Noticias
-
28 Ago 2012El secretario de Educación Pública de México, José Ángel Córdoba Villalobos, entregó esta mañana en la Ciudad de México los reconocimientos a cuatro preparatorias de la Universidad de Guadalajara (UdeG) que ingresaron al Sistema Nacional de Bachillerato (SNB). Al igual que otros 202 planteles de...Cuerpo:
El secretario de Educación Pública de México, José Ángel Córdoba Villalobos, entregó esta mañana en la Ciudad de México los reconocimientos a cuatro preparatorias de la Universidad de Guadalajara (UdeG) que ingresaron al Sistema Nacional de Bachillerato (SNB).
Al igual que otros 202 planteles de todo el país, las escuelas de la UdeG se hicieron acreedoras de este nombramiento por cumplir las normas curriculares, de infraestructura y académicas para garantizar la calidad de la educación que imparten.
El reconocimiento fue recibido por la directora del Sistema de Educación Media Superior (SEMS), doctora Ruth Padilla Muñoz a nombre de las escuelas preparatorias de Zapotlanejo y Zapotiltic, así como de las preparatorias 9 y 13, ubicadas en la zona metropolitana de Guadalajara.
Al entregar los reconocimientos, Córdoba Villalobos explicó que el ingreso al SNB significa que los estudiantes de dichas preparatorias tienen garantizada una educación con estándares de calidad.
"Un plantel que ingresa, acredita ante su comunidad que tiene un nivel aceptable de calidad" que derivará en la formación de sus alumnos, dijo Córdova.
Expresó que este sistema logra puntos de coincidencia entre todos los planteles de bachillerato articulándolos en un marco regido por competencias con normas técnicas, espacios físicos, recursos administrativos, programas de estudio y perfiles docentes mínimos para una buena educación con una ruta de mejora continua.
Por su parte Miguel Ángel Martínez Espinoza, subsecretario de Educación Media Superior, destacó la calidad de los procesos educativos que lograron los planteles que ingresan a este sistema con un marco curricular común.
Explicó que la afiliación no es la llegada a la meta, sino que las escuelas que ingresen con las características del nivel 3 tendrán que seguir avanzando para situarse en procesos de mejora continua y alcanzar el nivel 1 de calidad.
Las preparatorias 9 y 13 ingresaron al Sistema Nacional de Bachillerato en el nivel 3, mientras que las de Zapotlanejo y Zapotiltic lo hicieron en el nivel 2. Hasta ahora, ninguna escuela preparatoria en México se encuentra en el nivel 1.
Guadalajara, Jal., 28 de agosto de 2012
Texto: Mariana González
Fotografía: Adriana González
Edición de noticias en la web: Lupita Cárdenas CuevasGalería de imágenes Relacionada: -
28 Ago 2012A un mes de inaugurarse la nueva Biblioteca Pública del Estado de Jalisco “Juan José Arreola”, su director el doctor Juan Manuel Durán Juárez, anunció para mañana la inauguración de la Biblioteca Catalana “Josep M. Murià i Romaní”, y enseguida el seminario “Presencia catalana en México y América...Cuerpo:
A un mes de inaugurarse la nueva Biblioteca Pública del Estado de Jalisco “Juan José Arreola”, su director el doctor Juan Manuel Durán Juárez, anunció para mañana la inauguración de la Biblioteca Catalana “Josep M. Murià i Romaní”, y enseguida el seminario “Presencia catalana en México y América Latina”, a realizarse en nuestra ciudad del 29 al 31 de agosto, en el que participarán una veintena de académicos de México, Cataluña, Estados Unidos, Cuba y Centroamérica.
Acompañado por los investigadores Angélica Peregrina y José María Muriá, el doctor Durán señaló que todo está listo para inaugurar la Biblioteca Pública a finales de septiembre, pues ya son solo detalles los que quedan para abrirla al público.
El acervo bibliográfico conformado por cerca de 4 mil libros de Cataluña, otros mil 800 libros que están por llegar por parte de una editorial, más otros 2 mil del gobierno de Cataluña, anticipa esta magna inauguración.
