Noticias

  • 29 Jun 2010
    Con el objetivo de poner al alcance de la sociedad el conocimiento sobre temas de neurociencias, el Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA), mediante el Instituto de Neurociencias, realizará a partir de este año conferencias gratuitas dirigidas al público en general. La...
    Cuerpo:

    Con el objetivo de poner al alcance de la sociedad el conocimiento sobre temas de neurociencias, el Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA), mediante el Instituto de Neurociencias, realizará a partir de este año conferencias gratuitas dirigidas al público en general.

    La directora del instituto, doctora Esmeralda Matute, informó que mediante el programa de difusión Neurociencias en Julio, “queremos poner a disposición de la comunidad en general y de profesionistas interesados en el área, tópicos selectos y de punta en las neurociencias. No es un congreso que esté dirigido a un grupo específico, lo que realmente buscamos es, a través de conferencias y eventos de primer nivel, invitar a la comunidad en general”. 

    La especialista citó como ejemplo que en el ámbito educativo y profesional en las áreas de neurología y psicología, hay mucho interés por conocer el funcionamiento del sistema nervioso central. En este programa, la comunidad podrá tener acceso a estos temas.

    “Se sabe que el aprendizaje está mediado por las características de nuestro funcionamiento cerebral, en el entendido que si hay alguna alteración en el funcionamiento cerebral puede conllevar a dificultades en el aprendizaje. Es muy importante que en el sector educativo se conozcan estas características”, precisó la doctora Esmeralda Matute.

    Este jueves 1 de Julio a las 10:00 horas, el Director del Centro Argentino de Medios Alternativos de Comunicación, Luís Rodolfo Campos dictará la conferencia “Informática Especial. Un recurso alternativo para el desarrollo de las personas con discapacidad”.

    Asimismo, el próximo jueves 8 de Julio, en punto de las 19:00 horas, el director del área de Neuroimagen Funcional del Departamento de Radiología del Hospital Infantil de Miami, Byron Bernal, impartirá la conferencia “Neuroimagenología del lenguaje”. El viernes 9, de 10:00 a 13:00 horas, el mismo Bernal impartirá un curso sobre Neuroimagen Funcional, técnica que permite ver cómo está funcionando el cerebro al realizar tareas específicas.

    Además, el jueves 22 se presentará el libro Neuropsicología del desarrollo infantil. El programa de difusión culmina el viernes 30 con una conferencia sobre las diferencias entre el bilingüismo temprano y el tardío y sus consecuencias en la organización cerebral.

    Esta conferencia llamada Early versus late bilingualism: consequences for cerebral representation and processing será impartida por el especialista Michel Paradis, profesor emérito del Departamento de Lingüística de la Universidad McGill.  Cabe mencionar que la visita del Doctor Michel Paradis es posible gracias al apoyo de la oficina de Cooperación Educativa de la Delegación General de Québec en México.

    Con este programa, el instituto también buscará dar a conocer en la localidad los trabajos de investigación que realizan. Las conferencias se llevarán a cabo en la sede del Instituto de Neurociencias (Francisco de Quevedo número 180, Colonia Arcos Vallarta) y son totalmente gratuitas.

    Guadalajara, Jal., 30 de junio de 2010.
    Texto: Wendy Aceves
    Fotografía: Internet
    Edición de noticias: Lupita Cárdenas Cuevas

    Galería de imágenes Relacionada:
  • 29 Jun 2010
    La Universidad de Guadalajara ofrecerá, a través de diversas dependencias, sus tradicionales Cursos de Verano. Están basados en actividades deportivas, artísticas y culturales, dando inicio el 12 de julio y concluyendo el 29 del mismo mes. La Coordinación de Cultura Física realizará el curso...
    Cuerpo:

    La Universidad de Guadalajara ofrecerá, a través de diversas dependencias, sus tradicionales Cursos de Verano. Están basados en actividades deportivas, artísticas y culturales, dando inicio el 12 de julio y concluyendo el 29 del mismo mes.

    La Coordinación de Cultura Física realizará el curso deportivo infantil dirigido a la comunidad en general y a los hijos de los trabajadores universitarios. Sus objetivos, según explicó Jorge Maciel, jefe de la Unidad de Deporte Masivo, son ofrecer una alternativa formativa y de calidad, así como fomentar los hábitos de salud a través de la práctica deportiva como parte del uso positivo del tiempo libre de las personas.

    “Las actividades son atletismo, basquetbol, futbol, gimnasia, natación, recreación y voleibol. El curso inicia a las 9:00 y concluye a las 13:00 horas, de lunes a viernes. Las inscripciones se pueden realizar en la Coordinación de Cultura Física en el Gimnasio de Usos Múltiples, en avenida Revolución 1500, con un horario de 9:00 a 19:00 horas, de lunes a viernes, y tiene un costo de 750 pesos, además de que manejan descuentos a hijos de trabajadores universitarios y a familias de tres hijos o más”, señaló Maciel.

    El Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA), ofrecerá sus Cursos de Verano enfocado en tres áreas principales: arte, deporte y recreación, los cuales impartirá del 12 al 30 de julio, con un horario de 9:00 a 14:00 horas.

    Para pequeños de 5 y 6 años, las actividades consistirán en baile, recreación, dibujo, manualidades y atletismo. Niños de 7 y 8 años en baile, ecología, literatura, atletismo y recreación. Para quienes tienen entre 9 y 10 años las actividades consistirán en canto, teatro, circo y artes marciales, mientras que para los de 11 y 12 años en futbol, cine, basquetbol, diseño gráfico y manejo básico de redes sociales.

    En el taller de circo los participantes aprenderá a fabricar sus juguetes de malabarismo, les enseñarán acrobacia básica, teatro e improvisación, para estimular su creatividad.

    Además impartirá un curso de verano para las madres de familia donde, de 9:00 a 11:00 horas, recibirán clases de masaje y de 11:00 a 13:00 horas, de yoga. El costo de los cursos es de 700 pesos para el público en general y 500 para hijos de los trabajadores de UdeG. Mientras que el curso para las madres será de 300 pesos para público el general y de 200 para trabajadoras de UdeG. Mayores informes al teléfono: 3770 3300 extensión 5391.

    Por su parte, el Museo de las Artes impartirá su Curso de Verano del 12 al 23 de julio para niños de 8 a 13 años, cuyo objetivo es interiorizar a los niños a la plástica, información sobre las diferentes corrientes, según informó la directora de Actividades Educativas del MUSA, Ángela Palma.

    “El taller se realizará abordando asignaturas como dibujo, composición, proporción, trazo, perspectiva, volúmenes y colorimetría. El costo es de 100 pesos, el cupo es limitado. Mayores informes al 3134 1664 extensión 1683”, expresó.

    Guadalajara, Jal., 30 de junio de 2010.
    Texto: Laura Sepúlveda
    Fotografía: Francisco Quirarte
    Edición de noticias: Lupita Cárdenas Cuevas

    Galería de imágenes Relacionada:
  • 28 Jun 2010
    Este lunes arrancó el Seminario-Taller “Incertidumbre y paradoja, pilares de la ficción”, que imparte el escritor chileno Carlos Franz, quien este miércoles 30 de junio a las 19:00 hrs., ofrecerá la Conferencia magistral “El triunfo de Casandra. Narrativas en la era de la perplejidad” en el...
    Cuerpo:

    Este lunes arrancó el Seminario-Taller “Incertidumbre y paradoja, pilares de la ficción”, que imparte el escritor chileno Carlos Franz, quien este miércoles 30 de junio a las 19:00 hrs., ofrecerá la Conferencia magistral “El triunfo de Casandra. Narrativas en la era de la perplejidad” en el Paraninfo Enrique Díaz de León.

    Luego de trabajar en el primer día del taller que impartió el mediodía de este lunes en la Casa Julio Cortázar, el autor de Santiago cero, declaró en rueda de prensa, encontrarse complacido por el entusiasmo y talento literario que detectó entre los asistentes al taller, “el promedio de calidad que encontré es muy alto. Hay mucho talento en Guadalajara”, declaró.

    Respecto a la cátedra que impartirá, prefirió no adelantar mucho, y sólo recordó que el tema versará sobre el mito de Casandra, hija del rey de Troya, a la cual le fue concedido el don de profetizar, pero que luego se le castiga condenándola a que nadie le crea, por negarse a pagar el favor “ustedes ya saben de qué manera”, comentó el escritor.

    No obstante, dijo que en la conferencia tiene planeado “valorizar la novela política. Me parece que hay un malentendido, la novela bien leída, la buena novela, siempre es política también, si está bien hecha siempre nos remite a lo social, entonces pienso reivindicar la dimensión política de la novela”, señala.

    Pero no sólo eso, también prometió que los asistentes no solo escucharán hablar de literatura y de cómo se escribe literatura, sino de cómo la literatura representa y confronta el mundo contemporáneo, el de todos los días.

    El autor de El lugar donde estuvo el Paraíso, se refirió en tono sarcástico a las recientes críticas que vertió El Vaticano a Saramago, escritor recién fallecido: “significa que en El Vaticano toman muy en serio la novela; me alegro mucho,  son un poquito ingenuos en sus lecturas, parece que creen que es verdad lo que las novelas ponen, pero bueno, como creen que la Biblia, todo lo que dice es verdad…”, señala Franz.   
     
    Guadalajara, Jal., 29 de junio de 2010.
    Texto: Elizabeth Raygoza
    Fotografía: Francisco Quirarte
    Edición de noticias: Lupita Cárdenas Cuevas

    Galería de imágenes Relacionada:
  • 28 Jun 2010
    Dio inicio el Diplomado en Desarrollo y Gestión Metropolitana, impartido por académicos del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño a los diputados que conforman la Comisión de Asuntos Metropolitanos de la actual Legislatura del Congreso del Estado, con el objetivo de actualizar los...
    Cuerpo:

    Dio inicio el Diplomado en Desarrollo y Gestión Metropolitana, impartido por académicos del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño a los diputados que conforman la Comisión de Asuntos Metropolitanos de la actual Legislatura del Congreso del Estado, con el objetivo de actualizar los conocimientos académicos, técnicos y jurídicos relativos a las metrópolis.

     En la  inauguración estuvieron presentes, por parte del del Centro Universitario de Arte Arquitectura y Diseño (CUAAD) de la UdeG, el doctor Mario A. Orozco Abundis, rector del Centro, la maestra Dolores del Río López, directora de la División de Diseño y Proyectos, la maestra Guadalupe Ruiz Velasco, jefa del Departamento de Proyectos Urbanísticos y el coordinador de la carrera de Arquitectura, Tenoch Bravo Padilla.

    “La impartición del diplomado es sin duda un buen primer paso en la búsqueda de soluciones para los problemas que aquejan la Zona Metropolitana de Guadalajara”, indicó el rector del CUAAD.

    Destacó la colaboración que debe de existir entre el Congreso y la Universidad, ya que “en la medida que las decisiones y acciones del orden público se guíen por la rigurosa objetividad propia de la academia, más amplio y efectivo será el progreso en materia de bienestar social; a diferencia de los resultados localizados y fútiles a los que conducen malas prácticas como el favoritismo, el nepotismo, la corrupción o la simple ignorancia, como ya lo ha demostrado la experiencia por demasiado tiempo”, expresó.

    Por su parte, la diputada Olga Araceli Gómez Flores consideró que “el presente diplomado va dirigido a actualizar conocimientos técnicos, académicos y jurídicos, pero además a organizarnos con una actitud propositiva y sin egocentrismos para la toma de decisiones de una mejor metrópoli, sustentable, organizada y que, sin duda, nos dará un mejor lugar para desarrollarnos y convivir en armonía, lo que difícilmente se puede alcanzar en nuestros tiempos, pero no es imposible”, puntualizó.

    El diplomado constará de tres módulos que se impartirán dos días a la semana hasta el mes de octubre. En ellos se abordarán temas sobre el desarrollo de las metrópolis y sus procesos de gestión; la fundamentación jurídica a nivel federal y la fundamentación jurídica estatal y municipal, relativas a lo metropolitano; también participan funcionarios municipales de Guadalajara, Tlaquepaque, Zapopan y Tlajomulco.
     
    Guadalajara, Jal., 29 de junio de 2010.
    Texto y fotografía: CUAAD
    Edición de noticias: Lupita Cárdenas Cuevas

    Galería de imágenes Relacionada:
  • 28 Jun 2010
    Que la historia sea vista por el público en general como una disciplina que ayuda al individuo a entender su aquí y su ahora, así como el México actual, es uno de los objetivos que persigue el diplomado México: nuestras historias, que se impartirá en línea a partir del próximo mes. La Universidad...
    Cuerpo:

    Que la historia sea vista por el público en general como una disciplina que ayuda al individuo a entender su aquí y su ahora, así como el México actual, es uno de los objetivos que persigue el diplomado México: nuestras historias, que se impartirá en línea a partir del próximo mes.

    La Universidad de Guadalajara, a través del Sistema de Universidad Virtual (SUV) y la Red Radio Universidad, convoca a este diplomado que, según explicó su coordinadora, María del Refugio Coronado Gallardo, pretende acercar a las personas a la historia y erradicar la percepción de que la historia son fichas, nombres, y memorización.

    El diplomado sobre historia de México abarcará del año mil 800 a la actualidad; y cuenta con cuatro particularidades: es un diplomado en línea, recibe apoyo de Radio Universidad, ofrece una visión diferente a través de la metodología de abordaje y habrá un producto final cuando cada participante cuente “su historia”.

    Radio Universidad apoyará con programas semanales que se transmitirán todos los miércoles de 20:00 a 21:00 hrs. “se van a narrar historias, relacionarlas con la historia nacional, habrá entrevistas con estudiosos de los temas, historiadores, sociólogos y tendremos secciones para que participe el público”, abundó Coronado.

    El mismo grupo que elabora el diplomado participará en los programas radiofónicos y se contará con gente como Gilberto Domínguez en la producción. El diplomado consta de 160 horas sobre 21 semanas de trabajo. Arrancará el 20 de julio y culminará en enero de 2011. En tanto que el tiempo para los programas de radio es más amplio, pues comenzará el primer miércoles de julio.

    La maestra precisó que el seminario cuenta con valor curricular, mismo que ofrece la Universidad Virtual. Abundó que está contemplado de tal manera que cualquier persona tenga acceso a él, independientemente de si tiene conocimientos previos respecto a la historia o no, y el costo es de 5 mil pesos.

    Para proporcionar mayor información, se pueden comunicar a los teléfonos 31-34-22-22, ext. 8832, 8945 y 8947, así como en la página de la Universidad Virtual para inscripciones en línea www.udgvirtual.udg.mx

    Guadalajara, Jal., 29 de junio de 2010.
    Texto: Elizabeth Raygoza
    Fotografía: Internet
    Edición de noticias: Lupita Cárdenas Cuevas

    Galería de imágenes Relacionada:
  • 28 Jun 2010
    El maestro Jorge A. Alatorre Flores, especialista en Políticas Públicas del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA), fue elegido por el Open Society Institute (OSI) para analizar los logros y retos en las reformas de transparencia en América Latina. Tras un estricto...
    Cuerpo:

    El maestro Jorge A. Alatorre Flores, especialista en Políticas Públicas del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA), fue elegido por el Open Society Institute (OSI) para analizar los logros y retos en las reformas de transparencia en América Latina.

    Tras un estricto proceso de selección, este organismo –reconocido por auxiliar en la construcción de democracias sólidas en diferentes regiones del planeta- determinó que el especialista se encuentra autorizado para examinar los avances e iniciativas de organizaciones civiles y gobiernos en Latinoamérica.

    El Open Society Insitute promueve iniciativas que apoyan los derechos humanos y la educación. Fue establecida en 1993 por el filántropo George Soros y su red se extiende a más de sesenta países. Entre sus objetivos principales se encuentra la creación de políticas públicas que aseguren mayor equidad en sistemas legales y económicos.

    “Específicamente analizo la transparencia proactiva y reforma documental de archivos. La primera fase incluye países como México, Perú, Venezuela y Colombia”, indicó Jorge A. Alatorre Flores.

    Respecto al tema de la transparencia en México, el especialista señaló: “el futuro  es complicado, debido a que los gobiernos estatales sistemáticamente castigan los presupuestos de organismos constitucionales autónomos”. Agregó que las leyes de transparencia en el País han caducado, por lo que se requieren reformas de segunda generación y su estricta aplicación.

    Alatorre Flores concluyó diciendo: “se necesita que el acceso a los documentos públicos sea más expedito, y, sobre todo, que al detectar irregularidades ocurran las consecuencias administrativas, civiles y penales correspondientes”.

    Guadalajara, Jal., 29 de junio de 2010.
    Texto: Edgar Corona
    Fotografía: CUCEA
    Edición de noticias: Lupita Cárdenas Cuevas

    Galería de imágenes Relacionada:

Páginas