Noticias
-
23 Jul 2009Amistad, belleza y gratitud fueron factores predominantes la noche de ayer en el Museo de las Artes (MUSA) durante la inauguración de la exposición Sufrimiento, entrega y serenidad. Los Cristos de Julián Pablo. Además del artista plástico Fray Julián Pablo Fernández, estuvieron presentes, el...Cuerpo:
Amistad, belleza y gratitud fueron factores predominantes la noche de ayer en el Museo de las Artes (MUSA) durante la inauguración de la exposición Sufrimiento, entrega y serenidad. Los Cristos de Julián Pablo.
Además del artista plástico Fray Julián Pablo Fernández, estuvieron presentes, el chelista Carlos Prieto, amigo del pintor, que ofreció un breve recital en el Paraninfo de la Universidad de Guadalajara (UdeG) previo a la inauguración, la directora del MUSA Suny Ramírez, y el rector general de la UdeG, Marco Antonio Cortés Guardado, quien al terminar el recital dio la bienvenida a los presentes y felicitó a los artistas.
También se hizo presente mediante algunas palabras, el escritor Carlos Fuentes. “Nadie fotografió a Jesús de Nazaret, si exceptuamos el rostro espectral impreso por el sudor y la sangre en el paño de la Verónica… lo que faltaba en muchas representaciones es algo que he descubierto mirando a Los cristos de Julián Pablo…. Cristo propone con la mirada tres estadios posibles del ser humano. Es cuerpo. Es alma. Es espíritu”.
La exposición consta de 42 piezas al óleo sobre tela, además de tres bronces y tres talaveras. En todas las piezas se muestra la imagen de cristo. “No conozco nada más excepcional, nada más profundo que Cristo. De tal manera que si me demostraran que en Cristo no está la verdad o la verdad no está con Cristo, yo me quedo con Cristo y no con la verdad. Ése es el lema de mi vida”.Esas fueron las palabras del artista, después de que el chelista Prieto ejecutara Suite No. 1 en Sol mayor y Suite No. 3 en Do mayor de Johann Sebastian Bach. “Nada mejor que una suite de Bach para esta exposición”, explicó el músico.
En agradecimiento, Fray Julián Pablo habló de la amistad y de la profunda admiración que siente por su amigo el chelista. “Nadie sabe qué es la verdad, pero todos sabemos lo que es la amistad, como la que hemos vivido como hoy con el maestro Carlos Prieto… La amistad es la riqueza más grande que el hombre puede tener”.
Para terminar su intervención habló de la emoción que siente al exhibir su obra en el MUSA. “Este privilegio único, insospechable para mi vida, de poder exhibir mi obra en este recinto en el que los estudiantes y los profesores son los garantes. No hay palabra más bella para un estudiante, que sentirse garante de la cultura de un pueblo, del espíritu de un pueblo, de la belleza de un pueblo… la belleza es, como dice Dostoievski, la única que va a salvar el mundo. Una universidad debe educarse más en la belleza, porque la belleza no es solo de cultura; la belleza es una actitud del espíritu .
Guadalajara, Jal., 24 de julio de 2009
Texto: Araceli Llamas
Fotografía: Internet
Edición de noticias: LCC Lupita Cárdenas CuevasGalería de imágenes Relacionada: -
23 Jul 2009El tema del medio ambiente no es un asunto que se pueda reducir a recursos naturales o a problemas que no tienen que ver con la persona o con el ser humano, explicó el maestro Arturo Verduzco, jefe de la Unidad de Vinculación y Difusión, en la Coordinación de Vinculación y Servicio Social (CVSS)...Cuerpo:
El tema del medio ambiente no es un asunto que se pueda reducir a recursos naturales o a problemas que no tienen que ver con la persona o con el ser humano, explicó el maestro Arturo Verduzco, jefe de la Unidad de Vinculación y Difusión, en la Coordinación de Vinculación y Servicio Social (CVSS) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), al hablar del Taller de Derechos Humanos y Medio Ambiente, que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) imparte a servidores públicos de Jalisco.
Es importante que nosotros podamos dimensionar que el asunto ambiental también es un problema de derechos humanos, continuó el maestro. “Hay que tener claro que cuando se agrede el medio ambiente, se violentan los derechos de las personas. Para poder comprender el derecho al medio ambiente sano, es necesario comprender su origen a partir de la declaración universal de los derechos humanos”.
El taller surgió “partiendo de la consideración de que no se está cumpliendo al cien por ciento con los estándares en materia de derechos humanos por parte de la sociedad misma y una respuesta de la parte gubernamental para atender estos reclamos haciendo política pública”, mencionó Jorge Hori Fojaco, director de derechos humanos y medio ambiente en la SEMARNAT.
La agenda ambiental de los derechos humanos, el contexto sobre lo que ha pasado al respecto y la agenda humana desde lo ambiental fueron los principales temas tratados durante las 15 horas de taller durante los días 23 y 24 de julio.
La respuesta por parte de los funcionarios, según Hori Fojaco, es que “están muy interesados, les gusta el tema, para muchos es el primer acercamiento, pero existe un interés por hacer valer cuales son esos vínculos que ellos como servidores públicos para hacer cumplir”.
Guadalajara, Jal., 24 de julio de 2009
Texto: Araceli Llamas
Fotografía: Abel Hernández
Edición de noticias: LCC Lupita Cárdenas CuevasGalería de imágenes Relacionada: -
23 Jul 2009Esta mañana representantes del pueblo de Santa Anita, Jalisco, aledaño a la zona conturbada de Guadalajara, entregaron las escrituras de la propiedad donde está asentada la preparatoria Santa Anita, quedando de esta manera, el terreno en manos de la máxima casa de estudios de Jalisco. Para recibir...Cuerpo:
Esta mañana representantes del pueblo de Santa Anita, Jalisco, aledaño a la zona conturbada de Guadalajara, entregaron las escrituras de la propiedad donde está asentada la preparatoria Santa Anita, quedando de esta manera, el terreno en manos de la máxima casa de estudios de Jalisco.
Para recibir las escrituras estuvieron presentes, por parte de la Universidad de Guadalajara, el Rector general, Marco Antonio Cortés Guardado, el vicerrector ejecutivo, Miguel Ángel Navarro Navarro, y el secretario general, Alfredo Peña Ramos, la maestra Ruth Padilla Muñoz, así como el presidente municipal del ejido Ignacio Ornelas Leoner y el portavoz del ejido Santa Anita Jesús Ascensión Gutiérrez Calderón.
En su intervención, Gutiérrez Calderón, en representación de su comunidad, destacó la confianza que representa para ellos que sea la misma Universidad de Guadalajara quien tenga posesión oficial de las escrituras del terreno. También señaló que por el crecimiento mismo de su comunidad, la necesidad de que haya un mayor infraestructura para los jóvenes de aquella zona se ha incrementado, dado el crecimiento en los últimos años.
En su respuesta, Cortés Guardado agradeció la confianza de los ejidatarios de Santa Anita en entregar este terreno. “Esta es la ocasión propicia para hablar de los que significa el verdadero papel de una universidad pública. Es gracias a la buena disposición de las comunidades que la Universidad de Guadalajara puede responder a la vocación para la cual fue fundada”.
“La profunda y plena comprensión de lo que hace la Universidad está en manos de las comunidades, ya que son ellos quienes mejor sienten la necesidad de educación para sus hijos. Ustedes son los que mejor entienden la necesidad que tenemos de expandir la educación en el estado. Nos enorgullece ser directivos de una de las mejores universidades que hay en el país, por lo que siéntanse satisfechos de la decisión que han hecho, por lo que apoyaremos a los jóvenes”.
La directora del Sistema de Educación Media Superior (SEMS), de la Universidad de Guadalajara. Ruth Padilla Muñoz, informó que para el mes de septiembre empezarán los trabajos de ampliación de la Preparatoria de Santa Anita, con una inversión de siete millones 800 mil pesos, mismos que servirán para construir 12 aulas y laboratorios, que podría duplicar el número de alumnos, que ahora es de 576 estudiantes.
Guadalajara, Jal., 24 de julio de 2009
Texto: Juan Carrillo Armenta
Fotografía: José María Martínez
Edición de noticias: LCC Lupita Cárdenas CuevasGalería de imágenes Relacionada: -
22 Jul 2009El XVIII Encuentro Internacional de Educación a Distancia, que cada año organiza el Sistema de Universidad Virtual de la UdeG dentro del marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, abordará en esta ocasión, el tema de “Inclusión social y convivencialidad”. El XVIII Encuentro...Cuerpo:
El XVIII Encuentro Internacional de Educación a Distancia, que cada año organiza el Sistema de Universidad Virtual de la UdeG dentro del marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, abordará en esta ocasión, el tema de “Inclusión social y convivencialidad”.
El XVIII Encuentro Internacional de Educación a Distancia, que se llevará a cabo del 30 de noviembre al 04 de diciembre de este año, abrió una convocatoria dirigida a la comunidad universitaria, para que participe con una ponencia sobre calidad educativa.
Según informó Cristina Díaz Pérez, responsable del área de Comunicación del Sistema de Universidad Virtual, la propuesta debe ser un trabajo original e inédito que describa la relevancia del tema, la metodología utilizada y los resultados concretos obtenidos.
Algunas de las líneas temáticas para las ponencias son accesibilidad en la educación en línea, ampliación de la cobertura educativa, educación intercultural en línea, inclusión digital por género, edad y capacidades especiales; estudios y desarrollos para retención y mejoramiento de la calidad educativa, innovación en la educación continua y redes sociales en Internet, entre otras.
Díaz Pérez indicó que las ponencias seleccionadas se presentarán en mesas de trabajo durante el Encuentro. Cada ponente contará con 15 minutos para su presentación y 10 minutos para responder dudas. El último día para ingresar documentación para la convocatoria es el 30 de agosto y la publicación del dictamen será el próximo 19 de octubre.
Los Encuentros Internacionales de Educación a Distancia de la Universidad de Guadalajara se realizan desde 1992 como parte de las actividades de la FIL, siempre con una temática central como: El estudiante, centro de atención en la educación a distancia , Medios y modos de aprender en la educación a distancia , Educación sin fronteras: comunidades y redes de aprendizaje , entre otros.
Cada año el Encuentro cuenta con la participación de expertos procedentes de diferentes países como España, Venezuela, Estados Unidos, Colombia, Canadá, Alemania, Argentina, Costa Rica, Chile, Israel y Holanda.
Los interesados en participar con una ponencia pueden consultar la convocatoria completa en www.udgvirtual.udg.mx/encuentro/ponencias.php o llamar al 3630-1444 ext. 8818.
Guadalajara, Jal., 23 de julio de 2009
Texto: Lorena Ortiz
Fotografía: Internet
Edición de noticias: LCC Lupita Cárdenas CuevasGalería de imágenes Relacionada: -
22 Jul 2009Con el objetivo de reconocer públicamente la trayectoria de los universitarios en realización de una vinculación activa y exitosa, con pertinencia social y tendencia a impulsar el desarrollo sustentable de Jalisco, la Coordinación de Vinculación y Servicio Social (CVSS), a través de la Unidad de...Cuerpo:
Con el objetivo de reconocer públicamente la trayectoria de los universitarios en realización de una vinculación activa y exitosa, con pertinencia social y tendencia a impulsar el desarrollo sustentable de Jalisco, la Coordinación de Vinculación y Servicio Social (CVSS), a través de la Unidad de Vinculación y Difusión, convoca a la comunidad universitaria a participar en el Premio a la Vinculación Universidad-Sociedad 2009.
“Se trata de estimular a todos los universitarios que desarrollan un trabajo sistemático de vinculación en los diferentes sectores”, comentó el maestro Arturo Verduzco, Jefe de la Unidad de Vinculación y Difusión.
El premio consta de 50 mil pesos por categoría. Las categorías son: vinculación con el sector productivo, público y social. Se evaluará la pertinencia del trabajo, el impacto, la cantidad de beneficiados, la novedad e innovación. El jurado está compuesto por personas de instituciones de educación superior ajenas a la universidad.
Hay quienes desarrollan una excelente labor de relación de transferencia de conocimiento, explicó el maestro Verduzco. “El conocimiento es útil a la sociedad. Hay un sinnúmero de universitarios que realizan la vinculación, ya sea en ayuntamientos, el sector salud, seguridad, con grupos sociales…Tenemos que estar pensando en una universidad que esté conectada con los diferentes espacios sociales, de tal manera que nosotros queremos estimular este trabajo”.
Los interesados en participar tienen hasta el 9 de octubre para inscribirse. La premiación será en la primera quincena de noviembre. Más información así como las bases del concurso se encuentran en la página de la universidad: www.udg.mx.
El maestro Verduzco invita a los universitarios a participar y seguir difundiendo su trabajo: “Invitamos a todos los universitarios que tengan un trabajo de vinculación a que participen, porque independiente de que se gane, nosotros publicamos un catálogo de los trabajos que se realizan y participan en el premio. Queremos seguir estimulando y reconociendo ese trabajo”.
Guadalajara, Jal., 23 de julio de 2009
Texto: Araceli Llamas
Fotografía: Internet
Edición de noticias: LCC Lupita Cárdenas CuevasGalería de imágenes Relacionada: -
22 Jul 2009El H. Consejo General Universitario a través de su Comisión Permanente de Educación y Fundación Universidad de Guadalajara, A.C., lanzan por séptima ocasión la convocatoria anual que marca las bases para la entrega de postulaciones de candidatos a recibir el Galardón Honorífico Universitario...Cuerpo:
El H. Consejo General Universitario a través de su Comisión Permanente de Educación y Fundación Universidad de Guadalajara, A.C., lanzan por séptima ocasión la convocatoria anual que marca las bases para la entrega de postulaciones de candidatos a recibir el Galardón Honorífico Universitario Enrique Díaz de León.
Por primera ocasión, la Convocatoria se estará lanzando de manera conjunta en los Estados Unidos de América a través de la Sede en Los Ángeles, California, de Fundación Universidad de Guadalajara y las postulaciones que surjan de aquel país podrán recibirse en el 241 South Figueroa Street Suite 370, Los Ángeles, California 90012 USA.
Mientras que las postulaciones realizadas en nuestro país, serán recibidas en la Coordinación de Egresados y Ex alumnos de la Universidad de Guadalajara en Av. Hidalgo 919 Zona Centro en Guadalajara, Jalisco.
En ambos casos, la recepción de documentos será hasta el 31 de agosto del presente año a las 17:00 hrs y deberán incluir el curriculum vitae del candidato, la exposición de motivos firmada por el postulante y los datos fidedignos de localización tanto del postulado como de quien lo postula.La ceremonia de premiación, se llevará a cabo en sesión solemne en el Paraninfo Enrique Díaz de León de la Universidad de Guadalajara (Av. Juárez 975, Guadalajara, Jal.) el día miércoles 28 de octubre del presente año a las 19:00 hrs, los galardonados serán acreedores a una medalla de oro y a un pergamino.
El Galardón Honorífico Universitario Enrique Díaz de León, es el máximo reconocimiento que la Universidad de Guadalajara otorga a sus egresados sobresalientes que han realizado una actividad excepcional en docencia, investigación o extensión y que demuestren en su trayectoria profesional identidad y orgullo universitario, reconocida capacidad y honorabilidad, excelencia profesional y ser un renombrado universitario.
Se podrán solicitar mayores informes en:
Coordinación de Egresados y Ex alumnos. Av. Hidalgo 919 Zona Centro, Guadalajara Jalisco. Tels. 01(33) 38263989 y 38259328 exts. 113 y 127.
University of Guadalajara Foundation, United States of America Inc. 241 South Figueroa Street Suite 370, Los Angeles, California 90012 USA
galardon@redudg.udg.mx www.egresados.udg.mxGuadalajara, Jal., 23 de julio de 2009
Texto: Coordinación de Egresados y Exalumnos
Fotografía: Internet
Edición de noticias: LCC Lupita Cárdenas CuevasGalería de imágenes Relacionada: