Noticias
-
29 Ago 2009Los leones Negros de la Universidad de Guadalajara empataron 1-1 con los Alacranes de Durango en cotejo correspondiente a la Jornada 5 del actual torneo de la División de Ascenso del Futbol mexicano y con ello los universitarios sumaron 4 puntos en la campaña que aún los ubica en los últimos...Cuerpo:
Los leones Negros de la Universidad de Guadalajara empataron 1-1 con los Alacranes de Durango en cotejo correspondiente a la Jornada 5 del actual torneo de la División de Ascenso del Futbol mexicano y con ello los universitarios sumaron 4 puntos en la campaña que aún los ubica en los últimos lugares de la tabla general. Cabe destacar que el Estadio Jalisco registró de nuevo una excelente entrada de unos 40 mil espectadores.
Los visitantes se pusieron al frente al minuto 42 con un disparo rasante y lejano de Rodrigo Priego, pero los felinos sacaron la casta y al 55 Renato Rivera empató cuando prendió de volea un rebote desde fuera del área en un poema de gol que celebró con gran júbilo la afición presente. El resto del duelo fue un toma y daca, desorganizado, muestra de ello las dos expulsiones de los universitarios Jose Antonio Patlán y Jorge Rosas.
Como dato curioso, a unos minutos del final invadió la cancha un aficionado de los leones y minutos más tarde otro espontaneo, que fueron retirados por la autoridad.
El próximo duelo de los Leones será el 6 de septiembre al visitar a los Lobos de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, y como locales hasta el 18 de Septiembre recibiendo al León.
Guadalajara, Jal., 29 de agosto de 2009
Texto: Rodrigo Romo de Vivar
Fotografía: Internet
Edición de noticias: LCC Lupita Cárdenas CuevasGalería de imágenes Relacionada: -
29 Ago 2009La universitaria Magda Rodríguez, se adjudicó tres medallas de plata en la disciplina de levantamiento de pesas, en la categoría de 48 kilogramos, con lo que la Universidad de Guadalajara suma ya un total de una medalla de oro, tres de plata y dos de bronce, en su participación en la Universiada...Cuerpo:
La universitaria Magda Rodríguez, se adjudicó tres medallas de plata en la disciplina de levantamiento de pesas, en la categoría de 48 kilogramos, con lo que la Universidad de Guadalajara suma ya un total de una medalla de oro, tres de plata y dos de bronce, en su participación en la Universiada Nacional, que tiene como sede es el estado de Morelos.
Está es la cuarta ocasión consecutiva en la que la universitaria obtiene preseas para la UdeG, hecho que la deja muy satisfecha y orgullosa de representar a esta casa de estudios.
“Es una experiencia muy bonita, representar a la UdeG me enorgullece más, además habla de que el equipo es uno de los que mejor ha trabajado en los últimos años, considero que somos de los mejores gracias a nuestra entrenadora Carolina Hernández que nos ha motivado”.
Sus marcas en la competencia nacional fueron 55 kilógramos en arranque y 66 en envión, los que además le dieron la plata en total. El primer lugar fue ganado por la seleccionada nacional Carolina Valencia.
A pesar de que aún tiene posibilidades de participar el próximo año en está justa deportiva, su asistencia dependerá de que pueda combinar la actividad deportiva con la académica.
En otros resultados del sexto día de actividad el equipo de futbol bardas femenil logro avanzar a las semifinales, luego de derrotar 2 por 1 a la Universidad Juárez del Estado de Durango y mañana enfrentará por el pase a la final a la Universidad Autónoma de Querétaro.
Por otra parte la selección femenil de voleibol, quedo eliminada en la etapa de cuartos de final, luego de caer 3 sets a 0 ante la Universidad Regional del Norte, al igual que el representativo varonil, que perdió 3 sets a 1 ante la Universidad Autónoma de Nuevo León.
En el basquetbol, el equipo varonil no logro avanzar a la ronda de cuartos de final, luego de que en la primera fase perdió dos de los tres encuentros disputados, el último de ellos celebrado hoy ante la Universidad Panamericana de Bonaterra, de Aguascalientes.
Para mañana se tiene programado el inicio del atletismo, donde la Universidad de Guadalajara tendrá como una de sus cartas fuertes a la atleta Violeta Gómez Mayoral, quien competirá en las pruebas de 10 mil metros y medio maratón.
Guadalajara, Jal., 29 de agosto de 2009
Texto y fotografía: Laura Sepúlveda
Edición de noticias: LCC Lupita Cárdenas CuevasGalería de imágenes Relacionada: -
27 Ago 2009Encontrar nuevos talentos, apoyar nuevas propuestas con ideas frescas y creativas por medio de los esquemas de producción más viables, es uno de los objetivos de los talleres que cada año imparte Cinefusión de la Universidad de Guadalajara, señaló Berenice Domínguez, Asistente de Desarrollo de...Cuerpo:
Encontrar nuevos talentos, apoyar nuevas propuestas con ideas frescas y creativas por medio de los esquemas de producción más viables, es uno de los objetivos de los talleres que cada año imparte Cinefusión de la Universidad de Guadalajara, señaló Berenice Domínguez, Asistente de Desarrollo de Proyectos.
Informó que hace unos días se abrió la convocatoria para participar en el Taller de Producción de CineLab 35mm que se llevará a cabo este año del 5 al 9 de octubre en las instalaciones del Hotel Montecarlo en Chapala, Jalisco.
Explicó que este año la convocatoria está dirigida principalmente a productores de cine, teatro y televisión. Sin embargo no descartó la participación de los estudiantes “pues lo que más importa es la calidad del proyecto que nos manden y no el currículum. Así que los interesados nos traigan su carpeta y nosotros la evaluaremos”.
Destacó que debido a que este año la convocatoria se abrió a productores de teatro y televisión la carpeta que se está solicitando a los participantes es más general. “Ahora solo estamos pidiendo un tratamiento de guión de 20 cuartillas, una breve descripción del proyecto a realizar, así como un presupuesto estimado”.
Por otra parte, Berenice Domínguez informó que este año se contará con la presencia del productor chileno, Daniel de la Vega, quien ha participado en más de siete películas como productor ejecutivo o asociado y que será el encargado de impartir el taller.
Indicó que para este taller se seleccionarán máximo a ocho personas. “Es importante que el grupo no sea muy numeroso, ya que las sesiones son personalizadas y la idea es que se trabaje con cada uno de los proyectos de manera individual. Se imparte una teoría grupal, pero básicamente se trabaja con los casos específicos de cada participante”.
A los proyectos que surgen de los talleres, se les da un seguimiento específico para que lleguen a su conclusión. En ocasiones son canalizados a otros talleres como Doculab, Morelia Lab, según las características del mismo, o bien si ya están listos para realizarse se evalúan para su producción.
Para participar en el taller de producción se debe enviar un correo electrónico antes del 7 de septiembre a esta dirección: cinelab_35mm@cinefusion.com.mx donde se confirme la participación y posteriormente antes del 18 se deberá entregar la carpeta con el proyecto. Las bases de la convocatoria se pueden consultar en www.cinefusion.com.mx
Agregó que en el mismo mes de octubre se llevarán a cabo otros dos talleres: Herramientas para asistencia de dirección en Guadalajara y otro sobre cortometraje que se realizará en Lagos de Moreno. En noviembre se impartirá el taller “Mi primer guión” en Puerto Vallarta y en diciembre un taller sobre guión avanzado en Zacatecas.
“Queremos que las personas interesadas aprovechen los talleres que ofrece Cinefusión ya que tienen un excelente nivel y además, no cuestan”.
Guadalajara, Jal., 28 de Agosto de 2009
Texto: Lorena Ortiz
Fotografía: Internet
Edición de noticias: LCC Lupita Cárdenas CuevasGalería de imágenes Relacionada: -
27 Ago 2009A pesar de que la varicela es un virus muy común y la mayoría de los casos se resuelve sin complicaciones, hay excepciones en las que si se agrava, puede llegar a ocasionar severos daños en los niños, que son los más vulnerables a estos males. Es justamente al inicio del otoño, la temporada...Cuerpo:
A pesar de que la varicela es un virus muy común y la mayoría de los casos se resuelve sin complicaciones, hay excepciones en las que si se agrava, puede llegar a ocasionar severos daños en los niños, que son los más vulnerables a estos males.
Es justamente al inicio del otoño, la temporada propicia para que este virus tome fuerza y los casos aumenten, comentó el doctor Carlos Clemente Rivera Mendoza, infectólogo pediatra del antiguo Hospital Civil Fray Antonio Alcalde, aunque especifica que “es un ciclo normal del virus, por eso es cuando comúnmente se trasmite”.
Al igual que la varicela, la rubéola y el sarampión “pertenecen al grupo de enfermedades exantemáticas, porque producen exantema o roncha, además de un cuadro catarral: malestar general, fiebre y flujo nasal”. Sin embargo, la vacuna para estas dos últimas está incluida en la cartilla nacional de vacunación, que se otorga de manera gratuita, mientras que para la varicela no.
La justificación del gobierno, explicó el pediatra, es que es una enfermedad muy benigna que causa muchos síntomas pero que la mayoría se resuelve sin complicaciones. Sin embargo, existen casos -aunque poco comunes- en los que se complica. “En el hospital civil internamos de 15 a 20 niños anualmente por complicaciones de varicela”.
Infecciones de piel leves, hasta más severas, como la incubación de la “bacteria come carne” o estreptococo que en ocasiones llega a infectar hasta los músculos, por lo que en algunos casos terminan hasta amputando las extremidades, son algunas de las consecuencias.
Otra complicación, continuó el doctor, “es que el virus se mete al cerebro y causa lo que es una encefalitis, que pone en riesgo la vida, y de llegar a superarse, normalmente el niño queda con muchas secuelas como crisis convulsivas, o parálisis cerebral secundaria”.
Las complicaciones pueden ocasionarse debido a que la persona se está rascando, se revienta la ampolla y como trae bacterias en sus manos, se sobre infecta y viene una sobre infección bacteriana.
Es por ello de la recomendación de incluir la vacuna contra la varicela en la cartilla nacional de vacunación. “Es una recomendación que se viene haciendo desde hace tiempo, y que por modelos matemáticos no la han considerado, pero una sola muerte ocurrida por esta enfermedad, justificaría incluir la vacuna, sobre todo porque son niños, y es muy triste luego cuando salen del hospital ya sin sus piernitas.
Una recomendación más que da el doctor Rivera, es que “cuando uno tenga un niño con esta enfermedad no lo lleve a la escuela o a la guardería. Debe de estar en una habitación ventilada, pero que no haya contacto con otras personas hasta que pasen siete días después de haber aparecido las ronchas”.
Guadalajara, Jal., 28 de Agosto de 2009
Texto: Araceli Llamas
Fotografía: Internet
Edición de noticias: LCC Lupita Cárdenas CuevasGalería de imágenes Relacionada: -
27 Ago 2009Los presidentes electos de los diez municipios de la zona norte fueron recibidos por el rector del CUNorte, Alberto Castellanos, para definir futuras acciones conjuntas. La finalidad de este encuentro fue buscar la vinculación del CUNorte con los ayuntamientos de la zona. “Sabemos que va ser un año...Cuerpo:
Los presidentes electos de los diez municipios de la zona norte fueron recibidos por el rector del CUNorte, Alberto Castellanos, para definir futuras acciones conjuntas.
La finalidad de este encuentro fue buscar la vinculación del CUNorte con los ayuntamientos de la zona. “Sabemos que va ser un año complicado para los municipios, sobre todo por la crisis económica que atraviesa el país, por la influenza, y por una serie de situaciones que aquejan a la zona norte como lo son la falta de empleo para mucha gente. Son retos grandes que tiene la región y que tendremos que ver de forma conjunta ayuntamiento-universidad y demás dependencias”.
Algunos de los puntos abordados en la reunión fueron convenios en materia de servicio social; actividades encaminadas a incrementar la productividad, el emprendurismo y mejorar la capacidad productiva de los distintos negocios que ya funcionan con el fin de mantener y crecer en el número de empleos.
También se habló acerca de CASA Universitaria, que consiste en un espacio con servicio de cómputo gratuito las cuales se ubican en la mayoría de los municipios, “pero lo ideal sería que además de las que ya hay adentro de las preparatorias, en cada cabecera municipal existiera una CASA aparte para los estudiantes del CUNorte” comentó el maestro Castellanos.
Por su parte, los alcaldes electos plantearon la necesidad de transporte para los estudiantes del Centro que proceden de municipios retirados, el rector de CUNorte comentó que se atenderá el tema en conjunto “consiguiendo algún camión entre todos y generando una ruta que vaya llegando de municipio en municipio: de San Martín a Colotlán, y la otra de Huejuquilla a Colotlán”.
De la misma forma, hay otros proyectos que se están elaborando para responder a las inquietudes de los alcaldes, afirmó Castellanos, como la construcción de un albergue para los alumnos y un comedor que pueda ofrecer comida económica, con la colaboración de los propios estudiantes, en particular de la carrera de Nutrición.
Asimismo se crearán diplomados sobre gestión pública y de proyectos los cuales estarán abiertos para el público en general pero con especial impacto en los ayuntamientos regionales y en los integrantes del Movimiento Ciudadano del Norte de Jalisco.
El maestro Alejandro Campos, jefe del Departamento de Productividad y Desarrollo Tecnológico del Centro Universitario, informó que el diplomado en Gestión Pública Municipal y Regional tiene un impacto fuerte en quienes formarán parte de los ayuntamientos electos, presidentes y colaboradores; y el de Gestión de Proyectos para el Desarrollo Local y Regional para la comunidad.
El emprendimiento “surge del CUNorte; esos diplomados se ofertaron hace tres años y tuvieron gran auge. A la par, nosotros involucramos a las personas que participan en el Movimiento Ciudadano del Norte de Jalisco para que los diplomados sean en conjunto”, explicó Campos, quien agregó que en los próximos días se efectuará una reunión con los presidentes municipales electos para definir estrategias de colaboración, entre ellas, afinar detalles de los diplomados.
Ya se tiene preparada una lista de posibles ponentes, entre funcionarios de gobierno, personas con experiencia en los temas y algunos que impartieron el diplomado hace tres años, que será confirmada próximamente. Los diplomados sufrirán ajustes respecto a cómo se impartieron anteriormente ya que “hay que incorporar temas a las nuevas obligaciones de los municipios, como el tratamiento del agua y la separación de residuos”, dijo Campos.
El cupo se establecerá en 40 personas por grupo. Los cursos iniciarán el 4 o el 11 de septiembre, y el costo será de 1,500 pesos por persona.
“El papel que la Universidad está jugando en la región no tiene que ver únicamente con los estudiantes del Centro Universitario, sino también con la formación continua para todas las personas que habitan en la región, más aún con quienes van a estar involucrados en el gobierno de las mismas; entonces, creemos que puede ser de gran utilidad”, concluyó el jefe del Departamento de Productividad y Desarrollo Tecnológico.
Guadalajara, Jal., 28 de Agosto de 2009
Texto: Leonardo Romero / Alberto Spiller
Fotografía: CUNorte
Edición de noticias: LCC Lupita Cárdenas CuevasGalería de imágenes Relacionada: -
27 Ago 2009Adriana Navarro, reportera de la Dirección General de Medios de la Universidad de Guadalajara, obtuvo una mención honorífica en el concurso de periodismo “Rostros de la discriminación Gilberto Rincón Gallardo” por la nota titulada “Trampas mortales”, trasmitida en el programa Más que noticias. ...Cuerpo:
Adriana Navarro, reportera de la Dirección General de Medios de la Universidad de Guadalajara, obtuvo una mención honorífica en el concurso de periodismo “Rostros de la discriminación Gilberto Rincón Gallardo” por la nota titulada “Trampas mortales”, trasmitida en el programa Más que noticias.
Este premio es otorgado desde hace cinco años por el Alto comisionado de las Naciones Unidas en México, La Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, la Fundación Manuel Buendía y el Consejo Nacional para Prevenir y Eliminar la Discriminación.
El reportaje muestra el desinterés de las autoridades tapatías hacia las personas con discapacidad, que son discriminadas por la falta de señalamientos y calles adecuadas para su condición física. En especial, da a conocer el caso de Abraham González, un invidente de 26 años que se rompió una pierna en tres partes, luego de caer por una de las calles que fueron removidas durante las obras realizadas por el Ayuntamiento en el centro de la ciudad.
“En Más que noticias quisimos mostrarle al público una fotografía de las obras públicas que lleva a cabo el Ayuntamiento de Guadalajara desde hace varios meses, pero no como todos los medios lo habían tratado sino desde el punto de vista de las personas que transitan por el centro todos los días. Así nos encontramos con Abraham quien nos contó su historia, que coincide con las muchas otras personas que tienen alguna discapacidad”, señala Navarro.
“La historia de Abraham hace evidente que quienes estamos bien no nos damos cuenta de lo que les pasa a quienes tienen alguna discapacidad y sobre todo, que los funcionarios son indiferentes a sus necesidades. Vamos a las calles y los postes, las alcantarillas y hasta los coches son para ellos como trampas, trampas que les pueden costar la vida, por eso es que decidimos llamar así a la nota”.
Adriana Navarro Ramírez es licenciada en Ciencias de la Comunicación y comenzó su carrera en 1999 en el diario El Informador. Ha trabajado para El Independiente, en la Ciudad de México, MURAL del Grupo Reforma en Guadalajara y para la revista electrónica magazine.com. Fue becaria en 2008 por la Fundación Prensa y Democracia México AC, (PRENDE) y para un taller de periodismo cultural en Calabria, Italia.
Actualmente se desempeña como reportera de La Gaceta de la Universidad de Guadalajara, la Red Radio Universidad y Más que Noticias TV Abierta donde elabora producciones especiales para sus noticieros, relacionados con distintos tópicos.
Los premios de este concurso serán entregados el próximo 3 de septiembre a las 18:00 horas, en el Centro de Educación Continua del Instituto Politécnico Nacional, en la ciudad de México.
Guadalajara, Jal., 28 de Agosto de 2009
Texto: Mariana González
Fotografía: Francisco Quirarte
Edición de noticias: LCC Lupita Cárdenas CuevasGalería de imágenes Relacionada: