Coloca FEU mochila blanca para recordar al joven "Panchito"
Fotografía: Fernanda Velázquez Mares
La Federación de Estudiantes Universitarios (FEU) colocó una mochila blanca en memoria del joven Francisco Álvarez Quezada –conocido como “Panchito”–, estudiante de la Preparatoria de Tonalá de la Universidad de Guadalajara, en el lugar donde fue asesinado hace dos meses.
El Presidente de la FEU, Jesús Arturo Medina Varela, acompañado de alumnos de la Preparatoria 12, dejaron la mochila blanca en un poste de una pequeña plazoleta, justo frente al punto donde fue asesinado, en la calle Río Suchiate, entre avenida Salvador López Chávez y Río Madeira, en la colonia Quinta Velarde de Guadalajara.
“A dos meses de que murió ‘Panchito’, no vemos resultados de las investigaciones. Incluso, en este mes nos mataron a otro compañero, prácticamente afuera de su casa y quisieron echarle la culpa, diciendo que fue una riña. Pero fue un robo y homicidio. Y colgamos una primera mochila blanca en memoria de él en Santa Anita y ahora venimos a hacer lo mismo”.
Dijo que Francisco perdió la vida por la violencia que hay en las calles, por la inseguridad.
“Eso no lo vamos a permitir. Los estudiantes no aceptamos la violencia como algo normal”, denunció Medina Varela.
Agregó que más de 400 estudiantes han sufrido violencia este año, y por ello la FEU quiere visibilizar este fenómeno. “Panchito” era un joven ejemplar involucrado en actividades científicas de su plantel.
“Esta mochila simboliza nuestras esperanzas. En la mochila cargamos nuestros útiles y con ella nos venimos a preparar. Pero él ya no lo puede hacer. Por eso pedimos justicia para él y seguridad para nosotros, los estudiantes”, apuntó.
Se guardó un minuto de silencio mientras jóvenes de la FEU colgaban la mochila en el poste de la plazoleta y luego, estudiantes y vecinos acabaron el acto con aplausos.
Medina Varela lamentó que el entorno del Tecnológico siga siendo la zona más preocupante en cuanto a robos e incidentes violentos, pero también las preparatorias en las periferias son un punto rojo.
ATENTAMENTE
“PIENSA Y TRABAJA”
Guadalajara, Jal., 30 de octubre de 2017
Texto: Julio Ríos
Fotografía: Fernanda Velázquez
Fotografía: Fernanda Velázquez Mares
Durante las Jornadas Asistenciales de Detección Oportuna de Enfermedad Mamaria, que se realizaron los días 21 y 22 de octubre, fueron revisadas 550 mujeres en las unidades “Fray Antonio Alcalde” y “Dr. Juan I. Menchaca” del Hospital Civil de Guadalajara (HCG). A dos les detectaron cáncer de mama y 10 casos sospechosos están en análisis, afirmó el doctor Héctor Raúl Pérez Gómez, Director General del HCG.
Esta mañana, durante la inauguración del VII Simposio Internacional sobre Cáncer de Mama, en conmemoración del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama –celebrado el 19 de octubre pasado–, Pérez Gómez destacó que fueron revisadas aproximadamente 380 mujeres del Centro de Reinserción Femenil de Puente Grande, el 16 y 17 de octubre, donde encontraron tres casos sospechosos.
El galeno resaltó la importancia de la detección oportuna de cáncer de mama en los estadios más tempranos en los que puede ser combatido con mayor efectividad.
Recordó que en Jalisco se diagnostican, en promedio al año, de mil 300 a mil 400 mujeres con este cáncer y alrededor de 30 por ciento fallecen por la enfermedad.
“Este nivel de letalidad es preocupante, y debe llevar a una búsqueda incesante de estrategias que permitan detectar, de manera más oportuna, a las mujeres enfermas para lograr porcentajes de éxito mayores a 90 por ciento”, agregó.
El doctor Jaime F. Andrade Villanueva, Rector del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS), inauguró oficialmente el simposio en el auditorio “Doctor Ramón Córdova”, de dicho núcleo universitario.
Dijo que el cáncer de mama es la primera causa de muerte por cáncer en mujeres mayores de 25 años, y añadió que las campañas que organiza el HCG, el Instituto Jalisciense de Cancerología (IJC) y diferentes instituciones de salud, podrían contribuir en la reducción en la incidencia de la enfermedad.
El VII Simposio de Cáncer de Mama es organizado por la Universidad de Guadalajara (UdeG) por medio del CUCS, el HCG, el IJC, el Colegio Mexicano de Investigación del Cáncer y otras instituciones de salud de Jalisco con apoyo de la Cruzada Avon contra el Cáncer de Mama.
Presidieron también el acto inaugural del simposio el doctor Adalberto Gómez Rodríguez, Director General del IJC; la maestra Esther Cisneros Quirarte, coordinadora del Programa de Navegadores del HCG y el doctor Adrián Daneri Navarro, coordinador del simposio.
ATENTAMENTE
“PIENSA Y TRABAJA”
Guadalajara, Jal., 30 de octubre de 2017
Texto: Martha Eva Loera
Fotografía: Gustavo Alfonzo
Fotografía: Gustavo Alfonzo
El próximo sábado 4 de noviembre, la Universidad de Guadalajara (UdeG) hará la aplicación única del examen de admisión a los aspirantes interesados en una de las 100 licenciaturas que ofrecen los centros universitarios metropolitanos y regionales.
Fueron citados a esta Prueba de Aptitud Académica 38 mil 346 jóvenes, informó el jefe de la Unidad de Admisiones de la Coordinación General de Control Escolar de esta Casa de Estudio, licenciado Pablo Quiroz Nuño.
Esta cantidad, sumada a los mil 60 interesados en ingresar a UDGVirtual –quienes no realizan examen–, da un total de 39 mil 406 aspirantes para el calendario escolar 2018-A.
Quiroz Nuño recordó que el examen inicia a las 9:00 horas; sin embargo, todos los aspirantes están citados en diferente horario, por lo que recomendó llegar a la hora y el lugar que indica la solicitud de ingreso.
Les pidió a los jóvenes tomar en cuenta el tráfico vehicular, las obras en infraestructura en la ciudad y los imprevistos.
Los aspirantes deberán de portar lápiz, borrador, sacapuntas y la solicitud de ingreso; evitar llevar dispositivos móviles como teléfono celular, tableta, entre otros. A los padres de familia los convocó a abandonar el sitio una vez que dejen a sus hijos. El examen sólo se aplicará en horario matutino y tendrá una duración de cuatro horas.
A T E N T A M E N T E
"Piensa y Trabaja"
Guadalajara, Jal., 30 de octubre de 2017
Texto: Eduardo Carrillo
Fotografía: Adriana González
Académicos y estudiantes de Enfermería de todo el país se darán cita, del 31 de octubre al 2 de noviembre, en el XXXIV Congreso Nacional de la Federación Mexicana de Asociaciones de Facultades y Escuelas de Enfermería (FEMAFEE, AC), del que será anfitrión el Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) de la UdeG.
Por segunda ocasión este centro universitario, miembro de la Zona Pacífico de la asociación, que se conforma por escuelas de enfermería de Sinaloa, Tepic, Colima y Jalisco, recibirá a cientos de profesionales de la Enfermería para intercambiar técnicas sobre el quehacer profesional e innovación en la transmisión del conocimiento.
La FEMAFEE se integra por 12 Asociaciones Regionales y Estatales de Facultades y Escuelas de Enfermería de los niveles medio y superior en la República Mexicana, con el objetivo de coordinar los programas de desarrollo y definir los mecanismos para el intercambio académico y cultural de docentes y estudiantes.
La maestra Juana Isabel Navarro Presención, coordinadora de la licenciatura en Enfermería del CUCS, dijo que el tema principal del congreso será “La sociedad del conocimiento y la innovación en la formación de Enfermería”.
“Se evaluarán 102 carteles para ser premiados al concluir el congreso, así como la premiación al mérito académico y a la investigación”, agregó.
Como parte del programa, el doctor Francisco Cadena Santos, Presidente de la FEMAFEE, impartirá la conferencia “Importancia de la gestión académica para el desarrollo de la creatividad educativa”, y el Rector General de la UdeG, maestro Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla, dará la conferencia “De la sociedad de la información a las sociedades del conocimiento”.
Las ponencias tendrán lugar en el hotel Riu Plaza Guadalajara (avenida López Mateos Sur 380, colonia Chapalita) y los talleres, que se ofrecerán de manera simultánea, serán en el hotel Holliday Inn Guadalajara Select (avenida Niños Héroes 3089, colonia Jardines de los Arcos).
Las inscripciones continuarán abiertas hasta hoy lunes 30 de octubre en el correo electrónico presencion@hotmail.com
A T E N T A M E N T E
"Piensa y Trabaja"
Guadalajara, Jal., 30 de octubre de 2017
Texto: Dania Palacios
Fotografía: Adriana González
Ante los sucesos que acontecen en España en torno a Cataluña, y anticipando las eventuales implicaciones que éstos puedan tener, la Universidad de Guadalajara emite recomendaciones a miembros de su comunidad, tanto a los estudiantes como a los académicos que actualmente se encuentran de intercambio semestral, estancia académica o en estudios de posgrado en la comunidad autónoma de Cataluña.
Desde hace varias décadas, la Universidad de Guadalajara mantiene relaciones de cooperación con múltiples instituciones educativas y científicas españolas. De manera particular, a la fecha nuestra Casa de Estudio cuenta con diez convenios con instituciones y universidades asentadas en Cataluña.
Actualmente, 26 estudiantes de licenciatura y posgrado de la Universidad de Guadalajara se encuentran realizando un intercambio académico semestral, además, la institución cuenta con 23 becarios cursando posgrados en las siguientes instituciones: Conservatorio Superior de Música del Liceo de Barcelona; Universidad Autónoma de Barcelona; Universidad de Barcelona; Universidad de Cataluña; Universidad de Lleida; Universidad Pompeu Fabra; Universidad Politécnica de Cataluña; Universidad Ramón Llull; Institut D'Investigació Biomédica de Girona y la Universidad Rovira i Virgili.
La Universidad ha establecido comunicación con todos sus estudiantes y profesores, y les ha recomendado tomar medidas preventivas, entre las que destacan:
Esta Casa de Estudio también manifiesta su apoyo a los estudiantes y académicos procedentes de instituciones educativas catalanas que se encuentren realizando actividades académicas en la Universidad de Guadalajara, para propiciar la comunicación con sus instituciones de origen y con sus familias.
La Universidad de Guadalajara refrenda su interés de mantener y reforzar relaciones de cooperación académica, científica y cultural con las instituciones de España, incluidas las asentadas en la comunidad autónoma de Cataluña. Asimismo, nuestra institución mantendrá contacto constante con las autoridades diplomáticas de México en España y Cataluña, para atender y difundir los comunicados oficiales que, en su caso, se lleven a cabo para orientar y proteger a nuestros connacionales.
Hacemos votos para que este diferendo se resuelva por la vía del diálogo.
A T E N T A M E N T E
“Piensa y Trabaja”
Guadalajara, Jal., 29 de octubre de 2017
Texto: Rectoria General
Fotografía: Archivo UdeG
Pensionados y Jubilados del Centro Universitario de Arte Arquitectura y Diseño (CUAAD) dependiente del Sindicato de Trabajadores Académicos de la UdeG (STAUdeG) reconocieron la trayectoria docente del Maestro Emérito, arquitecto Humberto Ponce Adame.
En acto en la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco "Juan José Arreola", el presidente de la Comisión de Pensionados y Jubilados del CUAAD, maestro Armando de la Cruz Orozco, reconoció la calidad humana, intelecto, aprecio que manifiesta el homenajeado hacia los administrativos y docentes.
El arquitecto Serapio Pérez Loza, ex Director de la Facultad de Arquitectura de la UdeG recordó con agradecimiento, respeto y admiración la cátedra que recibió del Maestro Emérito, y mencionó aspectos destacables de la semblanza profesional como ser el principal gestor del proyecto de construcción de la Escuela de Arquitectura, hoy conocida como Campus Huentitán.
Entre los cargos que desempeñó fue director de la Facultad de Arquitectura de la UdeG (1963-1970), miembro fundador del Primer Colegio de Arquitectos del Estado de Jalisco y miembro fundador de la Sociedad Mexicana de Planificación.
Por su destacada labor universitaria y docencia durante 42 años, el Consejo General Universitario aprobó su nombramiento como Maestro Emérito de la Casa de Estudios en marzo de 2007.
“Nos encontramos con un arquitecto que cree en la arquitectura que cree en una arquitectura de servicio, creadora de cultura, en la calidad de vida a través de la arquitectura”, comentó.
“Celebramos a un hombre que ha enriquecido su vida con la práctica, la docencia y la meditación de la arquitectura”, agregó Pérez Loza.
Familiares, miembros de comités de académicos, pensionados y jubilados miembros del STAUdeG aplaudieron el reconocimiento de su labor en pro de la arquitectura.
“Mi vida hasta este momento ha sido muy plena, se lo debo a Dios, a los míos, y por su puesto a mi Universidad de Guadalajara”, agradeció Ponce Adame, “me siento comprometido en cuerpo y alma que en los días que me queden de vida pueda yo, de alguna forma, reciprocar todo lo que yo he recibido de mi querida universidad”.
Al evento acudieron el titular de la Procuraduría de Desarrollo Urbano (Prodeur) del Gobierno de Jalisco, licenciado José Trinidad Padilla López; el director de la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco “Juan José Arreola”, doctor Juan Manuel Durán Juárez; y el titular del Consejo de presidentes de la Comisión de Pensionados y Jubilados del STAUdeG, el ingeniero José Arriaga Sotomayor.
A T E N T A M E N T E
"Piensa y Trabaja"
Guadalajara, Jal., 28 de octubre de 2017
Texto: Dania Palacios
Fotografía: Adriana González
Fotografías: Adriana González