Noticias
-
24 Jun 2010Una tormenta local severa afectó el día de ayer a la ZMG, en particular la parte norte de la ciudad, con precipitaciones que alcanzaron los 55 litros por metro cuadrado. Esto, como comentó el doctor Ángel Meulenert Peña, profesor investigador del Instituto de Astronomía y Meteorología de la UdeG,...Cuerpo:
Una tormenta local severa afectó el día de ayer a la ZMG, en particular la parte norte de la ciudad, con precipitaciones que alcanzaron los 55 litros por metro cuadrado.
Esto, como comentó el doctor Ángel Meulenert Peña, profesor investigador del Instituto de Astronomía y Meteorología de la UdeG, significa que en algunas zonas sobrepasaron por casi el doble los niveles de lluvia considerados normales para esta temporada de verano, que van de 10 a 30 litros por metro cuadrado.
Explicó que lo anterior se debe a que “en el área donde se están formando las nubes, hay algunas que alcanzan una intensidad mayor, trayendo consigo tormentas muy específicas que sobrepasan los límites previstos para la época”.
En este sentido, agregó que una tormenta local severa, se caracteriza además por una fuerte actividad eléctrica, y por ser acompañada de granizo y fuertes vientos, como sucedió en varios puntos de la ciudad.
Sin embargo, a pesar de la inusitada intensidad de esta tormenta, Meulenert Peña dijo que “es absolutamente normal que en el temporal de lluvia ocurran algunos episodios de este tipo, por suerte no es todos los días, pero sí son repetitivos en el tiempo que dura el temporal, desde el mes de junio al mes de octubre”.
Añadió que hasta el día de hoy el comportamiento de la lluvia en la ZMG ha sido climatológicamente normal, es decir que “está en la media histórica, incluso un poquito por arriba, aunque el temporal empezó tardíamente”.
Comentó al respecto que también en la zona sur del Estado la lluvia se está comportando con un régimen cercano a lo normal, mientras que la zona de Los Altos y la Región Norte presentan un déficit de precipitaciones.
En cuanto a las previsiones para este fin de semana, mencionó que “vamos a continuar con mucha humedad en el aire, por lo tanto se espera que ocurran todavía chubascos fuertes e intensas tormentas eléctricas, sobre todo en algunas localidades del centro del Estado, donde pueden alcanzar este nivel de tormenta local severa”.
Guadalajara, Jal., 25 de junio de 2010.
Texto: Alberto Spiller
Fotografía: Internet
Edición de noticias: Lupita Cárdenas CuevasGalería de imágenes Relacionada: -
23 Jun 2010Lecturas, diálogos y presentaciones de libros, son algunas de las actividades que dan vida a la tercera edición del festival Verano de la poesía, organizado por la Dirección de Artes Escénicas y Literatura de la Universidad de Guadalajara. Las actividades comenzaron el día de ayer, con un rally en...Cuerpo:
Lecturas, diálogos y presentaciones de libros, son algunas de las actividades que dan vida a la tercera edición del festival Verano de la poesía, organizado por la Dirección de Artes Escénicas y Literatura de la Universidad de Guadalajara. Las actividades comenzaron el día de ayer, con un rally en el que participaron los escritores Raúl Bañuelos, Ángel Ortuño, Lisi Turrá y Jorge Orendáin. Las sedes fueron la Biblioteca Octavio Paz, Ex Convento del Carmen, Casa Escorza y el Centro Cultural Casa Vallarta.
El programa continúa este 24 de junio con la presentación del libro Después de la luz, la piedra, de Karla Sandomingo. La cita es a las 20:30 horas, en el Museo Raúl Anguiano (Mariano Otero 375). Participan: Ivabelle Arrollo, Augusto Chacón, Patricia García y Sharon Toribio.
Esta misma noche, a las 21:00 horas, en el bar Primer Piso (Pedro Moreno 974), se efectuará el encuentro “Poesía para trasnochados”, donde estarán presentes los escritores Raúl Bañuelos y Luis Vicente de Aguinaga, así como el periodista cultural Alfredo Sánchez.
Una de las actividades más significativas de este Verano de la poesía, es el homenaje y entrega del Reconocimiento Juan de Mairena al doctor Miguel León Portilla, antropólogo e historiador mexicano, quien recibirá esta distinción por su comprometida labor con el pensamiento y literatura náhuatl. Miguel León Portilla ha contribuido a descubrir las obras de Fray Bernardino de Sahagún y ha recibido cerca de una veintena de reconocimientos y condecoraciones internacionales como la Orden de las Palmas Académicas, en grado de Comandante, por el Gobierno de Francia. La entrega del Reconocimiento Juan de Mairena se realizará el 25 de junio, a las 20:00 horas, en el Paraninfo Enrique Díaz de León. Participan: José María Muriá, Lourdes González y Luis Vicente de Aguinaga.
Para cerrar las actividades de la tercera edición del festival, se llevará a cabo el 26 de junio el Mercado de la poesía, donde se reunirán editoriales y revistas para ofrecer sus publicaciones. Esto será a partir de las 16:00 horas, en el Paseo Chapultepec (frente a la librería del Fondo de Cultura Económica). Esa misma tarde-noche habrá poesía para niños, un maratón literario para el público y la actuación de Ricardo Castillo y Gerardo Encisco, así como un espectáculo poético musical a cargo del proyecto Xolo.
Guadalajara, Jal., 24 de junio de 2010.
Texto: Edgar Corona
Fotografía: Internet
Edición de noticias: Lupita Cárdenas CuevasGalería de imágenes Relacionada: -
23 Jun 2010Con el objetivo de generar la cultura del reciclaje de residuos electrónicos, la Universidad de Guadalajara, a través de la Coordinación de Vinculación y Servicio Social, invita a la comunidad de esta casa de estudios al Primer Reciclón Guadalajara 2010. La convocatoria es coordinada por el...Cuerpo:
Con el objetivo de generar la cultura del reciclaje de residuos electrónicos, la Universidad de Guadalajara, a través de la Coordinación de Vinculación y Servicio Social, invita a la comunidad de esta casa de estudios al Primer Reciclón Guadalajara 2010.
La convocatoria es coordinada por el Ayuntamiento tapatío y se llevará a cabo el 25 de junio en el estacionamiento del Museo de Paleontología (junto al Parque Agua Azul) y el 26 de junio, tanto en el estacionamiento del Estadio Jalisco como en el Bosque Los Colomos.
Los residuos electrónicos tienen la posibilidad de integrarse a un proceso productivo después de su correcto desensamble, evitando que los componentes de estos aparatos generen contaminación. Este tipo de campañas buscan reducir el impacto ecológico.
Arturo Verduzco Godoy, Jefe de la Unidad de Vinculación y Difusión, explicó: “nosotros formamos parte del Comité de Cultura Ambiental que encabeza el Ayuntamiento de Guadalajara. Apoyamos la difusión de este programa de reciclaje, pero pretendemos concretar un acuerdo con la empresa que se dedica al acopio de esta basura electrónica y posteriormente efectuar una campaña específica para la Universidad de Guadalajara”, agregó que “tenemos, como institución, una serie de procedimientos para dar de baja estos equipos electrónicos, hay una serie de normas a seguir y en la medida que estos procedimientos se aceleren podremos participar en mayor medida en este tipo de campañas”.Los interesados en participar en el Primer Reciclón Guadalajara 2010 pueden consultar la dirección electrónica www.reciclaelectronicos.com.
Guadalajara, Jal., 24 de junio de 2010.
Texto: Edgar Corona
Fotografía: Internet
Edición de noticias: Lupita Cárdenas CuevasGalería de imágenes Relacionada: -
23 Jun 2010Con el lema: “La comunicación, acción diaria en la vida”, el festival creativo para niñas, niños y jóvenes, Papirolas, invita a interesados en participar en los talleres y espectáculos de su próxima edición, a celebrarse del 15 al 21 de marzo de 2011, en Calle 2. Los interesados en participar como...Cuerpo:
Con el lema: “La comunicación, acción diaria en la vida”, el festival creativo para niñas, niños y jóvenes, Papirolas, invita a interesados en participar en los talleres y espectáculos de su próxima edición, a celebrarse del 15 al 21 de marzo de 2011, en Calle 2.
Los interesados en participar como talleristas, deberán presentar un proyecto que involucre el aspecto de la comunicación, la manera cómo se realiza, los medios que intervienen en ella, y las personas que interactúan en este proceso.
Las propuestas podrán conjugar principios y versiones actuales de la comunicación, es decir: desde la clave morse, hasta el twitter. Otro ejemplo son el lenguaje corporal y la canción. El objetivo principal es ejemplificar y diversificar las formas de comunicación. La fecha límite para la convocatoria es hasta el 15 de julio.
Los grupos que deseen participar en el área de espectáculos, tendrán libertad de propuestas, la intención es generar diversión y entretenimiento en el público infantil. La fecha límite para registrar el proyecto será hasta el 30 de julio.
Para descargar los formatos de registro (talleres y espectáculos) se debe ingresar a la dirección electrónica: www.papirolas.com o dirigirse a la calle Ignacio Jacobo 39 (Los Belenes). Horario: lunes a viernes de 10:00 hasta las 17:00 horas. Informes en los teléfonos: 30 55 51 21 y 30 55 51 26 o en los correos: talleres@papirolas.com y espectáculos@papirolas.com.
Guadalajara, Jal., 24 de junio de 2010.
Texto: Edgar Corona
Fotografía: Internet
Edición de noticias: Lupita Cárdenas CuevasGalería de imágenes Relacionada: -
23 Jun 2010La División de Gestión Empresarial del Departamento de Administración perteneciente al Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), ofrece el Diplomado en Alta Dirección Gubernamental, para servidores públicos con niveles de mando,...Cuerpo:
La División de Gestión Empresarial del Departamento de Administración perteneciente al Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), ofrece el Diplomado en Alta Dirección Gubernamental, para servidores públicos con niveles de mando, militantes de partidos políticos y candidatos, adelantó la Coordinadora de Educación Continua del área mencionada, maestra Luz Elba Zárate.
Y dado que en Jalisco ya están despertándose los tiempos políticos, la Coordinadora de Educación Continua del Departamento de Administración del CUCEA lanzó la invitación a todos los interesados, en particular a grupos focalizados como aquellos que busquen ocupar un puesto de elección popular, así como a sus equipos de trabajo, que cursen los diplomados que oferta el Centro.
La especialista lamentó que en lo que va de la presente administración del Gobierno Estatal, no ha sido solicitado a la UdeG el diplomado para altos servidores públicos en funciones, y de hecho, calificó la respuesta a este diplomado como baja.
Tras precisar que este diplomado se oferta sólo a petición de parte y no cíclicamente, la responsable de Educación Continua aseguró que los diplomados de la UdeG tienen un costo por mitad de lo que cuestan en instituciones de educación superior privadas con la misma o más alta calidad por el profesorado que lo conforma, dado que cuentan con nivel de maestría o doctorado, además de que trabajan o han laborado en el sector público, además de que las sesiones se llevan a cabo en instalaciones de primera como las que ofrece el CUCEA.
Señaló que el Diplomado en Alta Dirección Gubernamental puede ser impartido a grupos específicos de dependencias estatales, ayuntamientos, partidos políticos o candidaturas, así como demás grupos o personas interesadas: directivos, administradores, asesores, consultores y funcionarios de los sectores público y privado y a profesionistas interesados.
Tiene como objetivo formar directivos y funcionarios de alto nivel que se desempeñen dentro del sector público, bajo los más altos estándares de calidad, eficiencia y eficacia para que a través de su labor impacten el desarrollo y el mejoramiento de la gerencia pública y contribuyan a la profesionalización dentro de la administración pública.
Con una carga horaria de 150 horas, el diplomado consta de cuatro módulos: Gestión Pública; Herramientas de Planificación en la Gestión Pública; Recursos Humanos y Sistema de Calidad Total.
Para impartirlo se requiere un grupo mínimo de 15 personas y máximo de 30, que cada prospecto entregue su solicitud de ingreso, realice el pago de 5 a 7 salarios mínimos por persona, entregue currículum, carta de exposición de motivos y 3 fotografías recientes.
Para conocer toda la oferta de Educación Continua del CUCEA, remitirse a la Coordinación de Educación Continua, División de Gestión Empresarial, av. Periférico Norte #799, Edificio F – 103 Zapopan, Jalisco. Tel. 37-70-33-00 ext. 5068 y 5062 o a educontinua@cucea.udg.mx
Guadalajara, Jal., 24 de junio de 2010.
Texto: Nelda Anzar
Fotografía: Internet
Edición de noticias: Lupita Cárdenas CuevasGalería de imágenes Relacionada: -
23 Jun 2010Penachos, taparrabos, pantalones de manta, carrilleras, listones, vestidos de colores y trajes de charros, portarán más de un centenar de niños, quienes moverán sus cuerpos al compás de "La Cucaracha" o los corridos revolucionarios, para contagiar con su alegría, tradición, música y baile. Para...Cuerpo:
Penachos, taparrabos, pantalones de manta, carrilleras, listones, vestidos de colores y trajes de charros, portarán más de un centenar de niños, quienes moverán sus cuerpos al compás de "La Cucaracha" o los corridos revolucionarios, para contagiar con su alegría, tradición, música y baile.
Para conmemorar el Bicentenario de la Independencia de México, y sobre todo el Centenario de la Revolución Mexicana, el Ballet Folclórico Infantil de la Universidad de Guadalajara, se presentará este 27 de junio a las 18 horas en el Teatro Diana, por única ocasión.
El director del grupo, David Jiménez, señaló que los ensayos han sido muy intensos, ya que para el espectáculo montaron un cuadro de corridos mexicanos que abordan temas de "muerte y traición", diferentes a los que comúnmente interpreta el Ballet Folclórico oficial de la UdeG.
Por lo cual, los infantes bailarán piezas como: La persecución de Villa; La Cucaracha; El Cañaveral; El Toro Coquito; El Ferrocarril, "que fueron montados artísticamente para los niños", afirmó Jiménez. Además, habrá piezas de los estados de México, Veracruz y Jalisco.De esta manera, los más de 100 pequeños en escena, cuyas edades oscilan entre los tres y catorce años, serán acompañados por música en vivo, una novedosa escenografía y coreografías originales.
En 1973, la UdeG inició la enseñanza de esta manifestación artística a los infantes, con la meta de "aprender jugando lo que la danza puede enseñar". Los primeros grupos realizaron diversas presentaciones.
Con el paso del tiempo se integró el Ballet Infantil de la UdeG y, de forma más integrada, se presentó en 1983 en el Teatro Experimental de Jalisco. Mediante este grupo se pretende difundir y preservar las tradiciones a través de la danza, música y ritos culturales en la niñez de Jalisco.
Guadalajara, Jal., 24 de junio de 2010.
Texto: Eduardo Carrillo
Fotografía: Internet
Edición de noticias: Lupita Cárdenas CuevasGalería de imágenes Relacionada: