Noticias

  • 03 Dic 2008
    Esta mañana dieron inicio a la jornada de trabajos académicos del I Encuentro de antropología e historia Diálogos entre Italia y México. La ceremonia estuvo a cargo del doctor Carlos Fregoso, jefe del Departamento de Historia, y la doctora Lilia Oliver, directora de la División de Estudios...
    Cuerpo:

    Esta mañana dieron inicio a la jornada de trabajos académicos del I Encuentro de antropología e historia Diálogos entre Italia y México.

    La ceremonia estuvo a cargo del doctor Carlos Fregoso, jefe del Departamento de Historia, y la doctora Lilia Oliver, directora de la División de Estudios Históricos y Humanos, de la Universidad de Guadalajara.

    Se habló acerca de la importancia de esta clase de encuentros académicos, que permiten el intercambio de investigadores y alumnos.

    En este caso, contando con Italia como invitado de honor, con quien tienen una vasta cantidad de deudas históricas y culturales, comentó la doctora Oliver.

    “Dar un reconocimiento del alcance de la cultura italiana en países como el nuestro, en una presencia que no sólo se limita a la atribución que Roma dejó en el mundo occidental, sino que se extiende a campos políticos y socioculturales que inician en territorio italiano y se extienden en América Latina”.

    Y el diálogo inició. Pasaron la batuta a Marco Bellingeri, un especialista en historia de América Latina, quien habló de los lazos históricos de ambos países.

    En el ámbito de la antropología y la historia, se han enriquecido por las coincidencias de épocas recientes en experiencias de investigación de los estudios culturales y de dos experiencias historiográficas paralelas.

    El también director del Instituto italiano de cultura en México, remarcó la presencia constante italiana en el rubro de la historia en México.

    Las actividades continuarán hoy, con ponencias de distintos académicos nacionales e italianos, como María Matilde Benzoni (Universidad de Milán), Franco Savarino (ENAH- INAH, México), Alicia Puente Lutteroth (Universidad Autónoma del Estado de Morelos) y María de Jesús Mantilla (Universidad Autónoma de Madrid), entre otros.

    El encuentro finalizará el viernes 5 de diciembre, a partir de las 9:00 horas, en el salón Agustín Yáñez. Contará con la conferencia magistral de Antonio Colajanni, de la Universidad de Roma la Sapienza.

    Guadalajara, Jal., 4 de diciembre de 2008
    Texto: Gabriela Gómez
    Fotografía: Abel Hernández
    Edición de noticias: LCC Lupita Cárdenas Cuevas

    Galería de imágenes Relacionada:
  • 03 Dic 2008
    “Creo que para todo escritor un premio como éste representa un reconocimiento que dice que todas esas horas en la soledad y en la duda, porque uno nunca sabe lo que le va a salir, tienen una recompensa; que ese alguien que ha leído, recibe de ese libro esa idea nueva, esa visión del mundo que uno...
    Cuerpo:

    “Creo que para todo escritor un premio como éste representa un reconocimiento que dice que todas esas horas en la soledad y en la duda, porque uno nunca sabe lo que le va a salir, tienen una recompensa; que ese alguien que ha leído, recibe de ese libro esa idea nueva, esa visión del mundo que uno quisiera imprimir a lo que uno hace”.

     Fueron las palabras de la escritora nicaragüense Gioconda Belli, tras recibir de manos del Rector general, de la Universidad de Guadalajara, Marco Antonio Cortés Guardado, el Premio de literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2008, en el marco de la Feria Internacional del Libro.

    “Los libros son aventuras de la imaginación, y los escritores, el gran reto que enfrentamos cada vez que empezamos a escribir, es cómo hacer para que una persona que tiene en sus manos un objeto que es nada más papel y tinta, lo convierta en un instrumento para poder no sólo trasladarse fuera del lugar donde está leyendo, sino dentro de sí mismo; un viaje interior que le permita descubrir facetas de sí mismo que no ha descubierto y encontrar sabiduría”.

     La homenajeada recordó que hace un año su padre murió, y el pasado 3 de noviembre sería su cumpleaños. “Ese día me desperté pensando que siempre iba a Nicaragua o le llamaba por teléfono, y en eso recibo una llamada para darme la noticia del premio. Fue mágico, porque fue como que mi papá me enviaba un regalo”.

     El infinito en la palma de la mano, novela que la hizo merecedora del Premio Sor Juana Inés de la Cruz 2008, narra la expulsión de Adán y Eva del Paraíso.

    La directora de la Feria Internacional del Libro, Nubia Macías, expresó que el Premio Sor Juana cada vez tiene más prestigio y muchas editoriales presentan a sus escritoras.

     “Lo que nos interesa es promocionar la literatura de calidad, la cual queremos que llegue a todos los sitios. Es importante señalar que no es un premio feminista”.

    Este reconocimiento al trabajo literario de las mujeres en el mundo hispano premia cada año, desde 1993, una novela escrita en español, por medio de la publicación de la obra ganadora en inglés y de una edición crítica. En esta edición participaron 50 novelas.

    Guadalajara, Jal., 4 de diciembre de 2008
    Texto: Laura Sepúlveda
    Fotografía: Adriana González
    Edición de noticias: LCC Lupita Cárdenas Cuevas

    Galería de imágenes Relacionada:
  • 03 Dic 2008
    De acuerdo con el escritor e investigador de la Universidad de Guadalajara, Dante Medina, ni el español ni ninguna de las llamadas lenguas romances (rumano, francés, italiano, portugués) provienen del latín, aseguró esta mañana durante su conferencia al inaugurar el Foro internacional...
    Cuerpo:

    De acuerdo con el escritor e investigador de la Universidad de Guadalajara, Dante Medina, ni el español ni ninguna de las llamadas lenguas romances (rumano, francés, italiano, portugués) provienen del latín, aseguró esta mañana durante su conferencia al inaugurar el Foro internacional interdisciplinario de investigaciones filológicas: Metodologías de la significación, en el marco de la XXII Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL).

    Comentó que los etimologistas, con una convicción total, hacen una relación forzada para comprobar que el español derivó del latín. “Puede haber intercambio de palabras entre un idioma y otro, pero eso no significa que un idioma proviene del otro. Es el mismo caso del latín, del cual hemos tomado muchas palabras, pero eso no significa que el español sea hijo del latín”.

    Como parte de los principales argumentos que esgrimió el investigador, fueron el hecho de que el vocabulario base de las lenguas romances no son latinas; la declinación es diferente; el plural latino no está en las lenguas romances; el “usted” no existe en latín; la sintaxis, así como los adverbios y sustantivos de las lenguas romances, son parecidas entre sí, pero diferentes en latín. “Y cuando los etimologistas no encuentran las palabras en latín, las buscan en otras lenguas”.

    “Las lenguas evolucionan lentamente. Un francoparlante actual puede leer sin ningún problema un texto del siglo XIII; un italiano actual puede leer las versiones originales de Dante, lo mismo un árabe el Corán o un hispanoparlante el Cantar de mío Cid, escrito en el siglo XII. En cambio los textos en latín de cualquier época son incomprensibles para nosotros. Si el latín fuera la madre del español, esta lengua nos sería familiar a nosotros y podríamos entender los textos. El latín es una lengua madre estéril, que no dejó descendencia”.

    Dante Medina dijo que en todo esto debe haber “gato encerrado”, por lo que tiene que haber otra lengua, que no es el latín, y que sí entenderíamos en el pasado etimológico. Así como los astrónomos descubren planetas que no vemos, los filólogos estamos constatando la presencia de otro idioma de donde proviene el español. Parece que en italiano antiguo, que proviene del indoeuropeo, que es una lengua madre”.

    Añadió que “la pesada presencia de la Iglesia Católica es la principal interesada en mantener este tipo y afirmar que el latín es nuestra lengua madre, la lengua sagrada de donde viene la religión única y verdadera, y así el dogma persiste por intereses. Hasta hace 30 años la misa era en latín, con la idea de que los feligreses no entendieran, porque todo eso era un misterio”.

    Guadalajara, Jal., 4 de diciembre de 2008
    Texto: Juan Carrillo Armenta
    Fotografía: José María Martínez
    Edición de noticias: LCC Lupita Cárdenas Cuevas

    Galería de imágenes Relacionada:
  • 03 Dic 2008
    El Centro internacional para periodistas anunció su convocatoria para profesionales del área que deseen participar en el programa en línea con los más modernos recursos digitales para cubrir temas de servicio público, además de que dio a conocer la aportación de 30 mil dólares a esta organización...
    Cuerpo:

    El Centro internacional para periodistas anunció su convocatoria para profesionales del área que deseen participar en el programa en línea con los más modernos recursos digitales para cubrir temas de servicio público, además de que dio a conocer la aportación de 30 mil dólares a esta organización por parte de la empresa AT&T.

    El director del Centro de periodismo digital de Guadalajara, James Brainer, comentó que el curso tendrá lugar en febrero, con cupo para 10 periodistas de México y América Latina.

     “En lo referente a la contribución de AT&T, ésta tiene como objetivo apoyar el desarrollo de este programa de capacitación en línea, que durará tres semanas y que será impartido por el centro a mi cargo. Ésta donación es la primera contribución empresarial a este programa, que fue lanzado en septiembre”.

     Dicho curso llevará por nombre Herramientas digitales para un periodismo efectivo de servicio público, y será dictado en línea y de manera presencial. Estará enfocado al uso de las más recientes herramientas y técnicas digitales para cubrir asuntos de interés público.

    Los periodistas serán escogidos en función de la calidad de su trabajo y su habilidad para poner en práctica de manera inmediata, el conocimiento adquirido en el curso.

    “El periodismo digital vive su momento más importante en la historia. Existe mucha creatividad y estamos descubriendo muchas cosas. En México he visto sitios ambiciosos y aún puede mejorar la oferta de todo”.

     El especialista en periodismo digital explicó que, en esta materia, México se mantiene en la media, ya que no está atrasado ni avanzado. Aunque en relación con Estados Unidos sí existe un rezago, avanza muy rápido, porque el público está exigiendo productos en línea cada vez mejores.

     Los interesados pueden ponerse en contacto con James Breiner, mediante el correo electrónico jbreiner@knight.icfj.org o en el sitio www.icfj.org.

    Guadalajara, Jal., 4 de diciembre de 2008
    Texto: Laura Sepúlveda
    Fotografía: Adriana González
    Edición de noticias: LCC Lupita Cárdenas Cuevas

    Galería de imágenes Relacionada:
  • 03 Dic 2008
    En el marco del XII Encuentro Nacional y XI Internacional de investigación educativa, Escenarios contemporáneos de la comunicación social; retos y perspectivas, la doctora María Ibarroa, investigadora educativa, presentó la cátedra “La formación de investigadores en México. El desafío de la calidad...
    Cuerpo:

    En el marco del XII Encuentro Nacional y XI Internacional de investigación educativa, Escenarios contemporáneos de la comunicación social; retos y perspectivas, la doctora María Ibarroa, investigadora educativa, presentó la cátedra “La formación de investigadores en México. El desafío de la calidad y la cantidad”, en la XXII Feria Internacional del Libro en Guadalajara.

    El objetivo fue presentar los nuevos retos y propuestas educativas en el ámbito de la investigación. La doctora mostró una breve historia de las instituciones encargadas de formar doctores en investigación educativa: “La pregunta es ¿qué fue primero: el grado de doctor en investigación o investigadores dedicados a la educción?”. La conferencista respondió que primero surgieron los investigadores, antes que cualquier institución, puesto que “la investigación educativa moderna nace en México hacia el año de 1963”.

    La también formadora de investigadores enfatizó el papel que estos juegan en las propuestas que aportan aproximaciones históricas y contextualizadas en los desafíos y dilemas que enfrenta el país para construir una alta calidad educativa. Asimismo, revaloró el papel de los maestros en todos los niveles y dijo que “no por educar en grados inferiores (como preescolar, primaria y secundaria), los profesores tienen menor mérito que un investigador. Por el contrario, se tiene que desechar la idea de que por ser investigador, por ende se es profesor”.

    ¿Qué es la investigación educativa y su calidad? “La escasez de investigadores en México es síntoma de una baja calidad en el campo pedagógico. De 32 millones de habitantes que somos en la zona metropolitana, sólo se tiene registro de 500 investigadores y otras 2,000 personas dedicadas a la publicación de artículos especializados e impartición de cátedras”.

    La escritora aportó estadísticas del presente panorama de los centros dedicados a la investigación: “En la actualidad hay 52 centros de investigación en toda la república, de los cuales 76 por ciento forma parte de las universidades públicas, el 14 por ciento son centros independientes y sólo el siete por ciento está en universidades privadas”.

    La doctora dijo, como parte de sus conclusiones, que el verdadero reto de las innovaciones en la formación en todos sus niveles, está en los jóvenes investigadores que ya han dado un avance importante al involucrar las ciencias sociales al panorama educativo, así como también que se les reconociera su trabajo científico.

    Guadalajara, Jal., 4 de diciembre de 2008
    Texto: Cynthia Real
    Fotografía: Francisco Quirarte
    Edición de noticias: LCC Lupita Cárdenas Cuevas

    Galería de imágenes Relacionada:
  • 03 Dic 2008
    Asumir el paradigma de la producción científica como criterio para legitimar a las instituciones de educación superior en México ha traído más daños que beneficio, pues han generado una reducida élite de intelectuales que recibe más patrocinios que la mayoría de los profesores, la precariedad...
    Cuerpo:

    Asumir el paradigma de la producción científica como criterio para legitimar a las instituciones de educación superior en México ha traído más daños que beneficio, pues han generado una reducida élite de intelectuales que recibe más patrocinios que la mayoría de los profesores, la precariedad profesional y laboral de miles de académicos, el olvido de la enseñanza y el enorme descuido en el que se ha tenido a los estudiantes.

     Guadalupe Moreno Bayardo, investigadora del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, dijo lo anterior durante la presentación del libro Calidad de la educación superior e investigación científica. Dos casos, tres enfoques, en el marco del XI Encuentro internacional de investigación educativa que es efectuado en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.

    Dicha publicación compila las ponencias presentadas en la edición 2006 de dicho encuentro, las cuales abordan aspectos de la calidad educativa, la creatividad en la docencia y la producción de investigaciones enfocadas al mejoramiento de la enseñanza.

     Aludiendo a uno de los trabajos publicados, Moreno Bayardo dijo que se ha presentado a las tecnologías de la información como un medio para promover la equidad educativa y potenciar las posibilidades educativas de las instituciones, pero en la práctica esto no es del todo cierto.

    “La experiencia apunta a develar que la educación virtual no responde a problemas de acceso a la educación superior, ni propicia prácticas de autoaprendizaje, a consecuencia de que están dirigidas a poblaciones escolares con bajo nivel de formación en el autoestudio”.

    En todo caso, afirmó, los académicos tienen el reto de crear un clima en el que pueda desarrollarse la creatividad. “El aula universitaria es un lugar de libertad y seguridad psicológica. En otras palabras, tenemos que hacer del aula un sitio seguro para equivocarse”.

    María Rodríguez Batista, investigadora de la UdeG, mencionó que es indispensable que los investigadores y académicos se pregunten cuáles han sido los alcances de los planes y programas implementados por las universidades, y cuya evaluación global están eludiendo.

    “La prueba que realmente importa es el contraste que existe entre las intenciones y los logros, entre los planes y sus impactos. Los estudios educativos tendrán mucho que aportar para poner en balance todos los discursos: los oficiales y los críticos”.

    Guadalajara, Jal., 4 de diciembre de 2008
    Texto: Mariana González
    Fotografía: Abel Hernández
    Edición de noticias: LCC Lupita Cárdenas Cuevas

    Galería de imágenes Relacionada:

Páginas