas diarias, de lunes a viernes, turnos matutino y vespertino.

    • PAA - Semi-intensivo virtual: del 18 de marzo al 13 de mayo, hora y media cada día, durante cuatro días a la semana, turnos matutino y vespertino.

    • PAA - Sabatino presencial y Sabatino virtual: del 15 de marzo al 10 de mayo, seis horas cada sábado.

    Los cursos tienen una cuota de recuperación de 3 mil pesos para licenciatura y de  2 mil 800 pesos para bachillerato; y el examen de inglés tiene un costo de 800 pesos.

     

    Las personas interesadas pueden inscribirse a partir del 4 de febrero o solicitar informes en la Coordinación General de Servicios Universitarios, ubicada en la calle Pedro Moreno 1029, en Guadalajara, o a través del correo cursosudg@hotmail.com y el teléfono 33-1046-6957.

     

    Las sedes para estos cursos se ubicarán: en Preparatoria 5, Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI), y la Coordinación de Servicios Estudiantiles.

     

    Detalles del ingreso

    La Coordinadora General de Control Escolar, maestra Laura Puebla Pérez, reiteró que el examen de admisión 2025-B para licenciatura está programado para el sábado 17 de mayo, mientras que el de educación media superior será los días 24 y 31 de mayo.

     

    El jefe de la Unidad de Admisiones de Control Escolar, maestro Jorge Arturno Serrano Hernández, reiteró que desde el 1 de febrero estará abierto el registro para aspirantes a licenciatura y preparatoria para el semestre 2025-B.

     

    Exhortó a las personas interesadas a visitar el portal web de Control Escolar y leer detalladamente las indicaciones para realizar el registro.

     

    Aunque estos cursos no garantizan el ingreso a la universidad, sí representan una oportunidad de preparación con especialistas en las áreas lógico-matemática y lógico-verbal.

     

    “Les damos un repaso general del área de español y matemáticas para, posteriormente, mejorar sus horarios de respuesta en examen de admisión y ver cómo está constituido el examen, y así brindarles la confianza para que ellos sepan que están contestando lo que se necesita”, refirió la asesora académica de los cursos en el área lógico-verbal, licenciada Dinorah Murillo Guzmán.

     

    En el área de español se abordan temas como ortografía, vocabulario o análisis de textos literarios y no literarios; mientras que en matemáticas retoman ejes como aritmética o el álgebra.

     

    “Es muy común que en la parte aritmética, fracciones y manejo de jerarquía  de operaciones, los alumnos tengan deficiencias”, expuso el asesor académico de los cursos en el área lógico-matemática, maestro Carlos Alberto Guzmán Machuca.

     

     

    Atentamente
    “Piensa y Trabaja”
    “1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
    Guadalajara, Jalisco, 29 de enero de 2025

     

    Texto: Pablo Miranda Ramírez
    Fotografía: Adriana González

    Galería de imágenes Relacionada:

    Abren convocatoria para cursos de preparación para examen de admisión 2025-B

    2025-01-29 00:00:00

    Fotografía: Adriana González

    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/2567.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/captura_de_pantalla_2025-01-29_a_las_11.29.36.png
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/2577_1.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/2592_0.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/2599_1.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/captura_de_pantalla_2025-01-29_a_las_11.27.59.png
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/2557.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/2605_0.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/captura_de_pantalla_2025-01-29_a_las_11.28.33.png
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/2617_0.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/2638_0.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/2573_1.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/2559_1.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/2588.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/2663_0.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/captura_de_pantalla_2025-01-29_a_las_11.29.07.png
  • 28 Ene 2025
    Autoridades del Hospital Civil de Guadalajara (HCG) anunciaron en rueda de prensa la celebración del XXVI Congreso Internacional de Avances en Medicina (CIAM) 2025, cuyo lema será “Diagnósticos correctos, pacientes seguros: medicina de precisión”, del 3 al 5 de abril en el Conjunto Santander de...
    Cuerpo:

    Autoridades del Hospital Civil de Guadalajara (HCG) anunciaron en rueda de prensa la celebración del XXVI Congreso Internacional de Avances en Medicina (CIAM) 2025, cuyo lema será “Diagnósticos correctos, pacientes seguros: medicina de precisión”, del 3 al 5 de abril en el Conjunto Santander de Artes Escénicas (CSAE). 

     

    La organización del congreso estará a cargo del Hospital Civil Dr. Juan I. Menchaca, con el doctor Felipe de Jesús Bustos Rodríguez como Presidente y la licenciada Laura Fernández Romero como Coordinadora del XIII Congreso Internacional de Enfermería (CIENF) 2025. 

     

    El Director General del HCG, doctor Jaime F. Andrade Villanueva, dijo que “la medicina y, particularmente, todas las áreas de ciencias de la salud son de las áreas disciplinares más vertiginosas en el mundo en términos de generación de nuevo conocimiento, nuevas enfermedades emergentes y reemergentes; por eso, decidimos centrarnos en la medicina de precisión para generar redes de trabajo que nos permitan impactar en la investigación y el campo clínico”. 

     

    Añadió que hoy la Inteligencia Artificial permite que el análisis de datos de un paciente sea más específico, con lo que se puede rápidamente generar tratamientos personalizados y con características específicas para cada individuo, y mejorar el estado de salud de pacientes con enfermedades degenerativas y otras patologías. 

     

    Sobre el contenido de este año del CIAM, Bustos Rodríguez explicó habrá 26 módulos, cinco conferencias magistrales, 16 cursos precongreso, tres foros, un simposio, dos concursos, una exposición de trabajos libres y actividades culturales y deportivas. 

     

    Las temáticas de los cursos precongreso serán: neurocirugía, otorrinolaringología, urología, medicina crítica, cirugía bariátrica, nutrición, ingeniería biomédica, urgencias, pediatría y donación de órganos. 

     

    El registro para el congreso y para participar como ponente de e-poster puede hacerse en la página ciam.hcg.gob.mx; donde además encontrarán los costos para el área médica, área paramédica y afines; estudiantes de posgrado y de pregrado, quienes podrán inscribirse con un costo preferente hasta antes del 28 de febrero. 

     

    CIENF 2025 

    El Congreso Internacional de Enfermería 2025 abordará aspectos que beneficien el diagnóstico correcto, pero visto desde la enfermería. “Iniciaremos el congreso con actividades previas al 3 de abril: tendremos la primera Carrera de enfermería, de cinco kilómetros, el 30 de marzo; el desayuno con el experto el 1 de abril y el segundo Foro de Colaboración de Enfermería el 2 de abril”, informó Laura Fernández Romero. 

     

    La inscripción a este congreso debe realizarse en la página www.cienf.hcg.gob.mx; habrá costo preferencial al hacer el trámite antes del 15 de febrero. Esta inscripción, así como la propia al CIAM, abre la oportunidad de participar en la carrera, y en actividades académicas y culturales. 

     

    El CIENF 2025 tienes programadas tres conferencias magistrales en las que se contará con la presencia de Courtney Sullivan, de Estados Unidos; José Luis Guedes dos Santos, de Brasil y la maestra Gloria Ortiz Miluy, de España. 

     

    Ambos congresos tendrán lugar en las instalaciones del CSAE, la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco Juan José Arreola, el Instituto Transdisciplinar de Investigación y Servicios (Itrans) y la Cineteca UdeG, del 3 al 5 de abril; todos los detalles de las convocatorias se pueden encontrar en el sitio web del CIAM. 

     

     

    Atentamente
    “Piensa y Trabaja”
    “1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
    Guadalajara, Jalisco, 28 de enero de 2025

     

    Texto: Valeria Estefania Jiménez Muñiz
    Fotografía: Abraham Aréchiga

    Galería de imágenes Relacionada:

    Anuncian el XXVI Congreso Internacional de Avances en Medicina 2025

    2025-01-28 00:00:00

    Fotografía: Abraham Aréchiga 

    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/aa5v9977.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/aa5v9990.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/aa5v9994_0.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/aa5v0014_0.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/aa5v0018_0.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/aa5v0027_1.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/aa5v0044.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/aa5v0050.jpg
  • 28 Ene 2025
    Disminución de riesgos de trabajo y costos para las empresas, así como una mayor productividad de los empleados, son algunos beneficios del trabajo a distancia, modalidad que sigue creciendo en México y cuya regulación laboral y fiscal debe de ser verificada para que sea sostenible y justa para...
    Cuerpo:

    Disminución de riesgos de trabajo y costos para las empresas, así como una mayor productividad de los empleados, son algunos beneficios del trabajo a distancia, modalidad que sigue creciendo en México y cuya regulación laboral y fiscal debe de ser verificada para que sea sostenible y justa para ambas partes. 

     

    Estos son algunos de los resultados de la investigación “Trabajo a distancia en México. Implicaciones fiscales, laborales y de seguridad social”, realizada por la maestra Karina Amezcua Luján, del Centro Universitario del Sur (CUSur), cuyo objetivo fue analizar el teletrabajo para revisar el efecto que tiene en el decremento de riesgos de trabajo ocurridos al empleado durante esta actividad.

     

    “El teletrabajo en México es derivado del impacto significativo del COVID-19, con lo que surgen todos estos espacios legales, jurídicos y fiscales. Pudimos sustentar, con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social, que hay una reducción en accidentes de trabajo y de trayecto, lo que evidencia un impacto positivo en la seguridad laboral”, informó.

     

    A la par de estos resultados positivos, aún queda pendiente la falta de supervisión por parte de las autoridades, para, en algún momento, poder encuadrar las enfermedades profesionales en el trabajador, la falta de claridad sobre la deducibilidad de los apoyos patronales en lo relacionado con luz e internet, que genera incertidumbre en los empleadores y afecta la correcta aplicación de las obligaciones fiscales. 

     

    Desde el aparato legal las empresas sí están preparadas para esta modalidad, mínimo en los lineamientos generales que se tienen que establecer, aunque enfrentan desafíos en los aspectos jurídico y fiscal que deben de puntualizar para que puedan operar. Por ejemplo, en las empresas medianas podría haber dificultades al momento de implementar acciones como otorgar equipos a los trabajadores para que trabajen desde su casa”, apuntó.

     

    La académica explicó que otra de las bondades de esta modalidad es que mejora la productividad de los empleados, pero es importante tener una cultura organizacional para las empresas que implique el respeto de horarios de trabajo y la desconexión digital, que es un derecho de las personas.

     

    Ante este panorama, Amezcua Luján dijo que desde la academia será importante que las instituciones de educación superior se preparen para brindar herramientas a fin de que los alumnos puedan tener esas habilidades, además de acompañar a las empresas mediante investigaciones que aporten datos duros para la toma de decisiones, en aras de avanzar hacia la innovación y los nuevos escenarios que presenta el mundo actual.

     

     

    Atentamente
    “Piensa y Trabaja”
    “1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
    Guadalajara, Jalisco, 28 de enero de 2025

     

    Texto: Laura Sepúlveda Velázquez
    Fotografía: Coordinación General de Comunicación Social UdeG

    Galería de imágenes Relacionada:

    En crecimiento el trabajo a distancia en México

    2025-01-28 00:00:00

    Fotografía: Coordinación General de Comunicación Social UdeG

    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/2530.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/59987.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/59986.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/540.jpg
  • 28 Ene 2025
    La escudería Girls Tonaltech 2 de la Escuela Preparatoria de Tonalá Norte, del Sistema de Educación Media Superior (SEMS) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), recibió un reconocimiento especial en el marco de la Gala de los Cascos de Plata.   En el acto, organizado por la Federación Mexicana de...
    Cuerpo:

    La escudería Girls Tonaltech 2 de la Escuela Preparatoria de Tonalá Norte, del Sistema de Educación Media Superior (SEMS) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), recibió un reconocimiento especial en el marco de la Gala de los Cascos de Plata.

     

    En el acto, organizado por la Federación Mexicana de Automovilismo Deportivo, AC (Femadac), en la Ciudad de México, fueron premiados los campeones de las diferentes categorías del automovilismo nacional, personajes que han destacado al promover o gestionar el crecimiento de este deporte, así como a aquellos connacionales que han puesto en alto el nombre de México en el mundo.

     

    Girls Tonaltech 2 fue galardonado por su trayectoria en F1 in Schools, iniciativa educativa oficial de la Fórmula 1, por ser el máximo ganador de campeonatos en México con cinco triunfos; ha sido premiado en todas las áreas de competencia y el representante mexicano con mejores resultados a nivel internacional; obtuvo en 2024, durante la final mundial celebrada en Arabia Saudita, su segundo premio FIA Women in Motorsport Award, distinción otorgada por el máximo órgano regulador del automovilismo en el mundo al equipo o integrante de equipo femenino más destacado de ese año.

     

    Durante la ceremonia, Héctor Tello, Presidente de Persiste, AC, cuya misión es crear espacios para el desarrollo de las STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) y el aprendizaje basado en proyectos entre niñas, niños y adolescentes en México, destacó el trabajo del mentor de Girls Tonaltech 2, Marco Antonio Chavira Calderón, quien ha hecho crecer el proyecto como un ejemplo para las demás escuelas que quieren destacar en las disciplinas STEM. 

     

    Chavira Calderón comentó que éstos son los resultados de un esfuerzo institucional por buscar oportunidades de desarrollo para los estudiantes involucrándolos en actividades en el ámbito internacional, y de acuerdo con las necesidades del mundo real, en un contexto global de innovación que permita el desarrollo integral de chicos y chicas.

     

    Joceline Tapia, integrante del equipo, agradeció la distinción y el apoyo recibido, y se dijo satisfecha por haber representado a su escuela y al país de una manera digna, por lo que refrendó el compromiso de apoyar a más jóvenes a crecer mediante este tipo de experiencias.

     

    Este año Tonaltech se prepara para su siguiente final mundial, que se celebrará tentativamente en el mes de septiembre, con posible sede en Singapur.

     

     

    Atentamente
    “Piensa y Trabaja”
    “1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
    Guadalajara, Jalisco, 28 de enero de 2025

     

    Texto: Laura Sepúlveda Velázquez
    Fotografía: Cortesía SEMS

    Galería de imágenes Relacionada:

    Reconocen talento de la escudería Girls Tonaltech 2

    2025-01-27 00:00:00

    Fotografía: Cortesía SEMS

    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/whatsapp_image_2025-01-27_at_5.17.00_pm-5.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/whatsapp_image_2025-01-27_at_5.17.00_pm.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/whatsapp_image_2025-01-27_at_5.17.00_pm-2.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/whatsapp_image_2025-01-27_at_5.17.00_pm-4.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/whatsapp_image_2025-01-27_at_5.17.00_pm-3.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/whatsapp_image_2025-01-27_at_5.17.00_pm-6.jpeg
  • 27 Ene 2025
    La Sala 2 del Conjunto Santander de Artes Escénicas (CSAE) del Centro Cultural Universitario de la Universidad de Guadalajara volvió a ser el escenario para la sexta celebración de los Premios del Público a las Artes Escénicas, galardones que reconocen el talento de las compañías teatrales...
    Cuerpo:

    La Sala 2 del Conjunto Santander de Artes Escénicas (CSAE) del Centro Cultural Universitario de la Universidad de Guadalajara volvió a ser el escenario para la sexta celebración de los Premios del Público a las Artes Escénicas, galardones que reconocen el talento de las compañías teatrales profesionales y emergentes de Guadalajara. 

     

    Estos montajes se desarrollan en el Conjunto Santander, Teatro Diana, Teatro Experimental de Jalisco y Teatro Vivian Blumenthal. Los “Premios del Público” son una celebración que realizan la Coordinación de Artes Escénicas de la Universidad y que hace posible que todos los artistas de los diferentes montajes, sus elencos, colegas y público en general se reúnan en un mismo espacio.

     

    La característica distintiva de estos galardones es que el público tiene la última palabra, durante todo un año son ellos los que votan por su montaje escénicos o dancístico favorito eligiendo a las propuestas más destacadas del escenario, en está ocasión como en las pasadas, el ganador recibió una estatuilla en forma de butaca creadas por Adrián Guerrero y que este año fueron intervenidas por 14 artistas plásticos como símbolo de la conexión entre los creadores y su público.

     

    Carlo Campos, reconocido con el premio a Mejor Puesta en Escena por Mamá está más chiquita, dedicó el logro a todo el equipo y, conmovido, expresó su gratitud hacia su madre, a quien llamó su motor de vida: "Principalmente quiero agradecer a quienes son nuestros motores de nuestra vida: ¡Gracias mamá por hacerme más grande todos los días!

     

    “Mamá está más chiquita llegó en un momento bien importante porque en algún punto ya no le encontraba mucho sentido el hacer teatro, pero llegó este texto maravilloso, con un equipo maravilloso. Gracias Marylin por creer en este proyecto, gracias Gus por nunca soltarme y ser parte de esto", compartió.

     

    Uno de los momentos más emotivos de la noche fue cuando se le rindió un minuto de aplausos en honor al creador escénico Luis Rojas, quien falleció en noviembre del año pasado.

     

    En la subcategoría de Nuevas Voces, que desde hace dos años también es reconocida con estos Premios del Público, el galardón fue para Denisse Alegría por El criollo noblehispano.

     

    Mejor Vestuario en lo Profesional y Nuevas Voces fue para M8 Escena por La casa de Rosa y Lucho y para Andrés David por Las Tremendas Aventuras de la capitana Gazpacho, respectivamente.

     

    La butaca a Mejor Actor fue para Andrés David por su papel en La Hoguera: “Hubiera sido imposible si no hubiera sido por ti”, le dijo a su pareja, antes de terminar su discurso, como si el Conjunto Santander y todos los espectadores alrededor no existieran. En esta misma categoría, pero en la división Nuevas Voces, el ganador fue para Gérard Arana por El criollo noblehispano.

     

    En la categoría a Mejor Actriz profesional, el galardón fue para Erandi Rojas Ortiz por A lo mejor te encuentro (y cuando te encuentre voy a abrazarte mucho); mientras que Zuri Azul ganó en Nuevas Voces por Ballenas: que nos lleve la marea o encallemos a la orilla.

     

    Mejor dirección profesional y Nuevas Voces fue para Marylin Ricaño por Mamá está más chiquita y Alejandro Herrera por El criollo noblehispano, respectivamente. 

     

    En la división de danza, la Mejor bailarina fue Velvet Ramírez por Mi abuela cultivó un jardín; el galardón de Mejor bailarín fue para Kevin Leal por Pasos de agua; Mejor coreografía para Fernanda Páez, Rubén Naranjo, Sarah Ivannova, Sofía Cuen y Vicente Torres por Provisoria; Mejor espectáculo dancístico para Fátima Zuno por Pasos de agua, y el galardón Embajador de las Artes Escénicas 2024 fue para Gilberto García Rodarte.

     

    Finalmente, el premio esperado: Mejor puesta en escena tanto Profesional como Nuevas Voces fue para Carlo Campo, el gran ganador de la noche, quien, entre lágrimas, agradeció a su mamá “por siempre ser grande”; mientras que el segundo fue para Peccuta Minata y Arantxa Palafox por El criollo noblehispano.

     

    Los premios del Público a las Artes Escénicas nacieron en 2017 para reconocer a los espectáculos y a los profesionales que han colaborado a que las artes escénicas sean una herramienta más potente y más competente.

     

    Lista completa de ganadores

    DANZA Y TEATRO

    -MEJOR DISEÑO DE IMAGEN PUBLICITARIA | PROFESIONALES

    Mamá está más chiquita / Carlo Campos

     

    -MEJOR DISEÑO DE IMAGEN PUBLICITARIA / NUEVAS VOCES

    El criollo noblehispano / Denisse Alegría

     

    -MEJOR DISEÑO DE VESTUARIO | PROFESIONALES

    La casa de Rosa y Lucho / M8 Escena

     

    -MEJOR DISEÑO DE VESTUARIO | NUEVAS VOCES

    Las tremendas aventuras de la capitana Gazpacho ((o de cómo los elefantes aprendieron a jugar a las canicas) / Andrés David

     

    -MEJOR DISEÑO DE ILUMINACIÓN | PROFESIONALES

    ¡Ay amor, ya no me quieras tanto! / Ismael Jesús García 

     

    -MEJOR DISEÑO DE ILUMINACIÓN | NUEVAS VOCES

    Pasos de agua / Nancy Martínez

     

    -MEJOR DISEÑO DE ESCENOGRAFÍA | PROFESIONALES

    Mamá está más chiquita / Carlo Campos 

     

    -MEJOR DISEÑO DE ESCENOGRAFÍA | NUEVAS VOCES

    Pasos de agua / Jimena Valencia

     

    TEATRO

    -MEJOR ACTOR | PROFESIONALES

    La hoguera / Andrés David 

     

    -MEJOR ACTOR | NUEVAS VOCES

    "El criollo noblehispano" / Gerardo Arana

     

    -MEJOR ACTRIZ | PROFESIONALES

    A lo mejor te encuentro (y cuando te encuentre voy a abrazarte mucho) / Erandi Rojas 

     

    -MEJOR ACTRIZ | NUEVAS VOCES

    Ballenas: que nos lleve la marea o encallemos a la orilla / Zuri Azul

     

    -MEJOR DIRECCIÓN | PROFESIONALES

    Mamá está más chiquita / Marilyn Ricaño

     

    -MEJOR DIRECCIÓN | NUEVAS VOCES

    El criollo noblehispano / Alejandro Herrera

     

    -MEJOR PUESTA EN ESCENA | PROFESIONALES

    Mamá está más chiquita / Carlo Campos

     

    -MEJOR PUESTA EN ESCENA | NUEVAS VOCES

    El criollo noblehispano / Peccuta Minata - Arantxa Palafox

     

    DANZA

    -MEJOR BAILARINA 

    Velvet Ramírez - Mi abuela cultivó un jardín

     

    -MEJOR BAILARÍN 

    Kevin Leal - Pasos de agua Pasos de agua

     

    -MEJOR COREOGRAFÍA

    Provisoria / Fernanda Páez, Rubén Naranjo, Sara Ivannova, Sofía Cuen y Vicente Torres

     

    -MEJOR ESPECTÁCULO DANCÍSTICO 

    Pasos de agua - Fátima Zuno

     

    EMBAJADOR DE LAS ARTES ESCÉNICAS 2024 

    Gilberto García Rodarte

     

    Atentamente
    “Piensa y Trabaja”
    “1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
    Guadalajara, Jalisco, 27 de enero de 2025

     

    Texto: Coordinación General de Extensión y Difusión Cultural
    Fotografía: CulturaUDG

    Galería de imágenes Relacionada:

    “Premios del Público” una celebración del arte teatral en Jalisco

    2025-01-27 00:00:00

    Fotografía: Cortesía

    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/imgl0775.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/imgl0836.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/imgl0851.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/imgl0855.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/imgl0842.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/imgl0699.jpg
  • 27 Ene 2025
    El presupuesto otorgado para el Programa de Estímulos Económicos a Estudiantes Sobresalientes (PEEES) 2025 de la Universidad de Guadalajara incrementó 24 por ciento en comparación con el año anterior, lo cual ayudará a que se beneficien un total de mil uno estudiantes de licenciatura y bachillerato...
    Cuerpo:

    El presupuesto otorgado para el Programa de Estímulos Económicos a Estudiantes Sobresalientes (PEEES) 2025 de la Universidad de Guadalajara incrementó 24 por ciento en comparación con el año anterior, lo cual ayudará a que se beneficien un total de mil uno estudiantes de licenciatura y bachillerato de todos los planteles de la red. 

