Reconocen a académicos en urbanismo y defensores del medio ambiente
Fotografía: Adriana González
Siete académicos y activistas sociales recibieron este miércoles el Reconocimiento a la Defensa Ambiental y Desarrollo Urbano en Jalisco, “Dr. Jorge Camberos Garibi”, otorgado en conjunto por el Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD), de la UdeG y la Procuraduría de Desarrollo Urbano de Jalisco (Prodeur).
El galardón es entregado a los personajes de la entidad cuya labor busque conocer y mejorar los aspectos relacionados con el desarrollo de la ciudad de manera sostenible.
El reconocimiento le fue entregado al doctor Sergio Humberto Graf Montero, académico de la UdeG, cuyo trabajo se ha enfocado en la conservación de áreas naturales protegidas y el ahorro de la energía eléctrica, y quien será el titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial durante el próximo gobierno estatal.
La doctora Raquel Gutiérrez Nájera, académica de esta Casa de Estudio y miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), recibió también esta distinción por su trabajo en la defensa jurídica de áreas naturales y la biodiversidad del Estado, al igual que el maestro Óscar Ladrón de Guevara, profesor de la UdeG y especialista en estudios urbanos y arquitectura.
El maestro Jaime Eloy Ruiz Barajas, académico universitario y ambientalista, cuya labor se ha traducido en el rescate de zonas acuíferas y el maestro Bernd Pfannenstein, profesor invitado en esta Casa de Estudio y consultor independiente especializado en geografía urbana, desarrollo y producción del suelo urbano; también se hicieron acreedores al galardón.
Leiden González recibió este reconocimiento en nombre de su padre, doctor Daniel González Romero, especialista en arquitectura y urbanismo y Director del Centro de Investigaciones del Medio Ambiente y Ordenación Territorial; así como el periodista de Canal 44, especializado en medio ambiente, Agustín del Castillo.
Durante la ceremonia, el titular de la Prodeur, licenciado José Trinidad Padilla López, destacó la trayectoria de los galardonados y los retos que han sorteado en su compromiso con las causas ambientales y urbanas, como la defensa del Bosque Los Colomos o el repudio a la Presa de Arcediano.
Dijo que el galardón lleva el nombre de “Jorge Camberos Garibi”, quien fue académico universitario y se dedicó a la protección de la riqueza del patrimonio cultural, la ordenación del territorio y el diseño urbano, además de ser “un decidido impulsor, desde la academia”, de jóvenes investigadores en estas disciplinas.
“Defendía un proyecto de redensificación y de verticalización que fuera racional y sostenible, no simplemente expedir licencias para construir edificios de 50 pisos sin previamente garantizar que haya la infraestructura de servicios y vial que se requiere para hacer sostenibles los entornos urbanos. Fue un académico con mucho compromiso social en ese sentido”, dijo Padilla López.
El funcionario estatal llamó a impulsar, desde la academia, el conocimiento y estudio del urbanismo desde diversas carreras, para dotar a este rubro de un enfoque mutidisciplinar
para generar espacios públicos más sostenibles y adecuados.
En nombre de los galardonados, Leiden González leyó un texto de su padre, doctor González Romero, en el que recalcó que la sociedad vive tiempos de crisis en todas las estructuras sociales, políticas y económicas, que se ven reflejados en los espacios territoriales y la salud de la naturaleza.
Esto implica un reto para los académicos, “para formar a las nuevas generaciones de profesionales que el país requiere con el fin de renovar, innovar, impulsar, cambiar y comprometerse en el contexto de una nueva era que emerge en el siglo XXI”, señaló.
A t e n t a me n t e
"Piensa y Trabaja"
Guadalajara, Jalisco, 17 de octubre de 2018
Texto: Mariana González
Fotografía: Adriana González
Fotografía: Adriana González
Fortalecer la experiencia clínico-epidemiológica, actualizar conocimientos, fomentar la participación y reflexión sobre la situación y el contexto mundial del dengue, chikungunya y zika, es la finalidad del cuarto Curso Internacional y sexto Consenso Latinoamericano “Enfrentar el dengue y otras arbovirosis”, inaugurados esta mañana en el Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS), de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
El Rector del plantel, doctor Jaime F. Andrade Villanueva, expresó que estas enfermedades afectan a la región en la que nos encontramos debido a diversos factores que no tienen solamente que ver con el mosquito, sino con el medio ambiente y la forma en que enfrentamos dichos padecimientos.
“De esta reunión, que forma parte de una serie de trabajos que se realizan con los médicos, saldrán importantes acciones para la prevención, diagnóstico, tratamiento y control de estas enfermedades, y seguir fortaleciendo esta red de colaboración latinoamericana que hoy es sólida”, apuntó.
El encargado de la Dirección de Prevención y Control de Enfermedades, de la Secretaría de Salud Jalisco, doctor Leandro Hernández Barrios, expresó que este curso pretende responder a las necesidades que los médicos viven en su quehacer cotidiano.
“La propuesta es buscar cambios desde las instituciones del sector salud, de educación, en la sociedad y en la misma población, donde la mayor parte de la responsabilidad la tenemos que compartir. Los ayuntamientos son parte fundamental para la eliminación de los criaderos que día a día creamos y acumulamos en casa y en la vía pública”, declaró.
Añadió que tenemos que ir cambiando nuestra vida y entornos mediante la generación de nuevas propuestas, con la finalidad de poder reducir los riesgos en la sociedad.
En el marco del curso y del consenso, que llegan a su fin este jueves 18 y en los que participan especialistas procedentes de Argentina, Perú, Uruguay, Brasil, Cuba, España y México, entre otros países, tiene lugar además la trigésimo cuarta Asamblea Médica de Occidente.
A t e n t a m e n t e
“Piensa y Trabaja”
Guadalajara, Jalisco, 17 de octubre de 2018
Texto: Laura Sepúlveda
Fotografía: Fernanda Velázquez Mares
Fotografía: Fernanda Velazquez Mares
Un total de 259 trabajadores académicos y administrativos de la Universidad de Guadalajara (UdeG) fueron homenajeados por 35, 40, 45, 50 y 55 años de servicio, en el marco del Ducentésimo vigésimo sexto aniversario de la Apertura de la Real Universidad de Guadalajara, y los 93 años de su refundación, celebrada el 12 de octubre pasado.
El Rector General de esta Casa de Estudio, doctor Miguel Ángel Navarro Navarro, subrayó que las instituciones trascienden a las generaciones, pero son las personas las que escriben su historia; a través de su trabajo diario, abonan a cumplir sus funciones.
Durante la ceremonia efectuada este martes en el Conjunto de Artes Escénicas, destacó su compromiso, pasión y amor por la Universidad, que les ha dado los cimientos para lograr su crecimiento y consolidación, que le brinda el reconocimiento nacional e internacional en los campos de docencia, investigación, extensión, innovación y emprendimiento.
"Sin duda, la Universidad sobresale por la calidad de sus programas educativos, la pertinencia de su investigación, el impulso a los procesos de internacionalización, innovación creciente y emprendimiento, así como por el impacto social de los servicios que presta. Reconozco que muchos de los presentes han sido protagonistas de la transformación experimentados por la Universidad en las últimas décadas, así como también han sido factor determinante en la conformación de la Universidad de hoy".
"Confío en que su compromiso, su creatividad, inteligencia y conocimientos sigan aportando soluciones y propuestas innovadoras para que nuestra institución siga pensando y trabajando en pos de una sociedad mejor", expresó Navarro Navarro.
El maestro José de Jesús Becerra Santiago, Secretario General del Sindicato Único de Trabajadores de la UdeG, destacó que el personal administrativo se prepara con diplomados y cursos, esto dará lugar a un tabulador con cinco categorías que no es producto de la ocurrencia, sino de un proceso de asimilación de la realidad, así como la búsqueda de mejores sueldos.
Cuando un nuevo directivo llega a una nueva área de trabajo identifica necesidades y reparte tareas entre el personal administrativo. "Esa es la realidad, a la que hacemos justicia con ese nuevo tabulador en gestación, agradezco la voluntad y el apoyo de las autoridades universitarias para conseguirlo", informó Becerra Santiago.
El licenciado Jesús Palafox Yáñez, Secretario General del Sindicato de Trabajadores Académicos de la UdeG, dijo que este organismo defenderá la autonomía de la institución, exigirá mayor presupuesto para atender a más jóvenes y aumentar infraestructura, además de dignificar el salario de los académicos.
"Me comprometí a garantizar que los profesores, que hoy en día se incorporan a la vida académica, tengan un desarrollo óptimo, que sus metas se logren con el producto y reconocimiento de su trabajo realizado en las aulas y laboratorios, tanto en la docencia como en la investigación", subrayó Palafox Yáñez.
Algunos de los homenajeados fueron Navarro Navarro, por 45 años de servicio, así como el doctor Everardo Partida Granados, director de la Coordinación General de Comunicación Social, por 35 años.
En tanto que por 55 años de servicio fueron distinguidos el Ingeniero Químico Martín Hernández Carrillo, profesor del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI) y el maestro Salvador Enrique Ramírez Soltero, profesor del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS).
Hernández Carrillo, quien recuerda haber ingresado a la UdeG el 1 de abril de 1963, destacó que la mayoría de cosas que ha logrado en su vida las debe a su Alma Mater, la Universidad de Guadalajara. Ante esto, el reconocimiento representa un orgullo.
Al acto, asistieron la doctora Carmen Rodríguez Armenta, Vicerrectora Ejecutiva, el maestro José Alfredo Peña Ramos, Secretario General, así como Rectoras y Rectores de centros universitarios y directores de los sistemas de Universidad Virtual y de Educación Media Superior, así como familiares y amigos de los homenajeados.
A t e n t a m e n t e
"Piensa y Trabaja"
Guadalajara, Jalisco, 16 octubre de 2018
Texto: Prensa UdeG
Fotografía: Abraham Aréchiga
Fotografía: Abraham Aréchiga
La comunidad estudiantil de la Universidad de Guadalajara (UdeG) condena, de forma enérgica, el asesinato de José Armando Hernández Sánchez, estudiante de sexto semestre de la Preparatoria 16 del Sistema de Educación Media Superior (SEMS), perpetrado el pasado 14 de octubre en la colonia Plan de Oriente, en San Martín de las Flores de Abajo, Tlaquepaque.
El Presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU), Jesús Medina Varela –mediante su cuenta de Twitter–, manifestó que está claro que la autoridad gubernamental correspondiente no realiza su trabajo, ya que no son casos aislados; en tanto, la ciudad se ha vuelto más violenta y se ha ensañado con la juventud.
El hecho ocurrió seis días después de que alrededor de 10 mil universitarios marcharan y alzaran la voz para exigir a la autoridad estatal que ponga orden en el transporte público, proporcione seguridad a los planteles de la UdeG y justicia para las familias de Bárbara Daniela Guerrero Beltrán y Angélica María Saldívar Jáuregui.
“Fue una movilización de hartazgo de una comunidad que ya está hasta el límite; de una comunidad que ha sido altamente vulnerada por la delincuencia, por la violencia, por toda esa situación que existe en torno a los planteles”, comentó.
Medina Varela dijo que este último caso ocurrió presuntamente por un asalto; el joven, al tratar de ponerse a salvo, fue victimado con un arma de fuego en una de las zonas de Tlaquepaque con alta marginación.
“Está en la fase de peritaje la investigación de lo que sucedió”. Los jóvenes están perdiendo la vida”, por lo que se está poniendo en riesgo el futuro del país y de Jalisco.
“Repetimos, como en cada comunicado, marcha y mención a las autoridades, que no nos expongan a perder a nadie más. La comunidad universitaria quiere y exige seguridad, justicia y paz. Estamos cansados de la simulación, impunidad y de las promesas incumplidas de las autoridades”, añadió en su cuenta de tuiter.
La FEU exige esclarecer los hechos, que las autoridades salientes y entrantes hagan su trabajo; que se cumplan los acuerdos para proteger a la comunidad universitaria.
“Esperamos que las nuevas autoridades puedan implementar, a la brevedad, el proyecto de ‘Senderos seguros’ y asignen recursos para que protejan a los estudiantes y los preparen”, dijo.
La Directora del plantel, doctora Rosalinda Mariscal Flores, lamentó la muerte de este joven. Recordó que hace más de un año, tras el robo de equipo de cómputo en el plantel, la policía patrullaba con una cuadrilla; tras disminuir el problema se relajó la seguridad y aumentó el número de asaltos a mano armada, a los estudiantes los despojan de sus útiles y celulares.
Ante esto pidió más patrullaje en la zona y elevar la barda perimetral del plantel.
“También necesitamos policía motorizada para que ingrese a las calles más angostas, porque ahí es donde se esconden los delincuentes y desde donde sorprenden a nuestros alumnos”, concluyó Mariscal Flores.
A t e n t a m e n t e
"Piensa y Trabaja"
Guadalajara, Jalisco, 16 octubre de 2018
Texto: Prensa UdeG
Fotografía: Gustavo Alfonzo
La agricultura orgánica alternativa es la ruta para consolidar la sostenibilidad y la soberanía alimentarias, ya que permite que las familias tengan sus propios huertos, y es necesaria para abandonar el viejo modelo agroindustrial basado en químicos, que devastan el medio ambiente.
En esto coincidieron los especialistas que inauguraron el cuarto Encuentro Internacional de Economía Campesina y Agroecología en América, que coincide con el cuarto Encuentro Nacional de Productores y Experimentadores en Agricultura Orgánica Alternativa, que se realizan de forma simultánea en el Centro Universitario de Tonalá (CUTonalá) de la UdeG.
El Rector del plantel, doctor Ricardo Villanueva Lomelí, indicó que los dos encuentros son acordes con los objetivos del campus en materia de sostenibilidad.
La verdadera transición energética que este campus quiere dar no es sólo la de nuestro huerto solar, que produce 499 kilowatts y que es bien recibido; la verdadera energía que queremos transformar es la de los 6 mil 200 estudiantes, queremos que se formen bajo principios de sostenibilidad y que entiendan la estupidez que está haciendo la humanidad, de suicidarnos bajo estos modelos de consumo, de producción que nos han venido imponiendo”, apuntó Villanueva Lomelí.
La Coordinadora del Movimiento Agroecológico de América Latina y el Caribe Capítulo México, maestra María del Rocío Romero Lima, recordó que “estas actividades están dirigidas a productores agroecológicos y orgánicos, procesadores, comercializadores, académicos, técnicos, estudiantes, organizaciones y personas interesadas en la producción alternativa sostenible de alimentos sanos y seguros”.
Buscan intercambiar experiencias y conocimientos para fortalecer la producción agroecológica y orgánica; sensibilizar sobre el impacto en la salud ambiental de la agricultura; visibilizar estrategias agroecológicas y generar redes de colaboración.
El Director de la División de Ciencias de la Salud del CUTonalá, doctor Alfredo Ramos Ramos, dijo que las tres primeras ediciones de estos encuentros se desarrollaron en Ciudad de México, la Universidad Autónoma de Chapingo, Estado de México y en Torreón, Coahuila.
El próximo titular de la recién creada Subsecretaría de Autosuficiencia Alimentaria de la Sagarpa, ingeniero Víctor Suárez Carrea, enfatizó que los encuentros buscan cambiar el modelo agrícola que tantos problemas ha traído en materia ecológica, social y de soberanía alimentaria.
Ponderó que la importancia de esta edición es que coincide con la coyuntura de cambio a un gobierno que busca sacar del abandono al campo, donde 85 por ciento de los productores son medianos o pequeños.
“Vamos por un nuevo modelo, el sujeto social campesino e indígena, portador de una cultura agroecológica milenaria. Este encuentro se da en el contexto de transformación radical hacia un nuevo modelo de país, derivado de las elecciones del 1 de julio, para terminar el régimen neoliberal, neocolonial, neoextractivista y depredador. Vamos por un México centrado en su gente, su bienestar, con soberanía y sostenibilidad”, concluyó.
A t e n t a m e n t e
"Piensa y Trabaja"
Guadalajara, Jalisco, 16 de octubre de 2018
Texto: Julio Ríos
Fotografía: Adriana González
Fotografías: Adriana González
La segunda edición del Premio Nacional de Dramaturgia Universitaria Hugo Salcedo es para Emmanuel Alejandro Godínez Romo (Guadalajara, 1996), estudiante de la licenciatura en Letras Hispánicas del Centro Universitario del Sur (CUSur) de la Universidad de Guadalajara, con la obra Padre Job de acuerdo con el dictamen del jurado, anunciado este lunes 15 de octubre en Casa del Arte Dr. Vicente Preciado Zacarías, en Ciudad Guzmán, municipio de Zapotlán el Grande, Jalisco.
“Para el jurado fue difícil llegar a la decisión, hay obras de buena calidad, hay buenas ideas, hay buenos personajes, buenas historias. Fue difícil ponernos de acuerdo, tuvimos que llegar a 3 rondas y a una decisión final”, expuso Morelos Torres, representante del jurado.
La obra fue seleccionada entre 10 trabajos de participantes de Baja California, Chiapas, Guanajuato, Estado de México, Sonora, Puebla y Jalisco.
Godínez Romo se presentó al concurso bajo el seudónimo Faustófeles de Ockham y la obra que escribió trata sobre un romance entre un religioso y una novicia.
“La historia surgió debido al proyecto final de la clase de Géneros Dramáticos y como proyecto final tuvimos que entregar una obra. Siempre me han gustado las historias bíblicas y de alguna forma hacer una reescritura, y me llamó mucho la atención esta historia de un padre y agregarle estos elementos bíblicos”, dijo el ganador, acreedor de un premio de 50 mil pesos, un reconocimiento y la puesta en escena del montaje ganador por la Compañía de Teatro del CUSur
El jurado recomendó también otorgar una mención honorífica a la obra No hay ballenas en el golfo de Vania Itzel Herrera Cabrera, estudiante de la licenciatura en Lingüística y literatura hispánica de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), participante bajo el seudónimo de Atzayana EseGe.
El jefe del Departamento de Artes y Humanidades del CUSur, doctor José Alejandro Juárez González, destacó que el premio busca generar espacios para los creadores a fin de reconocer la creatividad de los jóvenes, y a la vez, rendir homenaje al dramaturgo zapotlense Hugo Salcedo, reconocido en México y el extranjero.
“El Centro Universitario del Sur ha continuado con esta bienal, y tenemos una bolsa de 50 mil pesos para el ganador. Consideramos que es motivante y esperemos que en futuras ediciones podamos crecer esta bolsa del premio. Es importante decir que el jurado lo componen personas con reconocimiento nacional e internacional, ya que lo que estamos buscando es que el premio se consolide como una propuesta nacional, formal, seria, en la que estamos abriendo espacios para los jóvenes creadores”.
Por su parte, la doctora Rosa Elena Arellano Montoya, fundadora de la Compañía de Teatro del CUSur, habló de la trayectoria profesional de Hugo Salcedo, nacido en Zapotlán el Grande el 24 de septiembre de 1964. Es egresado de la licenciatura en Letras por la UdeG y doctor en filología por la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente es profesor de la Universidad Iberoamericana y pertenece al Sistema Nacional de Investigadores.
Ha sido ganador de múltiples reconocimientos, como el Premio Tirso de Molina de España por la obra El viaje de los cantores; el Premio Nacional de Teatro del INBA en 1987; el Premio Nacional de Dramaturgia 2011 al que convoca la UAM, la UdeG y el GDF; así como becario del FONCA en 1990.
El maestro Oscar Rodríguez, coordinador del concurso, comentó que el jurado del Premio Nacional de Dramaturgia Universitaria Hugo Salcedo 2018 estuvo integrado por Maribel Carrasco, especializada en creación dramática y escénica para niños y jóvenes; Guillermo Covarrubias, gestor y coordinador de proyectos teatrales entre ellos la Muestra de Teatro del Interior (hoy el Encuentro de Teatro del Interior); y Morelos Torres, narrador, dramaturgo y poeta.
La ceremonia de premiación será en Casa del Arte, en el marco de la clausura de actividades del Encuentro TeatroSur 2018, a realizarse del 14 al 23 de noviembre de este año.
A t e n t a m e n t e
"Piensa y Trabaja"
Guadalajara, Jalisco, 16 de octubre de 2018
Texto: CUSur
Fotografía: Especial