Se esfuma la posibilidad del ascenso para Leones Negros
Fotografía: Mariana Hernández León/ Elizabeth Morales
Los Leones Negros de la Universidad de Guadalajara (UdeG), se quedaron sin posibilidad de regresar al máximo circuito del balompié nacional, luego de caer en la final del torneo Clausura 2018 del Ascenso MX, ante Cafetaleros de Tapachula por marcador global de 3 por 2.
Los universitarios llegaron al juego de vuelta con un marcador en contra de 1 gol por 0 y en el Estadio Jalisco no lograron hacer valer su condición de local y empataron a dos tantos con la escuadra chiapaneca ante un estadio lleno.
Cristian “Recodo” Váldez dijo que duele la derrota y felicitó al plantel rival por haber hecho una gran liguilla y final.
“Fuimos un rival digno, corrimos, luchamos, es lo que caracteriza al equipo Leones Negros, pero estamos dolidos, fue una final pareja” señaló.
Para el defensa Kristian Álvarez no hay nada que lamentar y destacó la labor del equipo que hoy demuestra que tiene personalidad.
“Yo dije que llegaba a este equipo soñando con ser campeón, me quede cerca, logramos algo que al principio nadie creía en nosotros, en nuestro equipo, y hoy se demuestra que somos un gran plantel, salgo contento y orgulloso de este conjunto, de la personalidad de los muchachos, dimos lo mejor y no nos alcanzó, creo que la gente sale orgullosa y vendrán cosas mejores para todos”, precisó.
Por su parte, el guardameta universitario Felipe López, expresó sentirse triste por no conseguir el objetivo y destacó el esfuerzo del equipo ante un rival que supo manejar el partido, logró desesperarlos y ahí está el resultado.
El técnico universitario Jorge “Vikingo” Dávalos, dijo que la escuadra universitaria puso todo de su parte y lamentó algunas de las decisiones arbitrales, durante el encuentro.
A T E N T A M E N T E
"Piensa y Trabaja"
Guadalajara, Jalisco, 29 de abril 2018
Texto: Laura Sepúlveda
Fotografía: Mariana Hernández León / Elizabeth Morales
Fotografía: Mariana Hernández León/ Elizabeth Morales
Con seis medallas más, cerró la Universidad de Guadalajara (UdeG), su participación en la jornada sabatina de la Universiada Nacional, tras obtener cuatro medallas de oro y una de plata en judo y una presea dorada en triatlón.
Ambar Mariana Gutiérrez de Robles, del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI), se adjudicó la medalla de oro en la división de 63 kilogramos de judo, resultado que considera es fruto del trabajo realizado durante un año de preparación.
“Se hizo lo que se tenía que hacer, estoy muy contenta y a seguir trabajando para lo que viene, es mi segunda Universiada, el año pasado no gané medalla y la clave para obtenerla fue entrenar más, echarle más ganas, tener más disciplina fue lo que me propuse y ahí están los resultados”.
Carlos Alejandro Godinez Casillas, del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA), fue otro de los ganadores de medalla de oro en judo en la categoría de 66 kilogramos, hecho que lo motiva a seguirse preparando para otras competencias.
“Mucha alegría porque desde el año pasado me quede a poco, venía con muchos nervios porque tuve algunas lesiones, fue a base de corazón y gracias a mi familia y mi entrenador, y me motiva a seguir entrenando. Ahora viene el nacional juvenil y esperar si participamos en los Juegos Panamericanos Universitarios”.
Otros de los ganadores de medalla de oro fueron Roberto Michel Hernández de CUCEA, en la categoría de 73 kilogramos y Karla Jazmín Jaimez, del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) en la modalidad de 78 kilogramos, mientras que Axayacatl Germán Ortega, del CUCS, se adjudicó la medalla de plata en los 73 kilogramos.
En triatlón femenil, la UdeG refrendó su liderazgo luego de que la estudiante del CUCS, Vanessa de la Torre, se proclamara campeona de la prueba que tuvo lugar en Valle de Bravo.
Para mañana, Diego Torres, del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD), disputará la medalla de oro en la categoría de 64 kilogramos .
Hasta el momento, la UdeG acumula siete medallas de oro, cinco de plata y dos de bronce.
A T E N T A M E N T E
"Piensa y Trabaja"
Guadalajara, Jalisco, 28 de abril de 2018
Texto: Laura Sepúlveda
Fotografía: Cortesía
El equipo Leones Negros de futbol americano, de la Universidad de Guadalajara (UdeG), se quedó con el subcampeonato de la final de la Conferencia ll B Roja de la categoría intermedia del torneo de la Organización Nacional Estudiantil de Fútbol Americano (ONEFA).
Los universitarios cayeron por marcador de 17 a 6 ante Frailes del Tepeyac, de la Universidad del Tepeyac, en partido que tuvo como sede el campo del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA).
La Vicerrectora Ejecutiva de la UdeG, doctora Carmen Enedina Rodríguez Armenta, quien fue la encargada de dar la patada inicial del encuentro, felicitó al equipo universitario y los exhortó a seguir alcanzando sus metas.
“Como Universidad nos da mucho gusto que ustedes no solamente aprovechen su formación académica, sino que también se dediquen a un deporte tan extremo y demandante como es el futbol americano, nos da gusto que representen a la UdeG y que lleguen hasta donde se lo propongan”, señaló.
El headcoach del equipo universitario Arturo Esquivel, dijo que se queda satisfecho y orgulloso con el trabajo realizado por los jugadores, por el hecho de que no cualquiera llega a una final y porque fue un equipo que llamó la atención.
“Nos ganaron los errores, quizás es el proceso de madurez por ser un equipo novato y lo pagamos, al final hay que seguir trabajando, este es un proceso, hay que enseñar, educar y seguir creciendo. Lo importante es el apoyo que recibe este programa para desarrollarse”, apuntó.
El coordinador de futbol americano de la UdeG, licenciado Francisco Díaz, dijo sentirse orgulloso del equipo que participa por segunda vez en este torneo y que jugó una final contra un plantel que lleva 40 años practicando el futbol americano.
“La semifinal se la ganamos a un equipo con 80 años de historia, estar en el segundo año disputando una final al máximo nivel y la forma en que se llevó a cabo es un orgullo. Esta temporada se notó la madurez y la evolución que tuvieron, hubo un crecimiento notable, además de la unión que lograron como equipo y estoy seguro que con esta generación vamos a lograr muchas cosas”, concluyó.
A T E N T A M E N T E
"Piensa y Trabaja"
Guadalajara, Jalisco, 28 de abril de 2018
Texto: Laura Sepúlveda
Fotografía: Carlos Zepeda
Fotografías: Carlos Zepeda
Una serie original que retrata la historia de la guerrilla urbana en México, forma parte de la apuesta de Canal 44 de la Universidad de Guadalajara, en su nueva programación que incluye cuatro producciones propias, cinco internacionales y dos nuevas temporadas de programas ya consolidados.
En la búsqueda constante de renovar sus contenidos y ampliar la oferta televisiva para el público de la Zona Metropolitana y de las distintas regiones al interior del Estado, Canal 44 presenta su nueva programación, donde destaca la producción de series originales y producciones internacionales para público de todas las edades, explicó el maestro Gabriel Torres Espinoza, director del Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografía.
Clandestino, una serie que será relatada por el actor Roberto Sosa como hilo conductor a lo largo de 13 episodios, narra la historia de la guerrilla urbana en México, y ofrece un recuento de los más importantes grupos estudiantiles que surgieron durante las décadas de los sesenta y setenta y que optaron por una estrategia de violencia.
La serie se concentra especialmente en los eventos que marcaron a la ciudad de Guadalajara como una de las sedes más importantes de ese movimiento revolucionario y guerrillero.
“Se trata de una serie en la que abordamos un hecho histórico relevante en Jalisco, con el talento de actrices y actores, así como testimonios de quienes vivieron de cerca este fenómeno. Es un tema del que no existían obras audiovisuales, hay algunos documentos y libros, pero en formato audiovisual nada y mucho menos en televisión abierta. Fue un trabajo de investigación que duró alrededor de un año”, indicó Torres Espinoza.
Otra de las producciones propias es Desde el cielo, una serie documental que retrata las terribles consecuencias del cambio climático mostrándolas desde las alturas.
También destaca en esta temporada un obsequio para los amantes del arte culinario con Sabroso y saludable, una producción elaborada desde la cocina que retoma la picardía mexicana, sus sabores y tradiciones culinarias para demostrar que se puede comer sabroso, de forma saludable y al mismo tiempo prevenir enfermedades.
“No siempre los medios públicos generan contenidos, o la mayoría de los contenidos de las parrillas de programación en medios públicos son generados por otras casas productoras. Nosotros en la Universidad de Guadalajara llevamos un proceso al revés, tuvimos una productora que nace 15 años antes del primer permiso para radiodifundir, de tal suerte que hemos tenido muy marcada la dinámica de producción de contenido y esa dinámica propia nos lleva a que cada año estemos llevando a la pantalla nuevas narrativas, gracias a la retroalimentación con audiencia que nos va marcando cuáles son los tipos de contenidos que quieren ver”, apuntó Torres Espinoza.
Reveló que ya están en proceso de postproducción, otros dos productos: Los dioses del maíz y Prefijo.
La primera, es una serie de trece capítulos que retoma la importancia del poder místico, nutritivo, industrial de este grano que genera tanta identidad en los pueblos latinoamericanos, incluso como elemento de los ceremoniales religiosos. La segunda, aborda lo que ha significado el uso de internet, desde su surgimiento y como el uso de estas herramientas y la cultura de las Tecnología de la Información y la Comunicación han marcado al mundo entero.
Además, la barra informativa de Canal 44 se ve robustecida con el programa Desde la barrera, donde se profundiza sobre los hechos diarios que marcan la agenda pública y que más preocupan e interesan a los ciudadanos.
A todo esto, se suman las nuevas temporadas de los gustados programas Café Chéjov y Urban Beat; además de cinco programas internacionales entre los que se encuentran Plaza Sésamo, La fuerza del deporte, La lista de Erik, Saber más y Telemed.
Como parte de esta renovación, Canal 44 realizará un maratón de estrenos este domingo 29 de abril, a partir de las 16:00 y hasta las 22:00 horas, esto con el fin de que el público conozca la nueva parrilla de contenidos, mismos que estarán disponibles en su horario habitual a partir del lunes 30 de abril.
A T E N T A M E N T E
"Piensa y Trabaja"
Guadalajara, Jalisco, 28 de abril de 2018
Texto: Julio Ríos
Fotografía: Cortesía
Con la participación de algunas de las principales universidades públicas y privadas del país, entre ellos, el Rector General de la Universidad de Guadalajara (UdeG), doctor Miguel Ángel Navarro Navarro, y directivos del Banco Santander, se llevó a cabo la reunión del Consejo de Administración de Universia México de 2018, presidida por Marcos Martínez Gavica, Presidente del Consejo de Banco Santander y Universia y Héctor Grisi, Presidente Ejecutivo de Banco Santander México.
Lo anterior, con el objetivo de mostrar los avances que Universia ha tenido en sus proyectos de apoyo a la educación superior, así como para dar un espacio para que los rectores de las universidades manifiesten las inquietudes y necesidades de su comunidad universitaria, y para generar propuestas de proyectos que contribuyan a impulsar y mejorar la educación superior.
En su participación, el Rector General de la UdeG, destacó que gracias a Universia y a Santander, universitarios del país, han podido realizar estancias de movilidad nacional e internacional, así como participar en programas de innovación y emprendimiento y lograr el desarrollo de muchos de sus proyectos.
Para esta Casa de Estudio, es de suma importancia seguir reforzando la colaboración que tenemos tanto con Universia como con Banco Santander, ya que este trabajo conjunto tiene una importancia estratégica en el mejoramiento de la calidad de la educación superior y las oportunidades de crecimiento profesional para los universitarios de México y de Iberoamérica.
Durante la sesión, Arturo Cherbowski Lask, Director Ejecutivo de Santander Universidades y Director General de Universia México, presentó los resultados al cierre del primer trimestre de 2018, así como los proyectos venideros de Universia México, entre los que se incluyen proyectos de apoyo al emprendimiento y de fomento a la movilidad e internacionalización, con foco en la innovación educativa.
Respecto a los proyectos impulsados por Universia, Cherbowski resaltó la importancia de la participación de las universidades mexicanas en distintos foros internacionales como el Encuentro del Council of Independent Colleges (CIC) y el Encuentro Anual del American Council on Education (ACE), así como los seminarios del Centro de Desarrollo Universia (CDU), a los cuales han asistido los rectores gracias a la gestión de Universia y Santander Universidades.
Particularmente, en esta sesión se habló de los últimos preparativos para el Cuarto Encuentro Internacional de Rectores de Universia, que se llevará a cabo en Salamanca, España y en el que participarán más de 135 rectores mexicanos.
En el tema de empleo, destacó que durante el primer semestre de 2018 han intermediado más de 7,327 empleos para jóvenes mexicanos en el primer trimestre del 2018.
En su intervención, los rectores asistentes al Consejo de Administración, reconocieron el trabajo realizado por Banco Santander a través de Universia, a favor de la educación superior en el país. Por su parte, los directivos de Banco Santander y Universia, se comprometieron a continuar siendo puente entre las universidades, sus comunidades universitarias y los distintos actores de la educación superior en México y en el mundo.
Universia es la red de colaboración universitaria más grande de Iberoamérica, y en México cuenta con 430 universidades socias.
A T E N T A M E N T E
"Piensa y Trabaja"
Guadalajara, Jalisco, 26 de abril de 2018
Texto: Prensa UdeG
Fotografía: Cortesía
“Un largo camino para la guerra con Estados Unidos 1776-1848”, fue el título de la conferencia impartida por la historiadora de El Colegio de México, doctora Josefina Zoraida Vázquez, en el Paraninfo Enrique Díaz de León la tarde de este jueves, como parte de las actividades de la Cátedra Latinoamericana “Julio Cortázar” de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
Recordó que los obstáculos que ha tenido durante su carrera se han debido por ser mujer, pues siempre que surgían buenas oportunidades de desarrollo profesional, preferían a un pasante en historia que a ella, que ya contaba con una maestría, un doctorado y un libro.
Estudió Historia Universal porque detestaba la forma en que se enseña la historia de México, porque siempre estaban todos contra todos. Sin embargo, al estudiar Historia de Estados Unidos le nació el interés de saber qué paso en México con la entrada de las tropas de Winfield Scott al zócalo de la Ciudad de México y la pérdida del territorio nacional.
“Se me ocurrió estudiar el peor momento de la historia de México, quitando el de la Conquista, el de la primera mitad de la República Mexicana es un desastre, realmente hay que ser masoquista para estudiarlo, porque sufre uno mucho”.
La historiadora, quien ha centrado sus investigaciones en historia de la educación e historia política y diplomática de México en el siglo XIX, hizo un recuento de los diferentes enfrentamientos entre estas dos naciones y sus protagonistas en ese periodo.
Josefina Zoraida Vázquez cursó la maestría en Historia Universal en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, donde también realizó un doctorado en Historia. Tiene un doctorado en Historia de América en la Universidad Central de Madrid, y un posdoctorado en Historia de Estados Unidos en Harvard University.
A T E N T A M E N T E
"Piensa y Trabaja"
Guadalajara, Jalisco, 27 de abril 2018
Texto: Laura Sepúlveda
Fotografía: Abraham Aréchiga
Fotografía: Abraham Aréchiga