     

    El titular de la Coordinación General de Servicios a Universitarios (CGSU), maestro Juan Carlos Guerrero Fausto, señaló que el total destinado para las becas de este año es de 37 millones 007 mil 362 pesos, con lo que se pasará de 807 beneficiados en 2024 a 1,001 en 2025 en los 19 centros universitarios y 76 escuelas preparatorias. 

     

    “Este incremento nos muestra el crecimiento de la Red Universitaria, por lo que vamos a dar estímulos a los estudiantes sobresalientes del cien por ciento de los planteles, incluidos los nuevos, CUGDLCUTlaquepaqueCUChapala”, informó. 

     

    Agregó que el incremento ayudará a disminuir la tasa de rechazo, la cual en 2024 fue de 80 por ciento de los solicitantes. “Nuestra idea es disminuir el rechazo a 50 por ciento, llegando a todos los centros con al menos cinco becas y un máximo de 50, según la cantidad de programas educativos y número de estudiantes, así como a cuatro por preparatoria”, añadió. 

     

    La beca es otorgada por diez meses, durante los cuales se realiza un depósito de tres mil pesos a estudiantes de bachillerato y carreras técnicas, y de cuatro mil pesos a estudiantes de licenciatura, quienes a su vez realizarán actividades extracurriculares en la UdeG

     

    “Podrán participar estudiantes de bachillerato, carreras técnicas, carreras de técnico superior universitario y estudiantes de licenciatura con estatus activo ordinario regular”, dijo la responsable del PEEES, licenciada Karina Martín Jiménez. 

     

    Otros requisitos son demostrar necesidad económica, tener estatus activo en el Registro Federal de Contribuyentes, entregar documentación correspondiente, tener promedio mínimo de 90 y, en caso de los deportistas de alto rendimiento, presentar constancia de que forman parte de alguna de las selecciones representativas de la UdeG y promedio mayor a 85. 

     

    Son ocho las modalidades en las que se puede acceder a la beca: Motivación a la investigación; Formación de recursos humanos en el área de bibliotecas; Formación de recursos humanos en el área de sistemas de información; Protección civil; Deporte de alto rendimiento; Bienestar estudiantil; Apoyo a las coordinaciones de carrera, y Nivel medio superior. 

     

    “Todos los interesados deberán ingresar al sitio http://peees.udg.mx para descargar la solicitud y carta compromiso, llenar el cuestionario socioeconómico; para hacerlo, deberán de seleccionar la opción ‘registrarse en SIIAU’ y seleccionar el apartado sobresaliente y guardar el número de solicitud para registrarse y subir sus documentos”, informó Martín Jiménez. 

     

    El periodo de registro es del 3 al 7 de febrero, días en los que se deberá realizar la entrega de documentos en la Unidad de becas de su centro universitario o preparatoria; la publicación de los resultados definitivos será el 7 de abril en La gaceta de la UdeG. 

     

    Para conocer todos los pormenores de la convocatoria se puede acceder al sitio del PEEES o las redes sociales de la CGSU, donde se publicará la convocatoria completa. 

     

    A la presentación de la convocatoria acudió el Secretario General de la UdeG, maestro Guillermo Arturo Gómez Mata, quien destacó que “el crecimiento en el presupuesto permite aumentar el apoyo y número de estudiantes beneficiados, lo cual debe ser celebrado y aprovechado”. 

     

     

    Atentamente
    “Piensa y Trabaja”
    “1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
    Guadalajara, Jalisco, 27 de enero de 2025

     

    Texto: Prensa UdeG
    Fotografía: Edgar Campechano Espinoza | Miguel Ramírez

    Galería de imágenes Relacionada:

    Abren convocatoria 2025 para estímulos económicos a estudiantes sobresalientes

    2025-01-27 00:00:00

    Fotografía: Edgar Campechano Espinoza | Miguel Ramírez 

    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_3627_1.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_3577.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_3589.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_3604.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_3574_0.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/captura_de_pantalla_2025-01-27_a_las_12.10.43.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/captura_de_pantalla_2025-01-27_a_las_12.12.00.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/283-2.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/526-2.jpg

Páginas