Noticias
-
02 Sep 2010Los libros se vestirán de fiesta durante el festival que el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) llevará a cabo del 6 al 9 de septiembre, en el que rendirán un homenaje al fallecido escritor mexicano Carlos Monsiváis. En su segunda edición, además de la venta de libros...Cuerpo:
Los libros se vestirán de fiesta durante el festival que el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) llevará a cabo del 6 al 9 de septiembre, en el que rendirán un homenaje al fallecido escritor mexicano Carlos Monsiváis.
En su segunda edición, además de la venta de libros de diversas editoriales, el programa de la feria incluye funciones de lucha libre, música de diversos géneros, cine y una exposición pictórica a cargo del reconocido artista tapatío Salvador Rodríguez.
El festival recordará a Moinsiváis con la proyección de algunos filmes que en los que participó, además de un par de sus películas favoritas.
Ediciones CUCSH, Cátedra Julio Cortázar, Editorial Universitaria, El Colegio de Jalisco, Petra Ediciones, C & F, La Zonámbula, Literalia, El Jardín de los Senderos, Casa del Mago, Fondo de Publicaciones de Iberoamérica y Europa, Fondo UNAM, E-Libro, Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, Fondo de Cultura Económica y El Viaje serán algunas de las editoriales participantes y que a lo largo de esta fiesta de las letras ofrecerán precios de descuento.
También tendrán presencia las revistas culturales y literarias: Luvina, KY, Reverso, Lapiz-cero, Papalotzi, Cataficcia (Universidad de Zacatecas), Viento en Vela (Distrito Federal), Numen y Folios, publicación del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco (IEPCJ), así como la plataforma de difusión Cultura Portátil y la organización pro-derechos humanos, Amnistía Internacional.
La ceremonia inaugural de la edición 2010 del Festival del Libro CUCSH, tendrá lugar el lunes 6 de septiembre a las 12:00 horas, en la explanada del Auditorio Silvano Barba. La entrada a todas las actividades es gratuita.Guadalajara, Jal., 3 de septiembre de 2010.
Texto: Mariana González
Fotografía: Internet
Edición de noticias: Lupita Cárdenas CuevasGalería de imágenes Relacionada: -
02 Sep 2010Miembros del Consejo del Centro Universitario de la Costa (CUCosta), de la Universidad de Guadalajara (U de G), se hicieron presentes en la presidencia municipal de Puerto Vallarta, para solicitarle al alcalde Salvador González Reséndiz haga del conocimiento del gobierno de Jalisco las necesidades...Cuerpo:
Miembros del Consejo del Centro Universitario de la Costa (CUCosta), de la Universidad de Guadalajara (U de G), se hicieron presentes en la presidencia municipal de Puerto Vallarta, para solicitarle al alcalde Salvador González Reséndiz haga del conocimiento del gobierno de Jalisco las necesidades de la máxima casa de estudios.
Encabezados por el rector del campus universitario Dr. Maximilian Andrew Greig y el director de la preparatoria regional de Puerto Vallarta, Dr. Armando Soltero Macías, los universitarios radicados en el puerto se unieron a las voces que desde la capital del estado le exigen al gobernador Emilio González Márquez un incremento en el presupuesto asignado durante el presente año.
Las manifestaciones atendidas en la alcaldía de la ciudad obedecen a que no obstante que la Universidad de Guadalajara ocupa el primer lugar nacional en cuanto al número de programas de licenciatura acreditados por su buena calidad y ser considerada durante cuatro años consecutivos como primer lugar entre las instituciones de educación superior reconocidas por el número de académicos de calidad, el gobierno de Jalisco, a cargo de Emilio González Márquez se resiste a asignar los recursos suficientes para incrementar la matrícula de estudiantes.
De acuerdo con datos proporcionados por el rector del CUCosta, la Universidad de Guadalajara ocupa el lugar 37 en cuanto a la asignación de recursos por alumno en comparación con las demás universidades del país, y aunque el gobierno federal ha incrementado el presupuesto a las Universidades Públicas en un 40%, el gobierno de Jalisco sólo lo ha incrementado en un 23.48%.
En presencia de los regidores de la Comisión de Hacienda del ayuntamiento local, el doctor Greig recordó que la actual administración del gobierno del estado año con año, ha disminuido los porcentajes de aportación a la educación superior en el estado de Jalisco, hecho que consideró grave para el estado de Jalisco y sus regiones.
Estableció que debido a esa carencia de recursos, las escuelas preparatorias del estado sólo admiten a seis de cada diez aspirantes, mientras que a la educación superior sólo acceden cuatro de cada diez lo que evidencia la carencia de infraestructura que hace urgente la construcción de más preparatorias.
“El presupuesto irreductible que exige la Universidad de Guadalajara es por el orden de los 520 millones de pesos, de los cuales sólo se han recibido 130 millones el gobernador, por lo que nos hacen falta arriba de 390 millones que nos deben y nos han ido dando a cuentagotas”, comunicó.
El rector dijo también que el gobierno del estado sí cuenta con recursos para otorgar a la U de G, pues de enero a abril del presente año, hubo ingresos excedentes de la Federación por más de más de 840 millones de pesos que no estaban presupuestados y que pueden destinarse a transferencias con la sola autorización del gobernador.
“También tienen más de mil 500 millones de pesos que no se ejercieron durante el año pasado y que nadie conoce el destino que tendrán. Otorgar recursos es cuestión de voluntad política y no de disposición financiera y no se va a endeudar el gobierno del estado de Jalisco”, recalcó.
Por su parte, el director de la preparatoria regional, Dr. Armando Soltero Macías abundó al respecto que “no es posible entender los dichos del señor gobernador, al que nos dirigimos con mucho respeto, que tenemos uno de los últimos estados en cuanto al tratamiento presupuestal de las administraciones de sus gobiernos”.
Calificó de inaudito que mientras a la Universidad de Guadalajara no se le asignen los recursos necesarios, pero que por otras vías se dilapide el recurso del Ejecutivo en obras que han quedado inconclusas como el terreno del Disparate para la Villa Panamericana, la Villa de Arcediano y el Parque Morelos que se encuentra en ruinas, donde se compraron fincas hasta un 500% arriba de su valor catastral.
“Pasa que al no tener respuesta por quien debe de subsidiar la educación, entonces lo trasladamos a las familias que son quienes lo deben de pagar y abonar un poco de ese recurso a veces fuera de sus alcances económicos”.
Sobre el asunto, el presidente municipal Salvador González Reséndiz se dijo un admirador del trabajo de los universitarios y su liderazgo en los distintos rubros, como brazo fuerte de la comunidad, al tiempo que se comprometió a hacer llegar al gobernador las inquietudes de la Universidad de Guadalajara en Puerto Vallarta.
Guadalajara, Jal., 3 de septiembre de 2010.
Texto y fotografía: CUCosta
Edición de noticias: Lupita Cárdenas CuevasGalería de imágenes Relacionada: -
02 Sep 2010“Mientras el Gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez, no nos responda a nuestras demandas de manera positiva, seguiremos marchando por la calle”, señaló el Presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU), César Barba Delgadillo al encabezar esta mañana en Casa Jalisco la...Cuerpo:
“Mientras el Gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez, no nos responda a nuestras demandas de manera positiva, seguiremos marchando por la calle”, señaló el Presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU), César Barba Delgadillo al encabezar esta mañana en Casa Jalisco la marcha que desde el lunes pasado organiza la Universidad de Guadalajara en busca de 390 millones de pesos para complementar su presupuesto anual.
Acompañado del director de la Escuela Politécnica, adscrita al Sistema de Educación Media Superior (SEMS), Luis Robles Villaseñor, junto con unos 400 estudiantes de la escuela y una treintena de jubilados, Barba Delgadillo señaló que González Márquez tiene la posibilidad en sus manos de evitar este desgaste para la Universidad, “que tendremos que asumir si sigue sin recibirnos, porque para nosotros se trata de una demanda justa. Él es quien quiere que salgamos a la calle”, dijo.
“Lo primero, para resolver este conflicto, sería entablar el diálogo para llegar a un acuerdo, pero ustedes están viendo la cerrazón del Gobierno que hoy de nuevo no nos quiso recibir. Lo único que hemos escuchado son bravuconadas de algunos funcionarios del Gobierno; no hemos escuchado un planteamiento serio, en ellos está que haya diálogo, nosotros hemos mostrado mucha disposición siempre y cuando el diálogo sea claro y transparente, con voluntad de llegar a acuerdos”, señaló.
Barba Delgadillo indicó que con tan bajo presupuesto con el que en la actualidad opera la Universidad, corre el riesgo en dos o cinco años de tener que recortar servicios, “porque no va a poder solventar las operaciones que tiene la Universidad; pero no nos vayamos tan lejos, porque de no obtener los recursos necesarios que pedimos, y por lo cual estamos aquí, tendrá problemas para pagar los aguinaldos de los trabajadores administrativos, de servicio y académicos”, advirtió.
Una vez que los Universitarios se apostaron en Casa Jalisco, Robles Villaseñor le pidió a González Márquez que saliera para recibir sus peticiones de una manera civilizada. “Señor Gobernador, estamos esperando su respuesta. Vamos a guardar un minuto de silencio de respeto. Un minuto de silencio que pudiera ser un minuto de silencio porque la Universidad se está muriendo por falta de recursos.
“Queremos decirle que en este momento, al usted no recibirnos, comenzaremos por retirarnos por esta vez, observando que usted no tuvo la voluntad por atendernos de manera respetuosa. Nosotros sí le demostramos que fuimos respetuosos. Le demostramos que fuimos educados. Le demostramos que nuestros alumnos están en las aulas trabajando. Le demostramos que tenemos necesidad. ¿Qué más necesita, señor Gobernador? Así que en este momento nos retiramos de manera ordenada, para regresar a clases, pero volveremos”, precisó Robles.
Esta vez el punto de partida de los estudiantes, profesores, personal administrativo fue en Chapultepec y avenida México, alrededor de las 9:30 horas. El contingente avanzó por Rubén Darío para tomar Manuel Acuña y llegar así a Casa Jalisco. Estuvo en promedio 20 minutos a las afueras de Casa Jalisco y se retiró alrededor de las 10:30 horas. El lunes próximo seguirán las marchas, y el fin de semana se verá qué escuela será la que saldrá a manifestarse en la calle.
Guadalajara, Jal., 3 de septiembre de 2010.
Texto: Juan Carrillo Armenta
Fotografía: José María Martínez
Edición de noticias: Lupita Cárdenas CuevasGalería de imágenes Relacionada: -
01 Sep 2010En el marco del Seminario Permanente de Investigación del Centro Universitario de los Valles, el doctor Felipe Lozano Kasten, director del Instituto Regional de Salud Pública, compartió con docentes y estudiantes la necesidad de innovar en la intervención para enfrentar problemas sociales, como...Cuerpo:
En el marco del Seminario Permanente de Investigación del Centro Universitario de los Valles, el doctor Felipe Lozano Kasten, director del Instituto Regional de Salud Pública, compartió con docentes y estudiantes la necesidad de innovar en la intervención para enfrentar problemas sociales, como aquellos en relación a la salud pública.
“Algunos programas de salud chocan con las realidades locales”, comentó Felipe Lozano al referir que los contextos de municipios muy próximos son totalmente diferentes, por lo cual no deben ser intervenidos de forma homogénea.
Factores como la contaminación local, los hábitos de la población, las características del medio natural de cada región y localidad, obligan al desarrollo de programas específicos de intervención para la salud, en atención a cada entorno. “La salud no se puede considerar aisladamente, depende de la calidad del ambiente en que viva el individuo”, indicó Lozano Kasten y enfatizó la necesidad de esa adaptabilidad para garantizar el éxito de dichos programas.
Al presentar el trabajo que realizó con un equipo de estudiantes del Centro Universitario de los Valles y el de Ciencias de la Salud, como un diagnóstico a las condiciones de salud pública del municipio de San Martín Hidalgo, en la Región Valles de Jalisco, Lozano Kasten invitó a los alumnos asistentes a la charla a involucrarse en estudios de este tipo, en los cuales pueden aportar sus conocimientos en beneficio de sus localidades en particular.
La charla titulada “Enfoque eco-salud: ambientes sanos-gente sana, ambientes enfermos-gente enferma” fue la segunda entrega del Seminario que ofrece el CUValles, abierto al público en general. Entre los temas a abordar en siguientes sesiones se encuentran “Pueblos y propiedad de la tierra en el centro de Jalisco durante la Revolución Mexicana” y “Trabajos y salud en adultos mayores en contextos de migración internacional”.
La próxima sesión del Seminario se llevará a cabo el 22 de septiembre en el CUValles. Una semana después, el 29, habrá otra sesión y a partir de entonces, de forma quincenal.
Guadalajara, Jal., 2 de septiembre de 2010.
Texto y fotografía: CUValles
Edición de noticias: Lupita Cárdenas CuevasGalería de imágenes Relacionada: -
01 Sep 2010La mañana del sábado 4 de septiembre se llevará a cabo un encuentro futbolístico entre los delegados de los equipos de preparatorias contra los delegados de los equipos de facultades de la Universidad de Guadalajara. Para incentivar esta actividad, al término del evento deportivo se entregarán...Cuerpo:
La mañana del sábado 4 de septiembre se llevará a cabo un encuentro futbolístico entre los delegados de los equipos de preparatorias contra los delegados de los equipos de facultades de la Universidad de Guadalajara.
Para incentivar esta actividad, al término del evento deportivo se entregarán trofeos y reconocimientos para los 12 equipos triunfadores, afirmó el ingeniero Francisco Gaytán Cervantes.
La liga está conformada aproximadamente por 500 maestros que compiten bajo un esquema de amistad y cordialidad, para seguir fomentando la convivencia entre los compañeros académicos. Todo esto se realizará con el apoyo del Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad de Guadalajara.
La cita será en el Complejo Deportivo Morelos, junto a la estación Dermatológico del Tren Ligero Línea Norte, con motivo de la conclusión del torneo 2009-2010.Guadalajara, Jal., 2 de septiembre de 2010.
Texto: Antonio Castellanos
Fotografía: Internet
Edición de noticias: Lupita Cárdenas CuevasGalería de imágenes Relacionada: -
01 Sep 2010Indígenas otomíes radicados en Guadalajara fueron capacitados por el Instituto Politécnico de la UdeG en técnicas de herrería, con la finalidad de profesionalizar la elaboración de los muebles rústicos que realizan. Con el financiamiento de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, mediante el...Cuerpo:
Indígenas otomíes radicados en Guadalajara fueron capacitados por el Instituto Politécnico de la UdeG en técnicas de herrería, con la finalidad de profesionalizar la elaboración de los muebles rústicos que realizan.
Con el financiamiento de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, mediante el programa Bécate, los indígenas originarios de Santiago Mezquititlán, Querétaro podrán realizar sus muebles con una mayor calidad, además de obtener mayores ganancias.
Ruth Martínez, colaboradora del Proyecto de Apoyo a Grupos Migrantes de la Unidad de Apoyo a las Comunidades Indígenas de la UdeG, explicó que esta comunidad compraba la herrería necesaria para tejer sus muebles de bejuco, mimbre y palma, que luego vendían.
“En el taller aprendieron a hacer el molde para sillas, muebles, mesas, lámparas. Eso les servirá para economizar costos, asegurarse de que sus productos tendrán más calidad y obtener más ganancias al momento de comerciarlos”, indicó.
Aseguró que aunque el taller haya terminado, darán seguimiento a esta comunidad con el apoyo del Politécnico, instancia que los incluirá en su programa de Emprendurismo. En éste les ofrecerá asesoría administrativa y financiera para que inicien una cooperativa o colectivo que les permita crecer en conjunto y realizar sus muebles de manera más formal y con una visión más comercial.
El próximo lunes, los indígenas beneficiados con estos talleres realizarán una asamblea para dar a conocer sus experiencias.
Guadalajara, Jal., 2 de septiembre de 2010.
Texto: Mariana González
Fotografía: Internet
Edición de noticias: Lupita Cárdenas CuevasGalería de imágenes Relacionada: