Noticias

  • 30 Oct 2024
    Con el propósito de fortalecer la vinculación entre el medio ambiente y las artes, y contribuir a generar un pensamiento crítico en aras de crear una visión esperanzadora del futuro y la naturaleza, el Museo de Ciencias Ambientales (MCA) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) convocó a estudiantes...
    Cuerpo:

    Con el propósito de fortalecer la vinculación entre el medio ambiente y las artes, y contribuir a generar un pensamiento crítico en aras de crear una visión esperanzadora del futuro y la naturaleza, el Museo de Ciencias Ambientales (MCA) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) convocó a estudiantes y profesores del Sistema de Educación Media Superior (SEMS) a la segunda edición del concurso Corredor de Arte Público “De lo vivo y el futuro”. 

     

    Durante tres días estudiantes de las preparatorias 5, 6, 7, 8, 9, 10, 14, 15, 16, 18 y la Escuela Politécnica “Ing. Jorge Matute Remus”, plasmaron en los muros de Prolongación Enrique Díaz de León, entre Anillo Periférico y la calle Obreros de Cananea, una interpretación de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU. 

     

    El Director del MCA, doctor Eduardo Santana Castellón, informó que el concurso regresa después de tres años con el objetivo de reincorporar la conexión entre el arte visual y la preocupación por el medio ambiente; y agregó que el esfuerzo realizado por las y los estudiantes para crear una obra colectiva que provoque la reflexión es una tarea que debe llenar de satisfacción a quienes fueron parte. 

     

    “El museo está concebido para acompañar el proceso de definición personal y dar información para que se puedan tomar las mejores decisiones personales y como sociedad, principalmente en relación con el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, las injusticias sociales, la economía, la política y una mejor gobernanza; porque no puede haber una sociedad democrática si ésta no tiene información y el arte nos ayuda a transmitirla”. 

     

    A la de Santana Castellón se sumó la voz de la Coordinadora de Difusión y Extensión del SEMS, licenciada Lidia Herlinda Mendoza Roaf, quien felicitó a las y los profesores, así como a los jóvenes que participaron activamente en la creación de los murales, los cuales se desenvolvieron con la finalidad de crear una reflexión en la sociedad. 

     

    El concurso tuvo como jurado a los artistas plásticos y visuales: Irma Arce Bustamante, Jesús Alberto Peredo Pozos y Adriana del Rocío García Hernández; quienes evaluaron 14 murales realizados con diferentes técnicas y perspectivas de un mismo eje temático. 

     

    “Es un honor descubrir que el talento local, tiene mucho que ofrecernos, y además son cada vez más mujeres artistas las que están generando pinturas y provocando reflexiones”, dijo Peredo Pozos. 

     

    Arce Bustamante celebró las diferentes formas de trabajar en equipo, así como el uso de técnicas diversas y reflexiones que partían desde la creatividad; él hubiera querido ver el proceso de creación completo, pero se dijo feliz de encontrar un resultado tan completo. 

     

    Los ganadores de esta segunda edición fueron: 

     

    1er. Lugar: Preparatoria 18, con A las nuevas conciencias nos toca cambiar las cosas

    2do. Lugar: Preparatoria 15, con Obsolescencia fashion

    3er. Lugar: Preparatoria 8 con el mural Paz, justicia y educación para un mundo mejor.

     

    “Premio del Público”

    Por primera vez se realizó la entrega del Premio del público”, el cual fue seleccionado a través de las redes sociales del MCA, y cuyo ganador fue la Preparatoria 9 con el mural titulado Último llamado (vida marina).

     

     

    Atentamente
    “Piensa y Trabaja”
    “30 Años de la Autonomía de la Universidad de Guadalajara y de su organización en Red”
    Guadalajara, Jalisco, 30 de octubre de 2024

     

    Texto: Valeria Estefania Jiménez Muñiz
    Fotografía: Edgar Campechano Espinoza

    Galería de imágenes Relacionada:

    Premian a ganadores de la segunda edición del Concurso Corredor de Arte Público “De lo vivo y el futuro”

    2024-10-30 00:00:00

    Fotografía: Edgar Campechano Espinoza

    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_6898_0.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_6879.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_6867_0.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_6991.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_6998.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_7033.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_6930.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_6949.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_7025.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_6961.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_6967_0.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_6888.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_7004.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_7036.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_7043.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_7053.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_7031.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_7062.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_7017.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_6961_0.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_6927.jpg
  • 30 Oct 2024
    A lo largo de los años la Universidad de Guadalajara (UdeG) ha enfrentado distintos retos que revolucionaron sus cimientos, y en la actualidad aún es posible percibir los ecos de estas transformaciones dentro de sus aulas por todo Jalisco.   Así lo sostuvo el Maestro Emérito José Manuel Jurado...
    Cuerpo:

    A lo largo de los años la Universidad de Guadalajara (UdeG) ha enfrentado distintos retos que revolucionaron sus cimientos, y en la actualidad aún es posible percibir los ecos de estas transformaciones dentro de sus aulas por todo Jalisco.

     

    Así lo sostuvo el Maestro Emérito José Manuel Jurado Parres, Director de la Preparatoria 5, durante la charla “La Benemérita Universidad de Guadalajara: su tiempo y sus principios”, impartida ante integrantes de la Delegación de Jubilados y Pensionados del CUCEA 2024-2025, con motivo de los 30 años de la creación de ese campus.

     

    Jurado Parres recordó que la idea de fundar una universidad en el Occidente de México se remonta a la segunda mitad del siglo XVIII; sin embargo, en ese entonces parecía muy lejana la idea de una institución de esa magnitud ante la lentitud de las gestiones para hacerla realidad.

     

    Fue hasta finales de ese siglo, en 1790, cuando se formalizó la creación de la Real Universidad de Guadalajara, aunque muchos de sus impulsores, entre ellos Fray Antonio Alcalde, ya habían muerto.

     

    “Él, como tal, no vio la obra fundándose, pero sin duda a él se le debe el impulso para que en nuestra región se diera esta Casa de Estudio”, declaró Jurado Parres.

     

    Durante el siglo XIX las invasiones en el mundo y la Independencia de México mantuvieron agitadas las vidas de los mexicanos, y en la UdeG no fue la excepción, agregó.

     

    Dijo que durante ese siglo la universidad se adaptó a las ideas y acuerdos establecidos en el Plan de Ayutla; además, la institución se enfrentó a cuatro clausuras por parte de los gobernadores Prisciliano Sánchez, Joaquín Angulo, Santos Degollado y Pedro Ogazón.

     

    Estos episodios generaron que se llegara al siglo XX sin una universidad en Jalisco. No obstante, un grupo de intelectuales del Estado, convocados por el gobernador José Guadalupe Zuno, empezarían un nuevo periodo de revolución con la refundación de la UdeG.

     

    Una de las primeras demostraciones de la consolidación de la educación en la entidad fue la creación de la Preparatoria de Jalisco, fundada hace más de 100 años, subrayó.

     

    A finales de ese mismo siglo, en 1989, se lanzaron las primeras propuestas para la creación de una red de educación por todo Jalisco, impulsadas por Raúl Padilla López. Los trabajos para la creación de la Red Universitaria continuaron por años hasta que en 1994 se consolidó su creación, abundó.

     

    Jurado Parres dijo que hasta la fecha la UdeG ha continuado con su crecimiento a lo largo de todo Jalisco.

     

     

    Atentamente
    “Piensa y Trabaja”
    “30 Años de la Autonomía de la Universidad de Guadalajara y de su organización en Red”
    Guadalajara, Jalisco, 30 de octubre de 2024

     

    Texto: Prensa UdeG
    Fotografía: Iván Lara González

    Galería de imágenes Relacionada:

    Rememoran jubilados momentos históricos revolucionarios de la UdeG

    2024-10-29 00:00:00

    Fotografía: Iván Lara González

    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/whatsapp_image_2024-10-29_at_11.21.56_pm.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_8058.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_8162.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_8049_0.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_8102.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_8118_0.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_8230_1.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_8186_0.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_8213_1.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_8227_1.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_8254.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_8259.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_8264_2.jpg
  • 29 Oct 2024
    La Universidad de Guadalajara (UdeG) convoca a participar a estudiantes de nivel superior, matriculados en el calendario escolar 2024 en instituciones educativas públicas y privadas de Jalisco, en el segundo Concurso de Cartón universitario, con temática libre.    El concurso, coorganizado por la...
    Cuerpo:

    La Universidad de Guadalajara (UdeG) convoca a participar a estudiantes de nivel superior, matriculados en el calendario escolar 2024 en instituciones educativas públicas y privadas de Jalisco, en el segundo Concurso de Cartón universitario, con temática libre. 

     

    El concurso, coorganizado por la Coordinación General de Comunicación Social (CGCS), La gaceta de la UdeG y el Encuentro Internacional de Periodistas (EIP) –que forma parte de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL)–, busca promover la expresión de ideas críticas sobre la realidad a través de situaciones ficticias por medio del dibujo o la historieta corta.

     

    La participación será exclusivamente de forma individual, hasta con dos trabajos que no estén registrados en otros concursos o hayan sido premiados a nivel local, nacional o internacional; ni hayan sido publicados o difundidos en formato impreso o digital. El cartón podrá realizarse a color, o blanco y negro; se podrá utilizar cualquier técnica y contener textos cortos. La recepción de trabajos finaliza el 21 de noviembre.

     

    Los finalistas serán dados a conocer el 5 de diciembre de 2024, en el marco de la edición 20 del EIP. Así como a través de www.gaceta.udg.mx, medio de comunicación oficial de esta Casa de Estudio y en las redes sociales: X (antes Twitter): @udg_oficial, @eipudg y @gacetaudeg; Facebook: /udg.mx, / eipudg y, /LaGacetaUdeG.

     

    • Los premios son para el primer finalista, un Ipad Pro 13 Wifi 128gb; segundo finalista, un Artist Pro 16 (Gen 2) XP PenÇ; mientras que el tercer finalista se hará acreedor a un Wacom Intuos CTL6100WLE0.

     

    Los mejores trabajos seleccionados y los premiados podrán visualizarse en el sitio web de La gaceta, una vez que se difundan los resultados del concurso.

     

    La ceremonia de premiación está programada para el 5 de diciembre de 2024, a las 19:00 horas, en el salón México III, del hotel Barceló. 

     

    La convocatoria completa puede consultarse en los sitios www.gaceta.udg.mx

     y eip.udg.mx

     

    Para saber:

    • Cierre de entrega de trabajos: 21 de noviembre
    • Resultados de ganadores: 5 de diciembre
    • Dónde: Encuentro Internacional de Periodistas, en el marco de la FIL Guadalajara
    • Hora: 19:00 horas
    • Lugar: Salón México III, del Hotel Barceló

     

     

    Atentamente
    “Piensa y Trabaja”
    “30 Años de la Autonomía de la Universidad de Guadalajara y de su organización en Red”
    Guadalajara, Jalisco, 29 de octubre de 2024

     

    Texto: Prensa UdeG
    Fotografía: Coordinación General de Comunicación Social UdeG

    Galería de imágenes Relacionada:
  • 29 Oct 2024
    Los mejores talentos de la Red Universitaria se presentaron este martes en la primera de las semifinales del concurso de talentos Rugido UDG 2024, en busca de su pase a la gran final del 6 de noviembre próximo.   Las y los 12 seleccionados para la final de Rugido 2024 se darán a conocer el día 30...
    Cuerpo:

    Los mejores talentos de la Red Universitaria se presentaron este martes en la primera de las semifinales del concurso de talentos Rugido UDG 2024, en busca de su pase a la gran final del 6 de noviembre próximo.

     

    Las y los 12 seleccionados para la final de Rugido 2024 se darán a conocer el día 30 de octubre, durante la segunda ronda de semifinales en la Sala 2 del Conjunto Santander de Artes Escénicas (CSAE).

     

    En esta semifinal tomaron parte estudiantes de los centros universitarios de Ciencias de la Salud (CUCS), de los Altos (CUAltos), de los Valles (CUValles), de Tonalá (CUTonalá), del Sur (CUSur), de los Lagos (CULagos) y de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA).

     

    También mostraron su talento estudiantes de las preparatorias de: San Miguel El Alto, Lagos de Moreno, Etzatlán, Tala, Zapotiltic, Tonalá Centro y la Preparatoria 7.

     

    A lo largo de esta jornada las y los estudiantes presentaron canciones como “El crucifijo de piedra”, “La cigarra”, “Cucurrucucú, paloma”, “Como quien pierde una estrella”, entre otras. Además, hubo concursantes con presentaciones de danza folclórica, ballet, polka, baile moderno, y demás.

     

    El panel de jurados estuvo integrado por la bailarina Martha Martínez; el productor artístico Juan Carlos Flores; el productor radiofónico Javier Audirac; el cantautor tapatío Fernando Padilla; la gestora cultural Abigail Vásquez y la directora teatral Juliana Testa.

     

    Los 12 talentos elegidos para la final se enfrentarán el próximo 6 de noviembre, a las 10:00 horas, en la Sala Plácido Domingo del CSAE.

     

    El primer lugar de este concurso obtendrá un reconocimiento de 100 mil pesos y el trofeo de Rugido UDG 2024; el segundo lugar recibirá un monto de 50 mil pesos y el tercer lugar será premiado con 30 mil. Por otra parte, se entregará el premio “El más votado por el público”, con una bolsa de 10 mil pesos.

     

     

    Atentamente
    “Piensa y Trabaja”
    “30 Años de la Autonomía de la Universidad de Guadalajara y de su organización en Red”
    Guadalajara, Jalisco, 29 de octubre de 2024

     

    Texto: Pablo Miranda Ramírez
    Fotografía: Fernanda Velazquez | Abraham Aréchiga

    Galería de imágenes Relacionada:

    Culmina primera semifinal de concurso de talento Rugido UDG 2024

    2024-10-29 00:00:00

    Fotografía: Fernanda Velazquez | Abraham Aréchiga

    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/dsc_7216.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/dsc_7225.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/dsc_7266.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/dsc_7308.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/dsc_7454.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/dsc_7512.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/dsc_7554.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/dsc_7561.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/dsc_7699.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/dsc_7718.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/dsc_7922.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/dsc_7974.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/dsc_8035.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/dsc_8115.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/dsc_8288.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/dsc_8375.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/dsc_8465.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/dsc_8612.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/dsc_8953.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/dsc_9095.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/dsc_9200.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/dsc_9354.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/dsc_9388.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/dsc_9410.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/dsc_9502.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/dsc_9743.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/dsc_9913.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/dsc_9988.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/dsc_0283.jpg
  • 29 Oct 2024
    El Centro Internacional de Formación de Autoridades y Líderes (CIFAL) Málaga, y la Universidad de Guadalajara (México), firmaron un acuerdo de colaboración con el fin de divulgar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y poner en marcha acciones de formación, divulgación y sensibilización...
    Cuerpo:

    El Centro Internacional de Formación de Autoridades y Líderes (CIFAL) Málaga, y la Universidad de Guadalajara (México), firmaron un acuerdo de colaboración con el fin de divulgar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y poner en marcha acciones de formación, divulgación y sensibilización relacionadas con la sostenibilidad, la innovación, la gobernanza, el turismo o la planificación territorial.

     

    Además, se busca promover un modelo de desarrollo sostenible, inclusivo y resiliente que favorezca la demanda de actividades socioeconómicas generadoras de bienes y servicios medioambientales, tanto en España como en Iberoamérica. 

     

    Gracias al acuerdo, el Centro Internacional de Formación de Autoridades y Líderes (CIFAL) de Málaga y la UdeG desarrollarán actividades de formación y capacitación, impulsarán acciones de sensibilización y divulgarán los objetivos de la Agenda 2030 de Naciones Unidas en clave de buena gobernanza.

     

    Esta Casa de Estudio es la segunda universidad más antigua de México y una de las más prestigiosas del continente americano. Desde 1994, la Universidad ha adoptado un modelo de red que estructura sus actividades académicas. Esta Red Universitaria comprende 19 centros universitarios, distribuidos por todo el estado de Jalisco; un Sistema de Educación Media Superior, integrado por 175 planteles en todo el estado; una Dirección General de Universidad Virtual y Aprendizaje Digital para Toda la Vida y la Administración General de la institución.

     

    CIFAL Málaga es un centro dependiente del Instituto de las Naciones Unidas para la Formación Profesional y la Investigación (UNITAR). CIFAL Málaga, como el resto de los centros que forman parte de la Red Global CIFAL, tiene como objetivos facilitar la transferencia de conocimientos, las experiencias y las mejores prácticas entre representantes del sector público, representantes del sector privado y líderes de la sociedad civil.

     

    Igualmente, fomenta la cooperación y el desarrollo de asociaciones multisectoriales, proporciona oportunidades que conduzcan a la colaboración entre ciudades y contribuye al desarrollo de estrategias locales y nacionales.

     

    Cada una de sus actividades de aprendizaje y de formación incluyen una variedad de recursos de aprendizaje que combinan contenido, ejercicios prácticos, tareas, evaluaciones, trabajos en equipo, actividades interactivas y tutorías. Todas las actividades están diseñadas de forma práctica e interactiva. Dependiendo de las necesidades de los beneficiarios y de los objetivos de la capacitación, las actividades se brindan en diferentes formatos: presencial, virtual, o una combinación de ambas.

     

    UNITAR y el Ayuntamiento de Málaga firmaron en 2018 un Acuerdo Internacional no normativo para el establecimiento de CIFAL Málaga. Posteriormente, en marzo de 2019 se constituyó la Asociación CIFAL Málaga, como entidad no gubernamental sin ánimo de lucro, mediante la cual fue elegida su primera Junta Directiva y se aprobaron los estatutos que la han de regir.

     

     

    Atentamente
    “Piensa y Trabaja”
    “30 Años de la Autonomía de la Universidad de Guadalajara y de su organización en Red”
    Guadalajara, Jalisco, 29 de octubre de 2024

     

    Texto: CIFAL Málaga | Prensa UdeG
    Fotografía: Coordinación General de Comunicación Social UdeG

    Galería de imágenes Relacionada:
  • 29 Oct 2024
    El arte feminista cuestiona códigos sociales y las prácticas de las escuelas de arte. La teoría feminista dota de herramientas a las mujeres que aportan una mirada crítica de la sociedad y del arte, postura que las mantiene al margen de los beneficios presupuestales y de las políticas culturales...
    Cuerpo:

    El arte feminista cuestiona códigos sociales y las prácticas de las escuelas de arte. La teoría feminista dota de herramientas a las mujeres que aportan una mirada crítica de la sociedad y del arte, postura que las mantiene al margen de los beneficios presupuestales y de las políticas culturales centralizadas.

     

    Las doctoras Raquel Mercado Salas, Isabel Cabrera Manuel y Brenda Rodríguez presentaron Arte, memoria y feminismo. Documentación, análisis biopolítico y estético de la producción de mujeres artistas visuales en Aguascalientes, en el marco del Coloquio de Filosofía Feminista celebrado esta mañana en el CUCSH.

     

    A partir de una investigación enfocada en artistas feministas y su experiencia, las profesoras investigadoras de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) documentaron la producción artística de las mujeres frente a los círculos de arte hegemónicos.

     

    Mercado Salas explicó que el libro nació a partir de sus propias investigaciones académicas y la observación de las prácticas artísticas en Aguascalientes. 

     

    “Sabíamos que las artistas desafiaban códigos y cánones, y la problematización de prácticas dentro de las escuelas de arte. Y también desafiaban ciertos postulados desde la teoría del arte y, por supuesto, desde la filosofía”; y a partir de esto, las autoras se reunieron para planear el proyecto. 

     

    Una de las preguntas centrales que guió el libro, de acuerdo con Mercado Salas, fue qué pasa con la distribución y el consumo de prácticas artísticas que no se encuentran al alcance de los beneficios presupuestales o de las políticas culturales? Esto, debido a que el arte de las mujeres feministas no cumple las expectativas burocráticas centralizadas y, además, se enfrenta a círculos herméticos y excluyentes.

     

    Cabrera Manuel explicó la empatía con el trabajo de las artistas, pues, como ellas, vivieron la invisibilización de sus aportaciones académicas por trabajar bajo el enfoque feminista.

     

    “El ámbito de los estudios y las producciones de artes de las mujeres está invisibilizado y lo vivíamos en carne propia, porque nuestras estudiantes de las licenciaturas en artes  o en estudios del arte, y la teoría del pensamiento, está atravesada por el núcleo patriarcal”, dijo.

     

    El libro confronta la forma hegemónica de la historia del pensamiento en el arte y la pertinencia estética de las producciones de las mujeres feministas.

     

    “Para ello, planteamos a las artistas preguntas sobre cómo se relacionan con una producción que no ha tenido el enfoque feminista cuando se produce una historia del arte o una historia de la filosofía”, precisó la investigadora. 

     

    En el proyecto, que data del año 2020, participaron las tres investigadoras, cinco estudiantes y diez artistas entrevistadas. La publicación de 2023 consta de 13 capítulos que tocan temas como la producción de artistas mujeres; la comunidad y la resistencia; la representación de la violencia; el menstruactivismo antirracista; las construcciones de sí mismas en el arte; la memoria, el cuerpo y colectividad, entre otros temas.

     

     

    Atentamente
    “Piensa y Trabaja”
    “30 Años de la Autonomía de la Universidad de Guadalajara y de su organización en Red”
    Guadalajara, Jalisco, 29 de octubre de 2024

     

    Texto: Adrián Montiel González
    Fotografía: Iván Lara González

    Galería de imágenes Relacionada:

    Arte feminista, una mirada crítica de la sociedad y el arte

    2024-10-29 00:00:00

    Fotografía: Iván Lara González

    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/whatsapp_image_2024-10-29_at_2.36.08_pm.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/whatsapp_image_2024-10-29_at_2.36.08_pm-2.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/whatsapp_image_2024-10-29_at_2.36.09_pm-2.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/whatsapp_image_2024-10-29_at_2.36.09_pm-3.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/whatsapp_image_2024-10-29_at_2.36.09_pm.jpeg

Páginas