Noticias

  • 03 Jul 2008
    La exigencia de que las mascotas reciban una atención médica de calidad similar a la de sus dueños, impulsa a la educación veterinaria a avanzar en esta materia, dijo el especialista del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA), de la UdeG, David Ávila Figueroa. “Tenemos...
    Cuerpo:

    La exigencia de que las mascotas reciban una atención médica de calidad similar a la de sus dueños, impulsa a la educación veterinaria a avanzar en esta materia, dijo el especialista del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA), de la UdeG, David Ávila Figueroa.

    “Tenemos que preocuparnos por seguir generando veterinarios que apoyen la producción”, lo cual es un tema prioritario, “pero también debemos formar profesionales con un alto grado de atención médica a los animales”. Así, los veterinarios se especializan en diversas áreas: oftalmología, nutrición, entre otras.

        El director de la División de Ciencias Veterinarias, del CUCBA, añadió que esa educación debe favorecer las competencias de los futuros profesionales y el abordamiento de temas de actualidad, como las pequeñas especies y los animales exóticos, por ejemplo los hurones, que la población comienza a tener como mascotas.

    Otro aspecto a considerar es la corriente de bienestar animal, la cual favorece una mejor calidad de vida para los animales empleados en la explotación y las mascotas.

        “En ese sentido, también estamos trabajando y modificando el plan de estudios”. Por ejemplo, queremos que no se produzca huevo en condiciones de estrés, o bien en la matanza, si no es realizada con las medidas adecuadas, el animal estará estresado y eso alterará la calidad del producto.

        Ante estos nuevos escenarios, la UdeG prepara el V Congreso universitario de ciencias veterinarias, del 25 al 27 de septiembre. Este foro tiene, entre otras metas, el intercambio de académicos y estudiantes de la región.

    Esperan la asistencia de especialistas de las universidades: Autónoma de Zacatecas, de Colima, Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, de Nayarit y Autónoma de Aguascalientes, además de la UdeG con los tres campus que trabajan esta ciencia.

    Los académicos podrán mostrar sus avances en investigación y los cuerpos académicos podrán establecer un contacto físico y a futuro realizar trabajos conjuntos, mientras que los estudiantes tendrán la oportunidad de presentar proyectos. El último día para recibir trabajos será el 23 de agosto.

    Para mayores informes, escribir a los maestros Salvador Mireles o Francisco Lagos, correos electrónicos mfs22677@cucba.udg.mx, lagos@cucba.udg.mx.

    Guadalajara, Jal., 4 de julio de 2008
    Texto: Eduardo Carrillo
    Fotografía: Internet
    Edición de noticias: LCC Lupita Cárdenas Cuevas

    Galería de imágenes Relacionada:
  • 03 Jul 2008
    La Universidad de Guadalajara realizará diversas plantaciones forestales este sábado 5 de julio en el bosque los Colomos II, en las cercanías del arroyo de La campana y en el Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA), en el marco de la Jornada nacional de reforestación...
    Cuerpo:

    La Universidad de Guadalajara realizará diversas plantaciones forestales este sábado 5 de julio en el bosque los Colomos II, en las cercanías del arroyo de La campana y en el Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA), en el marco de la Jornada nacional de reforestación.

        El Rector general de esta casa de estudios, Carlos Briseño Torres, destacó: en distintos sitios urbanos y rurales del estado de Jalisco, apoyaremos a nuestros hijos y nietos a contar con un mejor medio ambiente, plantando árboles. Luego, hay que cuidar que la irresponsabilidad y la voracidad de algunos no los destruyan.

    Briseño Torres, acompañado de su esposa e hijos, estará en Colomos II. La invitación es que todos los miembros de la comunidad universitaria y de la sociedad jalisciense se sumen a esta jornada, “a fin de plantar miles de árboles en todo Jalisco”.

        El profesor de la UdeG, Jaime Eloy Ruiz Barajas, dijo que esperan plantar alrededor de seis mil árboles. “En este caso, a Colomos lo vamos a intervenir tanto en Guadalajara como en Zapopan”, con apoyo de autoridades gubernamentales, asociaciones civiles y ciudadanía.

    La plantación será desde las 9:00 horas en ambos lugares de la subcuenca: arroyo de La campana, en Zapopan, entrando por avenida Acueducto al estacionamiento de Chedraui, y en Colomos II, por avenida Patria.

        Acerca de los objetivos de los actos, subrayó: “Crear conciencia de la importancia que tienen los árboles, los bosques y las áreas urbanas, así como restaurar la cuenca hidrológica de los Colomos, que ha sido dañada por la intensa urbanización”.

    Este proceso ha sido irresponsable, ya que ha habido desvío de arroyos, entubamiento de ríos o escurrimientos. Los edificios verticales, que han proliferado en la zona, han generado su impermeabilización. “Esta plantación viene a mitigar los impactos sobre el acuífero, ya que los manantiales de Colomos benefician a 17 colonias de la ZMG”.

    Con datos del académico, “tan sólo una hectárea de árboles sanos y de edad intermedia, consume 24 toneladas de anhídrido carbónico al año y produce 18 toneladas de oxígeno”.

        El CUCEA también realizará una jornada de reforestación ciudadana en las instalaciones de este plantel, ubicado en el Núcleo universitario Belenes, en Zapopan. La meta será plantar 10 mil árboles.

    Guadalajara, Jal., 4 de julio de 2008
    Texto: Eduardo Carrillo
    Fotografía: Internet
    Edición de noticias: LCC Lupita Cárdenas Cuevas

    Galería de imágenes Relacionada:
  • 03 Jul 2008
    El municipio de Chapala será sede el 2 de agosto próximo, de la séptima fecha del Circuito nacional de triatlón, organizada por la Universidad de Guadalajara, en coordinación con la Federación mexicana de triatlón y la asociación de triatlón del estado.     Lo anterior fue dado a conocer en rueda...
    Cuerpo:

    El municipio de Chapala será sede el 2 de agosto próximo, de la séptima fecha del Circuito nacional de triatlón, organizada por la Universidad de Guadalajara, en coordinación con la Federación mexicana de triatlón y la asociación de triatlón del estado.

        Lo anterior fue dado a conocer en rueda de prensa por el titular de la Coordinación de Cultura Física, de la UdeG, Jurgen Hunefeldt, quien precisó que esperan que esto sea el inicio de la organización de más eventos.

        “Esperamos el mejor nivel, con los mejores deportistas. Queremos que este evento nos abra muchas puertas y sea el comienzo de más actividades de este tipo, para pensar que Jalisco, en un mediano plazo, pueda ser sede de un triatlón ironman o medio ironman, pruebas que llaman mucho la atención. De hecho, tenemos la infraestructura y el potencial para que se haga realidad”.

        En lo que corresponde a las distancias en el ironman, el atleta recorre 3.8 kilómetros de natación, 180 de ciclismo y 42.195 de carrera atlética.

        Precisó que en el marco de este evento, llevarán a cabo el Campeonato nacional universitario, con el objetivo de promover que esta disciplina sea incluida en el programa de competencias de la Universiada nacional 2009.

        “Cuando supimos que la UdeG sería sede de la Universiada, propusimos la incorporación de la natación y el triatlón al programa de competencias, pero a causa de los tiempos no se pudo. Esperemos que sea incluida para 2009”.

        El vicepresidente de la Federación mexicana de triatlón, Gerardo Zetina, explicó que dicha instancia otorgó el aval para la realización de este evento, a causa del interés de la Universidad de Guadalajara.
       
    “La federación no es una organizadora de eventos, es una promotora, y nuestra posición es fomentar que se hagan competencias a nivel nacional. Finalmente, sin el esfuerzo local de los comités organizadores, sería imposible que haya un serial nacional de calidad. Esperamos que a partir de 2008, este evento sea realizado año con año”.
       
        La prueba consistirá en un recorrido de mil 500 metros de natación, 80 de ciclismo y 10 de carrera atlética, los cuales tendrán lugar en el lago de Chapala y en la carretera que comunica ese municipio con Jocotepec.

        Para esta fecha esperan una participación aproximada de 500 triatletas, entre los que destacan los máximos representantes de esta disciplina en el país. La bolsa de premiación a repartir en la categoría elite es de 90 mil pesos.

    Guadalajara, Jal., 4 de julio de 2008
    Texto: Laura Sepúlveda
    Fotografía: Abel Hernández
    Edición de noticias: LCC Lupita Cárdenas Cuevas

    Galería de imágenes Relacionada:
  • 03 Jul 2008
    Un estudio realizado por el Centro de Estudios de Mercadotecnia y Opinión (CEO), de la Universidad de Guadalajara, revela que la ciudadanía tiene de mala a pésima la imagen y confianza hacia los cuerpos policíacos, como lo mostró en rueda de prensa su titular, Paloma Adriana Solórzano Gutiérrez. El...
    Cuerpo:

    Un estudio realizado por el Centro de Estudios de Mercadotecnia y Opinión (CEO), de la Universidad de Guadalajara, revela que la ciudadanía tiene de mala a pésima la imagen y confianza hacia los cuerpos policíacos, como lo mostró en rueda de prensa su titular, Paloma Adriana Solórzano Gutiérrez.

    El estudio, cuyo objetivo era conocer la opinión de los ciudadanos de la zona metropolitana de Guadalajara con respecto al tema de las corporaciones policíacas, realizado el 27 y 28 de junio del año en curso, con 409 personas, contactadas vía telefónica, revela que 46.7 de los entrevistados tienen una opinión mala, 16.7 por ciento, pésima, y sólo 31 por ciento la consideró buena.

    “Con relación a la pregunta de si están bien capacitados los policías, ocho de cada 10 entrevistados dijo que no, mientras casi ocho de cada 10 señalaron que los cuerpos policíacos no actúan de acuerdo con la ley. Además, la percepción generalizada es que ellos están lejos de encarnar valores positivos, tener una actitud de respeto o de poseer una ética comprometida con la ciudadanía”.

    Por lo mismo, investigadores de la División de Estudios Jurídicos, del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), urgieron a la profesionalización de los cuerpos de seguridad pública, con el objetivo de resolver el grave problema que enfrenta el sistema de justicia penal y la seguridad pública en México.

    El investigador del CUCSH, Francisco Jiménez Reynoso, comentó que “las fuerzas policíacas (federales, estatales y municipales) deben ingresar de inmediato a un esquema de capacitación profesional permanente, para garantizar una formación mínima básica y homologar criterios que debe recibir cada agente policíaco”.

    Según Jiménez Reynoso, otras áreas en las que el policía debe capacitarse son: práctica de tiro y manejo de armas, acondicionamiento físico, adiestramiento en técnicas, tácticas y disciplina policíaca, manejo y uso racional de la fuerza, conocimiento legal de las faltas administrativas y de los delitos, así como en la redacción y elaboración de informes, y en técnicas de investigación, entre otros.

    El también investigador del CUCSH, Dante Haro Reyes, explicó que en comparación con otros países, en que la policía en ocasiones es un orgullo nacional, ser policía en México significa tener un empleo mal pagado, de alto riesgo y con un estigma social bastante negativo, “por lo que ha terminado por convertirse en una actividad secundaria, que suele dejarse en cuanto al policía le surge una mejor opción”.

    Sugirió para mejorar la actividad, además de ofrecer mejores sueldos, establecer una auténtica carrera policial y no simples cursos de tres a seis meses, la erradicación de la extorsión dentro de las corporaciones, vincularla con la sociedad, la formación en sus diferentes niveles y una estabilidad laboral.

    Para contribuir a la profesionalización de las policías, el Sistema de Universidad Virtual, de la UdeG, ofrece la licenciatura en seguridad ciudadana y justicia penal, que según palabras de uno de sus investigadores, Javier Carrasco Rueda, “abordará el estudio de la violencia e inseguridad pública, desde una visión sistémica de los diversos ámbitos del ejercicio competencial en pro de la prevención”.

    Los interesados en esta licenciatura pueden pedir informes en el correo electrónico atención@redudg.udg.mx y en los teléfonos 32 68 88 88, en Guadalajara, y 01 800 58 19 111, para el resto del país.

    Guadalajara, Jal., 4 de julio de 2008
    Texto: Juan Carrillo Armenta
    Fotografía: Abel Hernández
    Edición de noticias: LCC Lupita Cárdenas Cuevas

    Galería de imágenes Relacionada:
  • 02 Jul 2008
    Los Hospitales Civiles de Guadalajara y la asociación civil Voluntarias contra el cáncer organizan una campaña de redondeo a favor de los niños con cáncer que reciben atención médica en el hospital “Dr. Juan I. Menchaca”, con el fin de sumar recursos y comprar el equipo que requiere la Unidad de...
    Cuerpo:

    Los Hospitales Civiles de Guadalajara y la asociación civil Voluntarias contra el cáncer organizan una campaña de redondeo a favor de los niños con cáncer que reciben atención médica en el hospital “Dr. Juan I. Menchaca”, con el fin de sumar recursos y comprar el equipo que requiere la Unidad de citogenética.

    El director del nosocomio, Benjamín Gálvez Gálvez, informó que con lo recaudado mediante la campaña comprarán microscopios para esta unidad, los cuales tienen un costo de 40 mil dólares cada uno.

    El director advirtió que en los últimos meses han aumentado los casos de niños con cáncer que solicitan atención en el hospital, a causa de la falta de espacios hospitalarios que brinden atención gratuita y de calidad.

    “Algo que nos preocupa mucho son los casos nuevos. Estamos teniendo aproximadamente de 45 a 50 casos nuevos mensuales. Esto habla de la gran problemática que tiene el estado de Jalisco, y me atrevería a decir, toda la república mexicana, de la falta de espacios para atender a este tipo de pacientes”, dijo Gálvez Gálvez.

    Respecto a la campaña, la presidenta de la fundación, Patricia Flores Cortez, explicó que el redondeo inició en mayo y finalizará en julio. Son 342 tiendas Oxxo de Jalisco afiliadas a la campaña.

    Flores Cortez agregó que las tiendas de compras rápidas no obtienen ningún beneficio económico ni fiscal por la campaña. Hasta el momento han recaudado 600 mil pesos, cuando la meta es más de un millón de pesos. “Necesitamos generar conciencia de que, con 30 centavos que demos cada persona, podemos lograr mucho”.

    Fernando Sánchez Zubieta, jefe de Oncología pediátrica, del nosocomio, explicó que los microscopios permitirán monitorear el avance de la recuperación del infante y el nivel de eficacia de las quimioterapias.

    “Es para mejorar la calidad de atención y para estar seguros del tratamiento que estamos dando. Este sistema es para ver el gen de un niño con leucemia. Es por más vida y más calidad de atención”, comentó el especialista.

    Añadió que el nosocomio atiende a 220 niños con leucemia y linfoma anualmente. El costo del tratamiento de los infantes es de alrededor de 320 mil pesos.

    Guadalajara, Jal., 3 de julio de 2008
    Texto: Wendy Aceves
    Fotografía: Internet
    Edición de noticias: LCC Lupita Cárdenas Cuevas

    Galería de imágenes Relacionada:
  • 02 Jul 2008
    En la sede del palacio legislativo, el presidente del Congreso del Estado de Jalisco, el diputado Enrique Alfaro Ramírez, acompañado por el diputado Gerardo Rodríguez Rodríguez, recibió esta mañana de manos del Rector general de la Universidad de Guadalajara, Carlos Briseño Torres, la Cuenta...
    Cuerpo:

    En la sede del palacio legislativo, el presidente del Congreso del Estado de Jalisco, el diputado Enrique Alfaro Ramírez, acompañado por el diputado Gerardo Rodríguez Rodríguez, recibió esta mañana de manos del Rector general de la Universidad de Guadalajara, Carlos Briseño Torres, la Cuenta financiera universitaria y el Dictamen de la auditoría externa sobre el estado de origen y aplicación de fondos correspondiente al ejercicio 2007.

    Con la presentación del dictamen, auditado por el despacho Salles, Sáinz-Grant Thorton, S. C., realizado del 1 de enero al 31 de diciembre de 2007, cuyo fondo total ejercido fue de seis mil 484 millones de pesos, “cumplimos el compromiso público que la Universidad de Guadalajara ha hecho para entregar cuentas claras a la ciudadanía”.

    Briseño Torres comentó que con la presentación del informe, y de acuerdo con el criterio y autonomía que dictaminen los miembros del Congreso del Estado de Jalisco, “la Universidad de Guadalajara está abierta a que determinen cuándo, en qué circunstancias y con qué alcances son revisados nuestros estados financieros”.

    “Reiteramos nuestra clara disposición a estar abiertos a cualquier información que se requiera, a fin de que la ciudadanía de Jalisco tenga total certeza de que entregamos cuentas claras y transparentes. Ésta es una ratificación del compromiso que esta administración ha asumido de ejercer nuestras funciones de manera abierta, transparente y conforme los dictaminan las normas y la ley”.

    Agregó que en los nuevos tiempos, la transparencia y rendición de cuentas es la divisa más importante con la que cuenta cualquier funcionario o entidad pública que administre recursos del contribuyente. “Además, no basta con que las Universidades demuestren en qué y cómo gastan el dinero, sino que ahora el ciudadano exige que se demuestre qué resultados se obtienen”.

    Al tomar la palabra, Alfaro Ramírez explicó que “hay avances importantes en esta materia de rendir cuentas. Estamos seguros que el esfuerzo que usted ha iniciado, continuará y se reforzará para que todos seamos fiscalizados. La voluntad que usted ha mostrado, debe servir de ejemplo para muchos. Cuando las cosas se hacen bien, no tienen por qué tener preocupado a nadie”.

    Rodríguez Rodríguez también se congratuló por el informe financiero entregado que, dijo, “inaugura la Universidad una nueva etapa en la rendición de cuentas y en la transparencia. Y si agregamos que incrementan la cobertura educativa y la calidad, eso habla de que en el futuro tendremos una Universidad de excelencia, que le va a dar cuentas a los ciudadanos y, sobre todo, que va a generar un producto académico de alta calidad. Esperamos cabildear mayores recursos para incrementar la cobertura universitaria, porque sabemos que son fundamentales para el desarrollo de Jalisco”.

    Por la tarde, la máxima casa de estudios en Jalisco entregó el Dictamen de la cuenta financiera universitaria 2007 al titular de la Auditoría Superior del Estado de Jalisco, Alonso Godoy Pelayo, quien destacó que lo analizarán y, de acuerdo con el marco actual, le darán el trámite correspondiente.

        En el marco de los actos, Briseño Torres informó que la UdeG recibirá 152 millones de pesos adicionales al subsidio ordinario.

    Explicó que este recurso corresponde a uno de los siete fondos federales de concurso que convocó la Secretaría de Educación Pública para todas las instituciones públicas de educación superior del país. “Estamos en espera de los comunicados que llegarán en julio y agosto, para con esto consolidar el presupuesto ampliado de la UdeG”.

        Mediante estos recursos, la UdeG ampliará la matrícula con espacios, mejorará la calidad, impulsará el equipamiento, la construcción de bibliotecas, los centros de cómputo y la conectividad, además de realizar mejoramientos de aulas, talleres y laboratorios.

        “Por su puesto, estamos en espera de los fondos que nos van a permitir contratar más profesores con maestría y doctorado, para seguir fortaleciendo la calidad y competitividad académica de la UdeG. Hoy por hoy, es la segunda universidad en calidad y cantidad en la república mexicana”.

    Guadalajara, Jal., 3 de julio de 2008
    Texto: Eduardo Carrillo / Juan Carrillo Armenta
    Fotografía: Abel Hernández
    Edición de noticias: LCC Lupita Cárdenas Cuevas

    Galería de imágenes Relacionada:

Páginas