Noticias
-
08 Jul 2010A fin de aumentar el número de alumnos de licenciatura en las modalidades a distancia, el Sistema de Universidad Virtual (SUV) de la Universidad de Guadalajara, ha abierto en lo que va del presente año cinco calendarios escolares, de los cuales tres son adicionales. La coordinadora de Control...Cuerpo:
A fin de aumentar el número de alumnos de licenciatura en las modalidades a distancia, el Sistema de Universidad Virtual (SUV) de la Universidad de Guadalajara, ha abierto en lo que va del presente año cinco calendarios escolares, de los cuales tres son adicionales.
La coordinadora de Control Escolar del SUV, Angélica Ponce Chávez, explicó que existe la encomienda de manejar periodos de registro extras, conforme a la demanda. "De repente hay muchas personas que se nos quedan fuera de los calendarios oficiales y hay necesidad de abrir extras", expresa.
Hasta el momento han sido ofertados dos oficiales, es decir, los correspondientes a los calendarios "A y B", y tres adicionales. El último (2010 "F"), que forma parte de un Programa del Espacio Común de Educación Superior a Distancia, estará a disposición de los interesados hasta el próximo domingo 11 de julio para registro.
Ponce Chávez manifestó que los ciclos adicionales tienen muy buena aceptación por parte de la ciudadanía. Tan sólo en el presente han recibido alrededor de 600 solicitudes. "Estamos considerando aproximadamente entre 700 y 900 aspirantes que pudieran participar para el concurso de selección", señala.
Las opciones de estudio para este calendario son las licenciaturas en Administración de las Organizaciones, Bibliotecología, Educación, Gestión Cultural, Seguridad Ciudadana y en Tecnologías e Información.
Tales opciones educativas están abiertas para toda la población de México o de cualquier parte del mundo. Basta con tener preparatoria e interés ya que, advierte Ponce, "estudiar a distancia implica un alto grado de compromiso, responsabilidad, organización de tiempos" y disposición para el autoaprendizaje.
Los aspirantes deberán realizar el curso de selección obligatorio que inicia el 14 de julio. Después entregar documentación original completa para concursar del 16 de agosto al 1 de septiembre. La publicación del dictamen será el próximo 10 de septiembre en la página oficial del SUV. El inicio de cursos será el 17 de septiembre.
Cabe señalar que el dictamen del calendario "B" será publicado el 26 de julio próximo. Para mayor información, consultar la página www.udgvirtual.udg.mx. A los teléfonos (+52-33) 3268 8888 y 01800 5819 111 (sin costo en el resto de México), o al correo electrónico: atencion@redudg.udg.mx.
Guadalajara, Jal., 9 de julio de 2010
Texto: Eduardo Carrillo
Fotografía: Internet
Edición de noticias: Lupita Cárdenas CuevasGalería de imágenes Relacionada: -
08 Jul 2010La Red Estatal de Bibliotecas Públicas del Estado de Jalisco, a través de su programa “Mis vacaciones en la Biblioteca” lleva a cabo talleres para niños durante el período vacacional de verano, que comprende del 12 de julio al 13 de agosto y en este año como en los anteriores, el Programa Tiempos...Cuerpo:
La Red Estatal de Bibliotecas Públicas del Estado de Jalisco, a través de su programa “Mis vacaciones en la Biblioteca” lleva a cabo talleres para niños durante el período vacacional de verano, que comprende del 12 de julio al 13 de agosto y en este año como en los anteriores, el Programa Tiempos de Ciencia y Arte para Niños y Jóvenes de la Unidad de Vinculación y Difusión, de la Universidad de Guadalajara participará una vez más con talleres para los niños que estarán de vacaciones.
Este año se llevarán a cabo dos talleres: uno llamado “El cine en tiempos de la Revolución”, donde se contará con la participación del profesor Investigador Álvaro Fernández, adscrito al Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades. Dicho taller será el martes 13 de julio; en él se hablará sobre la historia del cine mexicano y se proyectarán cortos sobre la época de la Revolución de una forma animada. Está dirigido a niños de 9 a 12 años y tendrá lugar en la Biblioteca Central Estatal “Profr. Ramón García Ruiz” ubicada en González Ortega 679, de 11:00 a 12:30 hrs.
El segundo taller es llamado “¡A cuidar el Agua!” y se realizará en colaboración con el Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA), el próximo miércoles 14 de julio en la Rambla Cataluña (a un costado del Edificio de Rectoría General de la Universidad de Guadalajara), en un horario de 10:00 a 13:00 hrs. En dicho taller habrá una plática sobre el cuidado del agua, así como talleres interactivos y premios. Está dirigido a niños desde los 4 a los 12 años.
La entrada y los materiales para ambos talleres serán gratuitos, así que sólo se requiere el interés por aprender de una manera lúdica, llevar ropa cómoda y decidirse a asistir.
Para mayores informes e inscripciones, favor de comunicarse con la lic. Blanca Peralta, responsable del Programa Tiempos de Ciencia y Arte de la Unidad de Vinculación y Difusión de la Universidad de Guadalajara, en los teléfonos 38267945 o 38250266 ext. 113, de 9:00 a 16:00 hrs.
Guadalajara, Jal., 9 de julio de 2010
Texto: Unidad de Vinculación y Difusión
Fotografía: Internet
Edición de noticias: Lupita Cárdenas CuevasGalería de imágenes Relacionada: -
08 Jul 2010La Unidad de Manejo Ambiental, Reptilario Cipactli tiene cuarenta y un nuevos inquilinos. Se trata de crías de cocodrilos de río que recibirán las atenciones y cuidados necesarios durante uno o dos años para posteriormente ser liberados en áreas naturales, informó Rafael García de Quevedo Machain,...Cuerpo:
La Unidad de Manejo Ambiental, Reptilario Cipactli tiene cuarenta y un nuevos inquilinos. Se trata de crías de cocodrilos de río que recibirán las atenciones y cuidados necesarios durante uno o dos años para posteriormente ser liberados en áreas naturales, informó Rafael García de Quevedo Machain, jefe del Departamento de Ciencias Biológicas, del Centro Universitario de la Costa (CUCOSTA), en Puerto Vallarta.
Las crías empezaron a nacer el 30 de junio, las últimas, el 5 de julio. Las crías miden entre 27 y 30 centímetros. Permanecen en estanques, en zonas protegidas con mallas, para evitar que las garzas se los coman. Reciben una alimentación balanceada que incluye pescado, hígado de res y pollo, y permanecen a una temperatura arriba de los 24 grados centígrados. El alimento es donado por el Rastro Municipal y la Cooperativa Pesquera La Rosita.
De los cocodrilos recién nacidos, 33 proceden de un nido del reptilario y 8 de un nido que desenterraron en el Estero de El Salado, ubicado en Puerto Vallarta. En total eran 33 huevos, pero muchos de ellos maltratados, por lo que sólo nacieron 8 cocodrilos. Con esta acción, la Universidad de Guadalajara a través del Centro Universitario de la Costa (CUCosta) contribuye al cuidado de esta especie en peligro de extinción.
Las personas interesadas pueden acudir a ver a los cocodrilos, de lunes a viernes de 9 a 16 horas.
El crecimiento urbano de Puerto Vallarta ha ocasionado que el hábitat de estos animales sea afectado. Rafael García explicó que los cocodrilos son depredadores tope en los ecosistemas de ríos y esteros. Ellos contribuyen a mantener el equilibrio, ya que controlan a otras poblaciones de animales que, de registrar un alto crecimiento, podrían repercutir en la disminución de poblaciones de animales útiles al hombre, como los peces.
Cuando los cocodrilos son crías, a su vez son fuente de alimentación para aves, mapaches y boas, entre otros. También ayudan a que los canales de irrigación dentro de los esteros no se cierren y pueda fluir el agua.
Guadalajara, Jal., 9 de julio de 2010
Texto: Martha Eva Loera
Fotografía: CUCosta
Edición de noticias: Lupita Cárdenas CuevasGalería de imágenes Relacionada: -
08 Jul 2010El último informe del Producto Interno Bruto por Entidad Federativa (PIBE) del año 2008, muestra que el PIB de Jalisco está estancado y va a la baja con respecto a años anteriores, “una situación que mucho nos debería preocupar”, señala el profesor investigador del Departamento de Economía, del...Cuerpo:
El último informe del Producto Interno Bruto por Entidad Federativa (PIBE) del año 2008, muestra que el PIB de Jalisco está estancado y va a la baja con respecto a años anteriores, “una situación que mucho nos debería preocupar”, señala el profesor investigador del Departamento de Economía, del Centro Universitario de Ciencias Económico y Administrativas (CUCEA), de la Universidad de Guadalajara, Jorge Mejía Rodríguez.
“El PIBE de los estados registra las fluctuaciones de la actividad económica del País al interior de los estados, y este informe nos muestra que Jalisco sigue conservando los primeros lugares a escala nacional, pero con tendencia a la baja. Eso debiera preocupar, porque estados como México y Nuevo León mantienen e incrementan su tendencia, pese al efecto de la crisis”, señaló.
Mejía Rodríguez explica que el PIB de Jalisco para el año de 2008 fue de 566 mil 774 millones de pesos y el del 2007 fue 562 mil 195 millones de pesos, una diferencia de 4 mil millones de pesos. En términos porcentuales, el aporte del PIB de Jalisco en 2007 fue de 6.73, mientras que en 2008 fue de 6.69. “Vemos así que Jalisco va claramente a la baja”, apuntó.
“Esto significa que estamos perdiendo competividad, participación nacional, con repercusiones en empleo, inversión e infraestructura en diversos rubros. El PIBE 2008 lo registra versus al PIBE 2007. Además la diferencia de la variación porcentual anual es significativa, pues mientras el crecimiento nacional fue de 1.52 por ciento, el de Jalisco fue de tan solo 0.81 por ciento”, afirma Mejía.
Agrega que Jalisco está detrás del Distrito Federal, México y Nuevo León. “Lo importante es saber cuál es la estrategia que se está implementando en cada entidad para superar estos estragos y, por lo tanto, cuáles son las políticas contra cíclicas que fueron anunciadas y si están teniendo los efectos que se esperaban en términos de recuperación”, sostiene.
Los sectores que más aportan al PIB estatal son los relacionados con la agricultura, ganadería y actividades relacionadas con el aprovechamiento forestal, la caza y la pesca, con el 12. 2 por ciento del PIB estatal, mientras que las actividades relacionadas con minería, electricidad, servicios financieros y de seguros, servicios profesionales de salud, científicos y culturales y deportivos representan 36.6 por ciento del PIB de Jalisco.
Guadalajara, Jal., 9 de julio de 2010
Texto: Juan Carrillo Armenta
Fotografía: Internet
Edición de noticias: Lupita Cárdenas CuevasGalería de imágenes Relacionada: -
08 Jul 2010La Universidad de Guadalajara, a través de la Coordinación General de Servicios a Universitarios y la Unidad de Protección Civil, mantendrá abiertos centros de acopio para ayudar a los damnificados de los estados de Nuevo León, Tamaulipas y Coahuila, manifestó Edgar Saúl Tejeda Chávez, jefe de la...Cuerpo:
La Universidad de Guadalajara, a través de la Coordinación General de Servicios a Universitarios y la Unidad de Protección Civil, mantendrá abiertos centros de acopio para ayudar a los damnificados de los estados de Nuevo León, Tamaulipas y Coahuila, manifestó Edgar Saúl Tejeda Chávez, jefe de la Unidad de Protección Civil de la UdeG.
Saúl Tejeda señaló que la mayoría de los damnificados son personas que viven al día y recordó que no todos los habitantes del Norte del País tienen una situación económica pujante, por lo que urge la ayuda para los afectados.
Los centros de acopio ya están listos para recibir los donativos en especie. A partir de la semana que entra estarán abiertos, de lunes a viernes, de 9 a 18 horas.
En total hay seis centros de acopio ubicados en instalaciones universitarias como la Coordinación General de Servicios a Universitarios y el Edificio Administrativo; además, en la Unidad de Vinculación y Servicio Social, en la Coordinación de Servicios Estudiantiles, la Coordinación de Egresados y Ex Alumnos y en el Núcleo Tecnológico.
Saúl Tejeda señaló que una de las prioridades es el agua embotellada, ya que están colapsadas muchas redes que suministran el agua potable.
Los interesados también pueden llevar alimentos no perecederos, cuya fecha de caducidad no esté vencida. Si la gente opta por alimentos enlatados, que sean en latas abrefácil, sino lo son, deben acompañar su donativo con un abrelatas.
Otros artículos requeridos son pañales desechables para niños y adultos, utensilios desechables y servilletas, productos de limpieza como detergente en polvo, bolsas de plástico, cloro, trapos, cubetas y escobas, así como artículos de higiene personal como jabón, papel de baño, toallas sanitarias y cepillos de dientes.
Indicó que no es recomendable que las personas lleven medicamentos, ya que por normatividad de la Secretaría de Salud, los medicamentos donados, así sean aspirinas, por no conocerse su procedencia deben ser destruidos. Tampoco es recomendable llevar ropa.
Los artículos donados serán canalizados a la Cruz Roja para que los distribuya en las zonas afectadas. Para mayor información, los interesados en hacer su donativo en especie pueden comunicarse a los números 38-25-26-13 y 38-27-32-70, ext. 110.
Guadalajara, Jal., 9 de julio de 2010
Texto: Martha Eva Loera
Fotografía: Internet
Edición de noticias: Lupita Cárdenas CuevasGalería de imágenes Relacionada: -
08 Jul 2010Las Leonas Negras de la Universidad de Guadalajara, se proclamaron campeonas del Torneo Clausura 2010 III edición en la categoría Superliga, de la Liga Mexicana de Futbol Femenil, torneo avalado por la Federación Mexicana de Futbol. Las universitarias ganaron su tercer título, luego de enfrentar...Cuerpo:
Las Leonas Negras de la Universidad de Guadalajara, se proclamaron campeonas del Torneo Clausura 2010 III edición en la categoría Superliga, de la Liga Mexicana de Futbol Femenil, torneo avalado por la Federación Mexicana de Futbol.
Las universitarias ganaron su tercer título, luego de enfrentar al equipo de Tlaquepaque. Tras quedar empatadas a un gol en el juego de ida, se llevaron la victoria en el de vuelta, celebrado en el Estadio Jalisco, por marcador global de 3 a 2, en el certamen avalado por la Federación Mexicana de Futbol.
En el encuentro de vuelta, UdeG se fue al frente del marcador al minuto 25 por conducto de María de Rosario Martínez, pero tres minutos más tarde Karina Magaña descontó por las visitantes.
Para el segundo tiempo ambos equipos tuvieron llegadas de peligro, y fue al minuto 62 cuando Carla Rossi hizo la anotación de la victoria, luego de cobrar un tiro de castigo desde fuera del área.
Carla Rossi, quien desde hace varios años ha formado parte de este equipo, manifestó su satisfacción por el resultado, especialmente porque de nuevo pudieron ganar la copa en este torneo.
“Hace mucho que no ganábamos un campeonato, ahora tenemos que seguir trabajando para mantenernos en la punta”, dijo.
La mediocampista, quien ha integrado la selección nacional, además fue reconocida como la jugadora más valiosa de la final.
La directora técnica del equipo, Zayaira González, consideró que el campeonato es algo por lo que se venía trabajando, a pesar de los contratiempos previos al juego de vuelta, tales como la modificación a la fecha en que se jugaría.
“Nosotros sabíamos que íbamos a dejar todo aquí en la cancha y lo logramos. Fue difícil, el otro equipo es un buen plantel, pero el coraje nos sacó a flote. Las ganas de jugar nunca se nos quitan, a pesar de que los apoyos aun son pocos”, menifestó.
Guadalajara, Jal., 9 de julio de 2010
Texto: Laura Sepúlveda
Fotografía: Internet
Edición de noticias: Lupita Cárdenas CuevasGalería de imágenes Relacionada: