Noticias
-
08 Mar 2013La Asociación de Mujeres Académicas de la Universidad de Guadalajara otorgó reconocimientos a las doctoras Ruth Padilla Muñoz, Irma Verónica Hurtado López, Mónica Vázquez del Mercado Espinosa y Adriana Ruiz Razura por destacar en la gestión universitaria, la docencia, la ciencia y la cultura,...Cuerpo:
La Asociación de Mujeres Académicas de la Universidad de Guadalajara otorgó reconocimientos a las doctoras Ruth Padilla Muñoz, Irma Verónica Hurtado López, Mónica Vázquez del Mercado Espinosa y Adriana Ruiz Razura por destacar en la gestión universitaria, la docencia, la ciencia y la cultura, respectivamente.
Las homenajeadas recibieron el reconocimiento de manos de la doctora Raquel Edith Partida Rocha, presidenta de la Asociación de Mujeres Académicas de la Universidad de Guadalajara. Es la segunda ocasión en que dicha asociación entrega reconocimientos a mujeres que han trascendido en la vida universitaria. La ceremonia tuvo lugar en el auditorio de la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco Juan José Arreola, en el marco del día Internacional de la Mujer.
La doctora Raquel Partida Rocha explicó que en la máxima casa de estudios se ha conformado un grupo de alrededor de 30 investigadoras y docentes preocupadas por inculcar en la institución una cultura del reconocimiento entre mujeres y para mujeres. “También hemos acertado en incluir a mujeres jóvenes, a las que estamos involucrando en esta manera de construir una institución y una sociedad más participativa”.
“Es una asociación civil. Esto nos marca un parteaguas porque tomamos las decisiones de manera colegiada. No dependemos de una institución, sino de lo que nosotros consideramos son las mejores candidatas o mejores perfiles”, dijo.
Enseguida tocó hablar a las homenajeadas. “Quienes estamos aquí somos la parte visible, la punta de un iceberg conformado por miles de mujeres talentosas y brillantes que no han tenido los espacios suficientes para desarrollarse y lograr lo que hemos logrado”, expresó la doctora Ruth Padilla Muñoz, director general del Sistema de Educación Media Superior en su discurso de agradecimiento.
“Nosotras no podemos olvidar lo que somos. No podemos trivializar un día como éste, ni dejarlo en el mero reconocimiento de las mujeres que hemos tenido la suerte y la fortuna de hacer lo que hacemos y rendir frutos socialmente visibles.
Verónica Hurtado López es Doctora en ciencias políticas y sociales. Actualmente alumna posdoctoral en el Instituto de Pensamiento y Cultura en América Latina. Se desempeña como profesora de tiempo completo en la Universidad de Guadalajara y es consultor jurídico. Es, además, asesor agente especial b de la Procuraduría de Justicia del estado de Jalisco, fue responsable de los bufetes jurídicos del Centro Universitario de los Altos.
Mónica Vázquez del Mercado Espinosa es Medico Cirujano Y Partero (1983-1989) Médico Internista (1990-1993) y Reumatóloga (1994-1996). Cuenta con un Doctorado en Biología Molecular en Medicina (1995-2000), mentor Dr. Juan Armendáriz Borunda por la Universidad de Guadalajara y su Postdoctorado len Inmuno-Reumatología lo realizó en la Universidad de Stanford, CA, USA (2001-2003. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel 2. Funge como Coordinadora de Posgrados del CUCS.
Ruth Padilla Muñoz, directora general del Sistema de Educación Media Superior (SEMS), fue la primera mujer que contendió por la Rectoría general de la Universidad de Guadalajara (UdeG), para el periodo 2013 a 2019. Es doctora en ciencias para el desarrollo sustentable por el Centro Universitario de la Costa (CUCOSTA); maestra en administración de instituciones educativas por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM).
Adriana Ruiz Razura es maestra y doctora en Humanidades por la Universidad Autónoma de Zacatecas, miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel 1, consejera de cultura del periódico Mural, miembro de la Benemérita Sociedad de Geografía y Estadística del Estado de Jalisco. Es profesora de tiempo completo de la Universidad de Guadalajara. Actualmente coordina la maestría en gestión y desarrollo cultural del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD).
Guadalajara, Jal., 8 de marzo de 2013
Texto: Martha Eva Loera
Fotografía: Adriana González
Edición de noticias en la web: Lupita Cárdenas CuevasGalería de imágenes Relacionada: -
08 Mar 2013Hoy ha tenido lugar la proyección de prensa de Walker, el primer cortometraje dirigido por Eero Heinonen, conocido bajista de la banda finlandesa The Rasmus. El día de mañana en el Foro Expo, el público en general podrá disfrutar de este cortometraje a las 20:00 horas, con entrada gratuita. Al...Cuerpo:
Hoy ha tenido lugar la proyección de prensa de Walker, el primer cortometraje dirigido por Eero Heinonen, conocido bajista de la banda finlandesa The Rasmus. El día de mañana en el Foro Expo, el público en general podrá disfrutar de este cortometraje a las 20:00 horas, con entrada gratuita. Al final de la proyección el músico, director y guionista finlandés, ofrecerá un concierto acústico.
Eero Heinonen es uno de los curadores invitados de la sección Son de Cine del FICG28, por lo que ha participado en la selección de algunas de las películas que para él han tenido algún significado especial.
Entre su selección se encuentran Gandhi, de Richard Attenborough, No matarás, de Krzysztof Kieslowski, La princesa Mononoke y Mi vecino Totoro ,de Hayao Miyazaki y El luchador de Darren Aronofsky, todas ellas se proyectarán durante el Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG28).
Walker narra la historia de un joven finlandés que decide emprender un viaje por el continente asiático. En el tren que lo dirige hacia la India, se encuentra con una chica que cambiará por completo su viaje.
Guadalajara, Jal., 8 de marzo de 2013
Texto: FICG
Fotografía: Internet
Edición de noticias en la web: Lupita Cárdenas CuevasGalería de imágenes Relacionada: -
07 Mar 2013No fue un mensaje, sino un saludo y, sobre todo, un profundo agradecimiento el que pronunció este mediodía el actor mexicano Ignacio López Tarso, ya que “nunca en mi vida, señor Rector, amigos, pensé tener acceso a un honor tan grande como éste”, señaló al recibir este mediodía de manos del Rector...Cuerpo:
No fue un mensaje, sino un saludo y, sobre todo, un profundo agradecimiento el que pronunció este mediodía el actor mexicano Ignacio López Tarso, ya que “nunca en mi vida, señor Rector, amigos, pensé tener acceso a un honor tan grande como éste”, señaló al recibir este mediodía de manos del Rector general de la Universidad de Guadalajara, doctor Marco Antonio Cortés Guardado, el doctorado Honoris Causa.
Y con 65 años en los escenarios, nada le costó al actor de Macario ganarse por más de un minuto los aplausos que de pie le rindió el público que llenó el Paraninfo universitario al señalar que siempre quiso ganarse un Aries, y lo ganó; siempre quiso ganar el premio ATO, de los críticos de arte, y lo ganó, pero “esto es una gratísima sorpresa”.
“Este es un momento espectacular. Es un día luminoso, venturoso, inolvidable. Espero no conmoverme demasiado, pero para mí significa muchísimo. Es un gran honor. Y qué bueno que haya sido en Guadalajara, porque aquí hice mi primaria, aquí tuve a mi primer novia”.
López Tarso, quien mencionó que había hecho más de 50 películas, más de 100 obras de teatro, de 30 a 40 telenovelas, muchos programas de televisión, reconoció que nunca dudó de ser actor.
“Presumo de haber nacido actor. Presumo de nunca haber hurgado dentro de mí mismo para saber cuál era mi vocación. Nací con mi vocación. No tuve que buscarla. Hay muchos seres humanos que hacen lo que no quieren hacer, y no hacen de su vida un placer, un deleite, como yo lo hago. Hay mucha gente que sufre terriblemente por el trabajo que hace diariamente”.
Agregó que siempre tuvo muy buenos compañeros de trabajo y filmó con los mejores actores, las más bellas actrices y los mejores directores de la época de oro del cine mexicano. A sus 88 años de edad, reconoció que no le gusta pensar en la muerte, pero sí aceptó tener miedo a “no saber dónde, cuándo ni dónde” le llegará. “Y como tengo 88 años, cada vez la veo más cerca”.
Le correspondió al rector del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD), Mario Alberto Orozco Abundis, hacer una reseña de la vida del actor, quien estuvo acompañado por el presidente del Festival Internacional de Cine en Guadalajara, Raúl Padilla López.
Guadalajara, Jal., 7 de marzo de 2013
Texto: Juan Carrillo Armenta
Fotografía: Abraham Aréchiga
Edición de noticias en la web: Lupita Cárdenas CuevasGalería de imágenes Relacionada: -
07 Mar 2013El próximo 11 de marzo, la Universidad de Guadalajara, en coordinación con la Secretaría de Salud Jalisco iniciará su jornada intensiva para vacunar a perros y gatos en Guadalajara, al desplegar estudiantes, académicos, brigadas móviles y físicas, así como personal de centros de salud, los cuales...Cuerpo:
El próximo 11 de marzo, la Universidad de Guadalajara, en coordinación con la Secretaría de Salud Jalisco iniciará su jornada intensiva para vacunar a perros y gatos en Guadalajara, al desplegar estudiantes, académicos, brigadas móviles y físicas, así como personal de centros de salud, los cuales pretenden aplicar 84 mil dosis del biológico, de forma gratuita.
El coordinador general de la XXXIX Campaña Antirrábica 2013, doctor Mario Real Navarro, informó que del lunes 11 al sábado 16 de marzo, habrá 140 brigadas de vacunación, divididas en 37 secciones del municipio tapatío, quienes de las 9:00 de la mañana a las 15:00 horas, estarán casa por casa y en sitios estratégicos para hacer esta labor.
Además habrá cuatro brigadas fijas: una en la central camionera vieja (R. Michel y Los Ángeles), otra en Avenida México y Yaquis, otra en el Parque Morelos, cerca de la SSJ y la última en la Clínica de Pequeñas Especies del CUCBA, ubicada en el Centro Universitario de Ciencias de la Salud, en la colonia Independencia.
“Se estarían implementando más de mil 300 alumnos a trabajar en esta semana”. Además, colaborarán alrededor de 60 o 70 profesores que respaldarán y asesorarán a los alumnos para que cualquier información y problema se pueda resolver al instante. Serán aplicadas las dosis a animales de un mes de edad en adelante.
El doctor Juan de Jesús Taylor Preciado, director de la División de Ciencias Veterinarias del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias resaltó la importancia de la jornada, ya que la rabia es un problema de salud animal y humana. Cabe señalar que desde hace 18 años no se presenta un caso de rabia humana en la zona metropolitana de Guadalajara.
Taylor Preciado solicitó a la población y medios de información para que si detectan “vacunadores o brigadas piratas”, que no se identifiquen o cobren por algún servicio de salud animal, lo reporten al teléfono 3682 02 73, a fin de tomar medidas al respecto.
El doctor Salvador Valdovinos Orozco, director de la región 13 de la SSJ, informó que también estarán a disposición 24 centros de salud humana, donde habrá brigadas universitarias veterinarias.
Dio a conocer que la vacunación, forma parte de la Semana Nacional de Vacunación Antirrábica. La dosis no tendrá ningún costo. Los vacunadores estarán identificados con un gafete y otorgarán un certificado a los dueños de las mascotas y una medalla. Los primeros documentos contarán los logotipos de ambas instituciones.
Para mayor información, los interesados o dueños de animales, pueden consultar la página electrónica: http://www.vetantirrabica.blogspot.mx/
Guadalajara, Jal., 7 de marzo de 2013
Texto: Eduardo Carrillo
Fotografía: Adriana González
Edición de noticias en la web: Lupita Cárdenas CuevasGalería de imágenes Relacionada: -
07 Mar 2013El Sistema de Universidad Virtual (SUV), de la Universidad de Guadalajara, brinda educación “con un enfoque equitativo e inclusivo”. En 2012, sus alumnos de bachillerato, licenciatura y posgrado sumaron a cuatro mil 831. Del total, 57 por ciento son mujeres, además que 40 por ciento son mayores de...Cuerpo:
El Sistema de Universidad Virtual (SUV), de la Universidad de Guadalajara, brinda educación “con un enfoque equitativo e inclusivo”. En 2012, sus alumnos de bachillerato, licenciatura y posgrado sumaron a cuatro mil 831. Del total, 57 por ciento son mujeres, además que 40 por ciento son mayores de 50 años, destacó su rector, el maestro Manuel Moreno Castañeda.
Durante su informe de actividades 2012-2013, añadió que en el SUV estudian 55 personas con alguna discapacidad física y 18 pertenecen a grupos étnicos. Los alumnos del SUV radican en 111 municipios de Jalisco, en todos los estados de la República Mexicana y 17 países, como Alemania, Bulgaria, China, Francia, entre otros de América.
“Entre los nuevos programas académicos, se incluyen la maestría en Docencia para la Educación Media Superior, que se desarrolló y opera en vinculación con el SEMS, el CUCSH, el CUCBA y el CUCEI; maestría en Periodismo Digital, diseñada en colaboración en CUCiénega y CUSUR, y la maestría de Valuación con CUAAD, CUCBA y CUCSH, con lo que se demuestra la viabilidad y fortaleza del trabajo en red”.
Ante la presencia del Rector General de la UdeG, doctor Marco Antonio Cortés Guardado, Moreno Castañeda, subrayó la participación del SUV en la configuración de los instrumentos de evaluación de la educación a distancia, en licenciatura con la CIEES, y posgrados con el CONACYT.
“Nuestras actividades para la formación de personal especializado en modalidad de educación a distancia de entornos virtuales han sido reconocidas por otros organismos, como es el caso del Colegio de las Américas, de la Organización Universitaria Interamericana”. En 2012 se diseñó de manera conjunta, los diplomados en Gestión de la Calidad, así como Evaluación de los programas y cursos a distancia.
Moreno Castañeda informó que el SUV puso en operación, con base en diversos recursos de software libre, el “ecosistema digital MISUV, que integra herramientas de comunicación que permitirán el acceso a redes sociales y dispositivos móviles”, todo esto como parte de innovaciones tecnológicas y académicas.
Cortés Guardado lamentó las carencias en infraestructura, equipamiento y de personal en el SUV. “Además de que teniendo los recursos para edificar ya un nuevo edificio más funcional, no ha podido hacerlo por razones de diversa índole. Aun así, con todas estas dificultades, han logrado mejorar la calidad de sus programas educativos, la calidad y pertinencia de la investigación, y el prestigio en el ámbito de la educación a distancia, que alcanza ya otras regiones y continentes”.
Al acto asistieron el ingeniero Jaime Reyes Robles, Secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología del Estado de Jalisco, el Vicerrector Ejecutivo de la UdeG, doctor Miguel Ángel Navarro Navarro, el Secretario General, licenciado Alfredo Peña Ramos, el Rector electo, maestro Tonatiuh Bravo Padilla, entre otros funcionarios universitarios.
Guadalajara, Jal., 7 de marzo de 2013
Texto: Eduardo Carrillo
Fotografía: Abraham Aréchiga
Edición de noticias en la web: Lupita Cárdenas CuevasGalería de imágenes Relacionada: -
07 Mar 2013La Asociación de Mujeres Académicas de la Universidad de Guadalajara realizará en el marco de la conmemoración del día internacional de la mujer, que se celebra el 8 de marzo a nivel mundial, la entrega de reconocimientos a mujeres universitarias destacadas. La mecánica para la elección se...Cuerpo:
La Asociación de Mujeres Académicas de la Universidad de Guadalajara realizará en el marco de la conmemoración del día internacional de la mujer, que se celebra el 8 de marzo a nivel mundial, la entrega de reconocimientos a mujeres universitarias destacadas.
La mecánica para la elección se llevó a cabo a través de la proposición de ideas en las redes sociales para galardonar cuatro categorías con las que cuenta la asociación.
El reconocimiento se llevará a cabo en las instalaciones de la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco para resaltar cualidades académicas, científicas y de gestión administrativa de la cultura.Las galardonadas son:
En la Categoría Gestión Universitaria, doctora Ruth Padilla Muñoz, directora general del Sistema de Educación Media Superior de UdeG. Categoría Mujer y Ciencia, maestra Mónica Vázquez del Mercado del Instituto de investigación reumatológica del CUCS. Categoría Mujer en la cuestión docente, doctora Verónica Hurtado, profesora del CUCSH. Categoría Mujer en gestión y cultura, doctora Adriana Ruiz Razura, profesora investigadora del Centro Universitario de Arte Arquitectura y Diseño.
La asociación civil que se conforma por investigadores y docentes, así como, gente destacada de la Universidad de Guadalajara tiene como meta la capacitación constante sobre los temas de equidad de género y de una cultura incluyente de los diferentes géneros en la sociedad actual, tanto en instituciones de educación superior como en las instancias de las instituciones de gobierno estatal y federal.
Fomentar una cultura de reconocimiento y de solidaridad entre las mujeres para destacar la tarea que han generado, por parte de las mismas comunidades para incrementar la cuota de género es uno de los objetivos de la Asociación, mencionó la doctora Raquel Partida Ochoa, presidenta del Comité ejecutivo de la Asociación de mujeres Académicas al anunciar a las cuatro galardonadas.
Guadalajara, Jal., 7 de marzo de 2013
Texto: Josué Márquez
Fotografía: Adriana González
Edición de noticias en la web: Lupita Cárdenas CuevasGalería de imágenes Relacionada: