Noticias

  • 19 Mayo 2008
    Este próximo sábado 24 de mayo será el examen de admisión a educación media superior para el ciclo 2008 B, únicamente para los aspirantes en la zona metropolitana, ya que el próximo sábado 31 de mayo será para el interior del estado, informó Pablo Quiroz, jefe de la Unidad de admisión, de la...
    Cuerpo:

    Este próximo sábado 24 de mayo será el examen de admisión a educación media superior para el ciclo 2008 B, únicamente para los aspirantes en la zona metropolitana, ya que el próximo sábado 31 de mayo será para el interior del estado, informó Pablo Quiroz, jefe de la Unidad de admisión, de la Coordinación de Control Escolar.

    Dijo que 23 mil 262 aspirantes serán divididos en 23 sedes para realizar la Prueba PIENSE II en el único turno: matutino. Serán citados a las 8:00 horas, para iniciar una hora después.

    La aplicación del examen durará dos horas y 30 minutos. Es necesario que los interesados lleven su credencial de aspirante, lápiz y borrador. “Para el examen del 24 serán 1,144 aplicadores, más los que designe la preparatoria como personal de apoyo”.

    Acerca de la prueba, agregó que está dividida en cinco partes, siendo matemáticas y español las materias prioritarias y contestando el alumno sólo una hoja de respuestas, la cual posteriormente es enviada a Puerto Rico para su revisión por medio de un moderno sistema de lectura de fibra óptica. Éste es uno de los sistemas más confiables y modernos a nivel mundial, y de los más utilizados en Estados Unidos, pues forma parte del College Board.

    Quiroz reiteró que el sábado 31 de mayo, es decir, una semana después de la aplicación de la prueba en la ZMG, efectuarán el examen en las preparatorias regionales, sin que por ahora adelante cifras acerca del total de aspirantes a las mismas.

    Agregó que los trámites son anuales, de ahí que se tenga tanta demanda, e informó que la publicación de resultados será el próximo 12 de junio, únicamente por internet (www.escolar.udg.mx), con su número de registro y la fecha de nacimiento.

    Guadalajara, Jal., 20 de mayo de 2008
    Texto: Gala Aguilar
    Fotografía: Abel Hernández
    Edición de noticias: LCC Lupita Cárdenas Cuevas

    Galería de imágenes Relacionada:
  • 19 Mayo 2008
    En el marco del IV Concibe 2008, que reúne en cinco días a estudiantes y especialistas en computación, informática, biomédica y electrónica, a realizarse en el Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI) y en el hotel Aranzazú, del 26 al 30 de mayo, alumnos de esas carreras...
    Cuerpo:

    En el marco del IV Concibe 2008, que reúne en cinco días a estudiantes y especialistas en computación, informática, biomédica y electrónica, a realizarse en el Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI) y en el hotel Aranzazú, del 26 al 30 de mayo, alumnos de esas carreras expondrán 63 diferentes inventos, mismos que serán sometidos a concurso.

    El responsable de este evento, Sergio Ramón Itsuo Higashi Minami, dice que la exposición de los proyectos por parte de los alumnos inicia el martes 27 y termina el viernes 30, al mediodía. “Esta actividad ha crecido con el paso de los años, y en esta cuarta edición superaremos los 40 proyectos que los estudiantes presentaron el año pasado. Así que en esta ocasión tendremos 63 inventos, muchos de ellos de buena calidad”.

    “La intención es darles un foro a los jóvenes de los últimos semestres de las carreras de informática, comunicaciones y electrónica, biomédica e informática a que presenten proyectos prototipos. En el caso de informática, comunicaciones y electrónica, ellos buscan la titulación automática. Además, habrá algunos otros premios a los tres primeros lugares”.

    Explica que los ganadores, además de la titulación automática, pueden obtener equipos o aparatos electrónicos, tales como televisiones, reproductores de MP3, teléfonos celulares, multímetros digitales, microcontroladores, cámaras fotográficas y quizá, entre los tres primeros lugares de cada carrera, una computadora lap top.

    Resaltó que este tipo de espacios son propicios para vincular a los jóvenes con los profesionales, las empresas y los científicos. Además, los impulsa a acercarse más a la investigación. Como cada año, este evento permitirá a la comunidad estudiantil local, estatal y nacional adentrarse a las últimas novedades en el ramo de la computación y la informática, además de la posibilidad de actualizarse en diferentes materias.

    Entre los inventos que resaltan, están: el e-ESD (Verificador de Descargas Electroestáticas), una incubadora neonatal (un dispositivo médico utilizado principalmente para generar un ambiente en el que se controlan diferentes variables importantes para el desarrollo de los recién nacidos) y el Robohand, un aparato con la forma de una mano humana la cual pueda ser operada a distancia, este proyecto busca cubrir dos necesidades en el área de medicina, la primera es la del desarrollo de prótesis humanas y la segunda es el desarrollo de tecnología operada a distancia.

    La exposición consta de dos categorías: las de simple exposición y las de concurso. El horario de visitas es de de 9:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas, en las instalaciones del CUCEI. El viernes solo por la mañana, pues la premiación final será durante la tarde en el hotel Aranzazú.

    Guadalajara, Jal., 20 de mayo de 2008
    Texto: Juan Carrillo Armenta
    Fotografía: Archivo
    Edición de noticias: LCC Lupita Cárdenas Cuevas

    Galería de imágenes Relacionada:
  • 19 Mayo 2008
    Con la intención de fortalecer la comunicación directa con la comunidad universitaria, el Rector general de la Universidad de Guadalajara, Carlos Briseño Torres, lanzará un nuevo portal electrónico y un blog, los cuales serán presentados el próximo viernes 23 de mayo. El Rector general de la UdeG,...
    Cuerpo:

    Con la intención de fortalecer la comunicación directa con la comunidad universitaria, el Rector general de la Universidad de Guadalajara, Carlos Briseño Torres, lanzará un nuevo portal electrónico y un blog, los cuales serán presentados el próximo viernes 23 de mayo.

    El Rector general de la UdeG, al iniciar su gestión al frente de la máxima casa de estudios en Jalisco, se comprometió a lograr transparencia absoluta en la institución, así como encabezar la rendición de cuentas. Esta será una de las plataformas para estar a la vanguardia en ambas áreas.

    El lanzamiento del nuevo portal (http://www.rectorgeneral.udg.mx/) y el Blog del rector general (http://www.rectorgeneral.udg.mx/blog/) son parte de la nueva imagen digital universitaria.

    En la actualidad, Briseño Torres mantiene comunicación permanente con los universitarios a través del correo electrónico. El total de destinatarios es de 191 mil 421, a quienes se les envía correos masivos.

    De acuerdo con la Coordinación General de Tecnologías de Información, estos contactos están divididos en listas: La dinámica del servicio exchange (correo redudg.udg.mx), que incluye 6,805 usuarios (personal de administración general, personal administrativo, apoyo, servicio y confianza).

    La de todo@listas.udg.mx, por suscripción, que incluye: mil 768 académicos; 119 directivos; dos mil 656 investigadores; 31 rectores y asistentes; 11 administrativos y miembros del SIN, y demás usuarios, lo que da un total de cinco mil 152.

    Las listas de maestros incluyen las diferentes categorías del personal académico (asignatura, docentes, investigadores, técnicos académicos), tanto del nivel superior (seis mil 374), como de enseñanza media superior (dos mil 052), los que suman un total de ocho mil 426.

    Las listas de alumnos corresponden a 171 mil 421 usuarios. Del total, 98 mil 693 son de enseñanza media superior y técnico superior universitario; 56 mil 741, de educación superior, y de egresados, 15 mil 604.

    Con el nuevo portal se busca homologar los portales de la Ude G y unificar criterios y herramientas. De este modo el Rector general podrá dar mayor difusión a los puntos trascendentales de su gestión universitaria.

    Mediante el blog, Briseño Torres pretende dar a conocer su agenda de trabajo, presentaciones y discursos, ponencias y participaciones en eventos nacionales e internacionales, conferencias y otros materiales.

    Guadalajara, Jal., 20 de mayo de 2008.
    Texto: Eduardo Carrillo
    Fotografía: UdeG
    Edición de noticias: LCC Lupita Cárdenas Cuevas

    Galería de imágenes Relacionada:
  • 18 Mayo 2008
    Este lunes, la licenciatura en nutrición, de los centros universitarios de Ciencias de la Salud (CUCS) y del Sur (CUSur), con sede en Ciudad Guzmán, recibieron su constancia de acreditación por parte de la Presidenta del Consejo Nacional para la Calidad de Programas Educativos en Nutriología, A.C...
    Cuerpo:

    Este lunes, la licenciatura en nutrición, de los centros universitarios de Ciencias de la Salud (CUCS) y del Sur (CUSur), con sede en Ciudad Guzmán, recibieron su constancia de acreditación por parte de la Presidenta del Consejo Nacional para la Calidad de Programas Educativos en Nutriología, A.C. (Concapren), Ana Bertha Pérez Lizaur.

    El Rector general, Carlos Briseño Torres, dijo que la UdeG continúa acumulando logros, fortaleciendo su calidad académica y entregando buenas cuentas, “en una clara política dirigida hacia la calidad, a la búsqueda de la calidad, al encuentro con la calidad académica”.

    Añadió que buscará hacer más para mejorar la calidad. “Tenemos que lograr que haya más profesores de posgrado, de preferencia con doctorado; que la metodología que se utilice para el proceso de enseñanza aprendizaje sea adecuada, moderna; que haya todos los instrumentos tecnológicos en el aula de clases para que el aprendizaje sea más integral; que haya más acervos en las bibliotecas, mejores instalaciones, mejores laboratorios”.

    “Estar en el liderato no quiere decir que todo esté bien, quiere decir que tenemos condiciones mínimas, aceptables, con estándares nacionales aprobados para otorgar licenciaturas de calidad, en este caso de nutrición”.

    Agregó que alrededor de 20 licenciaturas en toda la Red universitaria están en proceso de evaluación, las cuales espera que sean acreditadas, ya que a pesar de que es un proceso largo, la prioridad es mejorar el nivel de la educación superior.

    La ceremonia tuvo lugar en el Club de industriales en la ciudad de México y los certificados fueron entregados por el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior, A.C. (COPAES) a través de su Director, Javier de la Garza Aguilar.

    El programa de nutrición del CUCS fue evaluado para su acreditación en diversos rubros, como profesores, plan de estudios e infraestructura, durante los días 14, 15 y 16 de noviembre de 2007. La acreditación fue otorgada para el periodo del 1 de abril de 2008 al 31 de marzo de 2012, lapso en el cual estarán sujetos a revisiones.

    Esta licenciatura comenzó actividades en septiembre de 1997. Actualmente, 462 alumnos cursan esta carrera, y desde su inicio han egresado 13 generaciones.

    Guadalajara, Jal., 19 de mayo de 2008
    Texto: Wendy Aceves
    Fotografía: UdeG
    Edición de noticias: LCC Lupita Cárdenas Cuevas

    Galería de imágenes Relacionada:
  • 06 Mayo 2008
    En el transcurso de este mes será presentada la reforma al bachillerato de la Universidad de Guadalajara, modelo cuyo fin es que los alumnos desarrollen competencias de pensamiento analítico y razonamiento verbal, para resolver problemas, aumentar el conocimiento científico y manejar una segunda...
    Cuerpo:

    En el transcurso de este mes será presentada la reforma al bachillerato de la Universidad de Guadalajara, modelo cuyo fin es que los alumnos desarrollen competencias de pensamiento analítico y razonamiento verbal, para resolver problemas, aumentar el conocimiento científico y manejar una segunda lengua.

    El Rector general de la máxima casa de estudios en Jalisco, Carlos Briseño Torres, destacó que aún falta la aprobación del Consejo del Sistema de Educación Media Superior (SEMS), antes de pasar a la Comisión de Educación, del Consejo General Universitario.

    Subrayó que la implementación de este esquema de formación será gradual, a partir de agosto próximo. “Este año vamos a apostar fuerte a los ambientes de aprendizaje en las preparatorias de la Universidad”.

    También será necesario contar por lo menos con 300 profesores de tiempo completo adicionales en el bachillerato. “Estamos revisando los recursos ordinarios que autorizó el gobierno estatal, para este año contratar más profesores de carrera”.

    Además, la UdeG espera recursos adicionales del gobierno federal para ampliar la cobertura y calidad en este nivel. “Lo más urgente que requerimos es acondicionar aulas, talleres y laboratorios, así como mejorar la conectividad de las escuelas para el uso del internet”.

    El Rector general de la UdeG lamentó que la formación en este nivel en el país sea deficiente, ya que hay un abandono por parte del gobierno federal. Ante esto hizo un llamado para realizar una reforma integral al bachillerato y brindar un mayor financiamiento.

    Al rendir su primer informe de actividades, la directora general del SEMS, Ruth Padilla Muñoz, puntualizó que el bachillerato general por competencias demanda que los profesores tengan más capacitación, a fin de cambiar su visión respecto a la enseñanza.

    Además, un cambio curricular estará incompleto, si no es acompañado por la investigación en los rubros educativos, como en el desarrollo tecnológico.

    Otro logro del SEMS, subrayó Padilla Muñoz, es que en tan sólo 13 años aumentó la matrícula un 35 por ciento. En el calendario escolar 1995 B, había 85 mil 868 matriculados, mientras que para 2007 B, 116 mil 217 inscritos.

    En la actualidad, el SEMS tiene planteles oficiales en 99 municipios. En 1995, había 45 escuelas sede, 42 módulos y se reconocían 123 incorporadas. A la fecha suman 51 escuelas, con 69 módulos adscritos, 21 extensiones y 149 instituciones tienen el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios.

    Guadalajara, Jal., 6 de mayo de 2008
    Texto: Eduardo Carrillo
    Fotografía: Abel Hernández
    Edición de noticias: LCC Lupita Cárdenas Cuevas

    Galería de imágenes Relacionada:
  • 06 Mayo 2008
    Con la presencia del Rector general Carlos Briseño Torres, el rector del CUCS, Víctor Ramírez Anguiano rindió su primer informe de actividades, en el que resaltó el apoyo a la investigación, la inversión en infraestructura y la acreditación de carreras. En su mensaje, Briseño Torres reconoció los...
    Cuerpo:

    Con la presencia del Rector general Carlos Briseño Torres, el rector del CUCS, Víctor Ramírez Anguiano rindió su primer informe de actividades, en el que resaltó el apoyo a la investigación, la inversión en infraestructura y la acreditación de carreras.

    En su mensaje, Briseño Torres reconoció los logros obtenidos e invitó a continuar por ese camino, logrando la excelencia académica y la innovación en sus programas y servicios, así como también la apuesta por la constante capacitación.

    “Al día de hoy tenemos 57 programas de posgrado, con lo que se logra que un centro universitario tenga el liderazgo en posgrado, siendo uno de los mejores a nivel nacional y pronto internacional. Muchos de los especialistas, se forman aquí, que conjunto con Hospitales Civiles y otras instituciones de salud.

    Son las Universidades que han puesto la atención en posgrado las que han dado el salto cualitativo porque son la mejor ruta para formar los recursos humanos”.

    Por su parte, el rector del CUCS, Víctor Ramírez Anguiano, resaltó que el número de profesores de tiempo completo (PCT) con reconocimiento de perfil PROMEP pasó de 179 en 2006 a 213 en 2007, lo que significó un incremento del 19 por ciento.

    Sobre este tema, el Rector general mencionó: “necesitamos seguir incorporando profesores de tiempo completo con un alto perfil académico, con doctorado, esto le seguirá dando el liderazgo académico, en una institución que como la nuestra, a pesar de los obstáculos y deficiencias, sí da pasos sólidos en el camino correcto para la consolidación académica”.

    También se incremento del número de investigadores, de 209 a 219 casi un 5%; con un total de 86 investigadores adscritos al SIN (Sistema Nacional de Investigadores).

    Resaltó que alcanzaron nivel 1 las licenciaturas de Enfermería y Nutrición, lo cual se otorgó por parte del Comité Interinstitucional para la Evaluación de la Educación Superior- Salud, por lo que ocho de los nueve programas cuentan con ese nivel, significando que 98 por ciento de la matrícula cursa programas educativos de calidad.

    En lo que se refiere a infraestructura, se concluyó el edificio “V” de tutorías, también se logró el reforzamiento estructural del CEDOSI y el equipamiento de las aulas del CUCS, en las que se incluye 32,500 butacas y 200 pintarrones; esto con un costo de dos millones de pesos.

    En el tema de investigación, se integraron e instalaron las comisiones de Bioseguridad, de Investigación y de Ética con lo que incrementará la calidad y pertinencia de las actividades.

    Cabe mencionar que también se incrementó en 14.75 por ciento, el apoyo recibido a través del PIFI, para apoyo de CAC y a los CAEC, dado que en 2006 recibieron $2´688,141.20, mientras que para 2007 se recibieron $3´153,102.00.

    Ramírez Anguiano resalto que se invirtieron más de 10 millones de pesos en la compra de equipos de cómputo, periféricos, audio y video, así como también en la compra de mobiliario, equipo de oficina y otros artículos, esto fue posible por los recursos de los programas PIFI, el PITAL, el PROAPC y el CONACyT.

    Por último, sobre las metas que hay para este año, el rector del CUCS, indicó que será prioritario acreditar la licenciatura en Cultura Física y Deporte, también desarrollar más obras, entre las que se incluyen la ampliación y rehabilitación de la Unidad Docente Asistencial Modelo y la restructuración de las instalaciones eléctricas de las Clínicas Odontológicas Integrales, entre otras.

    En el evento se contó con la presencia de Gabriel Torres, Vicerrector Ejecutivo; José Alfredo Peña Ramos, Secretario general y de Rogelio Zambrano Guzmán, secretario académico del CUCS, quienes realizaron un recorrido por algunas de las instalaciones del campus, entre las que destacan la inauguración de la Clínica de la Familia correspondiente a la Maestría de Terapia Familiar que se ubica en el edificio “I” en la planta baja; el laboratorio del estado de nutrición del edificio “L”, y el arranque de la automatización de los estacionamientos del CUCCS (en el estacionamiento número 5), entre otras.

    El informe fue en el auditorio Roberto Mendiola y fue concurrido.

    Guadalajara, Jal., 6 de mayo de 2008
    Texto: Gala Aguilar
    Fotografía: Abel Hernández
    Edición de noticias: LCC Lupita Cárdenas Cuevas

    Galería de imágenes Relacionada:

Páginas