Noticias
-
28 Jun 2010El Centro Universitario de la Costa Sur (CUCSur), con sede en Autlán de Navarro, lanzó la convocatoria para lo que será el XII Premio Nacional de Pintura José Atanasio Monroy 2010, con lo que buscan impulsar a los jóvenes creadores del País. Lo anterior fue dado a conocer en rueda de prensa donde...Cuerpo:
El Centro Universitario de la Costa Sur (CUCSur), con sede en Autlán de Navarro, lanzó la convocatoria para lo que será el XII Premio Nacional de Pintura José Atanasio Monroy 2010, con lo que buscan impulsar a los jóvenes creadores del País.
Lo anterior fue dado a conocer en rueda de prensa donde el rector de CUCSur, Carlos Orozco Santillán, señaló que la cultura será uno de los ejes estratégicos de la administración que recién inicia al frente de ese plantel universitario.
“Éste se ha consolidado como uno de los eventos más importantes del Centro Universitario, en el que participan artistas de talla internacional y, a pesar de que los premios no son impactantes, el éxito que ha tenido es desproporcional”, señaló.
Explicó, además, que la participación con relación a la primera edición se ha incrementado en un 100 por ciento y para el 2009 participaron 357 obras de artistas de 20 estados de la República y que el siguiente paso será que el certamen sea internacional, lo cual podría ocurrir el próximo año.
El premio se divide en dos categorías: Noveles Creadores y en Consolidación. Participarán en la categoría de pintores en consolidación quienes acrediten contar con 5 exposiciones individuales.
Cada autor podrá participar con una, dos o máximo tres obras inéditas realizadas en el periodo comprendido entre septiembre de 2009 y septiembre de 2010, que no hayan sido expuestas, publicadas en catálogos o participado en certámenes anteriores.
Del total de las concursantes, el jurado realizará una preselección de 35 obras que formarán parte de una exposición colectiva e itinerante, y pasarán a una segunda etapa, en la que se elegirán los tres primeros lugares de ambas categorías.
La obra deberá ser enviada o entregada por el autor a Premio Nacional de Pintura “José Atanasio Monroy”, avenida Independencia Nacional 151, Autlán de Navarro, Jal. C. P. 48900 con una ficha técnica adherida al reverso de la pintura, que incluya: nombre del autor, título, técnica, medidas (alto por ancho en cm.) domicilio, teléfono y/o correo electrónico del autor.
El primer lugar de la categoría de pintores en Consolidación se hará acreedor a 50 mil pesos, el segundo a 30 mil y el tercero a 15 mil, mientras que para la modalidad de Noveles otorgarán 25 mil pesos al primer lugar, 15 mil al segundo y 7 mil 500 al tercero.
Mayores informes sobre la convocatoria en la página de internet: www.premioatanasiomonroy.com.
Guadalajara, Jal., 29 de junio de 2010.
Texto: Laura Sepúlveda
Fotografía: Adriana González
Edición de noticias: Lupita Cárdenas CuevasGalería de imágenes Relacionada: -
28 Jun 2010Con el objetivo de proporcionar servicios jurídicos de calidad a los sectores sociales más desprotegidos, el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) pone a disposición de la población 10 bufetes de servicio social. El coordinador de los bufetes jurídicos de servicio social...Cuerpo:
Con el objetivo de proporcionar servicios jurídicos de calidad a los sectores sociales más desprotegidos, el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) pone a disposición de la población 10 bufetes de servicio social.
El coordinador de los bufetes jurídicos de servicio social del CUCSH, maestro Marco Antonio González Mora, informó que los bufetes prestan entre 300 y 400 servicios al mes, siendo el más común el divorcio.
“En mayo, el problema más común fue el divorcio, registrando alrededor de 100 en este mes. Entre las principales causas fueron por violencia, problemas económicos e infidelidades”, informó González Mora.
Como parte de las estadísticas del mes de mayo, además de figurar 152 juicios por divorcio de mutuo consentimiento y 65 por divorcio contencioso, se encuentran los problemas legales por pensión alimenticia.
El maestro González Mora agregó que las asesorías legales buscan ayudar a la población más desprotegida que se ve imposibilitada para solicitar un servicio jurídico o legal.
El servicio se presta en 10 bufetes localizados en diversos municipios: en el Centro de Guadalajara (con una unidad de Psicología y otra de Trabajo Social); en Tlaquepaque, Tonalá y en Zapopan, así como uno en el Núcleo Penitenciario, otro en la Procuraduría General de la República, en Guadalupe Zuno, y dos bufetes más, uno en materia administrativa y otro en materia agraria.
González Mora añadió que la mayoría de la población que solicita asesoría de los bufetes provienen de Tlajomulco de Zúñiga, por lo que en el mes de agosto buscarán abrir una sede en este municipio, así como en la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) y en Derechos Humanos.
Los bufetes de servicio social trabajan de lunes a viernes de 9:00 de la mañana a 3:00 de la tarde. 20 profesionales en Derecho, así como prestadores de servicio social son los encargados de brindar asesoría y, en dado caso, un juicio o un procedimiento jurídico.
Cabe mencionar que en el Centro Universitario de los Altos, en Tepatitlán, (CUAltos), en el del Sur en Ciudad Guzmán (CUSur), en el de la Costa, con sede en Puerto Vallarta (CUCosta), así como en el de la Ciénega en Ocotlán, (CUCiénega) también cuentan con servicios que ofrecen los bufetes jurídicos de la UdeG.
Guadalajara, Jal., 29 de junio de 2010.
Texto: Wendy Aceves
Fotografía: Francisco Quirarte
Edición de noticias: Lupita Cárdenas CuevasGalería de imágenes Relacionada: -
27 Jun 2010El equipo Leonas Negras de la Universidad de Guadalajara se encuentra disputando la final del Torneo clausura 2010, III edición, en la categoría superliga, de la Liga Mexicana de Futbol Femenil, ante la escuadra de Tlaquepaque, con la que después del juego de ida, el marcador está empatado a un gol...Cuerpo:
El equipo Leonas Negras de la Universidad de Guadalajara se encuentra disputando la final del Torneo clausura 2010, III edición, en la categoría superliga, de la Liga Mexicana de Futbol Femenil, ante la escuadra de Tlaquepaque, con la que después del juego de ida, el marcador está empatado a un gol.
En el primer encuentro celebrado el pasado sábado en el estadio Revolución Mexicana, en Tonalá, el equipo universitario se fue arriba en el marcador al minuto 48, por conducto de Vanesa Ramírez Villa, mientras que por las locales igualó la cuenta Jessica Benítez Tejeda, al minuto 74.
Este empate como visitantes dejó satisfecho al vicepresidente del equipo universitario, Carlos Vargas, quien confía en el trabajo realizado durante el último año.
“Veo muy bien al plantel. Después de un año de trabajo, de un proceso duro, está funcionando la cantera. Hicimos visorias en las preparatorias e integramos a nuevos elementos, lo que hace que tengamos un equipo fortalecido y ahí están los resultados”.
En cuanto al rival, explicó que es un conjunto difícil, puesto que está integrado prácticamente por la selección Jalisco y es un plantel con experiencia y no un equipo improvisado, que además participa en diversos torneos.
“Uno de nuestros puntos fuertes es que tenemos una base de jugadoras con mucha experiencia, que se ha mantenido en el plantel los últimos años y que a su vez se combina con gente nueva que está comprometida con el proyecto”.
Para llegar hasta este lugar, las Leonas Negras derrotaron en cuartos de final al equipo Laguna de Torreón, por marcador global de 6 por 3, mientras que en la semifinal empataron con la escuadra de Dragonas Oriente, a 2 goles. Por tener la mejor posición en la tabla, las universitarias avanzaron a la fase final.
El juego de vuelta tendrá lugar el próximo domingo 4 de julio, a las 20:00 horas, en el estadio Leones Negros Toluquilla, ubicado en la avenida Adolf Horn, a un costado del IJAS. La entrada será libre.
Guadalajara, Jal., 28 de junio de 2010.
Texto: Laura Sepúlveda
Fotografía: Internet
Edición de noticias: Lupita Cárdenas CuevasGalería de imágenes Relacionada: -
27 Jun 2010“Se homenajea a un poeta docto y sabio, que sonríe con la palabra en la punta de la lengua”, afirmó el historiador José María Muriá al referirse al maestro Miguel León Portilla, quien fue honrado con el galardón Juan de Mairena, el pasado viernes en el paraninfo. Inserto en el Bicentenario de la...Cuerpo:
“Se homenajea a un poeta docto y sabio, que sonríe con la palabra en la punta de la lengua”, afirmó el historiador José María Muriá al referirse al maestro Miguel León Portilla, quien fue honrado con el galardón Juan de Mairena, el pasado viernes en el paraninfo.
Inserto en el Bicentenario de la Independencia de México y del Centenario de la Revolución Mexicana, el III Verano de la poesía, de la Universidad de Guadalajara, decidió homenajear a León Portilla por su trabajo como traductor y difusor de la poesía náhuatl y por ser un personaje fundamental para entender nuestra historia.
Miguel León Portilla demostró que la historia antigua de México y en particular la universalidad de la cultura náhuatl, constituyen una parte importante de la historia universal.
“León Portilla es un hombre que posee conocimientos de códices y hace sabios a los rostros ajenos. Es un hombre que estudia el pasado soslayado y hasta menospreciado y hace que cobre fuerza”, dijo Muriá al destacar el libro de la autoría de León Portilla, La visión de los vencidos.
Recordó que cuando fue su discípulo, al tomar el Seminario de cultura náhuatl, acompañó al maestro en el encargo de definir la postura oficial de México ante el Quinto centenario del descubrimiento de América, cuya tarea los llevó a decidir el tema: “El encuentro de dos mundos”, con lo que tuvo lugar una nueva diplomacia al suavizar la idea de festejar y aceptar “una conquista con ribetes genocidas y que atentó contra culturas respetables”, hecho que recibió el beneplácito de los países de Latinoamérica, donde comenzaban a caer algunas dictaduras, y de España, que se despedía del franquismo.
Afirmó que León Portilla es el académico e historiador mexicano de mayor resonancia en el mundo de hoy.
El presidente del Consejo consultivo del Verano de la poesía, Luis Vicente de Aguinaga, se refirió al maestro León Portilla como un autor universal.
Tras referir que las dos premiaciones anteriores fueron otorgadas a Ernesto Flores y Raúl Bañuelos, respectivamente (2008-2009), enfatizó que León Portilla es un promotor de la poesía entendida como una vocación y un estilo de vida.
León Portilla comenzó su disertación con un poema de Juan de Mairena, para después leer, con el beneplácito de la audiencia, varias traducciones de poemas en náhuatl, conocidos como Palabras que alimentan el espíritu, así como poemas de su autoría, como el intitulado “Por todas partes Serpiente”, que para la cultura de nuestros ancestros representaba una divinidad, mientras que para otras culturas era símbolo de muerte.
Luego de leer el poema “Cuando muere una lengua”, aprovechó para congratularse de ser mexicano, al ponderar que es una tierra pródiga por su diversidad de culturas, de lenguas y por ser herederos de una gran civilización.
Mencionó que son tres las razones por las que acepta el homenaje: 1) Porque Juan de Mairena fue un poeta que siguió a Antonio Machado y él es un ferviente admirador de éste, por considerarlo un hombre leal a los ideales de España; 2) Porque se lo dedica la Universidad de Guadalajara, y 3) Por la poesía, ya que “cualquier asunto se transforma cuando se vincula a la poesía”.
Guadalajara, Jal., 28 de junio de 2010.
Texto: Nelda Anzar
Fotografía: José María Martínez
Edición de noticias: Lupita Cárdenas CuevasGalería de imágenes Relacionada: -
27 Jun 2010La Preparatoria Regional de Tamazula “Doctor Roberto Mendiola Orta”, efectuó el pasado 26 de junio la firma de un convenio para la apertura de una Casa Virtual. Con esto la comunidad de Tamazula tendrá la posibilidad de estudiar carreras, diplomados y maestrías en línea, a través del Sistema de...Cuerpo:
La Preparatoria Regional de Tamazula “Doctor Roberto Mendiola Orta”, efectuó el pasado 26 de junio la firma de un convenio para la apertura de una Casa Virtual. Con esto la comunidad de Tamazula tendrá la posibilidad de estudiar carreras, diplomados y maestrías en línea, a través del Sistema de Universidad Virtual de esta casa de estudios.
En la firma del convenio participaron la doctora Ruth Padilla Muñoz, directora del Sistema de Educación Media Superior; Francisco Javier Álvarez Chávez, director de la Preparatoria Regional de Tamazula; el maestro Manuel Moreno Castañeda, rector del Sistema de Universidad Virtual y Ángel Barbosa Madriz, presidente municipal de Tamazula de Gordiano.
Manuel Moreno Castañeda dijo que este acuerdo es trascendente, ya que representa la oportunidad de crecimiento para la región, a través de las distintas carreras que el sistema ofrece.
En este marco fue reconocido por su labor académica y administrativa, el maestro Francisco Javier Álvarez Chávez. El homenaje –realizado en las instalaciones de dicho centro educativo–, estuvo a cargo de la comunidad universitaria y el ayuntamiento de Tamazula.
“El trabajo del maestro Francisco Javier Álvarez Chávez es una muestra del firme compromiso que tiene la Universidad de Guadalajara con la educación en el estado”, afirmó Ruth Padilla Muñoz, directora del SEMS.
La Preparatoria Regional de Tamazula inauguró dos aulas y un taller de serigrafía. Con ello el centro educativo crece y brinda mejores condiciones para estudiantes y maestros.
“Es importante resaltar la participación de padres de familia. Sin ellos no hubiera sido posible la apertura de estos nuevos espacios”, expresó Francisco Javier Álvarez Chávez.
Tras develar una placa conmemorativa, el director de la Preparatoria Regional de Tamazula aseveró que continuarán trabajando sin cansancio en esa institución de educación media superior.
Guadalajara, Jal., 28 de junio de 2010.
Texto: Edgar Corona
Fotografía: Abel Hernández
Edición de noticias: Lupita Cárdenas CuevasGalería de imágenes Relacionada: -
27 Jun 2010El mayor desafío que enfrenta la humanidad en este momento es el medio ambiente. Por esta razón, el Premio Nacional de Periodismo ambiental 2010, organizado por la Universidad de Guadalajara y Greenpeace México busca incentivar la investigación periodística y la difusión de las causas,...Cuerpo:
El mayor desafío que enfrenta la humanidad en este momento es el medio ambiente. Por esta razón, el Premio Nacional de Periodismo ambiental 2010, organizado por la Universidad de Guadalajara y Greenpeace México busca incentivar la investigación periodística y la difusión de las causas, consecuencias y las posibles soluciones para enfrentar los problemas del medio ambiente.
El maestro Arturo Verduzco Godoy, Jefe de la Unidad de Vinculación y Difusión de la Universidad de Guadalajara, señaló que la universidad tiene la responsabilidad de difundir aquél conocimiento que le es útil a la sociedad, por lo que el premio busca estrechar los vínculos entre la academia y el ejercicio periodístico.
“La investigación posibilita el que se genere una mejor calidad en los contenidos periodísticos. Además, es importante darle difusión a los problemas ambientales pero también a las soluciones que nos posibiliten acceder a una mayor calidad de vida, a hacer prevención y que podamos conducirnos en términos de un desarrollo sustentable sin comprometer a las próximas generaciones en cuanto a recursos naturales”, dijo Verduzco Godoy.
Por su parte, la Directora de comunicación de Greenpeace México, Cecilia Navarro, indicó que el problema del cambio climático es tan importante que no es un asunto que se pueda dejar en manos de los políticos. La sociedad tiene que participar y la prensa tiene que contribuir a divulgar la complejidad del fenómeno.
“Desafortunadamente el conocimiento de la sociedad en general sobre el tema está muy limitado. Lo asociamos con los comportamientos atípicos de los fenómenos, huracanes, tormentas, estaciones prolongadas de calor, pero el fenómeno va mucho más allá de eso. Cuando hablamos de cambio climático estamos hablando de producción de alimentos, de disponibilidad de agua, de calidad de vida de la gente”.
Razón por la que insistió en que comuniquen esto y que hagan el vínculo entre estos fenómenos que se ven aislados entre sí. “Convocar a un premio nacional de periodismo con este tema, va a abrir la puerta y pondrá el tema en la mesa de discusión mucho más fuerte, tal y como se merece este desafío”.
Puntualizó que el premio busca que los periodistas aborden este tema desde diferentes perspectivas. “Llamamos a los periodistas de todo el país a abordar el tema del cambio climático como quieran, mostrando el rostro humano o contando historias, pero hay que asumir que es el mayor desafío que enfrentamos”.
El Director de Información de la Dirección General de Medios de la UdeG, José Alonso Torres Vázquez, dio a conocer las bases del concurso. Entre las principales consideraciones destacan las siguientes:
-Podrán participar periodistas que radiquen en la República Mexicana con trabajos periodísticos publicados sobre el cambio climático en los géneros: reportaje, artículo de opinión, crónica, entrevista y foto reportaje.
-El trabajo periodístico deberá haberse publicado o difundido a través de diversos medios: periódico, radio, revista, televisión, agencia de noticas o web (diarios en línea,, sitios especiales, multimedia, blogs) entre el 7 de diciembre del 2009 y el 1 de octubre del 2010 en la República Mexicana.
-La extensión de los trabajos es libre.
-El jurado calificador tomará más en cuenta aquellos trabajaos periodísticos que toquen el cambio climático como eje central, con subtemas como sus causas y sus impactos y efectos devastadores en la vida humana, animal y en el medio ambiente.
-Para todos los trabajos se consideran los siguientes puntos: calidad narrativa redacción y rigor en el lenguaje periodístico; investigación y profundidad en los hechos; uso eficiente de las herramientas periodísticas y/o tecnológicas; uso e inclusión de diversas fuentes; manejo accesible y claro de la información presentada; originalidad; propuesta de soluciones.
El ganador obtendrá un diploma, una escultura del artista Antonio Ramírez y 50 mil pesos en una ceremonia durante la próxima Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
En breve se lanzará la convocatoria del premio de manera oficial.
Guadalajara, Jal., 28 de junio de 2010.
Texto: Wendy Aceves
Fotografía: Internet
Edición de noticias: Lupita Cárdenas CuevasGalería de imágenes Relacionada: