Homenaje al escritor Fernando del Paso en CUValles
Fotografía: David Valdovinos
Fernando del Paso está convencido de que la literatura tiene el deber de divertir al público y que una novela aburrida no es buena. Algunos de los recursos que ha utilizado en sus novelas como Noticias del Imperio, Palinuro de México y José Trigo, para despertar el interés de sus lectores y comunicar sus ideas, son la fascinación por lo que escribe y el sello único que les imprime.
“En el caso de Noticias del Imperio, el tema histórico que trato me fascinó desde que yo era muy pequeño. Sé que algunos historiadores han opinado que la Carlota de mi novela tiene poca relación con la histórica. No me importa, se trata de una novela, y como tal, la emperatriz es un personaje inspirado en el melodrama histórico en el que estuvieron involucrados México, Francia, Bélgica y Austria”, expresó Fernando del Paso, durante el acto homenaje en su honor, que tuvo lugar en el Centro Universitario de los Valles (CUValles).
En cuanto a José Trigo, detalló que para escribir esta novela recurrió al gran baúl de palabras, en español y nahuatlismos, que acumuló en varios años de lector. De ahí que se caracteriza por su riqueza de vocabulario y su complejidad. “Como consecuencia José Trigo se transformó en todo y en todos, en nada y nadie”, subrayó.
Palinuro de México, por su parte, se trata de una autobiografía de mentiras: “yo no soy Palinuro, el personaje es un joven artista adolescente y representa no lo que yo fui, sino lo que pude ser. Lo que los demás pudieron creer que fui. Lo que nunca fui. El conflicto del 68 marcó el destino final de Palinuro. Tanto me impresionó el problema estudiantil que con todo el dolor de mi corazón lo consigné”, expresó el escritor homenajeado.
Fernando del Paso fue homenajeado por su vasta producción literaria, que incluye además los libros de poesía Sonetos de amor y de lo diario, PoeMar y Castillos en el aire, la obra de teatro La muerte se va a Granada y los libros de ensayo Viaje alrededor del Quijote y Bajo la sombra de la historia. Entre los muchos premios y distinciones que ha recibido se encuentran el Premio Cervantes de Literatura 2015.
Del Paso, Doctor Honoris Causa por la Universidad de Guadalajara, aprovechó la tribuna para condenar su indignación y desconsuelo por la muerte de tres estudiantes de cine de la Universidad de Medios Audiovisuales (CAAV).
“Yo me pregunto: ¿Hasta cuándo vamos a seguir en un país que no sabe proteger a sus hijos y una patria dominada por el narcotráfico donde prevalece la corrupción y la injusticia?”.
“Trigo en el Valle: Homenaje a Fernando del Paso”, congregó a académicos, autoridades universitarias, poetas y escritores como parte de la primera actividad de la Cátedra de Arte, Poética y Literatura.
La poeta Carmen Villoro, directora de la Cátedra de Arte, Poética y Literatura “Fernando del Paso”, calificó a dicho escritor como un legado vivo, palpitante, de mirada profunda y crítica que hace mucho bien a los jóvenes.
La escritora Elena Poniatowska, Doctor Honoris Causa por la UdeG y una de las amigas más entrañables del homenajeado, mandó un mensaje a través de video, donde manifestó estar enamorada de José Trigo.
“Cada una de sus frases es tan poética y tan bella, que cuando leí por primera vez yo la repetía casi como una oración”, destacó la escritora.
Expresó su cariño especial por esta novela, ya que fue la primera que leyó de Fernando del Paso, y agregó: “Yo lo conocí cuando era gordito. Bueno, más bien cachetoncito. Después supe que le gustaba comer muy bien y que su mujer Socorro guisaba de manera celestial”.
La doctora Patricia Rosas Chávez, miembro del Comité Académico de la Cátedra, resaltó el uso de la palabra exacta de Fernando del Paso. “Por eso en su obra coexiste el lenguaje de los pobres más pobres con el de los cultos, y es que el lenguaje es nuestro espejo fiel. Por eso la obra de este escritor no puede faltar en la Universidad de Guadalajara, en un país como México y en un mundo como el nuestro”.
La doctora Patricia Rosas Chávez, manifestó que la cátedra tiene como objetivo difundir y cuidar la obra de Fernando del Paso.
Previo al homenaje, el también Maestro Emérito por la UdeG, hizo corte del listón de la exposición artística “El Paso de Fernando del Paso”, compuesta por más de veinte piezas talladas en madera, pintura en vitral, dibujo y acuarela.
Dichas piezas están inspiradas en la vida y obra de Fernando del Paso y son creaciones de alumnos de CUValles. Éstas volverán a ser expuestas en la Feria Académica Cultural, que tendrá lugar del 7 al 11 de mayo.
De manera simultánea, alumnos del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD) expusieron piezas de arte digital (logotipos).
Al final del homenaje, el Secretario Académico de CUValles, Víctor Manuel Castillo Girón, entregó el reconocimiento “Cruz de Leones” al escritor homenajeado por inspirar la Cátedra de Arte, Poética y Literatura y por ser visitante distinguido de dicho núcleo universitario.
La cátedra es organizada por CUValles, el CUAAD y por el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH).
El homenaje incluyó también actividades artísticas y culturales como interpretaciones musicales y el Performance “Reyna de la quimera y el olvido”, con la actriz y poeta Tanya Cosío.
A T E N T A M E N T E
"Piensa y Trabaja"
Guadalajara, Jalisco, 25 de abril de 2018
Texto:Martha Eva Loera
Fotografia:David Valdovinos
Fotografía: David Valdovinos
La seguridad y el control fronterizo son las cartas con las cuales México puede presionar al gobierno de Donald Trump, y así lograr que se concrete un nuevo Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), señalaron especialistas que participaron en la mesa “México ante el mundo”, realizada en el segundo y último día del Simposio ¿Y ahora qué?, organizado por el Centro de Estudios Estratégicos para el Desarrollo (CEED) de la Universidad de Guadalajara y la revista Nexos.
En las instalaciones de Conjunto de Artes Escénicas, el intelectual Jorge Castañeda, así como el diplomático Enrique Berruga Filloy, y el profesor invitado de la UdeG, Jorge Chavat, investigador del Centro de Estudios de América del Norte, coincidieron en señalar que negociar todos los temas de forma independiente, deja en desventaja a México, por lo cual los especialistas recomendaron poner en la mesa el paquete completo, esto en el contexto de una nueva amenaza del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien dio un ultimátum para que México frene el flujo migratorio so pena de no firmar la renovación del TLCAN.
Jorge Castañeda, indicó que el Presidente Enrique Peña Nieto sí se propuso negociar en paquete, para obtener mayores concesiones.
“Pero esto no sucedió. Si hay o no hay TLCAN en estos meses, no habrá tampoco algún acuerdo para los dreamers, ni tampoco con algún aumento de visas laborales. Nuestra mejor ficha es, sin duda, la seguridad. Ponemos mucho dinero y burocracia para detectar posibles amenazas que pasen por México. Pues entonces podemos decirles que ya no se va a hacer”, reflexionó.
El diplomático Enrique Berruga Fillo, dijo que habrá que perfilar, después del 1 de julio, un replanteamiento de la relación bilateral.
“No podemos seguir con el peso como un electrocardiograma, y con las inversiones congeladas. Tenemos que sentarnos, y hay dos enfoques: o alguna forma de cooperación, o una confrontación abierta. Porque para México ha sido como jugar al frontón sin pared. Tenemos que comenzar a rebotar pelotas. Y tendríamos que ir en una cruzada conjunta con Centroamérica”, sostuvo.
Lo malo, agregó, han sido los cambios continuos de decisión de Trump, y el muro se convirtió en el principal obstáculo para negociar, pues el magnate no ha bajado esa bandera.
“No sólo se debe de negociar lo comercial, sino también el tema de las drogas, con lo cual México estará en posición de una renegociación más sólida”, dijo.
Jorge Chavat, recordó que de 2016 a 2017 se desplomaron 30 por ciento las simpatías de los mexicanos hacia Estados Unidos.
“Pero (el escenario) no es tan trágico. Trump dice muchas cosas y tuitea peor. Pero el comercio sigue dándose, e inclusive, Obama deportó más mexicanos que Trump, la diferencia es que lo restriega en la cara. Hay muchos intereses en la relación, tanto de actores económicos, como de las instituciones, que en Estados Unidos sí son sólidas. Trump no es Presidente de un pais africano, aunque se comporta como tal. La seguridad es la carta con la que México puede negociar. Y no sólo es el narcotráfico, sino el terrorismo, lo cual si preocupa en Estados Unidos. Por eso creo que el TLCAN va a salir. Mientras tanto, a corto plazo tendremos que lidiar con los tuits de Trump. Aunque sería aburrido sin ellos”, subrayó.
Detalló que 65 por ciento del comercio bilateral de México es con los estados de Texas, California Michigan e Illinois, y no cree que haya mandatario que quiera pelearse con esos estados en la víspera de una elección legislativa.
“Aunque cualquier cosa puede pasar con Trump, no ha pasado. Dice cualquier cosa, pero no ha pasado cualquier cosa”, apuntó Chavat.
La mesa fue moderada por el escritor Héctor Aguilar Camín, Director de la revista Nexos.
A T E N T A M E N T E
"Piensa y Trabaja"
Guadalajara, Jalisco, 25 de abril de 2018
Texto: Julio Ríos
Fotografia: Fernanda Velázquez
Fotografía: Fernanda Velázquez
Las mujeres, durante la historia y pese a los prejuicios sociales impuestos, han sido fundamentales para la creación tecnológica y el estudio de las ciencias en todas las áreas; sin embargo, su trabajo aún no tiene tanta visibilidad como el que efectúan los hombres.
Por esa razón se realiza el 6to Congreso de Propiedad Intelectual de Occidente, en el Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS), con el lema “Mujeres, artífices del cambio en la innovación”.
Este encuentro, que forma parte del Día Mundial de la Propiedad Intelectual, que se conmemora cada 26 de abril, adoptó un discurso para que más mujeres estén involucradas en el desarrollo de inventos, patentes e innovaciones.
La Vicerrectora Ejecutiva de la Universidad de Guadalajara (UdeG), doctora Carmen Enedina Rodríguez Armenta, inauguró el congreso y participó con la conferencia “La sororidad como estrategia de desarrollo de la ciencia”, en la que destacó la necesidad de que sean las propias mujeres quienes impulsen su trabajo entre ellas.
“Sororidad, relación de amistad y reciprocidad de las mujeres con un mínimo objetivo, solidaridad femenina. Las mujeres tenemos mucho que aportar. Generalmente recordamos más a los hombres científicos, pero también tenemos a la mujer científica que fue Hipatia de Alejandría; así como la primera programadora, Ada Lovelance. Necesitamos tener más visibilidad y actuar como pares con los hombres en las distintas áreas de la ciencia”, dijo la tarde de este miércoles en el auditorio de Patología del CUCS.
Recordó que sólo 49 mujeres han ganado el Premio Nobel en alguna de sus categorías, pero sólo 12 lo han hecho en el ramo de la Fisiología o Medicina; en contraste con los 844 hombres que lo han ganado; lo que significa que sólo 5 por ciento de los Nobel han sido otorgados a las mujeres.
Además de Rodríguez Armenta, fueron presentados casos de éxitos de mujeres profesionales de la ciencia y la tecnología, con el fin de incentivar la creación de proyectos, así como proteger éstos ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI).
La Coordinadora de este congreso, maestra María del Rosario Luis Durán, mencionó que dicho encuentro forma parte del mapa de congresos de la ONU, que contempla 300 congresos que se hacen en el mundo; en México sólo se realizan cuatro y la UdeG tuvo la consigna, por sexta ocasión, de convocar a profesionales que difunden la protección intelectual.
“La única manera en que la innovación pueda ser protegida es a través de la propiedad intelectual. Es relevante que como futuros profesionales de ciencias conozcan qué hay un área de la abogacía que protege lo que hacen, y en esto las mujeres desempeñan un papel importante”, recalcó Rodríguez Armenta.
Señaló que desde octubre de 2017, la UdeG cuenta con la Unidad de Fomento a la Innovación y Transferencia de Conocimiento, que permite acompañar a los científicos en los procesos de innovación en el tema legal.
Rodríguez Armenta ha sido impulsora de mujeres y niñas en las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. Será el próximo miércoles 2 de mayo, a las 16:00 horas, cuando se reunirá con estudiantes del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA), en las Jornadas de Liderazgo y Habilidades Directivas.
Durante el año pasado, en la Red Universitaria hubo ante el IMPI 23 solicitudes de invenciones y 63 investigadores solicitaron patentes.
El Coordinador Departamental de Invenciones y Servicios de Información Tecnológica del IMPI, ingeniero Josué Gutiérrez Carrascal, resaltó que la instancia que representa busca proteger el talento y trabajo de los innovadores, por lo que espera que más jóvenes desarrollen proyectos
Durante la ceremonia inaugural estuvieron la Secretaria Administrativa del CUCS, maestra Saralyn López y Taylor; y la Jefa del Departamento de Disciplinas Filosóficas, Metodológicas e Instrumentales del CUCS, doctora Miriam Torres Mendoza.
Mañana 26 de abril, en el Paraninfo Enrique Díaz de León, se llevará a cabo el 6to. Foro Estatal de la Propiedad Intelectual, “Artífices del cambio: Las mujeres en la innovación y la creatividad”.
A T E N T A M E N T E
"Piensa y Trabaja"
Guadalajara, Jalisco, 25 de abril de 2018
Texto: Iván Serrano Jauregui
Fotografía: Gustavo Alfonzo
Fotografía: Gustavo Alfonzo
La Universidad de Guadalajara (UdeG) cerró con broche de oro su participación en la disciplina de levantamiento de pesas de la Universiada Nacional 2018, al adjudicarse dos preseas doradas por conducto de Erna Gómez Delgadillo en la categoría de 90 kilogramos y Alán Alexis Vicente Cruz de la división de +105 kilogramos, así como una medalla de plata mediante Laura Anahí Jiménez Cazares en la modalidad de +90 kilogramos.
Todos los ganadores son estudiantes del Centro Universitario de la Salud (CUCS). Gómez Delgadillo, dijo estar contenta, pero no satisfecha con el resultado.
“Me siento con mucha felicidad de poder representar a la Universidad, es lo que siempre quise hacer, estoy contenta más no satisfecha, siento que me falto ponerle más ganas, pero está bien, agradezco todo el apoyo de las autoridades”, indicó.
En lo que corresponde a deportes de conjunto, el equipo femenil de handball ligó su segunda victoria consecutiva, tras vencer a la Universidad Metropolitana de Monterrey, por marcador de 23 a 10. Ya con el pase asegurado a la siguiente ronda, para este jueves las universitarias enfrentarán al representativo de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH).
En béisbol, la selección de UdeG, quedó prácticamente sin aspiraciones de avanzar a la siguiente ronda, luego de perder dos encuentros de la primera fase ante la UACH y el Instituto Tecnológico de Sonora.
La Universiada Nacional tiene como sede la Universidad Autónoma de Estado de México y concluirá el próximo 9 de mayo.
A T E N T A M E N T E
"Piensa y Trabaja"
Guadalajara, Jalisco, 25 de abril de 2018
Texto: Laura Sepulveda
Fotografía: Cortesia
Fotografía: Cortesía
Con la bienvenida del robot Junior 20-18, programado por estudiantes del Centro Universitario de los Valles (CUValles), de la Universidad de Guadalajara (UdeG), se dieron a conocer las actividades del Festival Papirolas 2018, a efectuarse del 16 al 20 de mayo en Expo Guadalajara y que tendrá como tema la tecnología y la diversión.
Puesto que vivimos en la sociedad del conocimiento y la innovación, el festival creativo para niños y jóvenes pretende mostrar a estos públicos los avances tecnológicos de forma lúdica, cómo usarlos y hasta cómo cuidarse en internet, destacó la Vicerrectora Ejecutiva de la UdeG, doctora Carmen Enedina Rodríguez Armenta.
Una de las metas es mostrar el uso de los dispositivos tecnológicos e incentivar a los niños para que se conviertan en los futuros creadores, con miras a que “nuestro país deje de ser sólo usuario”, añadió Rodríguez Armenta.
La meta es reunir a 160 mil asistentes, quienes podrán conocer del tema de este año seleccionado por votación.
Los infantes participarán en 71 talleres en diversos formatos, y se montarán más de 40 pabellones con actividades sobre drones, realidad virtual, robótica, seguridad cibernética, videojuegos, “Letras para Volar”, entre otras, destacó la directora del festival, maestra Marcela García Bátiz.
En esta edición participarán representantes de nueve centros universitarios de la Red: Arte Arquitectura y Diseño (CUAAD), Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI), Ciencias de la Salud (CUCS), del Sur (CUSur), de la Ciénega (CUCiénega), de Tonalá (CUTonalá), de la Costa Sur (CUCSur), del Norte (CUNorte), de Los Valles (CUValles) y de UDGVirtual, quienes presentarán avances tecnológicos.
Estarán presentes también el Cele Univa, las universidades tecnológicas de Jalisco, de la Zona Metropolitana de Guadalajara y la Universidad Virtual de Estudios Superiores.
Por cuarto año consecutivo se realizará la Olimpiada de Matemáticas, certamen que en sus últimas tres ediciones han participado 567 niños y jóvenes.
En Papirolas también estarán invitados los robots Junior 20-18, del CUValles; NAO, del CUCSur y otros dos de la Coordinación General de Tecnologías de la Información de la UdeG.
El Secretario de Vinculación y Difusión Cultural de esta Casa de Estudio, maestro Ángel Igor Lozada Rivera Melo, apuntó que, como padre de familia, Papirolas le parece uno de los programas más pertinentes para entender la tecnología y la manera en que los niños la emplean.
Los horarios del festival serán los siguientes: para escuelas, miércoles 16, jueves 17 y viernes 18 de mayo, de 9:00 a 18:00 horas; para público en general, de miércoles a viernes, a partir de las 15:00 horas, y sábado y domingo, de 9:00 a 20:00 horas.
Para consultar el programa de actividades se puede ingresar en la página electrónica http://papirolas.udg.mx/
A T E N T A M E N T E
"Piensa y Trabaja"
Guadalajara, Jalisco, 25 de abril de 2018
Texto: Eduardo Carrillo
Fotografía: Fernando Velázquez
Fotografía: Fernanda Velázquez
Madres de hijos desaparecidos en Jalisco encabezarán la marcha programada para la tarde de este jueves 26 de abril, y convocada por la Red Interuniversitaria de Jalisco, cuyo motor es exigir justicia por la muerte de los tres alumnos de la Universidad de Medios Audiovisuales (CAAV) y las tres mil personas que oficialmente se han reportado en Jalisco como desaparecidas.
El Presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU), Jesús Arturo Medina Varela, que forma parte de dicha Red, informó en rueda de prensa, que se está convocando a las 17:00 h. en la Rambla Cataluña, junto al Paraninfo Enrique Díaz de León de la Universidad de Guadalajara, de donde se partirá rumbo a la Glorieta de los Niños Héroes (hoy llamada la Glorieta de las y los Desaparecidos).
Acudieron a esta rueda de prensa para respaldar esta marcha: el Presidente del Consejo Estudiantil del Tec de Monterrey, Irving Ricardo Quintero; el representante del Consejo Político de la Universidad del Valle de Atemajac, Daniel Hurtado Yépiz; el Presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Autónoma de Guadalajara, Juan José Tinoco y el Presidente del Consejo Coordinador de Jóvenes Empresarios, Andrés Álvarez Maxemín.
El dirigente de la FEU, Explicó que la marcha estará encabezada por los colectivos de las madres de los desaparecidos, Fundej y Por Amor a Ellas, además de familias de las y los desaparecidos y jóvenes de diferentes universidades y del Consejo de Jóvenes Empresarios.
Agregó que el objetivo es hacer un llamado nacional a la paz, pues los jóvenes están aterrorizados al darse a conocer en días pasados la muerte de Javier Salomón Aceves, Jesús Daniel Díaz y Marco Francisco Ávalos.
“Y esta justificación que hacen de que los muchachos estaban en el lugar y momento incorrectos, nos parece que todo el país se ha convertido en un lugar de momentos incorrectos. Estamos muy preocupados. Esperamos que esto haga eco en toda la república y a nivel internacional, porque esta situación contra los jóvenes, contra la sociedad desprotegida, no puede seguir. Tenemos expectativas de que este coraje que siente la ciudadanía devenga en cambios institucionales”, agregó Medina Varela.
Respecto a la realización de otra marcha convocada por otros grupos a la misma hora, afirmó que todas las manifestaciones son bienvenidas, y entre más se realicen es positivo.
El Presidente de la Sociedad de Alumnos del ITESO y vocero de la Red Interuniversitaria de Jalisco, Óscar Augusto Juárez Mora, afirmó que las distintas agrupaciones estudiantiles hoy más que nunca deben de estar unidas.
“No habíamos trabajado juntos; esto que ocurre hoy, nos convoca, y el reto es seguir trabajando juntos”, dijo.
La señora Ángela Pelzer, representante de Familias Unidas por Nuestros Desaparecidos Jalisco (Fundej), señaló que esperan la solidaridad de la sociedad, no sólo en Guadalajara, sino en distintos rincones del país.
“Acompáñennos, aunque ustedes no estén en esta situación. A cualquiera le puede pasar sin importar posición social o a qué se dediquen. Las madres iremos al frente con nuestra bandera de dolor. Les sugerimos que vayan vestidos de blanco, porque esto es un llamado a la paz. No dejen de estar con nosotros, porque les aseguramos que si ustedes están en esta misma situación, nosotras no las vamos a dejar solas, ni Fundej, ni los demás colectivos”, declaró.
Medina Varela confirmó que alumnos del CAAV se sumarán a la marcha.
A T E N T A M E N T E
"Piensa y Trabaja"
Guadalajara, Jalisco, 25 de abril de 2018
Texto: Julio Ríos
Fotografía: Adriana González
Fotografía: Adriana González