La mayoría de los libros que serán integrados a esta colección de Cataluña eran propiedad del historiador José María Muriá, quien los heredó de su padre Josep M. Murià i Romaní. “Estos libros tienen un fuerte valor simbólico, porque la mayoría son libros que por años fueron prohibidos durante la dictadura del general Franco y fueron escondidos o impresos de manera clandestina. Así que tendremos la oportunidad de leer libros rarísimos o incluso que fueron prohibidos durante muchos años”, señaló José María Muriá.
Durán Juárez agregó que desde el año pasado han venido equipando la biblioteca con diferentes colecciones. “Estos nuevos espacios las tenemos reservadas para colecciones internacionales, lo que nos permite tener una serie de ventanas al mundo y una visión desde Jalisco para el resto del mundo. Esta relación con Cataluña data de tiempo atrás, una relación académica y cultural. Su presencia es innegable, no solo durante la Feria Internacional del Libro, sino porque tenemos profesores e investigadores en la UdeG formados en universidades de Barcelona y otros sitios”, dijo.
Es por ello que la académica Angélica Peregrina resaltó la importancia del seminario “Presencia catalana en México y América Latina” que se llevará a cabo en la nueva sede de la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco “Juan José Arreola”. Contará con la participación de profesores distinguidos de casi todas las universidades de Cataluña, así como las de Guadalajara, Puebla, La Habana y un par de instituciones de Estados Unidos, así como del Instituto Nacional de Antropología e Historia y El Colegio de Jalisco.
Para mayores informes, comunicarse al teléfono 38 36 45 30 de la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco.
Guadalajara, Jal., 28 de agosto de 2012
Texto: Juan Carrillo Armenta
Fotografía: Deneb Medina
Edición de noticias en la web: Lupita Cárdenas CuevasGalería de imágenes Relacionada: -
28 Ago 2012Con cupo lleno fue inaugurada anoche la muestra “Cine y sexo, la mirada femenina” en el Cineforo de la Universidad de Guadalajara, que reúne una serie de películas, del 27 de agosto al 1 de septiembre, con abierto y explícito contenido sexual, que busca sobre todo mostrar la pornografía hecha por...Cuerpo:
Con cupo lleno fue inaugurada anoche la muestra “Cine y sexo, la mirada femenina” en el Cineforo de la Universidad de Guadalajara, que reúne una serie de películas, del 27 de agosto al 1 de septiembre, con abierto y explícito contenido sexual, que busca sobre todo mostrar la pornografía hecha por directoras y abrir una ventana en torno de este fenómeno sociocultural, así como hacer una reflexión crítica de lo que este género representa.
“Esta es una probada de lo que tendremos el próximo año en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara, cuando los países nórdicos serán los invitados de honor. Buscamos estar activos todo el año, no solo durante los días que dura el festival, por lo que con esta muestra queremos también mostrar un cine poco convencional”, señaló el director de dicho festival, Iván Trujillo.
La inauguración de la muestra arrancó con la película Dirty Diaries, una serie de 14 cortos que exhiben con diferentes actitudes y personas las relaciones del sexo y del placer, y que sobre todo busca reivindicar el derecho de las mujeres a explorar su gozo y a decir lo que les gusta y lo que no. De esta manera, quienes hasta ahora habían sido el objeto pasivo pasan a ser los sujetos que escriben y deciden lo que ocurre en el set.
Durante la película estuvo presente la directora sueca Ingrid Ryberg, quien habló frente al público la manifactura de la película y sus características técnicas, y de cómo los cortos de la película fueron hechos con las cámaras de los teléfonos celulares, en los cuales la mayoría de los actores actúan de manera improvisada, pero sin hacer nada que los protagonistas no quisieran hacer.
La inauguración contó también con la presencia de Marianna Palerm, del colectivo Ensamble Húmedo, y mencionó que la mayor parte de las producciones de la industria del porno, además de aburridas y repetitivas, son machistas, racistas y clasistas, pero existen muchas otras pornografías. La muestra también busca reivindicar el derecho de las mujeres a explorar su placer y a ver sin prejuicios lo que les gusta.
La muestra continúa esta noche con la película Expert Guide to Female Orgasms, de la directora Tristan Taomino. La programación completa puede consultarse en la página electrónica: www.cineforo.udg.mx.
Guadalajara, Jal., 28 de agosto de 2012
Texto: Juan Carrillo Armenta
Fotografía: José María Martínez
Edición de noticias en la web: Lupita Cárdenas CuevasGalería de imágenes Relacionada: -
28 Ago 2012Con la promesa de una larga amistad entre Cataluña y Puerto Vallarta, en el Centro Universitario de la Costa (Cucosta) de la Universidad de Guadalajara dio inicio la Primera Jornada de Intercambio Cultural Vallarta-Cataluña, que del 27 al 29 de agosto trae a este puerto una muestra de esta...Cuerpo:
Con la promesa de una larga amistad entre Cataluña y Puerto Vallarta, en el Centro Universitario de la Costa (Cucosta) de la Universidad de Guadalajara dio inicio la Primera Jornada de Intercambio Cultural Vallarta-Cataluña, que del 27 al 29 de agosto trae a este puerto una muestra de esta comunidad autónoma española a través de conferencias, gastronomía, muestra de cine, artes plásticas y música.
En primer término César Cárdenas, presidente de la Asociación Cultural Mexicano Catalana (MEXCAT), agradeció la invitación a su organización, que promueve la cultura catalana en México y de igual forma impulsa la cultura mexicana en Cataluña y Barcelona, ciudad sede de la asociación.
Señaló que hoy en día se estima una presencia de 10 mil mexicanos en Cataluña. Explicó además la importancia histórica de la relación entre México y Cataluña, que tuvo su mayor encuentro durante el exilio en el periodo franquista. “Cataluña es un país que siente una gran afinidad por México”, recalcó.
Como anfitrión, el doctor Max Greig, rector del Cucosta, se mostró complacido por recibir este evento y dijo que “el compromiso de la Universidad de Guadalajara no solo está en la educación que se imparte en la aulas sino también tiene como actividades sustantivas la promoción cultural”. Reconoció el trabajo del doctor Jesús Cabral Araiza, quien durante un año gestó este evento que cuenta en su primera edición con el apoyo de la Univa Vallarta y el Ayuntamiento de Puerto Vallarta.
Enseguida Ignacio Cadena Beraud, presidente de la Asociación de Hoteles de Puerto Vallarta, prologó la conferencia “Cataluña ayer y hoy” que presentó el catedrático José María Muriá ante el público reunido en el miniauditorio del Cucosta. Como voz autorizada para hablar sobre la historia entre Cataluña y México, Muriá compartió importantes comentarios de esta relación con más de cuatro siglos de presencia.
Por último, el músico catalán Cristian Cantón presentó la conferencia “La presencia musical de los catalanes en México”, en la que expuso el gran hallazgo de la obra personal de Jaime Nunó (compositor del Himno Nacional Mexicano) a la cual tuvo acceso tras localizar en EUA al único descendiente directo de Jaime Nunó.
Guadalajara, Jal., 28 de agosto de 2012
Texto: CUCosta
Fotografía: Juan José Mérida
Edición de noticias en la web: Lupita Cárdenas CuevasGalería de imágenes Relacionada: -
28 Ago 2012La triatleta de la Universidad de Guadalajara Paola Díaz se adjudicó la primera posición del Campeonato nacional de triatlón elite 2012, celebrado el pasado 24 de agosto en Boca del Río, Veracruz. Durante la prueba, la estudiante de la licenciatura en cultura física y deportes, del Centro...Cuerpo:
La triatleta de la Universidad de Guadalajara Paola Díaz se adjudicó la primera posición del Campeonato nacional de triatlón elite 2012, celebrado el pasado 24 de agosto en Boca del Río, Veracruz.
Durante la prueba, la estudiante de la licenciatura en cultura física y deportes, del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS), se mantuvo en el grupo puntero durante los 750 metros de natación y los 20 kilómetros de ciclismo, en tanto que todo se definió en la fase de carrera donde domino´ por completo los 5 mil metros para cruzar la meta en primer lugar, con tiempo de 1: 04: 28.
El segundo sitio fue ocupado por la también jalisciense María Eugenia Barrera, quien paró el cronometro en 1: 04: 47, mientras que en tercer lugar arribó a la meta Michelle Flipo con tiempo de 1: 04: 59.
Dicho resultado la deja satisfecha, ya que es una muestra del trabajo realizado, y con confianza de cara a sus próximas participaciones.
“Estoy muy contenta, fue una competencia de preparación para una participación que tengo el 9 de septiembre, la Copa Mundial en Colombia, donde el objetivo es quedar ubicada entre las primeras 20 y el resultado me da mucha confianza”, dijo la atleta.
Luego de esa participación, la universitaria competirá el 5 de octubre en la Copa del Mundo a celebrarse en Cancún y el día 15 de ese mismo mes en la que tendrá lugar en Nueva Zelanda.
“Serán competencias muy fuertes, pero estamos preparándonos para llegar en las mejores condiciones a ellas”, agrega Díaz.
En abril de este año Paola Díaz se adjudicó también en Veracruz el primer lugar de la Universiada Nacional 2012, lo que le dio el pase para participar en el Campeonato Mundial Universitario celebrado en China, donde obtuvo la medalla de bronce.
Guadalajara, Jal., 28 de agosto de 2012
Texto y fotografía: Laura Sepúlveda
Edición de noticias en la web: Lupita Cárdenas CuevasGalería de imágenes Relacionada: -
28 Ago 2012Guadalajara será sede del seminario internacional “Cohesión social. Un reto para el desarrollo de las ciudades”, cierre del programa de cooperación e intercambio internacional “INTEGRATION”, impulsado en Quito, Bogotá, Sao Paulo, Río de Janeiro, Chihuahua y Guadalajara. Durante el foro, a...Cuerpo:
Guadalajara será sede del seminario internacional “Cohesión social. Un reto para el desarrollo de las ciudades”, cierre del programa de cooperación e intercambio internacional “INTEGRATION”, impulsado en Quito, Bogotá, Sao Paulo, Río de Janeiro, Chihuahua y Guadalajara.
Durante el foro, a realizarse el 4 de septiembre en el Instituto Cultural Cabañas de Guadalajara, se presentarán los resultados de los proyectos de Cohesión Social, apoyados por la Comisión Europea y Stuttgart, Alemania en los últimos tres años, uno de ellos en Guadalajara, con el respaldo de la máxima casa de estudios en Jalisco.
Este seminario es un espacio para el diálogo e intercambio de ideas para la reflexión sobre los alcances y retos en materia de desarrollo urbano y cohesión social en América Latina y Europa.
El doctor Daniel González Romero, profesor investigador del Centro Universitario de Arte Arquitectura y Diseño de la UdeG, subrayó que el espacio urbano es actor importante en la integración de las sociedades, por lo que priorizó las acciones e intervención sobre el territorio a fin de lograr mejores ciudades y ciudadanos.
La Universidad de Guadalajara, a través de académicos y estudiantes participó en un proyecto de intervención para auxiliar a diversas comunidades, entre ellas las indígenas, aledañas a las vías del ferrocarril.
En este foro se espera la participación de especialistas como el profesor Eckhart Ribbeck (Alemania), los doctores Rossana Reguillo Cruz, Alejandra Robertson Sierra, Ramón Ojeda Mestre, Agustín Escobar Latapí y Mario Silva Rodríguez, todos ellos de nuestro país. Asimismo se espera la asistencia de Marie Anne Coninsx, embajadora de la Unión Europea en México.
El doctor Daniel González Romero participará en la mesa de diálogo: “Cohesión Social: un reto para el desarrollo de las ciudades”. Esperan la asistencia de más de 200 estudiantes de diversas universidades. Es un evento público y gratuito, pero se requiere previo registro. Para mayor información consultar la página: http://www.cultura.guadalajara.gob.mx/node/1043
Guadalajara, Jal., 28 de agosto de 2012
Texto: Eduardo Carrillo
Fotografía: Adriana González
Edición de noticias en la web: Lupita Cárdenas CuevasGalería de imágenes Relacionada: