Noticias

  • 30 Ago 2009
    El poeta venezolano Rafael Cadenas fue elegido como ganador del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romance 2009, el cual le será entregado en el marco de las actividades de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL).  Su nombre fue dado a conocer en rueda de prensa en la que el escritor...
    Cuerpo:

    El poeta venezolano Rafael Cadenas fue elegido como ganador del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romance 2009, el cual le será entregado en el marco de las actividades de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL).

     Su nombre fue dado a conocer en rueda de prensa en la que el escritor Gustavo Guerrero, leyó el acta del jurado que calificó a Cadenas como una de las voces más reconocidas de la literatura latinoamericana contemporánea, cuya obra ha sido “marcada por una continua meditación sobre la ética, lenguaje y poesía”.

     “Su palabra es un exigente ejercicio crítico en busca de la expresión más auténtica, más despojada y límpida, lejos de cualquier retórica o de cualquier afán estilístico o estético”, acotó Guerrero.

     En enlace vía telefónica desde Caracas, Venezuela a donde vive desde 1958 después de haber sido desterrado por su militancia comunista, Cadenas agradeció a México, país al que le debe mucho y cuyos literatos como Octavio Paz, Alfonso Reyes, José Emilio Pacheco, ha leído desde su juventud y ha aprendido mucho por ser maestros del lenguaje. México también ha acogido a los desterrados de Venezuela y les ha dejado su impronta”, dijo.

     El autor de Una isla, Falsas maniobras, Anotaciones y más recientemente Gestiones, declaró que ya se prepara para las actividades que realizará durante su estancia en Guadalajara, es especial dijo, quiere leer sus poemas publicados pero también algunos de los inéditos que ha escrito de manera reciente.

     Al ser cuestionado sobre la libertad de expresión durante el gobierno del presidente Hugo Chávez en Venezuela, señaló que el país está dividido entre quienes apoyan el régimen y quienes cuestionan lo que pasa, grupo al que pertenece. Sin abundar en el tema, el poeta galardonado dijo que aconseja a sus amigos hispanoamericanos “que cuiden la democracia en sus países aunque sea deficiente, para evitar que pueda ser destruida por algún caudillo. Eso es lo que hay que evitar”

     Durante la rueda de prensa, el Rector general de la Universidad de Guadalajara, Marco Antonio Cortés Guardado, mencionó que para esta casa de estudios es un honor formar parte de la entrega de este premio a lo mejor de la literatura en lenguas romances y organizar esta feria tan importante en el mundo de las letras.

     Raúl Padilla López, presidente de la FIL, señaló que  en esta decimonovena edición respaldada por once instituciones, consolida este premio gracias a la honorabilidad  de los críticos y escritores que año con año dedican su tiempo y deliberan con libertad la decisión de quien lorecibirá atendiendo a la calidad y al mérito de las obras. Los siete críticos del jurado, provenientes de España, Venezuela, Colombia, Estados Unidos y México, fueron elegidos por la comisión de premiación de la asociación civil, destacó.

     El Premio FIL de Literatura en Lenguas Romance 2009, dotado de 150 mil dólares, será entregado el 28 de noviembre como una de las actividades principales de la FIL, que hasta el 6 de diciembre traerá a la ciudad lo mejor de la literatura mundial, en especial de la ciudad de Los Ángeles, Estados Unidos, invitada de honor de esta edición.

    Guadalajara, Jal., 31 de agosto del 2009
    Texto: Mariana González
    Fotografía: Internet
    Edición de noticias: LCC Lupita Cárdenas Cuevas

    Galería de imágenes Relacionada:
  • 30 Ago 2009
    La universitaria Violeta Gómez Mayoral, se adjudicó la medalla de plata en la prueba de los 10 mil metros, celebrada este día en el marco de la Universiada Nacional 2009, que tiene como sede Cuernavaca, Morelos, al culminar con un tiempo de 37 minutos 36 segundos.  Con dicha competencia, cerró su...
    Cuerpo:

    La universitaria Violeta Gómez Mayoral, se adjudicó la medalla de plata en la prueba de los 10 mil metros, celebrada este día en el marco de la Universiada Nacional 2009, que tiene como sede Cuernavaca, Morelos, al culminar con un tiempo de 37 minutos 36 segundos.

     Con dicha competencia, cerró su participación en esta justa deportiva, la cual la deja satisfecha con su actuación, especialmente porque debutó en las modalidades de medio maratón y 10 mil metros.

     “Estoy contenta con los resultados y lista para el año próximo, fue mi debut en estas pruebas, voy apenas subiendo de distancia, fue una competencia complicada se manejó un ritmo muy bueno aunque al principio estuvo un poco lenta la competencia, lamentablemente me faltó un poco en el cierre”.

     Luego de 5 participaciones en este certamen explicó que ya piensa  enfocarse a distancias largas, con el objetivo de buscar un lugar para los Juegos Olímpicos del 2012 y por lo pronto iniciará con los preparativos de dos o tres meses de pretemporada para iniciar el 2010 con distintos selectivos.
     
     En otros resultados de atletismo, en la rama femenil, Jacqueline Triana obtuvo la medalla de bronce en la prueba  de salto longitud al marcar una distancia de 5.89 metros.

     Por su parte, Julio César Max Abreu obtuvo medalla de bronce en levantamiento de pesas, modalidad de arranque, en la categoría de 94 kilógramos.

     La selección de futbol bardas femenil, perdió por marcador de 7 goles por 2 ante la Escuela Normal Superior de Nayarit, en el encuentro por el tercer lugar.

     Para este martes entra en actividad el Judo, donde la Universidad de Guadalajara estará representada por Lenia Ruvalcaba, ganadora de la medalla de plata en los Juegos Paralimpicos de Beijing en el 2008.

    Guadalajara, Jal., 31 de agosto del 2009
    Texto y fotografía: Laura Sepúlveda
    Edición de noticias: LCC Lupita Cárdenas Cuevas

    Galería de imágenes Relacionada:
  • 30 Ago 2009
    “Todos vamos a morir. Es más seguro morir, que nacer y que vivir”, señaló esta mañana el Dr. Mario Rivas Souza, Director del Servicio Médico Forense del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses y Médico adscrito al Servicio de Cirugía del Hospital Civil de Guadalajara, en su conferencia “Los...
    Cuerpo:

    “Todos vamos a morir. Es más seguro morir, que nacer y que vivir”, señaló esta mañana el Dr. Mario Rivas Souza, Director del Servicio Médico Forense del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses y Médico adscrito al Servicio de Cirugía del Hospital Civil de Guadalajara, en su conferencia “Los signos de la muerte”, en el marco de la inauguración de la XV Semana Cultural del Químico Farmacobiólogo, “Mtro. Miguel Madrigal Ortiz” del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI) de la UdeG.

    Ante el auditorio “Jorge Matute Remus” al tope de su capacidad máxima, en el que predominaron los alumnos de la carrera de Químico farmacobiólogo, Rivas Souza destacó que hablar de la muerte siempre resulta ser “un tema escabroso, pues no es muy agradable saber todas las cosas que se presentan cuando una persona fallece, sin embargo es de vital importancia para quienes nos dedicamos a ésto”.

    Durante su exposición, el Dr. Rivas Souza invitó a los estudiantes a trabajar siempre con responsabilidad. “Los signos de la muerte es un tema delicado que en el momento de enfrentarnos a él en la práctica, se debe tratar con responsabilidad, respeto y precaución”.

    Muerte, dijo, es el término de la vida, debido a la suspensión de las grandes funciones vitales del cuerpo como son el aparato circulatorio, respiratorio y funciones cerebrales en una forma total. “Una persona ha muerto cuando su cerebro ha muerto es una tesis aceptada por juristas y por teólogos, y que siempre se debe tomar en cuenta en el momento de hacer algún transplante”, destacó Rivas Souza.

    Por su parte, el Dr. Carlos Pelayo Ortiz, Secretario Académico del CUCEI señaló que la XV Semana del Químico Farmacobiólogo es una oportunidad para que la comunidad universitaria enriquezca su formación integral con su participación en las conferencias y talleres que se han programado. “La cultura y la ciencia son parte fundamental para el desarrollo de nuestros profesionistas, el programa es muy completo, abarca muchas disciplinas desde la investigación hasta los temas más actuales de la farmacobiología”.

    La Mtra. Amalia Reyes Larios, jefa del Departamento de Farmacobiología, agregó que en esta ocasión la XV Semana del Químico Farmacobiólogo lleva el nombre de “Miguel Madrigal Ortiz”, en honor a uno de los profesores más destacados de la carrera, con una trayectoria de 34 años de labor. “Por su ejemplo y dedicación a nuestra Casa de Estudios”.

    Guadalajara, Jal., 31 de agosto del 2009
    Texto: Lorena Ortiz
    Fotografía: Adriana González
    Edición de noticias: LCC Lupita Cárdenas Cuevas

    Galería de imágenes Relacionada:
  • 30 Ago 2009
    Luis Eduardo Da Silva, un jugador con cualidades de marca y presión al rival así como y con capacidad de salir jugando; Josimar Birmes, un joven con mucha velocidad, buena técnica y que sabe hacer goles; y Tiago Ferreira, un medio muy dinámico, con llegada frecuente al área rival, son los tres...
    Cuerpo:

    Luis Eduardo Da Silva, un jugador con cualidades de marca y presión al rival así como y con capacidad de salir jugando; Josimar Birmes, un joven con mucha velocidad, buena técnica y que sabe hacer goles; y Tiago Ferreira, un medio muy dinámico, con llegada frecuente al área rival, son los tres jugadores brasileños que fueron presentados a los medios como los nuevos refuerzos para el equipo de futbol Los Leones Negros, de la Universidad de Guadalajara.

    La presentación de los nuevos jugadores, quienes se integrarán al entrenamiento y, en caso necesario, jugarán este próximo viernes, fue realizada por el Rector general, de la Universidad de Guadalajara, Marco Antonio Cortés Guardado, y por el presidente de la promotora Leones Negros, Jorge Enrique Zambrano Villa.

    Cortés Guardado alabó la presencia de estos jugadores, dos de ellos de color, sobre todo porque vienen a dar identidad a la Universidad así como por el recuerdo y cariño que la afición les tiene a los jugadores brasileños, “ya que fueron ellos quienes le dieron a nuestra Universidad la imagen de triunfadores, y para ser congruentes con esa imagen los hemos incluido a ellos”.

    ”Si hay una afición que se ha entregado a Brasil es la nuestra, sobre todo en los dos mundiales que ha organizado nuestro país. Con estos jugadores esperamos repuntar en el torneo y darles mayores satisfacciones a nuestros seguidores, que han respondido con unos entradones que muchos otros equipos quisieran. La comunidad universitaria adolecía de focos de identidad colectiva y eso ganamos también con el equipo”.

    Zambrano Villa aclaró que los jugadores no le costarán un peso a la promotora, ya que fueron prestados por sus clubes de origen, y el costo de su traslado y salario que devengarán será cubierto por tres grandes aficionados al equipo: José Jasso, Arturo Lomelí y una tercera persona que por ahora no quiere que se conozca su nombre. “Ellos llegaron hasta ahora por problemas que tuvieron en Brasil con la visas”.

    Los nuevos jugadores, luego de vestirse con playera oficial para tomarse la fotografía oficial para los medios, hablaron de manera breve sobre su club de origen y sus intenciones para la nueva etapa en su vida deportiva que les espera. Belarmino de Almedia Junior “Nené” fue quien los seleccionó y, de venir en óptimas condiciones físicas, podrían ser utilizados en el próximo partido, señaló el entrenador del equipo, Sergio “Cayo” Díaz.

    Guadalajara, Jal., 31 de agosto del 2009
    Texto: Juan Carrillo Armenta
    Fotografía: José María Martínez
    Edición de noticias: LCC Lupita Cárdenas Cuevas

    Galería de imágenes Relacionada:
  • 29 Ago 2009
    Los leones Negros de la Universidad de Guadalajara empataron 1-1 con los Alacranes de Durango en cotejo correspondiente a la Jornada 5 del actual torneo de la División de Ascenso del Futbol  mexicano y con ello los universitarios sumaron 4 puntos en la campaña que aún los ubica en los últimos...
    Cuerpo:

    Los leones Negros de la Universidad de Guadalajara empataron 1-1 con los Alacranes de Durango en cotejo correspondiente a la Jornada 5 del actual torneo de la División de Ascenso del Futbol  mexicano y con ello los universitarios sumaron 4 puntos en la campaña que aún los ubica en los últimos lugares de la tabla general. Cabe destacar que el Estadio Jalisco registró de nuevo una excelente entrada de unos 40 mil espectadores.

    Los visitantes se pusieron al frente al minuto 42 con un disparo rasante y lejano de Rodrigo Priego, pero los felinos sacaron la casta y al 55 Renato Rivera empató cuando prendió de volea un rebote desde fuera del área en un poema de gol que celebró con gran júbilo la afición presente. El resto del duelo fue un toma y daca, desorganizado, muestra de ello las  dos expulsiones de los universitarios Jose Antonio Patlán y Jorge Rosas.

    Como dato curioso, a unos minutos del  final invadió la cancha un aficionado de los leones y minutos más tarde otro espontaneo, que fueron retirados por la autoridad.

    El próximo duelo de los Leones será el 6 de septiembre al visitar a los Lobos de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, y como locales hasta el 18 de Septiembre recibiendo al León.

    Guadalajara, Jal., 29 de agosto de 2009
    Texto: Rodrigo Romo de Vivar
    Fotografía: Internet
    Edición de noticias: LCC Lupita Cárdenas Cuevas

    Galería de imágenes Relacionada:
  • 29 Ago 2009
    La universitaria Magda Rodríguez, se adjudicó tres medallas de plata en la disciplina de levantamiento de pesas, en la categoría de 48 kilogramos, con lo que la Universidad de Guadalajara suma ya un total de una medalla de oro, tres de plata y dos de bronce, en su participación en la Universiada...
    Cuerpo:

    La universitaria Magda Rodríguez, se adjudicó tres medallas de plata en la disciplina de levantamiento de pesas, en la categoría de 48 kilogramos, con lo que la Universidad de Guadalajara suma ya un total de una medalla de oro, tres de plata y dos de bronce, en su participación en la Universiada Nacional, que tiene como sede es el estado de Morelos.

     Está es la cuarta ocasión consecutiva en la que la universitaria obtiene preseas para la UdeG, hecho que la deja muy satisfecha y orgullosa de representar a esta casa de estudios.

    “Es una experiencia muy bonita, representar a la UdeG me enorgullece más, además habla de que el equipo es uno de los que mejor ha trabajado en los últimos años, considero que somos de los mejores gracias a nuestra entrenadora Carolina Hernández que nos ha motivado”.

    Sus marcas en la competencia nacional fueron 55 kilógramos  en arranque y 66 en envión, los que además le dieron la plata en total. El primer lugar fue ganado por la seleccionada nacional Carolina Valencia.

    A pesar de que aún tiene posibilidades de participar el próximo año en está justa deportiva, su asistencia dependerá de que pueda combinar la actividad deportiva con la académica.

     En otros resultados del sexto día de actividad el equipo de futbol bardas femenil logro avanzar a las semifinales, luego de derrotar 2 por 1 a la Universidad Juárez del Estado de Durango y mañana enfrentará por el pase a la final a la Universidad Autónoma de Querétaro.

    Por otra parte la selección femenil de voleibol, quedo eliminada en la etapa de cuartos de final, luego de caer 3  sets a 0 ante la Universidad Regional del Norte, al igual que el representativo varonil, que perdió 3 sets a 1 ante la Universidad Autónoma de Nuevo León.

     En el basquetbol, el equipo varonil no logro avanzar a la ronda de cuartos de final, luego de que en la primera fase perdió dos de los tres encuentros disputados, el último de ellos celebrado hoy ante la Universidad Panamericana de Bonaterra, de Aguascalientes.

     Para mañana se tiene programado el inicio del atletismo, donde la Universidad de Guadalajara tendrá como una de sus cartas fuertes a  la atleta Violeta Gómez Mayoral, quien competirá en las pruebas de 10 mil metros y medio maratón.

    Guadalajara, Jal., 29 de agosto de 2009
    Texto y fotografía: Laura Sepúlveda
    Edición de noticias: LCC Lupita Cárdenas Cuevas

    Galería de imágenes Relacionada:

Páginas