Noticias

  • 19 Mayo 2018
    Valeria, una niña de 11 años, se empoderó del escenario del Teatro Nikola Tesla de Papirolas 2018, en Expo Guadalajara: tomó el micrófono y fue quien presidió el panel “Niñas STEM”. Comenzó con preguntas a tres mujeres que hoy destacan en las áreas de las ciencias y la tecnología, sobre cómo habían...
    Cuerpo:

    Valeria, una niña de 11 años, se empoderó del escenario del Teatro Nikola Tesla de Papirolas 2018, en Expo Guadalajara: tomó el micrófono y fue quien presidió el panel “Niñas STEM”. Comenzó con preguntas a tres mujeres que hoy destacan en las áreas de las ciencias y la tecnología, sobre cómo habían llegado hasta ahí.
     
    ¿Cuándo fue la primera vez que tuvieron un celular?, ¿a qué les gustaba jugar cuando eran niñas?, y hasta ¿cómo nació en ellas el interés de involucrarse en áreas que supuestamente son para niños u hombres?
     
    “En este segundo panel se busca que las niñas en Papirolas nos interesemos por las áreas de las ciencias, tecnología, ingenierías y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés). Y que nos demos cuenta de que no es difícil hacerlo, por eso hemos invitado a mujeres grandiosas”, dijo Valeria Gabriela Hernández a los asistentes.
     
    Estas mujeres, que acompañaron a la joven anfitriona, fueron la Vicerrectora Ejecutiva de la Universidad de Guadalajara (UdeG), doctora Carmen Rodríguez Armenta, quien ha destacado en la promoción de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC); la doctora Adriana Labardini Inzunza, quien fue comisionada del Instituto Federal de Telecomunicaciones, y la física Patricia Zúñiga, especialista en el radiología para el área médica e industrial.
     
    “A mí de niña me gustaba abrir la grabadora de mi mamá para ver los circuitos, y aunque se enojaban conmigo, luego me daban los aparatos descompuestos; así que les digo a los papás que no tiren esos aparatos, porque a lo mejor sus hijos pueden ir descubriendo sus gustos”, comentó Rodríguez Armenta.
     
    “Fui una niña muy inquieta, me gustaba la naturaleza y los animales. Me gustaba hablar con las personas para conocer nuevos mundos y me daba mucha curiosidad por la Luna. Cuando crecí, estudié la carrera Derecho, así como el fenómeno de la comunicación de los satélites para mejorar nuestras comunicaciones. De la tecnología, me fascinó cómo podía llevarnos al espacio. Cuando estudié pude conocer las leyes para impulsar a los científicos”, explicó Labardini Inzunza.
     
    “Antes había teléfonos portátiles que estaban en los automóviles y eran enormes y pesadísimos. Luego empezaron a surgir los primeros celulares que eran unos ladrillos impresionantes y en poco tiempo se fueron haciendo más pequeños y con mayor capacidad. Tuve mi primer celular en 1995, pero ahora en el bolsillo tenemos algo tan pequeño que es mucho más potente de lo que se mandó a la Luna cuando el ser humano viajó allá. Las mujeres tenemos mucho que aportar, pero tenemos que estar visibles como lo valiosas que somos en distintos campos de la vida”, indicó la física Patricia Zúñiga.
     
     
    Ante un público de adultos, jóvenes y niños, las tres coincidieron que las áreas STEM son importantes para el conocimiento, por lo que es necesario que niños, pero sobre todo niñas, las conozcan para que crezca el número de científicas.
     
    Recordaron que cuando ellas veían la caricatura de Los Supersónicos les maravillaba ver cómo se comunicaban mediante pantallas, cosa que ya es posible en nuestros celulares por medio de las videollamadas.
     
    La Vicerrectora Ejecutiva dijo que 55 por ciento de la matrícula de la UdeG son mujeres, pero que sólo 30 por ciento estudia una carrera de las áreas STEM, situación que debe cambiar.
     
    “Este cambio comienza desde casa, pues a veces hay un trato diferenciado entre niños y niñas, e imponen roles sociales en el que las mujeres sirven a los hombres. Los hombres y mujeres tienen la misma capacidad de hacer cosas. Invitaría a las mujeres a que pensaran libremente sobre que van a estudiar”, subrayó.
     
    Al finalizar la charla, la Directora de Papirolas, Marcela García Bátiz, dio un reconocimiento a las cuatro participantes.
     
     
    A t e n t a me n t e
    "Piensa y Trabaja"
    Guadalajara, Jalisco, 19 de mayo de 2018

     
    Texto: Iván Serrano Jauregui
    Fotografía: Diana de la Mora

    Galería de imágenes Relacionada:

    Mujeres tecnólogas promueven que más niñas se involucren en áreas STEM

    2018-05-19 00:00:00

    Fotografía: Diana de La Mora

    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/mujeres_stem_ddm.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/mujeres_stem_ddm_2.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/mujeres_stem_ddm_3.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/mujeres_stem_ddm_6.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/mujeres_stem_ddm_1.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/mujeres_stem_ddm_7.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/mujeres_stem_ddm_4.jpg
  • 18 Mayo 2018
    Los mexicanos tienen mucho talento, pero sigue faltando que se desarrollen más ideas. Esto es lo que busca combatir el programa federal México Conectado (PMxC), por medio de diversas iniciativas de emprendimiento y desarrollo tecnológico.   La serie  de programas de formación tecnológica del PMxC...
    Cuerpo:

    Los mexicanos tienen mucho talento, pero sigue faltando que se desarrollen más ideas. Esto es lo que busca combatir el programa federal México Conectado (PMxC), por medio de diversas iniciativas de emprendimiento y desarrollo tecnológico.

     

    La serie  de programas de formación tecnológica del PMxC, fueron dados a conocer por el Coordinador de la Sociedad de la Información y Conocimiento de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), maestro Javier Lizárraga Galindo, la tarde de este viernes en el Festival para Niños y Jóvenes Papirolas 2018.

     

    Ante un público conformado por niños y jóvenes, al interior del Teatro Nikola Tesla, en Expo Guadalajara, el funcionario federal dio a conocer que, además de que el PMxC dota de servicio gratuito de internet en más de 100 mil puntos a 15 mil mexicanos, también ofrece cursos sin costo en materia de inclusión digital, robótica, emprendimiento e innovacion, y cultura digital, al interior de los centros de inclusión digital Punto México Conectado.

     

    “Como mexicanos somos muy creativos, lo único que necesitamos son oportunidades para que nuestras ideas se conviertan en algo real, en los Puntos México Conectado te dan la metodología para que esa idea se convierta en un negocio. Hay 32 centros en cada Estado, en los que tenemos 570 mil socios registrados”, explicó.

     

    Recordó que el PMC de Jalisco está cerca de Expo Guadalajara, en avenida Mariano Otero, casi esquina con calle Topacio, por lo que invitó a que más jóvenes se acerquen.

     

    “El internet habilita el potencial de todos, y si se deja a los niños crear con las nuevas tecnologías, éstos podrán crear grandes cosas cuando crezcan”, mencionó.

     

    Lizárraga Galindo dio ejemplos de éxitos en los que jóvenes emprendedores pudieron consolidar sus proyectos por medios de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). 

     

    Destacó que el programa busca la inclusión y el acercamiento de las mujeres y niñas a las áreas de ciencias exactas y tecnologías, por medio del Programa “Mujeres en Stem: futuras líderes”.

     

    Algunas de las alianzas que tiene el PMxC son con empresas como Google, Microsoft, Samsung entre otras. 

     

    “Esperamos que para el año 2020 haya más de 20 millones de cosas que estarán conectadas, no computadoras, sino cosas, por eso a los niños hay que darles las oportunidades para que se involucren en la tecnología, la competencia se va a venir fuerte y quien no tenga acceso a las TIC estará rezagado. Podremos estar orgullosos de que en Mexico hay programas de esta categoría”, compartió.

     

    Expresó que ya se trabaja en que PMxC sea un programa autosustentable para que trascienda a la actual administración federal. 

     

    La Vicerrectora Ejecutiva de la Universidad de Guadalajara (UdeG), doctora Carmen Enedina Rodríguez Armenta, entregó un reconocimiento a Lizárraga Galindo y recordó que el internet ya es un derecho, por lo que invitó a los presentes a acercarse al proyecto PMXC.

     

    Agradeció a la SCT por confiar en la UdeG para delegarle esta iniciativa, en la que cerca de 200 personas trabajan a diario para coordinarlo.

     

    Al encuentro asistió el Coordinador General Administrativo de la UdeG, maestro Luis Alejandro León Dávila, y la Directora de Papirolas, Marcela García Batiz.

     

     

    A t e n t a me n t e

    "Piensa y Trabaja"

    Guadalajara, Jalisco, 18 de mayo de 2018

     

    Texto: Iván Serrano Jauregui

    Fotografía: Abraham Aréchiga

    Galería de imágenes Relacionada:

    Conferencia "Tecnología e innovación" impartida por el Mtro. Javier Lizarraga

    2018-05-18 00:00:00

    Fotografía: Abraham Aréchiga

    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/javier_lizarraga_aa_1.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/javier_lizarraga_aa_2.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/javier_lizarraga_aa.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/javier_lizarraga_aa_4.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/javier_lizarraga_aa_3.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/javier_lizarraga_aa_7.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/javier_lizarraga_aa_6.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/javier_lizarraga_aa_8.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/javier_lizarraga_aa_12.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/javier_lizarraga_aa_10.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/javier_lizarraga_aa_13.jpg
  • 18 Mayo 2018
    Esta tarde, en el Cineforo de la Universidad de Guadalajara, se llevó a cabo la ceremonia  de entrega de los Premios del Concurso Estatal de Cortometraje Jalisco 2018, que en esta edición contó con la participación de  95 trabajos de jóvenes estudiantes, de los cuales 19 fueron seleccionados para...
    Cuerpo:

    Esta tarde, en el Cineforo de la Universidad de Guadalajara, se llevó a cabo la ceremonia  de entrega de los Premios del Concurso Estatal de Cortometraje Jalisco 2018, que en esta edición contó con la participación de  95 trabajos de jóvenes estudiantes, de los cuales 19 fueron seleccionados para la muestra final.

     

    Los ganadores fueron: en la categoría de Premio del Público, “Manipulada”, de Sofía Dueñas Cambero, de la Preparatoria Regional de El Salto;  Mejor Cortometraje de Animación, para “Anomalía”, de Carlos Javier Rueda Jiménez, de la Preparatoria 12, y Mejor Documental para “Tayeaiyari”, por Jesús Alejandro De la Torre López; de la Preparatoria Regional de Huejuquilla,  Módulo Mezquitic.

     

    El “Mejor Cortometraje de Ficción, para “Identidad”, de Josué Gilberto Cortés Preciado y Aldo Jacobo Uribe Curiel; ambos de la Preparatoria Regional de Ameca.

     

    La categoría de Mejor Cortometraje, fue para “Amigos”, de  Jason Alexis Amezcua García, de la Preparatoria de la Universidad de Especialidades, Plantel Vallarta. 

     

    El maestro Ernesto Flores Gallo, Rector del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD), señaló que gracias al apoyo del Festival Internacional de Cine de Guadalajara, este concurso ha adquirido prestigio.

     

    “Gracias a esta convocatoria propiciamos que en futuro cercano más jaliscienses y mexicanos lleguen a estas alturas”, dijo Flores Gallo.

     

    El biólogo Iván Trujillo Bolio, director del Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG), explicó que han seguido esta actividad y la han apoyado para fomentar nuevos talentos e invitó a los jóvenes a participar en otras convocatorias.

     

    “Se ha creado una beca entre Fundación Jenkins y Guillermo del Toro,  para apoyar a dos muchachos de bachillerato estudiar en la escuela de cine que elijan, con 60 mil dólares anuales. Estén atentos para participar”, recordó Trujillo Bolio

     

    El licenciado Ramón Mikelajáuregui, director del Departamento de Imagen y Sonido (DIS) del CUAAD, celebró que este concurso se consolide y que  los jóvenes reafirmen su vocación por esta  narrativa cinematográfica.

     

     

    A t e n t a m e n t e

    "Piensa y Trabaja"

    Guadalajara, Jalisco, 18 de mayo de 2018

     

    Texto: Julio Rios

    Fotografía: Gustavo Alfonzo

    Galería de imágenes Relacionada:

    Anuncian a ganadores del Concurso Estatal de Cortometraje Jalisco 2018

    2018-05-18 00:00:00

    Fotografía: Gustavo Alfonzo

    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/cortos_ga.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/cortos_ga_1.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/cortos_ga_3.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/cortos_ga_2.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/cortos_ga_5.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/cortos_ga_4.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/cortos_ga_6.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/cortos_ga_7.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/cortos_ga_8.jpg
  • 18 Mayo 2018
    Tras el accidente en el que resultaron lesionadas cuatro estudiantes de la Preparatoria 15 —una de ellas de gravedad considerable y quien permanece hospitalizada— las autoridades de dicho plantel educativo solicitan, de manera respetuosa pero urgente, la intervención de las instancias...
    Cuerpo:

    Tras el accidente en el que resultaron lesionadas cuatro estudiantes de la Preparatoria 15 —una de ellas de gravedad considerable y quien permanece hospitalizada— las autoridades de dicho plantel educativo solicitan, de manera respetuosa pero urgente, la intervención de las instancias gubernamentales correspondientes para evaluar la ubicación del parabús, ya que  al encontrarse a nivel del Periférico, pone en riesgo a más del 50 por ciento de la matrícula estudiantil, trabajadores administrativos y académicos que utilizan diariamente el transporte público.

     

    Asimismo, las autoridades del plantel, solicitan la mejora en la iluminación y señalización de los parabuses aledaños a dicha preparatoria que cuenta con una población escolar de 2 mil 460 estudiantes.

     

    Lo anterior, con el objetivo de salvaguardar la integridad física de la comunidad universitaria y evitar que un hecho como el acontecido se repita.

     

    La Preparatoria seguirá atenta al seguimiento del estado de salud de las bachilleres lesionadas y se mantendrá en comunicación permanente con los padres de familia.

     

     

    A t e n t a m e n t e

    "Piensa y Trabaja"

    Guadalajara, Jalisco, 18 de mayo de 2018

     

    Texto: SEMS
    Fotografía: Jonatan Orozco

    Galería de imágenes Relacionada:
  • 18 Mayo 2018
    Al filo de las 19:30 horas, la tarde del jueves 17 de mayo, comenzaron a sonar los tambores en la Arena Coliseo. Se anunciaba  la primera de cinco batallas de exhibición entre rudos y técnicos que conformaron la esperada Lucha de Estrellas en beneficio de los Niños del CRIT.   Aún con el calor...
    Cuerpo:

    Al filo de las 19:30 horas, la tarde del jueves 17 de mayo, comenzaron a sonar los tambores en la Arena Coliseo. Se anunciaba  la primera de cinco batallas de exhibición entre rudos y técnicos que conformaron la esperada Lucha de Estrellas en beneficio de los Niños del CRIT.
     
    Aún con el calor extremo de la tarde, se llenó de alegría con  las risas y los gritos de los niños, las niñas y los estudiantes universitarios enmascarados de los valores en esta lucha: solidaridad, empatía, igualdad y desarrollo.
     
    Entre los casi dos mil asistentes a esta fiesta deportiva, que se sumaron a la campaña Al Ring por ellos,  las voces de mayor entusiasmo fueron la de niños y jóvenes, que conforme avanzó la tarde se convirtieron en los mejores jueces de la contienda al manifestar, durante las cinco luchas, su aprobación o su descontento por el comportamiento deportivo de los técnicos y los rudos, a quienes castigaron o premiaron con aplausos y gritos según fuera el caso.
     
    El resultado más esperado en esta Lucha Al Ring por ellos llegó al final de estas cinco batallas, cuando el Mtro. Jonathan Martínez Chavira, a nombre del Mtro. Gerardo Flores Ortega Coordinador de Servicios Estudiantiles de la Universidad de Guadalajara, entregaron al CRIT, representado por la Lic. Joanna Carrillo González, el donativo por la cantidad de 20 mil pesos que servirán para sufragar los gastos de la rehabilitación de niños con discapacidad.
     
    Al finalizar el encuentro en la Arena Coliseo, y agradecer la generosidad de los luchadores que donaron este espectáculo, Martínez Chavira anunció que para finales del segundo semestre del año, se llevará a cabo la Segunda Edición de “Al Ring por ellos”, en espera de que más estudiantes universitarios se sumen a este noble ejercicio de valores.
     
    “Al ring por ellos”
    Participación: mil 700 niños y estudiantes
    Donación UdeG: 20 mil pesos
    Beneficiados: mil 800 familias CRIT
    Luchadores: 28
    Luchas: 5
     
     
    A t e n t a m e n t e
    "Piensa y Trabaja"
    Guadalajara, Jalisco, 18 de mayo de 2018

    Texto: Norma Mendoza
    Fotografía: Cortesía

    Galería de imágenes Relacionada:
  • 18 Mayo 2018
    La ola de calor que azotará a Jalisco hasta mediados de la próxima semana se sentirá aún peor en Guadalajara, debido a las condiciones urbanas, consideró el maestro Héctor Magaña Fernández, del Instituto de Astronomía y Meteorología (IAM) de la Universidad de Guadalajara (UdeG).   Y es que mientras...
    Cuerpo:

    La ola de calor que azotará a Jalisco hasta mediados de la próxima semana se sentirá aún peor en Guadalajara, debido a las condiciones urbanas, consideró el maestro Héctor Magaña Fernández, del Instituto de Astronomía y Meteorología (IAM) de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
     
    Y es que mientras que en ciudades como Monterrey y Puerto Vallarta tendrán temperaturas máximas de 31 y 32 grados, en Guadalajara llegarán hasta los 35 grados el próximo jueves o viernes.
     
    “Recordemos que en esta región las temperaturas, en estas épocas, superan los 32 grados. Hay que tomar en cuenta también que la ciudad ha crecido bastante, y eso trae su propio clima. El asfalto, los vehículos y todo lo que tenemos provoca que sean temperaturas más altas. Si se comparan las temperaturas que tenemos dentro de la ciudad con las del aeropuerto, por ejemplo, se verá un contraste de hasta 2 o 3 grados, dependiendo de la hora o si se trata de una temperatura máxima o mínima. Las mínimas están en 18 o 19 grados fuera de la ciudad, y dentro de ésta, las mínimas son de 21 grados”, declaró Magaña Fernández.
     
    A todo esto se suma que la sensación térmica suele ser más elevada, dependiendo si se está a la sombra o al sol, o cuando una persona conduce un coche, lo cual aumenta la temperatura. Es común que los ciudadanos detecten en el tablero del vehículo que se reporta una temperatura aún mayor.
     
    Recordó que después de abril se empiezan a restringir los frentes fríos y llegan los fenómenos tropicales que corresponden al verano, por lo que las masas de aire cálidas se empiezan a posesionar de esta región Occidente; por lo tanto, las temperaturas constantes de 28 o 29 grados se espera que lleguen a los 34 grados en los próximos días.
     
    “El arribo de masas de aire tropicales cálidas debieron de haber empezado desde inicios de mayo, pero entró humedad tanto del Pacífico como del Atlántico y hubo convergencia de todo ese aire húmedo de ambos litorales en la parte central del territorio, lo que dio como consecuencia precipitaciones y nubosidad que vinieron a atenuar esas temperaturas. Recién se retire la humedad, comienzan los cielos soleados y empezaremos a tener temperaturas altas, debido al arribo de esas masas de aire cálido”, abundó el investigador.
     
    Explicó que se denomina “ola de calor”, cuando la temperatura aumenta de entre dos o tres grados comparado con la temperatura constante. Por ejemplo, en Guadalajara ha pasado de 29 grados hasta 33.
     
    “Esto se mantendrá de aquí hasta el martes o miércoles de la próxima semana en toda la región. Me refiero a Guadalajara, los Altos, la parte Norte y probablemente el Sur. Las temperaturas de 27 o 29 grados ascendieron hasta 29 o 30 grados”, dijo.
     
    Respecto al temporal, explicó que las recientes precipitaciones, algunas con granizo, se debieron a la entrada de aire húmedo tropical de ambos litorales que chocaron en la parte intermedia de México y se formó una zona de convergencia en el Occidente y Centro del país.
     
    Explicó que en Jalisco el temporal comienza a mediados de junio, aunque en el resto de la República Mexicana inicia en mayo.
     
    “Es probable que venga errático el temporal, debido a los fenómenos que se están presentando de la Niña y un cambio en el Niño. Para julio, probablemente, ya será normal, con las precipitaciones, y disminuya un poco hacia agosto”, resaltó.
     
    Recomendó a la sociedad hidratarse y no hacer trabajo fuerte en horas de sol. Recordó, además, que el IAM atiende a agricultores de Jalisco y de Estados vecinos para brindarles orientación sobre el fenómeno meteorológico.
     
    A t e n t a m e n t e
    "Piensa y Trabaja"
    Guadalajara, Jalisco, 18 de mayo de 2018

    Texto: JulIo Ríos
    Fotografía: Alejandra Arriero

     

    Galería de imágenes Relacionada:

Páginas