Noticias

  • 23 Mayo 2008
    El Rector general de la Universidad de Guadalajara, maestro Carlos Jorge Briseño Torres encabezó la XXXV Ceremonia de reconocimiento y estímulo a estudiantes sobresalientes, la cual se llevó a cabo en las instalaciones del Teatro Diana. Briseño Torres llamó a estudiantes y docentes a que se sigan...
    Cuerpo:

    El Rector general de la Universidad de Guadalajara, maestro Carlos Jorge Briseño Torres encabezó la XXXV Ceremonia de reconocimiento y estímulo a estudiantes sobresalientes, la cual se llevó a cabo en las instalaciones del Teatro Diana.

    Briseño Torres llamó a estudiantes y docentes a que se sigan esforzando: “Los felicito sinceramente porque han logrado alcanzar una meta más en su vida académica con resultados sobresalientes. No se trata pues, de hacer las cosas simplemente, sino de hacerlas bien, como es debido”.

    Como Rector general de la Universidad de Guadalajara dijo estar orgulloso por el desempeño que los estudiantes han mostrado durante esta etapa de formación que recién concluyen.

    “Estoy satisfecho, además, porque han sabido aprovechar las oportunidades educativas a las que han tenido acceso, gracias al esfuerzo conjunto de su familia, comunidad, sociedad y Estado”.

    En esta ocasión el reconocimiento fue para 428 alumnos, de los cuales 140 son de nivel medio superior, 252 del nivel superior, 24 técnicos, seis de profesional medio, tres de enfermería y tres de nivelación de trabajo social.

    “Los invito a mantener ese espíritu de superación constante y a incorporarse a sus nuevos proyectos, practicando los valores adquiridos en las aulas universitarias sobre la solidaridad, la honestidad, la tolerancia y la responsabilidad social.

    Como casi todos ustedes saben, actualmente la Universidad de Guadalajara es una de las mejores universidades públicas de México, con base en algunos indicadores de desempeño”.

    Cabe mencionar que en esta celebración, se le rindió homenaje al doctor Luis Rodolfo Morán, quien actualmente se desempeña como Secretario Técnico del Consejo Estatal de Transplante de Órganos y Tejidos, cargo que desempeña desde el año de 1999. Él se mostró orgulloso por este reconocimiento y reiteró su compromiso con la sociedad en general y con la Universidad de Guadalajara.

    También en esta ceremonia se reconoció a los alumnos en cuatro ámbitos diferentes: deportivo para Ariel Alatorre Moreno, alumno de la Escuela Preparatoria Regional de El Salto; en el ámbito cultural a Jesús Roberto Orta Salazar, de la preparatoria número 9; en el ámbito cívico se reconoció a Efrén Padilla Díaz, de la Escuela Preparatoria Regional de San Juan de los Lagos y a Anabel López Lepe, de la Escuela Preparatoria Regional de Tecolotlán.

    La ceremonia de Reconocimiento y estímulo a estudiantes sobresalientes es un acto que se realiza de manera semestral, con el fin de premiar a los mejores promedios de cada preparatoria y carrera.

    El año de 1991 marcó el inicio de uno de los eventos más sólidos y significativos del servicio estudiantil para la Universidad, ya que antes de esta fecha, se daban de forma aislada en preparatorias y campus.

    En esta ocasión, los ganadores recibieron un reconocimiento, una presea y una carta con valor curricular.

    En el evento se contó con la presencia de las principales autoridades universitarias, además también acudió el alcalde de Guadalajara, Alfonso Petersen Farah.

    Guadalajara, Jal., 24 de mayo de 2008
    Texto: Gala Aguilar
    Fotografía: Abel Hernández
    Edición de noticias: LCC Lupita Cárdenas Cuevas

    Galería de imágenes Relacionada:
  • 23 Mayo 2008
    Esta mañana se presentaron 22 mil 750 estudiantes, de los 23 mil 260 alumnos citados (97.81 por ciento del total) a realizar el examen de admisión a educación media superior para el ciclo 2008 B, únicamente para los aspirantes en la zona metropolitana, ya que el próximo sábado 31 de mayo será para...
    Cuerpo:

    Esta mañana se presentaron 22 mil 750 estudiantes, de los 23 mil 260 alumnos citados (97.81 por ciento del total) a realizar el examen de admisión a educación media superior para el ciclo 2008 B, únicamente para los aspirantes en la zona metropolitana, ya que el próximo sábado 31 de mayo será para el interior del estado, informó Pablo Quiroz Nuño, jefe de la Unidad de admisión, de la Coordinación de Control Escolar, de la Universidad de Guadalajara.

    Aunque la cifra exacta de los estudiantes que presentaron su examen este día será confirmada hasta el próximo lunes, Quiroz Nuño señaló que 22 mil 750 aspirantes fueron repartidos en 23 sedes para realizar la Prueba PIENSE II en el único turno que hubo: el matutino. Los alumnos fueron citados a las 8:00 horas, para iniciar una hora después su prueba que les dará derecho a entrar a las preparatorias de la UdeG.

    “No hubo ninguna novedad que comentar durante la jornada, todo estuvo tranquilo. Los alumnos que dejan de asistir a su examen son porque se equivocan de sede, piensan que es en el lugar donde se tomaron las fotos y realizaron los trámites. Otros no van por enfermedad. Esos son los motivos principales que hemos detectado por lo que fallan los alumnos”.

    La aplicación del examen duró dos horas y 30 minutos. Fue necesario que los interesados llevaran su credencial de aspirante, lápiz y borrador. En esta jornada participaron para la aplicación del examen 1,144 personas, más otros de apoyo que cada uno de las responsables designaron.

    Acerca de la prueba, agregó que está dividida en cinco partes, siendo matemáticas y español las materias prioritarias y contestando el alumno sólo una hoja de respuestas, la cual posteriormente es enviada a Puerto Rico para su revisión por medio de un moderno sistema de lectura de fibra óptica. Éste es uno de los sistemas más confiables y modernos a nivel mundial, y de los más utilizados en Estados Unidos, pues forma parte del College Board.

    Agregó que los trámites son anuales, de ahí que se tenga tanta demanda, e informó que la publicación de resultados será el próximo 12 de junio, únicamente por internet (www.escolar.udg.mx), con su número de registro y la fecha de nacimiento. La lista de los estudiantes admitidos será hasta el 28 de julio, que serán publicados en La Gaceta y en la misma página electrónica de control escolar.

    Quiroz Nuño reiteró que el sábado 31 de mayo efectuarán el examen en las preparatorias regionales, sin que por ahora adelante cifras acerca del total de aspirantes a las mismas.

    Guadalajara, Jal., 24 de mayo de 2008
    Texto: Juan Carrillo Armenta
    Fotografía: Archivo
    Edición de noticias: LCC Lupita Cárdenas Cuevas

    Galería de imágenes Relacionada:
  • 22 Mayo 2008
    El precio de la carne aumentó de 15 a 20 por ciento en el primer cuatrimestre de este año, y es posible que tenga otro aumento en septiembre, por lo que la población busca alternativas en su alimentación, dijo Héctor Luis del Toro, profesor e investigador de Métodos Cuantitativos, del CUCEA. “Los...
    Cuerpo:

    El precio de la carne aumentó de 15 a 20 por ciento en el primer cuatrimestre de este año, y es posible que tenga otro aumento en septiembre, por lo que la población busca alternativas en su alimentación, dijo Héctor Luis del Toro, profesor e investigador de Métodos Cuantitativos, del CUCEA.

    “Los incrementos a la mayoría de los productos de la canasta básica ocasionan que la gente prefiera otros productos o que consuma menos, sin embargo, muchos de ellos, por asuntos de economía, hasta los dejan de comer o lo hacen esporádicamente, como puede pasar con la carne”.

    El aumento al desempleo (3.61 por ciento a nivel nacional, según datos del INEGI), el poco aumento al salario mínimo y el incremento en los costos de productos y servicios como el transporte público, provocan que los habitantes hagan ajustes a su economía, pues en la zona metropolitana de Guadalajara, hasta 37 por ciento de la población gana tres salarios mínimos o menos.

    Agregó que el aumento en el precio de los granos perjudica el consumo de productos como tortilla y pan, los cuales han experimentado alza en sus precios y en sus derivados, “por lo que son más caros productos como los tacos, las tortas, en fin. Todo es una cadena, y eso va perjudicando la economía”.

    Por eso, uno de los alimentos que puede aumentar su consumo es la soya, que tiene un alto valor nutricional, además de que previene enfermedades del corazón y cáncer.

    En el caso de la soya, reiteró que su consumo crecerá, además del precio, por las alternativas que hay a la hora de cocinar y por sus nutrientes, pues es rico en calcio, hierro y manganeso.

    La soya fue introducida por primera vez en Europa, en 1712, por el botánico alemán E. Kaempfer, y fue en 1804 cuando se dio el primer cultivo de soya en América.

    Además de prevenir varias enfermedades, como el cáncer de mama y próstata, también ayuda en los padecimientos del corazón, es alternativa para los intolerantes a la lactosa y ayuda a controlar la diabetes.

    Guadalajara, Jal., 22 de mayo de 2008
    Texto: Gala Aguilar
    Fotografía: Internet
    Edición de noticias: LCC Lupita Cárdenas Cuevas

    Galería de imágenes Relacionada:
  • 22 Mayo 2008
    Alimentos naturales, cosméticos a partir de lombriz, galletas para complementar la dieta de mascotas, shampoo natural para eliminar piojos, pulgas, garrapatas en perros y gatos, fertilizantes naturales, son algunos de los más de 50 productos y servicios impulsados por estudiantes de la Universidad...
    Cuerpo:

    Alimentos naturales, cosméticos a partir de lombriz, galletas para complementar la dieta de mascotas, shampoo natural para eliminar piojos, pulgas, garrapatas en perros y gatos, fertilizantes naturales, son algunos de los más de 50 productos y servicios impulsados por estudiantes de la Universidad de Guadalajara.

    Durante la inauguración de Expo Emprendedores CUCBA 2008, el Rector general de la UdeG, Carlos Briseño Torres, destacó que este espacio es punta de lanza, ya que permite a los alumnos desarrollar ideas, aplicar conocimientos y generar empresas, con apoyo de académicos.

    “Me da mucho gusto, por que ayer fui al inicio de la construcción de un centro de valor agregado, que es punto de confluencia entre la ciencia y la tecnología y los productos del campo. Aquí vimos muchas ideas de estudiantes para generar una empresa agroindustrial”.

    La meta es añadir valor a los productos del campo, que de viabilidad al agro mexicano para generar empleo, oportunidades y desarrollo. Para tal efecto, es necesario crear espacios de formación relacionados con la formación de empresas y la cultura emprendedora, agregó.

    “En todos y cada uno de los planes de estudio de la UdeG, debiera incluirse el curso de emprendedores, para que los estudiantes al egresar, tengan la idea de formar empresa, más que buscar empleo. La clave para que este país se desarrolle económica y socialmente, es establecer pequeñas y medianas empresas.

    Briseño Torres indicó que adicional al apoyo que brinda el CUCBA a los proyectos presentados, se requiere un plan integral para acompañarlos en todo el proceso. “Tenemos una incubadora de empresas de base tecnológica y estamos dando seguimiento a la vinculación con las empresas poco a poco”.

    Añadió que también se requiere apoyo por parte de los gobiernos federal, estatal y municipal a fin de promover la cultura emprendedora, generar condiciones para que se formen nuevas compañías, como disminuir la regulación: “que se simplifiquen los trámites, ya que es una proeza hacer empresa en este país”.

    Durante Expo Emprendedores, que se realiza en el CUCBA el 22 y 23 de mayo, el presidente de la Cámara de la Industria Alimenticia de Jalisco, Arturo Guillén Arámbula, tras reconocer que hay buenos proyectos, informó que invitaron a los estudiantes para que ingresen a este organismo sin ningún costo y de esta manera puedan obtener los beneficios como integrantes.

    Guadalajara, Jal., 22 de mayo de 2008
    Texto: Eduardo Carrillo
    Fotografía: Abel Hernández
    Edición de noticias: LCC Lupita Cárdenas Cuevas

    Galería de imágenes Relacionada:
  • 22 Mayo 2008
    Todo está listo para que del 28 al 30 de mayo sea efectuado Fila 3 Diseño en multitud, que tiene como país invitado a Polonia y es organizado por el CUAAD, informó José Isaac Cortés López, miembro del comité de actividades. Dijo que el programa consta de siete conferencias, seis talleres,...
    Cuerpo:

    Todo está listo para que del 28 al 30 de mayo sea efectuado Fila 3 Diseño en multitud, que tiene como país invitado a Polonia y es organizado por el CUAAD, informó José Isaac Cortés López, miembro del comité de actividades.

    Dijo que el programa consta de siete conferencias, seis talleres, exposiciones y un concurso de carteles, siendo de las actividades más atractivas, la ponencia de Lizette Arauz, ganadora del Premio nacional de fotoperiodismo de 2005, y el Taller del cartel, de Barbara Paciorek.

    También habrá una exposición acerca de carteles de Polonia, siendo la invitada especial Joanna Addeo, representante cultural de la embajada de Polonia en México, quien también acudirá a la inauguración. Todo será en el Centro cultural El refugio, en Tlaquepaque.

    “Es uno de los eventos más fuertes que organizamos. Esperamos a más de 250 estudiantes, en su mayoría de diseño gráfico, fotógrafos e ilustradores, aunque también puede resultar interesante para el público en general”.

    El objetivo es que los alumnos tengan otra opción de aprendizaje, con expertos en la materia, por lo que la invitación es extensiva a otros campus y escuelas.

    Agregó que la meta es que a mediano plazo pueda ser considerado un evento de referencia. Incluso pudiera ser de las actividades alternativas del Festival cultural de mayo.

    El evento tiene costo de 250 pesos y aún hay cupo disponible. Este precio incluye la asistencia a las conferencias, a un taller por 12 horas y comidas, coffe break y actividades sociales, como el coctel de bienvenida y la asistencia a las exposiciones.

    Mayor información e inscripciones en www.filatres.com. Mencionó que en el CUAAD estudian tres mil alumnos, casi 20 por ciento de ellos cursa diseño gráfico, y laboran más de 80 profesores.

    Guadalajara, Jal., 23 de mayo de 2008
    Texto: Gala Aguilar
    Fotografía: Internet
    Edición de noticias: LCC Lupita Cárdenas Cuevas

    Galería de imágenes Relacionada:
  • 22 Mayo 2008
    En Cuba es irreversible la continuidad de los ideales de la revolución cubana, con base en la equidad y la justicia social, sea quien sea el jefe de gobierno, dijo la jefa del Centro de estudios e investigaciones sociales, de la Universidad de Camaguey, Cuba, la doctora Teresa Caballero Rivacoba,...
    Cuerpo:

    En Cuba es irreversible la continuidad de los ideales de la revolución cubana, con base en la equidad y la justicia social, sea quien sea el jefe de gobierno, dijo la jefa del Centro de estudios e investigaciones sociales, de la Universidad de Camaguey, Cuba, la doctora Teresa Caballero Rivacoba, previo a su conferencia: “Continuidad del proyecto social cubano: de Fidel a Raúl Castro. Los nuevos retos para la ciudadanía”, que esta tarde impartió en el auditorio de El Colegio de Jalisco.

    Invitada por el Departamento de Desarrollo Social, de la División de Estudios Políticos y Sociales, del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), la académica cubana reiteró que el cambio de jefe de estado no modificará el proyecto social e ideológico de la isla, “porque la política no la define una sola persona, sino el Parlamento Cubano, compuesto por 619 diputados, quienes representan el verdadero pueblo”.

    La que fuera también diputada de Cuba, dijo que “50 por ciento de los diputados son delegados de su barrio. Conocen los problemas de la gente que vive en su colonia, están involucrados en la resolución de los mismos y no tienen ninguna canonjía especial por ser parte del Buró político. Lo que les interesa es el proyecto y fin último de la revolución cubana: la equidad y justicia social”.

    “El fin último de la revolución, como muchos creen o piensan, no es que nuestro pueblo sufra limitaciones o carencias, sino que hemos tenido que subsistir con lo que hemos podido, tras años del bloqueo y embargo que nos ha impuesto Estados Unidos. Nos critican, pero no conocen lo que hemos tenido que hacer para salir adelante y, con lo poco que tenemos, queremos que todos tengan lo mismo”.

    Caballero Rivacoba explica que tampoco se trata de dar la espalda a los avances tecnológicos y a que la gente también pueda gozar algunos de sus beneficios, pero eso no significa que la isla abrirá sus fronteras al imperialismo. “Es irreversible el tránsito al capitalismo. El futuro es el socialismo. La nuestra es una cultura de la resistencia: subsistir, resistir, para luego vencer”.

    “No estamos de espaldas al mundo. No hemos podido gozar de los avances y comodidades del mundo capitalista. Hay miles en Cuba que han sufrido el embargo, sobre todo los enfermos, pues ninguna medicina ni ningún producto podemos comprar que provenga de Estados Unidos. Para que todos vivamos igual, ha sido necesario el sacrificio de los 11 millones de personas que habitan la isla. Sin embargo, hemos logrado ofrecer salud, educación, vivienda, cultura, alimentación para todos”.

    La académica cubana comenta que cada uno de los habitantes está militarmente preparado para cualquier eventualidad. “Somos nuestro propio comandante en jefe”. Muchos países también los apoyan. Por fortuna, comentó, “las relaciones con México empiezan a normalizarse, pues es indudable que la historia de nuestro país está ligada con la historia de este país”.

    Guadalajara, Jal., 23 de mayo de 2008
    Texto: Juan Carrillo Armenta
    Fotografía: Internet
    Edición de noticias: LCC Lupita Cárdenas Cuevas

    Galería de imágenes Relacionada:

Páginas