Noticias
-
26 Ago 2010La Cátedra Hugo Gutiérrez Vega, celebrada anoche en el Paraninfo Enrique Díaz de León, de la Universidad de Guadalajara, fue punto de encuentro entre el propio Gutiérrez Vega y el autor de Noticias del Imperio, Fernando del Paso, quienes por espacio de una hora, dialogaron sobre esta obra mexicana...Cuerpo:
La Cátedra Hugo Gutiérrez Vega, celebrada anoche en el Paraninfo Enrique Díaz de León, de la Universidad de Guadalajara, fue punto de encuentro entre el propio Gutiérrez Vega y el autor de Noticias del Imperio, Fernando del Paso, quienes por espacio de una hora, dialogaron sobre esta obra mexicana.
Ante la presencia del Rector general de la UdeG, Marco Antonio Cortès Guardado, la presentación oficial del evento estuvo a cargo del presidente de la Feria Internacional del Libro (FIL), Raúl Padilla López, quien destacó la trayectoria de ambos escritores y coincidió con la revista Nexos, al calificar a Noticias del Imperio como la mejor novela mexicana de los últimos 30 años.
Padilla López mostró su satisfacción de que será Hugo Gutiérrez Vega quien reciba el Homenaje Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez el próximo 5 de diciembre en el marco de la edición XXIV de la FIL.
Mientras tanto, al hacer uso de la voz, Gutiérrez Vega recordó al escritor Carlos Monsiváis, quien compartió con él la conferencia inaugural de la Cátedra en diciembre pasado, al asentar: “Carlos está en la memoria de este país, de la gente tolerante y laica de este país”.
Enseguida, definió como “notable” la novela en cuestión, resaltó la prosa y el poder sobre ésta de su autor, “dominar la prosa significa dominar la música de las palabras”, afirmó. En este tenor, ubicó a Del Paso en un sitio especial, en el mismo, dijo, que Juan Rulfo.
El maestro Gutiérrez Vega anunció que emplearía la entrevista para conocer más acerca de Noticias del Imperio y lanzó la primera interrogante a su autor: “¿Cuál fue la génesis de la obra?”
Del Paso dijo que fue durante su niñez, tal vez en su casa o probablemente en la escuela, cuando escuchó hablar que “México tuvo un emperador rubio y una emperatriz que se había vuelto loca”.
Al contestar otras preguntas, el escritor retrató a Maximiliano como un hombre liberal en el fondo de su alma, pero al que le ganó la frivolidad. De Carlota comentó que era “tremendamente astuta” y aseguró que si algún hijo tuvo no fue de Maximiliano, porque dormían en habitaciones separadas y no tenían visitas conyugales.
Los poetas charlaron sobre las casi nulas diferencias de los conservadores de antaño y los actuales. Se dijo que la novela retrata toda una etapa histórica y recordaron la actuación de Benito Juárez, a quien coincidieron en señalar como el estadista principal del siglo XIX.
Entre anécdotas y ocurrencias, transcurrió una hora de amena charla que disfrutaron los asistentes que abarrotaron el Paraninfo Enrique Díaz de León de la Universidad de Guadalajara. Al final, Gutiérrez Vega resumió la trascendencia de la obra de Del Paso diciendo que “en la literatura existen los milagros y uno de esos milagros son las palabras de Noticias del Imperio”.
Guadalajara, Jal., 27 de agosto de 2010.
Texto: Elizabeth Raygoza
Fotografía: Abel Hernández
Edición de noticias: Lupita Cárdenas CuevasGalería de imágenes Relacionada: -
25 Ago 2010Luego de los daños que dejó la severa crisis del 2009 en el país, en la que se perdieron tanto empleos como pequeñas y medianas empresas, especialistas consideran urgente reinsertar a la población en la economía. Así lo señaló Juan José Rojas Herrera, Coordinador general de la Red Nacional de...Cuerpo:
Luego de los daños que dejó la severa crisis del 2009 en el país, en la que se perdieron tanto empleos como pequeñas y medianas empresas, especialistas consideran urgente reinsertar a la población en la economía.
Así lo señaló Juan José Rojas Herrera, Coordinador general de la Red Nacional de Investigadores y Educadores en Cooperativismo y Economía Solidaria, organismo que este día inauguró su segundo Encuentro nacional en las instalaciones del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA).
“Solamente para recordar algunos datos reveladores de la crisis, puedo decir que se calcula la pérdida de alrededor de 150 mil pequeñas y medianas empresas, la actividad industrial del país se redujo 12 por ciento, además de que se perdieron por lo menos un millón de empleos. Por ello es urgente reinsertar a la población a la actividad económica y hacerlo de forma digna y sustentable”, indicó Rojas.
Señaló que dicha red es un espacio de reciente creación que hoy en día está integrada por 100 especialistas y que se ha convertido en un espacio de coordinación interactiva entre sus integrantes para potenciar los esfuerzos individuales y colectivos.
Por su parte el rector del CUCEA, Tonatiuh Bravo Padilla, expresó que para la institución estos eventos son muy importantes y que la Universidad de Guadalajara se ha caracterizado no sólo por su participación en el tema, sino por el impulso a todas las acciones vinculadas con el cooperativismo y la economía solidaria como una alternativa que cada vez significa más en el espectro económico del deterioro que vive el país.
“Tenemos un gran nicho de oportunidad en la economía social que respalda todo género de actividades, aunque a nivel fiscal y tributario hace falta apoyo para esta actividad”, expresó el rector.
Durante los tres días de actividad, especialistas de toda la República participarán en conferencias, presentación de libros, paneles y mesas de trabajo en las que abordarán diversos temas relacionados a cooperativismo y la economía solidaria.
Guadalajara, Jal., 26 de agosto de 2010.
Texto: Laura Sepúlveda
Fotografía: CUCEA
Edición de noticias: Lupita Cárdenas CuevasGalería de imágenes Relacionada: -
25 Ago 2010El Embajador de Japón en México, Masaaki Ono, visitó la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco “Juan José Arreola”, a fin de conocer el libro Arte de la lengua Japona, impreso en 1738 y único en México. “El embajador, de visita en Guadalajara quiso hacer una visita a la Biblioteca para conocer un...Cuerpo:
El Embajador de Japón en México, Masaaki Ono, visitó la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco “Juan José Arreola”, a fin de conocer el libro Arte de la lengua Japona, impreso en 1738 y único en México.
“El embajador, de visita en Guadalajara quiso hacer una visita a la Biblioteca para conocer un libro que tenemos sobre gramática japona (sic), que forma parte de una de las colecciones importantes de esta Biblioteca”, informó el director de la Biblioteca, el doctor Juan Manuel Durán Juárez.
Explicó que por cumplirse 400 años de las relaciones entre México y Japón, el embajador tiene interés de que el libro de gramática japonesa y las fotografías puedan formar parte de una exposición de objetos nipones que se realizará en el mes de septiembre en el Museo de Antropología e Historia de la Ciudad de México.
Además de apreciar el libro, el embajador de Japón y su equipo de colaboradores, tuvieron la oportunidad de conocer algunas fotografías de la primera exposición gráfica japonesa fuera de su país, en las cuales aparece el General Porfirio Díaz.
“La Universidad de Guadalajara ha trabajado las relaciones con Japón a través de su Departamento de Estudios del Pacífico desde hace unos 20 años, y como resultado de los trabajos de investigación ha habido un acercamiento con varios países de la Cuenca del Pacífico, entre ellos con Japón”, explicó Durán Juárez.
El libro y las fotografías serán prestados por 16 días, duración de la exposición Para ello, ambas partes firmaran un convenio.
“Es una pieza muy importante para la exposición que habrá en la Ciudad de México, y tenemos la disposición de prestarlo para que fortalezca esta relación entre México y Japón. Es una pieza muy interesante en el sentido del método de enseñanza del Japonés y es parte de los tesoros que tiene esta biblioteca, y obviamente tenemos que cuidarlos y protegerlos”, resaltó Durán.
Guadalajara, Jal., 26 de agosto de 2010.
Texto: Wendy Aceves
Fotografía: José María Martínez
Edición de noticias: Lupita Cárdenas CuevasGalería de imágenes Relacionada: -
25 Ago 2010En un ambiente de diálogo y acercamiento, la maestra Mónica Almeida López, Rectora del CUValles entregó, en conjunto con la maestra Trinidad Mendoza, directora de la Preparatoria Regional de Ameca, un pliego petitorio al Gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez, en el que externó la...Cuerpo:
En un ambiente de diálogo y acercamiento, la maestra Mónica Almeida López, Rectora del CUValles entregó, en conjunto con la maestra Trinidad Mendoza, directora de la Preparatoria Regional de Ameca, un pliego petitorio al Gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez, en el que externó la preocupación de la institución por la necesidad actual de recursos financieros en apoyo a los diferentes proyectos de impacto al desarrollo regional.
Entre los puntos contenidos sobresale la necesidad de trabajar y generar una serie de proyectos de impacto regional como Los Trenes del Mundo, La Ruta del Peregrino, la Ciclovía CUValles-Ameca, entre otros.
Además, se aborda la posibilidad de la creación de un Consejo Técnico Regional que valide la factibilidad de cada uno de los proyectos que se generen, así como la pertinencia de armonizar la agenda regional con el Gobierno del Estado, a través de la Secretaria de Planeación, y la inversión en los municipios en conjunto con el CUValles.
Mensajes como “La educación es una inversión, no un gasto” y “Necesidad de espacios dignos para la educación”, fueron presentados en 14 pancartas por los más de 250 universitarios, entre alumnos, académicos y trabajadores, que se dieron cita en el evento, llevado a cabo en el marco de la inauguración del proyecto “Vías verdes, vías de la Revolución”, en Ameca.
Como resultado del esfuerzo de diálogo por parte de los universitarios de los Valles, se acordó que en el mes de septiembre, funcionarios de la Región Valles y de la Universidad de Guadalajara, se darán cita en Casa Jalisco para plantear las problemáticas indicadas al Gobernador del Estado.
Guadalajara, Jal., 26 de agosto de 2010.
Texto y fotografía: CUValles
Edición de noticias: Lupita Cárdenas CuevasGalería de imágenes Relacionada: -
24 Ago 2010En el marco de los festejos del XXX Aniversario de la Licenciatura en Biología, la División de Ciencias Biológicas y Ambientales del CUCBA, dio a conocer un proyecto mediante el cual plantea dirigir sus acciones a favor del medio ambiente a través de los niños de primaria y con la colaboración de...Cuerpo:
En el marco de los festejos del XXX Aniversario de la Licenciatura en Biología, la División de Ciencias Biológicas y Ambientales del CUCBA, dio a conocer un proyecto mediante el cual plantea dirigir sus acciones a favor del medio ambiente a través de los niños de primaria y con la colaboración de estudiantes biólogos.
El objetivo es que los niños, como principales receptores, ayuden a modificar el entorno a través de la influencia que pueden tener con sus mayores, enfatizó el doctor Carlos Beas Zárate, Director de la División de Ciencias Biológicas y Ambientales del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias.
Explicó que para ello crearon un programa mediante el cual los estudiantes biólogos realizarán su servicio social visitando escuelas primarias para tratar de inculcar y concienciar a los menores sobre la importancia de cuidar el medio ambiente a través de proyecciones de imágenes, películas, pláticas y talleres.
“Primero, dando a conocer el impacto negativo del mal cuidado de nuestro medio para crear la sensibilidad de los niños y luego cómo podemos corregir los malos hábitos que ven en los adultos, como tirar basura, talar árboles, cortar plantas, lanzar objetos, etc., para tratar de revertir este impacto ambiental”, detalló.
Este proyecto se plantea arrancarlo en el próximo ciclo escolar, en primarias de las zonas marginadas, por considerar que existe mayor necesidad y menos sensibilidad; es decir, que entre enero y febrero del próximo año se pondría en marcha.
Por otra parte, se dio a conocer el programa de actividades por los festejos del XXX Aniversario, que culminarán el 18 de diciembre de este año.
Además, se reveló que desde su creación, la Licenciatura en Biología, ha egresado a más de 2 mil profesionales, que han sido insertados de manera exitosa en grupos de investigación, gestión, docencia y vinculación.
Se destacó, a su vez, que la producción científica cuenta más de mil tesis, y en los últimos 5 años, la producción científica de egresados que trabajan en CUCBA ha publicado más de 30 libros científicos y de divulgación, y más de 340 artículos científicos.
Por último, el doctor Carlos Beas anunció un curso internacional dirigido a la parte médica y social que trata aspectos sobre la excitotoxicidad y cognición en enfermedades neurodegenerativas, en el cual se tratarán los aspectos básicos, clínicos y todas las implicaciones sociales, a celebrarse del 8 al 11 de septiembre. Para mayores informes, comunicarse al 37-77-11-50 ext. 3297
Guadalajara, Jal., 25 de agosto de 2010.
Texto: Elizabeth Raygoza
Fotografía: Francisco Quirarte
Edición de noticias: Lupita Cárdenas CuevasGalería de imágenes Relacionada: -
24 Ago 2010“Dar a conocer nuevos valores, recordar a personajes olvidados y reflexionar semanalmente sobre los grandes temas de la cultura —y también sobre los pequeños, que son los más bonitos”. Éstas son algunas de las satisfacciones que Hugo Gutiérrez Vega ha encontrado en el periodismo cultural, pero...Cuerpo:
“Dar a conocer nuevos valores, recordar a personajes olvidados y reflexionar semanalmente sobre los grandes temas de la cultura —y también sobre los pequeños, que son los más bonitos”. Éstas son algunas de las satisfacciones que Hugo Gutiérrez Vega ha encontrado en el periodismo cultural, pero ninguna tan grande como la de “estar cerca de los lectores y servirlos. Es lo que más me entusiasma”. Por su amplia trayectoria y ese entusiasmo que lo ha llevado a dirigir numerosas publicaciones, Gutiérrez Vega (Guadalajara, 1934) recibirá este año el Homenaje Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez.
La posibilidad de tomar el pulso de la cultura nacional y mundial ha sido un aliciente para su trabajo en el periodismo cultural, que recientemente, indica, enfrenta un panorama difícil: “La crisis económica ha afectado a los periódicos. Y cuando los periódicos tienen una situación económica difícil lo primero que cancelan son sus páginas culturales, no las deportivas. Estamos en un momento difícil, pero a pesar de todo el periodismo cultural sigue y seguirá vivo”.
Hugo Gutiérrez Vega ha sido “colaborador de muchísimos suplementos y revistas culturales”. Junto con Álvaro Mutis condujo el programa de televisión Encuentro y se considera, con orgullo, “uno de los fundadores de Radio Universidad de Guadalajara, junto con Alfredo Chavarría, Nacho Arriola, Guillermo García Oropeza y Ernesto Flores”. Sin embargo, indica que su dedicación plena al periodismo cultural “se dio con La Jornada Semanal”, suplemento que dirige desde hace 12 años y medio y donde, agrega, “caben todas las corrientes del pensamiento, no de los prejuicios”.
Revitalizar el periodismo cultural en México, señala, es tarea de los dueños de los medios y de los periodistas, pero también del Estado, que “tendrían que aumentar los subsidios y apoyos que da a proyectos de revistas culturales”. Los dueños de medios, comenta, “deben ser más sensibles” y “proporcionar a sus lectores suplementos o revistas sobre estos temas. No es algo suntuario, sino un artículo de primera necesidad”. A los periodistas “les toca escribir cada vez mejor. Es su obligación: mejorar su estilo cada día y sobre todo ser justos en la reflexión, justos en la crítica y agudos en la observación de las grandes realidades culturales”.
Para Hugo Gutiérrez Vega no hay duda: “Fernando Benítez sigue siendo el maestro por antonomasia del periodismo cultural mexicano: no sólo La cultura en México o México y la cultura, sino muchísimas otras publicaciones en las que colaboró”. Agrega que Benítez dejó una obra literaria “importantísima, ubicada en los terrenos del periodismo, porque el periodismo y la literatura son exactamente lo mismo: el periodismo es un género de la literatura. Los indios de México, El rey viejo, El agua envenenada y tantas otras obras de Fernando apuntalan su lugar de fundador y maestro perenne del periodismo cultural mexicano”.
Hugo Gutiérrez Vega recibirá el Homenaje Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez el próximo 5 de diciembre, a las 17:30 horas, en el Auditorio Juan Rulfo de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Guadalajara, Jal., 25 de agosto de 2010.
Texto: FIL
Fotografía: Internet
Edición de noticias: Lupita Cárdenas CuevasGalería de imágenes Relacionada: