Noticias

  • 27 Jul 2010
    El Consejo General Universitario (CGU) de la Universidad de Guadalajara aprobó  la distribucion de los recursos provenientes de las diversas bolsas de fondos extraordinarios otorgados por el gobierno federal, para el ejercicio 2010.  Los recursos, que ascienden a 618 millones 983 mil pesos, fueron...
    Cuerpo:

    El Consejo General Universitario (CGU) de la Universidad de Guadalajara aprobó  la distribucion de los recursos provenientes de las diversas bolsas de fondos extraordinarios otorgados por el gobierno federal, para el ejercicio 2010.

     Los recursos, que ascienden a 618 millones 983 mil pesos, fueron asignados a las dependencias  y centros universitarios (71 milones 210 mil pesos) así como a la Biblioteca Pública del Estado (130 millones), al Centro Cultural Universitario (212 millones 500 mil) y la nómina de pensionados y jubilados (76 millones 797 mil pesos).

    La Feria Internacional del Libro fue beneficiada con dos millones 500 mil pesos, mientras que 21 millones 113 mil pesos seràn designados a  la Coordinación General de Tecnologías de la Información para el mejoramiento de la conectividad y servicios de internet de la red universitaria. La Coordinación  General Académica recibirá cuatro millones 861 mil pesos para el Fideicomiso del Promep y para el fortalecimiento de tutorías y prácticas docentes.

     De los 171 millones asignados a los diversos proyectos presentados por las dependencias de la UdeG ante el gobierno federal, tres millones serán destinados para para el programa de actividades del Bicentenario de Independencia y Centenario de  la Revolución,  desarrollado por Cultura UdeG, así como un millon 200 mil pesos para las actividades programadas del invitado de honor a la FIL,Castilla y León.

     52 millones serán otorgados a programas de desarrollo de investigación y el posgrado; un millón 800 mil  a la infraestructura del Centro Cultural Diana, 15 millones para adquisicion de material y equipamiento de bibliotecas, además de cuatro millones para el programa universitario de Los Ángeles.

     También el CGU dio a conocer los 68 millones 360 mil pesos con los que fueron beneficiados por la Subsecretaría de Educación para infraestructura. Aunque estos recursos  no ingresarán al presupuesto institucional y serán ejercidos mediante el Comité Administrador  del Programa Estatal de Construcción de Escuelas (CAPECE) sí estarán destinados a la remodelación, construcción, adecuación, conclusión y equipamiento de los centros universitarios.

     En sesión extraordinaria los consejeros universitarios dieron luz verde a la distribución de  la bolsa de horas para el pago de contrataciones de profesores de asignatura para las preparatorias,centros universitarios y Sistema de Universidad Virtual para el calendario 2010-B

    El pleno del Consejo aprobó la creación de diversos posgrados, especialidades  y licenciaturas en diversas áreas del conocimiento que comenzarán a ser ofertadas a partir del calendario 2010-B.

     El Rector general, Marco Antonio Cortés Guardado tomó protesta de los nuevos miembros del Consejo Social de esta casa de estudios, mismos que fueron aprobados en la pasada sesión del CGU.

    A propuesta de la Federación de Estudiantes Universitarios, el CGU discutió un dictamen en el que se modificarían los artículos 15, 20, 21, 25 y del 30 al 35 del Reglamento General de Evaluación y Promoción de los alumnos, para darles mayores oportunidades para acreditar materias antes de su baja definitiva. Los consejeros decidieron regresarlo a comisiones, donde será discutido y analizado, para nuevamente ponerlo a consideración en la próxima sesión de consejo.

    Guadalajara, Jal., 28 de julio de 2010.
    Texto: Mariana González
    Fotografía: Abel Hernández
    Edición de noticias: Lupita Cárdenas Cuevas

    Galería de imágenes Relacionada:
  • 26 Jul 2010
    Como desde hace 12 años, cada cuatro meses el Departamento de Estudios del Pacífico (DEP), adscrito al Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), de la Universidad de Guadalajara, acaba de publicar el número 38 de la revista indexada: México y la Cuenca del Pacífico, con un...
    Cuerpo:

    Como desde hace 12 años, cada cuatro meses el Departamento de Estudios del Pacífico (DEP), adscrito al Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), de la Universidad de Guadalajara, acaba de publicar el número 38 de la revista indexada: México y la Cuenca del Pacífico, con un tiro de mil ejemplares, en la que aborda temas económicos respecto a la relación de nuestro País y Estado con los países de Oriente, así como de su cultura pensamiento tradiciones.

    El jefe del DEP, Dagoberto Amparo Tello, señala que la revista resulta importante para quienes quieran conocer la idiosincrasia de una cultura tan distante a la nuestra, sobre todo para quienes quieran hacer negocios con aquella zona, ya que “antes de establecer cualquier contacto empresarial es necesario saber cómo piensan, qué costumbres tienen, por ejemplo, a la hora de ir al supermercado, que productos les interesan, que poder adquisitivo tienen, incluso hasta los tamaños de lo que compran, porque sus costumbres de almacenamiento son diferentes”, señala.

    “Incluso hay que saber cómo debemos acercarnos a ellos, pues muchas veces los empresarios mexicanos cuando los visitan quieren ya la orden de compra de sus productos, cuando ellos actúan a más largo plazo, y en general su cultura empresarial es diferente. Por eso en nuestra revista no sólo incluimos análisis económico, investigación empresarial, sino tocamos temas relacionados con su cultura, la lengua, la religión. En nuestro próximo número, por ejemplo, publicaremos cuál es el comportamiento de los chinos en los supermercados. Parecen aspectos intrascendentes, pero son fundamentales a la hora de venderles productos”, precisó.

    Amparo Tello explica que uno de los cuatro artículos centrales titulado: “Crisis económica mundial e inversión extranjera directa en México y Jalisco”, de José Jaime López Jiménez, explica la evolución de la inversión extranjera directa en México y Jalisco en los últimos años en el contexto de la crisis económica mundial.

    La revista incluye también reseñas de libros importantes para los especialistas, además de información relacionada con actividades del DEP. Su distribución es gratuita en México y en el extranjero. También puede consultarse vía electrónica en: www.publicaciones.cucsh.udg.mx/pperiod/pacifico/index.htm

    Guadalajara, Jal., 27 de julio de 2010.
    Texto: Juan Carrillo Armenta
    Fotografía: Internet
    Edición de noticias: Lupita Cárdenas Cuevas

    Galería de imágenes Relacionada:
  • 26 Jul 2010
    Ni la crisis económica, ni la inseguridad pública han mermado la afluencia de turismo internacional a México. Éste creció alrededor de un 35 por ciento de junio de 2009 a junio de 2010, afirmó Javier Orozco Alvarado, jefe del Departamento de Turismo del Centro Universitario de Ciencias Económico...
    Cuerpo:

    Ni la crisis económica, ni la inseguridad pública han mermado la afluencia de turismo internacional a México. Éste creció alrededor de un 35 por ciento de junio de 2009 a junio de 2010, afirmó Javier Orozco Alvarado, jefe del Departamento de Turismo del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA).

    En junio de 2009 llegaron al País alrededor de 600 mil turistas internacionales y para junio de 2010 la cifra ascendió a más de 800 mil: de Estados Unidos se incrementó el turismo alrededor de un 24 por ciento, en el mismo periodo. “Esto confirma que no es la inseguridad un factor que limite la afluencia de turistas”, considera Orozco.

     Continúa la afluencia de turistas procedentes de Canadá, Estados Unidos, Reino Unido, España e Italia. De estos últimos países se incrementó más de un 100 por ciento, a pesar de la crisis económica que afecta a distintos países.

     “El hecho de que se incremente el número de turistas a nuestro País, tiene que ver con el abaratamiento de los servicios turísticos. A los españoles, italianos y estadounidenses les resulta más barato venir a destinos como México que visitar otros”, señaló.

     Dentro del ámbito latinoamericano, Argentina es el país que ocupa el primer lugar por el número de turistas que visitan México. Señaló que muchos turistas internacionales no se sienten acosados por la inseguridad que azota al País porque no forman parte de esa esfera de violencia. Entonces sólo lo perciben como un riesgo, sin sentirse involucrados.

    Sobre el turismo nacional, señaló que hubo mexicanos que dejaron de viajar a destinos como Puerto Vallarta debido a la crisis económica que enfrenta el País. Un indicador es la proporción de la Población Económicamente Activa (PEA) nacional que está desempleada, la cual oscila entre 25 y 26 por ciento.

    Guadalajara, Jal., 27 de julio de 2010.
    Texto: Martha Eva Loera
    Fotografía: Internet
    Edición de noticias: Lupita Cárdenas Cuevas

    Galería de imágenes Relacionada:
  • 26 Jul 2010
    La Universidad de Guadalajara solicitará apoyo al Gobierno estatal para la creación de un Laboratorio de investigación de Entomología Médica, en el que realizarán estudios sobre aspectos relacionados con el control del dengue, el paludismo o la enfermedad de chagas. Ante el Rector General, doctor...
    Cuerpo:

    La Universidad de Guadalajara solicitará apoyo al Gobierno estatal para la creación de un Laboratorio de investigación de Entomología Médica, en el que realizarán estudios sobre aspectos relacionados con el control del dengue, el paludismo o la enfermedad de chagas.

    Ante el Rector General, doctor Marco Antonio Cortés Guardado, y luego de terminar la sesión del Comité Único Universitario para enfermedades Emergentes y Re-emergentes, Héctor Raúl Pérez Gómez, rector del Centro Universitario de ciencias de la Salud, dio a conocer que este centro requerirá de 4 millones de pesos para la adecuación de instalaciones e infraestructura, más los recursos humanos necesarios para su mantenimiento.

     El centro, que ya trabaja de manera incipiente en ese campus de la UdeG, albergará investigaciones sobre inmunología en personas que han padecido dengue clásico o hemorrágico, así como las mutaciones que ha tenido el virus, la resistencia que ha presentado a ciertos insecticidas así como la distribución geográfica y densidad de los vectores, explicó el entomólogo Ezequiel Magallón.

    “Hasta ahora nuestro centro trabaja sin muchos recursos en el estudio del genoma y la entomología de vectores, por eso queremos pedir recursos al Gobierno estatal para que apoye la creación de este laboratorio, que traerá muchos beneficios al Estado a corto y mediano plazo para el control de enfermedades como el dengue mediante manipulación genética y conocimiento de su comportamiento”, señaló Pérez Gómez.

    Anunció que el centro conjuntará esfuerzos con los centros universitarios de ciencias de la Salud; Biológicas y Agropecuarias; y de la Costa, con sede en Puerto Vallarta. “Por ahora se están afinando los aspectos financieros, para poder tener lista la propuesta que se presentará al Gobierno del Estado”.

     El centro vendrá a reforzar las actividades de investigación, en las que desde hace un año la UdeG participa como parte del proyecto financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, en conjunto con tres universidades de Nayarit y Colima, sobre enfermedades emergentes y reemergentes en el occidente del país.

    Estos son algunos de los elementos que el comité Universitario anunció como parte de su agenda  para combatir y controlar esta enfermedad.

    Entre las acciones inmediatas que también tomará la Universidad está la del saneamiento y de fumigación, en caso necesario, de todos sus centros universitarios y preparatorias para evitar la propagación del mosquito; además de la difusión mediante campañas y cursos de prevención de esta enfermedad entre sus estudiantes y académicos.

    Anunciaron además la vinculación permanente con las dependencias del sector salud municipal y estatal y con diversas comunidades en el Estado así como la realización de foros que contarán con la participación de especialistas en diversas líneas científicas para conocer más de todo lo relacionado con el dengue.

    Posible incremento de casos

    En las próximas semanas podría incrementar la cantidad de casos confirmados de personas infectadas por dengue, que hasta esta semana, la número 30, sumaban 653 casos, de los cuales 91 son de tipo hemorrágico.

     Pérez Gómez, secretario del Comité Universitario, advirtió que en 2009 las semanas más críticas de la epidemia en Jalisco se presentaron entre la 30 y la 31, por lo que las autoridades deberían esperar que más gente contagiada se presente en las unidades de salud en los próximos días.

    Pérez Gómez consideró alentador que en las últimas cuatro semanas hubiera más o menos el mismo número de infectados que en las mismas fechas del año pasado, aunque consideró que será difícil revertir la tendencia presentada durante el primer semestre de 2010, en el que hay un aumento de 105 por ciento en el total de los casos entre enero y la penúltima semana de julio.

    Guadalajara, Jal., 27 de julio de 2010.
    Texto: Mariana González
    Fotografía: Abel Hernández
    Edición de noticias: Lupita Cárdenas Cuevas

    Galería de imágenes Relacionada:
  • 25 Jul 2010
    Con la participación de unos 5 mil atletas de 31 estados de la República Mexicana, del 26 al 30 de julio, se realizarán los X Juegos Deportivos Nacionales de la Educación Media Superior, que en esta edición tendrán como sede la ciudad de Querétaro. Dicha justa deportiva es organizada por la...
    Cuerpo:

    Con la participación de unos 5 mil atletas de 31 estados de la República Mexicana, del 26 al 30 de julio, se realizarán los X Juegos Deportivos Nacionales de la Educación Media Superior, que en esta edición tendrán como sede la ciudad de Querétaro.

    Dicha justa deportiva es organizada por la Comisión Nacional de Deporte Estudiantil de Nivel Medio Superior (CONADEMS), quien convoca a participar en las disciplinas de ajedrez, atletismo, basquetbol, beisbol, futbol, handball, softbol y voleibol.

    La Universidad de Guadalajara, participará en todas las disciplinas con 116 atletas pertenecientes a diferentes planteles tanto de la Zona Metropolitana como del interior del Estado, según señaló Francisco Gómez, jefe de la Unidad de Fomento Deportivo del Sistema de Educación Media Superior (SEMS) de la UdeG.

    “Estamos listos, vamos representando al 80 por ciento de la delegación del estado de Jalisco, el otro 20 por ciento está conformado por atletas de la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA). UdeG participará en ajedrez, beisbol, futbol y voleibol varonil; en basquetbol, atletismo y handballl en ambas ramas, así como en softbol femenil”, detalló.

    “Tenemos buenos pronósticos, especialmente en disciplinas como ajedrez, donde el año pasado este equipo obtuvo el tercer lugar, además tenemos esperanzas en futbol varonil, entre otros equipos”, indicó Gómez, esperando una buena actuación de las selecciones de la UdeG.

     En cuanto a la participación de las preparatorias, expresó que para esta ocasión asistirán representantes de las preparatorias 7, 12, y la Vocacional, así como algunos atletas de planteles ubicados en el interior del Estado, que le han dado en los últimos años un impulso importante a la actividad física y el deporte.

    “Esta ocasión una de las sorpresas fue la selección de voleibol varonil, que pertenece a la Preparatoria de San Martín Hidalgo, equipo consolidado que incluso representa en diversos torneos al Municipio”, dijo.

    Guadalajara, Jal., 26 de julio de 2010.
    Texto: Laura Sepúlveda
    Fotografía: Internet
    Edición de noticias: Lupita Cárdenas Cuevas

    Galería de imágenes Relacionada:
  • 25 Jul 2010
    El Sistema de Universidad Virtual (SUV) de la Universidad de Guadalajara, ofrecerá un Diplomado en Historia de México bajo la modalidad en línea, que será complementado con sesiones trasmitidas por Red Radio Universidad de Guadalajara.  Este diplomado, que lleva por nombre “México: nuestras...
    Cuerpo:

    El Sistema de Universidad Virtual (SUV) de la Universidad de Guadalajara, ofrecerá un Diplomado en Historia de México bajo la modalidad en línea, que será complementado con sesiones trasmitidas por Red Radio Universidad de Guadalajara.

     Este diplomado, que lleva por nombre “México: nuestras historias”, pretende abordar los grandes cambios políticos y económicos sufridos desde la época de la Independencia, considerando también el mosaico regional y cultural donde se gestaron esos movimientos y las peculiaridades que tomó en cada lugar.

     Asimismo, hará una revisión de los cambios en la vida cotidiana de varias etapas de nuestro País, para constatar que muchos de éstos no significaron transformaciones culturales de importancia.

     El diplomado estará dividido en cuatro módulos: “La Independencia: de la patria a la matria”, “La construcción de la nueva Nación Mexicana”, “Estabilidad porfiriana y movimiento revolucionario”, y “México en el laberinto. 1940-2000”.

    En cada unidad, los participantes analizarán algunas de las causas y consecuencias de la Guerra de Independencia, la participación de diversos sectores de la sociedad, tanto en ésta como en la época post independentista o en el porfirismo; los grandes aciertos de Porfirio Díaz, y los grandes desaciertos de la Revolución Mexicana, el contexto cultural en el que se desarrollaron para finalizar con la historia reciente de México, la globalización y su impacto en la realidad que vive en la actualidad nuestro País.

     Las sesiones radiofónicas son trasmitidas desde el pasado 7 de julio los miércoles de 20:00 a 21:00 horas. Los bloques no presenciales del diplomado iniciarán el 20 de agosto de 2010 y terminarán en enero de 2011.

     Los interesados en cursar este diplomado podrán pagar su inscripción a contado o en cuatro parcialidades previamente establecidas. Mayores informes en la página www.udgvirtual.udg.mx o al teléfono 3616 9092.

    Guadalajara, Jal., 26 de julio de 2010.
    Texto: Mariana González
    Fotografía: SUV
    Edición de noticias: Lupita Cárdenas Cuevas

    Galería de imágenes Relacionada:

Páginas