Noticias
-
22 Jul 2010Ante autoridades del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA), del Corporativo de Empresas Universitarias y de los directivos de las Empresas Universitarias, el Mtro. Tonatiuh Bravo Padilla, rector del Centro, tomó la protesta al Lic. Andrés López Díaz, como titular de la...Cuerpo:
Ante autoridades del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA), del Corporativo de Empresas Universitarias y de los directivos de las Empresas Universitarias, el Mtro. Tonatiuh Bravo Padilla, rector del Centro, tomó la protesta al Lic. Andrés López Díaz, como titular de la nueva Secretaría de Vinculación y Desarrollo Empresarial.
El Maestro Tonatiuh Bravo señaló, que somos el Centro Universitario que además de contar con las Secretarías Académica y Administrativa, cuenta con la Secretaría de Vinculación y Desarrollo Empresarial, así como con la Coordinación del Corporativo de Empresas Universitarias.
Respecto al Lic. Andrés López resaltó su vasta trayectoria institucional de más de 40 años. Además de ser profesor, fue director de las entonces Facultades de Turismo, Economía y Geografía, asimismo se ha desempeñado como Secretario General y Director de Finanzas de la Universidad de Guadalajara. Celebró que el funcionario siga activo y rindiendo frutos en su trayectoria institucional. También felicitó al Mtro. José Antonio Ibarra Cervantes, Coordinador del Corporativo de Empresas Universitarias.
Manifestó su política de puertas abiertas y expresó que su administración pondrá el mejor ánimo y disposición para trabajar juntos y solicitó el buen desempeño de las funciones. Informó también que se establecerán los Consejos correspondientes: el de Administración del Corporativo; el de Administración de Empresas y el Consultivo de Vinculación y Desarrollo Empresarial. Comunicó también sobre los programas de prácticas profesionales y becarios del CUCEA para que valoren esa posibilidad de desarrollo productivo, que beneficia tanto a las empresas como a los estudiantes.
El licenciado Andrés López agradeció la confianza del Rector del CUCEA y reconoció el trabajo del Coordinador del Corporativo y de los Directores de las Empresas Universitarias, han tenido un buen desempeño. Señaló que conoce la forma de trabajo del Rector, su labor institucional y su visión. Manifestó que pondrá su mayor esfuerzo y capacidad y, como siempre es posible mejorar, se comprometió a desarrollar nuevos logros en la Secretaría.
La nueva Secretaría es la dependencia responsable de dirigir y evaluar las actividades de vinculación relacionadas con el desarrollo empresarial y el funcionamiento, operación y desarrollo de las empresas universitarias. La designación del titular es realizada por el Rector General de la UdeG a propuesta del Rector del Centro.
Las Empresas Universitarias son: Proulex-Comlex; Centro de Estudios para Extranjeros; Club Deportivo; Productora de Cine y Televisión; Leones Negros; Editorial Universitaria; Auditorio Metropolitano; Parque Industrial Belenes; Software Empresarial y de Negocios; Estacionamientos; Feria Internacional del Libro; Insignia; Hoteles; Espectáculos; Servicios para Universitarios; e Inmobiliaria Universitaria. La toma de protesta se llevó a cabo en la Sala de Juntas de la Rectoría del CUCEA, el 23 de julio.
Guadalajara, Jal., 23 de julio de 2010.
Texto y fotografía: CUCEA
Edición de noticias: Lupita Cárdenas CuevasGalería de imágenes Relacionada: -
22 Jul 2010Con el propósito de detectar y divulgar nuevas voces del periodismo narrativo en español, la Universidad de Guadalajara y la Escuela de Periodismo Portátil, convocan a participar en el Premio Las Nuevas Plumas, en lo que significa un esfuerzo por promover la creación del periodismo narrativo...Cuerpo:
Con el propósito de detectar y divulgar nuevas voces del periodismo narrativo en español, la Universidad de Guadalajara y la Escuela de Periodismo Portátil, convocan a participar en el Premio Las Nuevas Plumas, en lo que significa un esfuerzo por promover la creación del periodismo narrativo independiente.
Este Concurso de Crónicas Inéditas en Español, cuenta además con la colaboración de las revistas Emeequis (México), Etiqueta Negra (Perú), The Clinic (Chile), SoHo (Colombia) y Brando (Argentina).
El Director de Información de la Dirección General de Medios (DGM) de la Máxima Casa de Estudios de Jalisco, José Alonso Torres Vázquez, habló de los objetivos del certamen y destacó que se trata de impulsar a gente joven que goza de relatar historias.
“Este premio pretende ser un estímulo de manera que los estudiantes o periodistas que gustan de la crónica y el periodismo narrativo puedan ver recompensados sus esfuerzos por contar bien una historia, en medio de una dinámica informativa donde se privilegia cada vez más el dato que el trasfondo del mismo”.
Durante el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2009 se presentó de manera oficial el premio, y el mismo escenario será la sede para la premiación este año, en el VI Encuentro Internacional de Periodistas. La convocatoria cierra el 31 de agosto próximo.
El jurado, evaluará la calidad narrativa, la originalidad de la propuesta y la investigación de los hechos.
El trabajo ganador será publicado de manera simultánea por las revistas auspiciantes y su autor recibirá un premio en efectivo de 2 mil dólares. La crónica ganadora, junto con las 14 finalistas se integrará en un volumen impreso y electrónico que editarán la Universidad de Guadalajara y la Escuela de Periodismo Portátil.
Además, Medios UDG elegirá, de los 15 finalistas, a un autor que será becado durante un mes para trabajar en los medios de la Universidad de Guadalajara. La beca incluye pasaje, alojamiento y viáticos. Medios UDG dará preferencia a estudiantes de periodismo (pre o posgrado) de cualquier universidad de América Latina.
Para consultar las bases del concurso puede acceder a la página www.nuevasplumas.medios.udg.mx o contactar al correo electrónico nuevasplumas@redudg.udg.mx
Guadalajara, Jal., 23 de julio de 2010.
Texto: Elizabeth Raygoza
Fotografía: Internet
Edición de noticias: Lupita Cárdenas CuevasGalería de imágenes Relacionada: -
22 Jul 2010El Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) de la UdeG, clausuró este viernes el Seminario Internacional Integración y Seguridad Regional en América Latina, en el cual participaron especialistas de ésta y otras instituciones. Durante la Mesa 5 “Gobernabilidad, integración y...Cuerpo:
El Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) de la UdeG, clausuró este viernes el Seminario Internacional Integración y Seguridad Regional en América Latina, en el cual participaron especialistas de ésta y otras instituciones.
Durante la Mesa 5 “Gobernabilidad, integración y seguridad en América Latina”, el maestro Mario Edgar López Ramírez, jefe del Centro de Investigación y Formación Social del ITESO, habló sobre la relación entre el comercio y medio ambiente.
Al respecto indicó que la mayoría de los diferentes sistemas formales de integración como el Tratado de Libre Comercio de Américo del Norte (TLCAN) le dan mayor importancia al comercio que a los problemas ambientales. Sin embargo, sistemas como el Mercado Común del Sur (MERCOSUR) están más desarrollados en el tema ambiental, sin que esto sea suficiente.
Con base en informes científicos, López Ramírez puntualizó que el calentamiento global significará un aumento de la temperatura en el planeta de hasta 6.4 grados centígrados y un incremento en el nivel del mar de 18 a 59 centímetros.
Otras consecuencias de este fenómeno radicarán en disminución gracial en la Antártida y en el Océano Ártico, así como en el incremento en los ciclones tropicales. Es así que Centroamérica y el Caribe, incluidos México y Cuba son especialmente sensibles a los fenómenos del cambio climático.
“Esto es un caso de los que podemos llamar ecología política. Por ejemplo, al huracán Mitch le bastó cuatro días para arrasar 30 años la economía en Honduras (sic). Aún con estos informes internacionales por autoridades científicas no aparecen en nuestros sistemas de integración”, indicó.
Por lo anterior, el experto advirtió que es necesario estar construyendo sistemas de integración que reducen el tema ambiental. “En América Latina, si no hay daño catastrófico se mantiene la idea de que no pasa nada con el ambiente y se siguen considerando a los fenómenos ambientales como catástrofes naturales, lo cual oculta la estrecha relación sistémica que este fenómeno guarda con el sistema económico capitalista nacional y global, por lo cual las políticas ambientales se vuelven paliativas”, afirmó.
En la mesa de discusión también participaron investigadores de la UdeG, entre ellos el doctor Jaime Preciado Coronado, Jefe del Departamento de Estudios Políticos y de Gobierno, y el maestro Ángel Florido Alejo, investigador del Departamento de Estudios Ibéricos y Latinoamercanos del CUCSH. Ambos hablaron sobre las relaciones de Barack Obama con Américo Latina y la nueva estrategia de seguridad nacional.
El seminario se realizó desde el pasado 21 de julio, y fue organizado por la División de Estudios Políticos y Sociales, así como por el Departamento de Estudios Polìticos y de Gobierno del CUCSH.
Guadalajara, Jal., 23 de julio de 2010.
Texto: Wendy Aceves
Fotografía: Abel Hernández
Edición de noticias: Lupita Cárdenas CuevasGalería de imágenes Relacionada: -
22 Jul 2010La Universidad de Guadalajara envió dos toneladas de ayuda para los damnificados del huracán Alex, que afectó diversas poblaciones del norte del País, mismas que fueron entregadas a la Delegación Jalisco, de la Cruz Roja mexicana. El jefe de la Unidad de Protección Civil, de la Coordinación...Cuerpo:
La Universidad de Guadalajara envió dos toneladas de ayuda para los damnificados del huracán Alex, que afectó diversas poblaciones del norte del País, mismas que fueron entregadas a la Delegación Jalisco, de la Cruz Roja mexicana.
El jefe de la Unidad de Protección Civil, de la Coordinación General de Servicios a Universitarios, Saúl Tejeda, explicó que por parte de dicha dependencia y el Centro Universitario del Norte lograron recabar una tonelada.
“Lanzamos la convocatoria para ayudar a los afectados del norte del País y el pasado 16 de julio entregamos una tonelada para que se enviara a la zona norte. Creemos que nos fue bastante bien especialmente porque en esta época no contamos con estudiantes por el periodo vacacional”, señaló.
Destacó que un punto importante fue contar con la red de correos de la coordinación de egresados con más de 5 mil contactos, a quienes también se les envió la solicitud de ayuda.“Con esto reafirmamos y mantenemos el compromiso de la Universidad de Guadalajara con la sociedad. Agradecemos toda la ayuda y colaboración de la comunidad”, expresó.
El encargado de Escenarios Comunitarios, de la Unidad de servicio social de la UdeG, Marco Antonio Díaz, indicó que en esta ocasión lograron recaban una tonelada de ayuda.
“Mandamos una tonelada de alimentos, luego de que lanzamos una convocatoria a toda la comunidad a participar. Misma que fue entregada a la Cruz Roja”, detalló.
Explicó que dicha dependencia universitaria funge como un centro de acopio permanente esto con la finalidad de estar preparados para ayudar en el momento que ocurra un desastre, además de que parte de la ayuda se canaliza a zonas marginadas del estado de Jalisco.
“Nosotros tenemos el programa abierto de manera permanente y trabajamos en coordinación con Cruz Roja y DIF. Tratamos de esta presentes en diferentes situaciones y lugares, y los invitamos a seguir participando”, expresó.
A esta causa además se sumaron el Centro Universitario de los Lagos (CULagos) con sede en Lagos de Moreno, y el Centro Universitario de los Altos (CUAltos), ubicado en Tepatitlán.
Guadalajara, Jal., 23 de julio de 2010.
Texto: Laura Sepúlveda
Fotografía: Internet
Edición de noticias: Lupita Cárdenas CuevasGalería de imágenes Relacionada: -
22 Jul 2010Con la tesis titulada “La gestión del conocimiento como herramienta de competitividad internacional para la industria electrónica de la Zona Metropolitana de Guadalajara”, el alumno del Centro Universitario de Ciencias Ecónomico Administrativas (CUCEA), Manuel Ortíz, obtuvo el primer lugar del XXV...Cuerpo:
Con la tesis titulada “La gestión del conocimiento como herramienta de competitividad internacional para la industria electrónica de la Zona Metropolitana de Guadalajara”, el alumno del Centro Universitario de Ciencias Ecónomico Administrativas (CUCEA), Manuel Ortíz, obtuvo el primer lugar del XXV Premio Nacional de Tesis, que otorga la Asociación Nacional de Universidades y Facultades de Contaduría y Administración.
Lo anterior informó el director José Sánchez, quien señaló que el reconocimiento se entrega por regiones del País, y Jalisco compite con trabajos de Colima, Guanajuato, Michoacán y Nayarit.
“Esto representa que a pesar de ser poca la producción de tesis en la UdeG en este campo del conocimiento, lo que se hace es de calidad y demuestran que tiene un trabajo brillante”, afirmó.
Explicó que cuando se habla de la gestión del conocimiento, es de los elementos que se utilizan en las organizaciones para realizarlo y saber qué tanto fluye, se genera y fomenta el conocimiento, entre otros aspectos.
“Esto viéndolo como un elemento clave para ser más competitivos, y se hizo a través de encuestas a empresas de la industria electrónica. Los resultados arrojaron que hay una buena gestión del conocimiento y desarrollo intergrupos”, señaló Sánchez.
Indicó que además dentro del IX Premio Nacional de Trabajos de Investigacion, dirigido a académicos, el trabajo realizado por la maestra Elsa Georgina González Uribe, que él también dirigió, denominado “La percepción de la satisfacción del usuario hotelero de la Zona Metropolitana de Guadalajara” también resultó ganador.
“Se buscó analizar cuatro variables: el precio, la cuestion de alimentos, la publicidad y su efecto en la percepción y satisfaccion, así como la administración de la relación con el cliente, y de ahí detectamos que hay una serie de fallas en cuanto a algunos elementos. El estudio estuvo basado en hoteles de 4 estrellas”, dijo.
Puntualizó que lo más relevante es que la Universidad de Guadalajara, en materia de investigacion a nivel nacional y especialmente en esta zona, sigue demostrando tener liderazgo.
Guadalajara, Jal., 23 de julio de 2010.
Texto: Laura Sepúlveda
Fotografía: CUCEA
Edición de noticias: Lupita Cárdenas CuevasGalería de imágenes Relacionada: -
21 Jul 2010A fin de promover la reflexión y el diálogo entre los universitarios para consolidar la investigación en el Centro Universitario de los Altos (CUAltos), con sede en Tepatitlán, se lleva a cabo desde el pasado 15 de julio el I Coloquio para el Fortalecimiento de la Investigación, que concluirá el...Cuerpo:
A fin de promover la reflexión y el diálogo entre los universitarios para consolidar la investigación en el Centro Universitario de los Altos (CUAltos), con sede en Tepatitlán, se lleva a cabo desde el pasado 15 de julio el I Coloquio para el Fortalecimiento de la Investigación, que concluirá el próximo martes 27.
El coordinador de Investigación de dicho centro universitario, Agustín Hernández Ceja, señaló que esta actividad además tiene como finalidad mejorar la calidad de la investigación y generar líneas de estudio pertinentes.
“Uno de los ejes estratégicos de esta administración es llevar a los cuerpos académicos a su grado máximo ante el Programa de Mejoramiento del Profesorado (PROMEP). En este Coloquio participan más de 70 profesores de tiempo completo, además de un buen número de profesores de asignatura”, señala.
Explicó que durante los primeros días de actividad tuvieron como ponentes al Director regional occidente del Consejo Nacional de Ciencias y Tecnología (CONACyT) Juan Manuel Lemus Soto; al Director del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del Estado de Jalisco (COECyTJAL) Francisco Medina, así como la Directora General de Educación Superior Universitaria Sonia Reynaga.
“Todas las ponencias enfocadas a conocer cuáles son las políticas nacionales e internacionales para la investigación. Hemos trabajado sobre consolidación de cuerpos académicos, sobre la incorporación al Sistema Nacional de Investigadores y el desarrollo de la investigación en el centro para generar líneas estratégicas”, afirma.
Hernández Ceja precisó que el balance de estos días de trabajo es positivo en el sentido de que los profesores se dan cuenta cuáles son las áreas pertinentes que apoya CONACyT o COECyTJAL.
“Están haciendo un acto de conciencia para reorientar sus investigaciones e identificar necesidades en la región para estar en sintonía con las políticas nacionales y estatales dirigidas a la educación”, detalla.
A partir de hoy se desarrolla además un taller para elaborar planes de trabajo y sistematizar todo lo generado en las tres mesas conjuntas. Será el próximo martes cuando se presenten las conclusiones del coloquio.
Guadalajara, Jal., 22 de julio de 2010.
Texto: Laura Sepúlveda
Fotografía: Internet
Edición de noticias: Lupita Cárdenas CuevasGalería de imágenes Relacionada: