Noticias
-
04 Jul 2008Sí ha habido un avance en la construcción de la democracia del país, a pesar de que en el año 2006 se vivieron las elecciones más reñidas, sin embargo la imagen internacional no se perjudico, aunque se requiere que en los siguientes procesos, los ciudadanos sean más partícipes, incluso que sean...Cuerpo:
Sí ha habido un avance en la construcción de la democracia del país, a pesar de que en el año 2006 se vivieron las elecciones más reñidas, sin embargo la imagen internacional no se perjudico, aunque se requiere que en los siguientes procesos, los ciudadanos sean más partícipes, incluso que sean consejeros, consideran los investigadores: Enrique Rodríguez, politólogo y profesor del departamento de estudios políticos del CUCSH y Francisco Jiménez Reynoso, coordinador de la carrera de derecho semiescolarizado.
Para Rodríguez, las polémicas elecciones del 2006 hicieron que la sociedad despertará y fuera más analítica, incluso diera seguimiento: “no sólo se conformaron con el voto de las urnas, sino que muchos salieron a la calle a expresar su inconformidad o apoyo”.
Sin embargo aunque estos resultados no se olvidan, no cree que sea una causa de abstencionismo en las siguientes elecciones, ni tampoco se afecte la imagen actual internacional del país.
El especialista reconoció que algunas situaciones deberían cambiar o reforzarse para que además de que se tenga votaciones libres y ciudadanas, también exista mayor credibilidad en su mecanismo, aspecto en el que coincidió Francisco Jiménez Reynoso, también profesor e investigador, quien señaló que se requiere la “ciudadanización” de los organismos electorales, sin que se deje en manos de inexpertos.
“La apuesta debería ser reconstruir las instituciones, hacerlas más ciudadanas y crear mecanismos diferentes para elegir a las autoridades electorales, que intervengan directamente las Universidades y que se hagan más sorteos para elegir a los consejeros, a los magistrados electorales”.
Dijo que los mejores tiempos electorales fueron cuando estuvo José Woldenberg al frente del IFE y el peor momento la designación de Luis Carlos Ugalde, por lo que debe haber cambios urgentes para que México no se estanque.
Guadalajara, Jal., 5 de julio de 2008
Texto: Gala Aguilar
Fotografía: Internet
Edición de noticias: LCC Lupita Cárdenas CuevasGalería de imágenes Relacionada: -
04 Jul 2008La Coordinación de Egresados y Exalumnos, de la Universidad de Guadalajara, busca estar en contacto con los alumnos que estudiaron el nivel superior en la institución, y de esta manera que continúen sintiéndose parte de la UdeG, por lo que el proceso de credencialización de egresados continúa....Cuerpo:
La Coordinación de Egresados y Exalumnos, de la Universidad de Guadalajara, busca estar en contacto con los alumnos que estudiaron el nivel superior en la institución, y de esta manera que continúen sintiéndose parte de la UdeG, por lo que el proceso de credencialización de egresados continúa.
Guillermo Gómez Mata, responsable de esta coordinación, informó que el proceso de credencialización, que inició en agosto de 2007, ha dado buenos resultados, por lo que este sábado 5 y domingo 6 de julio establecerán módulos ambulantes en supermercados de la zona metropolitana de Guadalajara.
“Más allá de la credencial, lo que nosotros estamos buscando no es acomodar un número de credenciales, que es interesante, porque es la forma de identificarnos como egresados (…), sino que queremos tener un registro y que se enteren de los servicios que estamos ofreciendo, de lo que estamos haciendo. Queremos que te enteres de lo que está haciendo la Universidad”.
A la fecha han entregado dos mil 200 credenciales. Sin embargo, son más de 20 mil los alumnos que se han registrado en la base de datos de la coordinación. Estos, mediante su correo electrónico, reciben noticias de la institución.
Dos de cada tres universitarios son egresados de esta Universidad, y hay alrededor de 400 mil egresados vivos de la máxima casa de estudios de Jalisco, por lo que la coordinación pretende vincularse con el mayor número posible de exalumnos.
“Estamos reconstruyendo la vinculación entre los egresados y la Universidad. Nos interesa saber qué están haciendo, y nos interesa que sepan qué estamos haciendo como Universidad”, mencionó Gómez Mata.
Descuentos en transporte, centros de recreación, empresas universitarias, laboratorios clínicos y hoteles, son algunos de los beneficios de la credencial, la cual tiene un costo de 150 pesos.
Los requisitos para obtenerla consisten en que el alumno sea egresado de nivel superior de cualquier carrera de la UdeG (no es inconveniente que no esté titulado) y presentar una copia de su carta de pasante y una identificación oficial. Más información acerca del proceso de credencialización, en la página electrónica www.egresados.udg.mx.
Guadalajara, Jal., 5 de julio de 2008
Texto: Wendy Aceves
Fotografía: Internet
Edición de noticias: LCC Lupita Cárdenas CuevasGalería de imágenes Relacionada: -
04 Jul 2008La Universidad de Guadalajara se sumó a la voluntad nacional por cuidar los bosques, ya que durante este sábado 5 de julio, estudiantes, académicos, funcionarios y familias plantaron cerca de 100 mil árboles en Jalisco. Durante una de las jornadas en un predio del bosque los Colomos, el Rector...Cuerpo:
La Universidad de Guadalajara se sumó a la voluntad nacional por cuidar los bosques, ya que durante este sábado 5 de julio, estudiantes, académicos, funcionarios y familias plantaron cerca de 100 mil árboles en Jalisco.
Durante una de las jornadas en un predio del bosque los Colomos, el Rector general de esta casa de estudios, Carlos Briseño Torres, informó que más de tres mil 500 prestadores de servicio social reforestaron 16 predios en todo el estado y la meta es también cuidar los árboles.
“Hay que cuidar que nadie venga a tumbarlos, que quiera hacer torres de apartamentos y que quiera mochada como funcionario. Hay que cuidar nuestros árboles y bosques, no hay que permitir estos atropellos”, indicó acompañado de esposa e hijos y agregó: Los Colomos merecen una parte de lo que brinda a la sociedad, puesto que es “una fábrica de oxigeno”.
Briseño Torres comentó que la Universidad colabora con los vecinos del bosque, para lograr “su larga vida” y seguirá apoyando con asesoría jurídica y técnica. Además, propondrá a las autoridades acabar con “el paseo del terror”, una zona deteriorada del bosque donde hay basura y obstrucción de arroyos.
El planteamiento de esta casa de estudios también se enfoca a corregir problemas de urbanización en el bosque y que “el gobierno de Jalisco decrete una reserva ecológica de protección hidrológica. Además que se nombre una fiscalía especial para saber que sucedió, pues a Los Colomos le quedan 92 hectáreas”.
El Rector general informó que la UdeG trabaja en un estudio para el control biológico de enfermedades de los árboles y de manera conjunta con Semades y Semarnat para el programa integral de manejo, conservación y protección de los bosques de Jalisco.
La comunidad universitaria también plantó árboles en las cercanías del arroyo de La campana, en el Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas.
También participaron en sus regiones los centros foráneos. Los centros temáticos apoyaron en Poncitlán, Ocotlán, Juanacatlán, Zapotlanejo y Tlajomulco de Zuñiga, además de predios de El Centinela, el Álamo y los Guayabos, informó el titular de las brigadas de la UdeG, Sergio Mogollón.
Mónica Rodríguez, estudiante del Universidad Tecnológica de Guadalajara, incorporada a la UdeG, comentó que ya han participado en varias reforestaciones. “Apoyamos esto, por que el ambiente está muy mal, hay incendios y todo eso, somos jóvenes y debemos ver a futuro donde vamos a vivir”.
Guadalajara, Jal., 5 de julio de 2008
Texto: Eduardo Carrillo
Fotografía: Abel Hernández
Edición de noticias: LCC Lupita Cárdenas CuevasGalería de imágenes Relacionada: -
03 Jul 2008La exigencia de que las mascotas reciban una atención médica de calidad similar a la de sus dueños, impulsa a la educación veterinaria a avanzar en esta materia, dijo el especialista del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA), de la UdeG, David Ávila Figueroa. “Tenemos...Cuerpo:
La exigencia de que las mascotas reciban una atención médica de calidad similar a la de sus dueños, impulsa a la educación veterinaria a avanzar en esta materia, dijo el especialista del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA), de la UdeG, David Ávila Figueroa.
“Tenemos que preocuparnos por seguir generando veterinarios que apoyen la producción”, lo cual es un tema prioritario, “pero también debemos formar profesionales con un alto grado de atención médica a los animales”. Así, los veterinarios se especializan en diversas áreas: oftalmología, nutrición, entre otras.
El director de la División de Ciencias Veterinarias, del CUCBA, añadió que esa educación debe favorecer las competencias de los futuros profesionales y el abordamiento de temas de actualidad, como las pequeñas especies y los animales exóticos, por ejemplo los hurones, que la población comienza a tener como mascotas.
Otro aspecto a considerar es la corriente de bienestar animal, la cual favorece una mejor calidad de vida para los animales empleados en la explotación y las mascotas.
“En ese sentido, también estamos trabajando y modificando el plan de estudios”. Por ejemplo, queremos que no se produzca huevo en condiciones de estrés, o bien en la matanza, si no es realizada con las medidas adecuadas, el animal estará estresado y eso alterará la calidad del producto.
Ante estos nuevos escenarios, la UdeG prepara el V Congreso universitario de ciencias veterinarias, del 25 al 27 de septiembre. Este foro tiene, entre otras metas, el intercambio de académicos y estudiantes de la región.
Esperan la asistencia de especialistas de las universidades: Autónoma de Zacatecas, de Colima, Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, de Nayarit y Autónoma de Aguascalientes, además de la UdeG con los tres campus que trabajan esta ciencia.
Los académicos podrán mostrar sus avances en investigación y los cuerpos académicos podrán establecer un contacto físico y a futuro realizar trabajos conjuntos, mientras que los estudiantes tendrán la oportunidad de presentar proyectos. El último día para recibir trabajos será el 23 de agosto.
Para mayores informes, escribir a los maestros Salvador Mireles o Francisco Lagos, correos electrónicos mfs22677@cucba.udg.mx, lagos@cucba.udg.mx.
Guadalajara, Jal., 4 de julio de 2008
Texto: Eduardo Carrillo
Fotografía: Internet
Edición de noticias: LCC Lupita Cárdenas CuevasGalería de imágenes Relacionada: -
03 Jul 2008La Universidad de Guadalajara realizará diversas plantaciones forestales este sábado 5 de julio en el bosque los Colomos II, en las cercanías del arroyo de La campana y en el Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA), en el marco de la Jornada nacional de reforestación...Cuerpo:
La Universidad de Guadalajara realizará diversas plantaciones forestales este sábado 5 de julio en el bosque los Colomos II, en las cercanías del arroyo de La campana y en el Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA), en el marco de la Jornada nacional de reforestación.
El Rector general de esta casa de estudios, Carlos Briseño Torres, destacó: en distintos sitios urbanos y rurales del estado de Jalisco, apoyaremos a nuestros hijos y nietos a contar con un mejor medio ambiente, plantando árboles. Luego, hay que cuidar que la irresponsabilidad y la voracidad de algunos no los destruyan.
Briseño Torres, acompañado de su esposa e hijos, estará en Colomos II. La invitación es que todos los miembros de la comunidad universitaria y de la sociedad jalisciense se sumen a esta jornada, “a fin de plantar miles de árboles en todo Jalisco”.
El profesor de la UdeG, Jaime Eloy Ruiz Barajas, dijo que esperan plantar alrededor de seis mil árboles. “En este caso, a Colomos lo vamos a intervenir tanto en Guadalajara como en Zapopan”, con apoyo de autoridades gubernamentales, asociaciones civiles y ciudadanía.
La plantación será desde las 9:00 horas en ambos lugares de la subcuenca: arroyo de La campana, en Zapopan, entrando por avenida Acueducto al estacionamiento de Chedraui, y en Colomos II, por avenida Patria.
Acerca de los objetivos de los actos, subrayó: “Crear conciencia de la importancia que tienen los árboles, los bosques y las áreas urbanas, así como restaurar la cuenca hidrológica de los Colomos, que ha sido dañada por la intensa urbanización”.
Este proceso ha sido irresponsable, ya que ha habido desvío de arroyos, entubamiento de ríos o escurrimientos. Los edificios verticales, que han proliferado en la zona, han generado su impermeabilización. “Esta plantación viene a mitigar los impactos sobre el acuífero, ya que los manantiales de Colomos benefician a 17 colonias de la ZMG”.
Con datos del académico, “tan sólo una hectárea de árboles sanos y de edad intermedia, consume 24 toneladas de anhídrido carbónico al año y produce 18 toneladas de oxígeno”.
El CUCEA también realizará una jornada de reforestación ciudadana en las instalaciones de este plantel, ubicado en el Núcleo universitario Belenes, en Zapopan. La meta será plantar 10 mil árboles.
Guadalajara, Jal., 4 de julio de 2008
Texto: Eduardo Carrillo
Fotografía: Internet
Edición de noticias: LCC Lupita Cárdenas CuevasGalería de imágenes Relacionada: -
03 Jul 2008El municipio de Chapala será sede el 2 de agosto próximo, de la séptima fecha del Circuito nacional de triatlón, organizada por la Universidad de Guadalajara, en coordinación con la Federación mexicana de triatlón y la asociación de triatlón del estado. Lo anterior fue dado a conocer en rueda...Cuerpo:
El municipio de Chapala será sede el 2 de agosto próximo, de la séptima fecha del Circuito nacional de triatlón, organizada por la Universidad de Guadalajara, en coordinación con la Federación mexicana de triatlón y la asociación de triatlón del estado.
Lo anterior fue dado a conocer en rueda de prensa por el titular de la Coordinación de Cultura Física, de la UdeG, Jurgen Hunefeldt, quien precisó que esperan que esto sea el inicio de la organización de más eventos.
“Esperamos el mejor nivel, con los mejores deportistas. Queremos que este evento nos abra muchas puertas y sea el comienzo de más actividades de este tipo, para pensar que Jalisco, en un mediano plazo, pueda ser sede de un triatlón ironman o medio ironman, pruebas que llaman mucho la atención. De hecho, tenemos la infraestructura y el potencial para que se haga realidad”.
En lo que corresponde a las distancias en el ironman, el atleta recorre 3.8 kilómetros de natación, 180 de ciclismo y 42.195 de carrera atlética.
Precisó que en el marco de este evento, llevarán a cabo el Campeonato nacional universitario, con el objetivo de promover que esta disciplina sea incluida en el programa de competencias de la Universiada nacional 2009.
“Cuando supimos que la UdeG sería sede de la Universiada, propusimos la incorporación de la natación y el triatlón al programa de competencias, pero a causa de los tiempos no se pudo. Esperemos que sea incluida para 2009”.
El vicepresidente de la Federación mexicana de triatlón, Gerardo Zetina, explicó que dicha instancia otorgó el aval para la realización de este evento, a causa del interés de la Universidad de Guadalajara.
“La federación no es una organizadora de eventos, es una promotora, y nuestra posición es fomentar que se hagan competencias a nivel nacional. Finalmente, sin el esfuerzo local de los comités organizadores, sería imposible que haya un serial nacional de calidad. Esperamos que a partir de 2008, este evento sea realizado año con año”.
La prueba consistirá en un recorrido de mil 500 metros de natación, 80 de ciclismo y 10 de carrera atlética, los cuales tendrán lugar en el lago de Chapala y en la carretera que comunica ese municipio con Jocotepec.Para esta fecha esperan una participación aproximada de 500 triatletas, entre los que destacan los máximos representantes de esta disciplina en el país. La bolsa de premiación a repartir en la categoría elite es de 90 mil pesos.
Guadalajara, Jal., 4 de julio de 2008
Texto: Laura Sepúlveda
Fotografía: Abel Hernández
Edición de noticias: LCC Lupita Cárdenas CuevasGalería de imágenes Relacionada: